Está en la página 1de 6
Britney Natalia Alvarez Bayona Dra. Natali Gonzalez Pancreatitis Proceso caracterizado por la presencia de = Gélulas PP: polipéptido pancredtico (autorregula funcién ey sere) 15-34% pueden desarrollar enfermedad severa Epidemiotogia = 13,2/100.000 nifios por afo EUA. = 3.6/100.000 nilfios por afi en Australia, = Incidencia mundial 3.6-13.2/100.000 por afo. Glan- dula que se encuentra limitrofe con higado, intestino, vesicula biliar y estémago. El compromiso inflamatorio implica muchos procesos metabslicos. En una duodenoscopia o CEPRE, el punto de referencia es la ubicada en la segunda porcién del duodeno y de esta forma se realiza la desobstruccién. TESRIERSEFME: aterada en malabsorcin intestinal, fibrosis quistica (requieren terapia de reemplazo enzimatico para me- Jorar la absorcion de nutrentes ~ RIBS) BBREFESTIEDE: enzimas digestivas. Formacién del = Ductos: bicarbonato sédico y agua, Enzimas pancredticas. Minster camtips,corbospolpeptdas, ata nucleate nid apa. + Amilasa pancreatica = Lipasa pancrestica, colesterol esterasa, fosfolipasa. FEREGRIERRSETAR: una de las complicaciones es la hipo hi perglicemia, Alterada en diabetes. - Células Alfa (20%): glucagén, glucégeno hepstico, glucosa, = Células Beta (80%): insulina (gluconeogénesis, impide glu- cogendlisis). = Gélulas Delta: somatostatina (regula Insulina y glucagon). ~ Gélulas E: greina (regula el metabolismo energético/Gh). Control del apetit. Etiologia ~ idiopatiea (20%) ~ Traumatica: 17%. ~ Enfermedad sistémica: 15%. = Anatémica (obstructva}: 14%, Nifios goritos con lito en la vesiula Meedicament6i: 19%. Quimioterapéuticos (L-Asparaginasa como primera caus). ~ Infeeciones: 8%. Congenital anomalies Choledochal ost, pancreas dvisum, pant ‘creatobiliary malunion Biliary cholecystitis, gall stones, tumor (rare in pediatrics) Systemic ‘Sepsis, immune mediated conditions (GLE, JA, HSP, 18D), Kawasaki disease, polyarterits nodosa, organ transplanta- ‘ion, chronic total parenteral nutrition ‘Azathioprine, mercaptopurine, prednt- sone, mesalamine, ejtarabine, salicylic {2cid, indomethacin, tetracycline, chloro ‘haze, Isonian6, anticoagulants, estrogen use Trauma ‘Abdominal trauma, postERCP, perforated ‘gastric or duodenal ulcer Infection “Measles, mumps, coxsackie wus, echo vin, nfvenza, Epstein Bar vis, ‘mycoplasma, Salmonella, hepatis A ‘and Escherichia coll Metabolic Hyperipidemia, typerrghceridemia,cys- ‘ic Rrosis, diabetes melitus.hypercal ccemia, Reye's syndrome, renal ‘disease, propionic acidemia, rutrtional ‘defciency, and hereditary pancreatitis Familial opathic SLE- Systemic Lupus Enthematosus. Juvenile lopathic Arthritis. SP: Henoch-Schonlein Purpura 18D. Intammatory Bowel Diseases. Medication Miscellaneous. encreas sum sstema dorsal dominant dena roves de Anatémicas pana menor obsruvend ho del ago oaerestc) tetris tos (ebstuccién temporal permanente) Infecciosas iss paper, VHS, WEB, no hepatopos,coxsacke 8) ‘Accidente de tnt (Cmpresi del pancreas contra la Taumascas _colura vertebra produlendo edema, rupture ductal con gs Secrecones pancesncas) TIM iperipopeoteinemi 4, itlerani preter isinirca IMiocondiopatias. Pears Sttcoottont aol simessrenre asco ‘ness rata cares aera St Pome Acidurasogineas AMI, 2, AW, OIA Dé de roteinas de dita que se normal ridamete DONT Kwashiokor ante un pancreas con oss no etensa(Obstrucciény tacién de conductospancrestcs) el Branco hte aeration Peet ene Prormaclogial ‘locas ‘mre 904 Bits tonne Factores de riesgo Domse Miter Mace wee Om ve ee ee ed Dispine Fisiopatotogia Digestién del pancreas por sus propias enzimas, etiologla no muy clara con diversas teorias Britney Natalia Alvarez Bayona Dra. Natali Gonzalez (ObStFUCEIGRYSEEFEEIEA: parcial, con estimulacién de secrecién 48 horas. Todos los desnu twidos. Puede llevar a la muerte La pancreatitis intersticial puede presentar como complicacién tardia (3 semanas) pseudoguiste pancrestico (resolucién es- pponténea). Britney Natalia Alvarez Bayona Dra, Natali Gonzalez Hiperglicemia por perdida de la funcién endocrina, necesidad de insulina Diagnéstico Motivo de consulta = Padecimiento actual. Antecedentes personales. Antecedentes familiares Antecedentes farmacolégicos. Antecedentes quirirgicos. = Revision por sistemas. ~ Examen fisico, (GHREFGEINSPIRE: a1 menos 2. Dolor abdominal epigastro ocuadrante superior derecho ono sin irradiacén aa espalda) nuseas y vémitos Lipasa yamilasa sérica > 3 veces el imte superior normal (depende del laboratorio). edema pancreatico (independiente dela posicion). resonancia magnética, tomogra fia (se solicita en caso de complicaciones) Ultrasonide: seguro, no invasivo, sin radiacién, determina la necesidad de intervencién quinirgica. Se encuentra en todos los niveles de atencién, ‘TACEBARPaREUE: 96 horas (5 dias) post-inicio de la enfermedad actual para visualizar cambios, necrosis pancrestica, deterioro clinicofevaluar severidad. La flecha punteada indica coleccién: ‘isin de alRRGaat voldada en pediatria. Grado doesn por tomogratia computarzada Gino denesons MRED Suna dete ince de it ioe” sever ea i 7-10 Ato MIN abdominal: complicaciones tardias, més dtil en evaluacién de tejido necrético. SBGRRGHGR: basados en la presentacin mis frecuente Amilasa, - Lipasa: es mas especifica, debido a que la amilasa se en- ‘cuentra también en glandulas salivares y otros érganos. = AUEAST. = Gamma-glutamil transferasa: evaliia obstruccién, ~ Fosfatasa alcalina: evala obstruccién. Bilircubinas totaes. TAG, = Calcio séreo. = Colesterol. Permite evaluar el grado de severidad. PERISHFIEUPNISESFE: gases venosos (arteriales en caso de com- promiso sistémico}. ‘ase pct Fa i i pe ee ge ake El Pediatric JPN Score tiene mayor sensibilidad y especifidad. NlBB: es diagnostico diferencial para abdomen agudo, ‘Complicaciones IBGBIG:infecién pancrestica operipancretia, formacién de pseudoqustes(autolmitado, dolor abdominal ¢asional,suele resolver esponténeamente). ‘Aumento de ecogenicidad (flechas), Representan componentes sdlidos y no puede realizarse drenaje simple. Britney Natalia Alvarez Bayona Dra, Natali Gonzalez SEGRE: infeccién de pancreas necrético, absceso del pin SRE: insuicienciarespratoria/renal, depresion miocér sica Se ha comprobado disminucién de la mortalidad. Anterior mente se tomaba amilasa y lipasa diaria, hasta que no descen: dieran no se iniciaba la alimentacién, sin embargo, en la actua- lidad se ha comprobado que entre mas répido inicie a alimen: tacién enteral el pronéstico ser mejor. El antbiético se define ten funcién de la presentacién clinica. FRURGSREEBHR fo nsufciencia pancredica aumenta 15-2 veces los liquidos de mantenimiento GOI: ssw 0.9% o actto de Ringer en bolo de 10:26 cc/kg/dosis. Monitorizacin cada 4 horas, ‘Azoados y GU cada 48 horas. GBIEEBBE: apoyo clinico para optimizar el manejo. Usar sin ‘miedo, el dolor aumenta el esfuerzo y trabajo del pancreas. Mafia: cespasmo del esfinter de Oddi?, debe usarse sino hay respuesta al acetaminofén y AINES, NIRFEIBRTEPSVERHEAL reiniciar en 24-48 horas si el paciente lo permite (hidratado, dolor abdominal leve sin signos de irta- cidn peritoneal, Buen GU, signos vitals estables). Iniciar con ‘Suero para evaluar tolerancia. No se recomienda la dieta del caldo, dar comica normal AVURE-NPT: “descansar Intestino” = “descansar el pancreas”. Mejoria més oportuna. teoria invalida. Presencia de alimentos en el intestino. Liberacién de CCK. Secrecién de enzimas pancredticas. Mayor activacion de enzimas proteoliticas. Agrava proceso de autodigestién. Lesién, mayor compromiso. = Estudios controlados, revisiones y meta ansliss = Soporte nutricién enteral es superior ala NPT. ~ Debe utilizarse primero incluso en presencia de fistulas, ascitisy pseudoquistes. NE: sino se alimenta el intestino, se atrofia. A partir de los 5 afios de edad el 80% desarrolla insuficiencia de lactasa, si to- lerala leche puede consumirla {En qué momento iniiar?: tan temprano como sea posible. GBIELVES: hacer trofismo intestinal, Prevenir translocacién bacteriana (SIRS). ~ _ Disminuye Ia respuesta de citoquinas (respuesta inflama toria), = Disminuir la presencia de gastroparesia e ileo intestinal Antes o después de las 72 horas (controversial) ‘Wetanls3€ 2048: inicio de NE ens primeras 4 horas de pre Sentacin clinica disminuye mortalgad,infeccionesy fla mul tiorginica en comparacion con NP (debe ser preparado en un ambiente esti Excepto contraindicacién 48-72 horas (VO-enteral) - NPT ayuno prolongado (5-7 dias) ileo, fistula, sindrome compartimental. La NE debe comenzar tan pronto sea po: sible = Enlaceracién pancredtca o alteraciones conducto no esta claro, se requiere mas estudios, INUWGiG BAFEREETAL: 5 dias y reiniciar NE. = Solo si fracasa VO. = Lainfusién de proteinas no estimula las secreciones pan. creaticas. ~ _ Laglutamina reduce las tasas de complicaciones, as{ como también reduce los dias de estancia hospitalaria, La infusién de glucosa en pacientes criticos proporciona cenergia durante el catabolismo, contrarresta la gluconeo- Bénesis de la descomposicién de proteinas. Se deben au- mentar calorias por factores de estrés. En caso de hipergli- ccemia aplicarinsulina y mantener el sustrato. INGER: la NP esta compuesta de macronutrimentos como hidra tos de carbono (glucosa), aminodcidos (proteinas), lipidos (emulsiones lipidicas). No se contraindica ninguno. Todas las ‘membranas celulares estén cubiertas de lipidos, en caso de ni- veles de colesterol alto se coloca el minimo. = Uso profiléctico no recomendado en pancreatitis aguda, = Solo esté recomendado en necrosis documentada, (SGRSRRBAROE: antproteasas,anionidantes(vtamina C+, be tacarotenos, selenio, glutamina) y probiéticos Ag estan Britney Natalia Alvarez Bayona Dra, Natali Gonzalez recomendados como uso estandarizado en el tratamiento de pancreatitis en poblacién adulta y pediatrica. ‘Se pueden usar en caso de diarrea asociada al uso de antibié- ticos, etc. El uso de algunos antioxidantes (gimnasio) también puede causar pancreatitis. EVDA: no se considera herramienta estandar en el diag- nostico. No permite visualizar el pancreas. ~ CPRE: imitada, relacionada a patologia obstructiva de ori- gen bilia. Cirusla: en caso de abdomen en tabla, necrosis severa con complicaciones, etc. Colecistectomia: manera segura en PA leve sin complica ciones de origen biliar. Cada vez mas nifios por obesidad forman barrobiliar y hacen célculos. Colecciones necréticas: retrasar la cirugia > semanas. En- tre mas tardia, menor mortalidad. Se debe modular la res- puesta inflamatoria sistémica inicialmente. Drenaje de absceso: percuténeo o endoscopicamente. Conclusiones Wana T ‘Aimensacgn oarenteral enteral Teconendaion ‘limentscign enters. preter ‘Se preiee la alimentacién ter pans dentro cae hors Momento dea almentacién, Via gstica vs yeyral para amen ‘acing ‘tric o yeynalaceptabl, Dieta ovat abide completa senon toleraci;ringin beneiio de or rma elemental para alimentacion sorsonde Tenafeio de eemsiazo miedo is nsicientes pra respaldar elvea extends composi dla alimentaién. Insufcienciapancrestieaexcrina Prebibicos probiotics. 493 Los nits con PA leve deben comenzar con una dieta ge neral (regular) y avanzar seguin lo toleren. "Grado 1B. 41aa Los nos con PA leve deben ser alimentados preferente- mente por via oral en comparacién con la via nasogéstia, {Lb Se debe intentar la nutriién enteral (orl, NGo NI segsin se tolere) en nifios con SAP dentro de las 72 horas posteriores 2 la presentacién a la atencén médica, una vez que se consi dere hemodinamicamente estable 41a Se prefere EN sobre PN cuando es posible en AP 1136 Lacombinacién de NE y NP en lugar dela NP soa, se debe usar en nifios que no aleanzan las metas calércas con la NE soa yy no han recibido todas las calorias durante una semana de hospitalzacién 3 Se debe usar el modo de nutricién parenteral cuando no ‘se toleran los alimentos orales/NG/NJ. 1.4a La alimentacin por sonda yeyunal debe reservarse para aquellos que no pueden tolerar la alimentacin por sonda oral onasogistrica en PA leve 4LAb Segan los dats limitados dela teraturs para adultos, es probable que el uso de alimentacién oral o por sonda NG en nifos con SAP sea seguro brnde benefcos Sin embargo, se necesitan ensayos clinicas en nics ya que eisten diferencias importantes en la etiologia ypatogenia dela pancreatitis entre adultos y nifos. 4Lde incluso en PA grave, Ia alimentaién por sond yeyunal debe reservarse para aquellos que no pueden toleralaalimen- tacién por via oral o por sonda NG. ABB Noes necesaio el uso de formulas especiaizadas o inmu ronutricién en el manejo de a PA pediatric. Tener en cuenta El inicio temprano de EN y la reanimacién con liquidos agresivos se ha relacionado con una estancia hospitalaria mas corta <15-15 dias. = Mortalidad: enfermedad sistémica, pero en general es baja <5% en la mayorta de cohortes, incluso con ingresos en UCL - PseudodUist8S: 841% en niifios con pancreatitis, sobre todo por traumatismo abdominal. 15-35% de nos con pancreatitis aguda tendran otro ata que de pancreatitis, Para llevar a casa Es una enfermedad muy frecuente en pediatria con etiolo Bia diversa yfisiopatologia basada en teorias = Los sintomas differen segan la edad, ~ El manejo se realizard de acuerdo ala etiologta - La severidad estaré indicada por variables a determinar desde el ingreso, Se lograré disminuir la mortalidad siempre y cuando se realice adecuada reanimacién hidrca, Britney Natalia Alvarez Bayona Dra, Natali Gonzalez

También podría gustarte