Está en la página 1de 81
STS “s | | QUERIDOS ESTUDIANTES: cercanos afodo lo que, ecieny seade, ipar con nuestros compateros, hacer dol colegio un fagar reir en of que nos nes bien juntos y aceptemos el rete: jVamios a aprender! Vamos a aprender L2nguaje Cyademo de trabajo meso 2 OUEACEN NACIONAL “en Daque Menges Ide Wo fle Cate Semur e Abo Peg reac Boe eine Se ere aa Monte io heigee Teagan te ‘Slam nncis tonne ‘cra Wh Cat Pes Sie batowe ened Soares re Cate tee tmrmontr hon Coss oo Cs, ‘ia ac Stevo, Oya ia ci, {oor tans eg th ka Conte oe Soa tomt Coates ran oso atom tata en Noto Hoy ae, Sr ote ace Cod Corfe Sind ere ‘Steno Oy ac as Nera tenn fhe Base Oo “Sado acs Neon Son Crs COs Jae Noo Fo Form enon Bcc ie Cotes Ton eka [ie feo emo Manin, Mata Ts ono, Aeige Cupna Gr, AuaRone Pods Frio slo Boyne, is alps Roz Ue, (Cala epee, A Wo Ser gain elt Cae dcr Soren lowe, Me Anca Cacia Niez Goro lo ao Die (Seno fen Ago ‘aga ae Somes ‘aga Oe on, lan eke Aci, ‘amily Po eon, Ein ope Sheque on Como pe Bos ‘gay Doe Son, lan Byer Aci, Ao ly Po Ba, ae Gags Sorta Nie Oana Menon Vem Gee No, Niel fh Coon, nde Bou Ono, eds Fase ezan Sana Ds Soman, ut Stason az Basso ‘Nor Charan Raereao Ebb Care, Se ‘Coma, Edo Nero, eta Pte Sao Coto ove Clb, Ares Fon R, gl Camacho, ‘Staig, linga eA, cs panel Jer Noor 12th, Gay nog, Selghty Bend Pee, Pha ‘Seay, Tht, CCD, Glow Image Steel cio SM igeComerho rs, Maio Abn Orzo Kany omen omc, Fr nga ton dees 5A, 2017 Cama 5 EN 4A egal, BC. Camb [sen o7ese7a02160 Ingenoen Calon / itd» Caonbe Iman en und / Gophce SAS. Presentacién textos escolares Lograr una educacién de calidod para todos los nifios,niftasy j6venes de Colombia ¢s el comino para avanzar hacia la equidad social, uno de los pilares del Presidente Iwan Duque. la importancia que tiene la educacién para el actual gobieino se ‘elle en los programas y poltcas que el Ministero de Educacién Nacional est desarrollando en todos los niveles educativos. Adicionolmente, reconocemos que la ‘puesta por la educacion es de todos y para todos, por esa razén trabojames de manera ariculada con os actores del sistema educativ. Esiomos convencidos de que lo transformacién en a educacién sucede en la escuela y principalmenio en el aula. Por esta eazén desde el Gobierno Nacional estamos haciendo los esfuerzos necesatios para generar las condiciones y proveer los recursos que garanticen mayores y mejores aprendizajes en restos estudiantes. los textos escolares son uno de estos recursos que le petmiten a los dacentes meioror el acompariamiento en el ula, aumeniando las posibilidades pare la innovacion pedagégice. Es un privilegio para nosotros enlregar a los directives, docentes, estudiantes y familias de los establecimientos educativos, la coleccién de textos de mateméticos, lenguoje e inglés, los cuales responden a la diversidad y riqueza de nueso pols y s@ aliculan con los referentes de calidad del Ministorio de Edvcacién Nacional Estamos seguros de que este material, unto con las esrotegias defnidas poreado uno de los programas del Ministerio y las iniciaivas que lideran los docentes y drecivos dlocenies en ls inslivciones educatvas, nos permitrén continvar avanzando hacla una Educacién de Calidad para todos, hacia el fortolecimiento de los procesos, cuticulares en ls nsuciones y hacia la equidad social por la que hacemos equipo con las familias, docentes y, en general, con todas las comunidades. De manera especial queremos invitar a los maesttos @ expiorar este material y a trobojarlo junto con sus estudlanies y las familias. Estomos convencidos de que los docenies son los ldetes de lo ransformacién educativa y sexin los protogonistas de este nvevo capitulo dela historia y del futuro de la edveacién colombiona, Cordialmente, Maria Victoria Angulo Gonzélez Mirnistea de Educacién Nacional Estructura de tu cuaderno Este cundemo esta organizado en cuato divstones 0 unidades. Cada una de ellas se compone de subdivisiones 0 temas. Las unidodes presentan la siguiente eskuctura ‘Comprension lectora En estas paginas trabajards tus comptencias lectoras por medio de acividedes que ealizaris cies, durante y después de lo lectra En estos paginas podeds omplioryoplicar ts ‘conocimienios por madia de diversas actividades Actividades que reiten ‘lor Temas roneversles| ‘de Edycoctn para la dodonio, Educocién ‘ambiental y Esl do ‘ide solidablo Taller de analisie de textos literarios En esos tallees Aprenderts @ analzar desarolors habilidados textos literarios para fextos yy reconocerds su ‘scrlos y oprendarés ropésto comunicativa 19 expresor Ws ideas de ¥y 508 principales foe oral Coracersicns Remi als piginos dere dol econ ‘inde ve desorellon estes ae licorés los temas vislos y reforzarés fos conceimientas cedirdes. x ‘Competencias para el ‘manejo de informacion Reforzaids is conocimianios sobre el monejo de fuentes de consult, ‘como diccionarios y ercielopedias, y desarolars esrategias pare oiganizar ks informacién. | | : ane 2s, aes serie Cong acre venoy so me afb rene hon inet apologe ‘nmin concent to Cmenin comand gt 5 tas combirocanes que Ou, ot 6 URN cen amit 1. tna yl mere aanine Snonenony antennas Sie ponies ae on ea bora eS Shenton acy ct Nara ua bla sutra nls oun eto narato- faba 20 Tere psesin exe: Escbe una fla EEE: EEE 1 sons do concn vain dd petege 2 2 ™ sem Camonetn cer Tecoma rata Pio. El poema raver rae Langa na mom bh nt o HH eatogo defers a a exgarzatn des nignes nu tte * iment cocenn ies 5. aubear moles ycompucsas Ea ran, wae ys conecaes de seauenca $1 meat topni ie nse ‘Dente na ogra ome gmc es at eda pest SE lias RAMEE nes aes ‘npn ate pon » Ss: tt * wee losmenjes ade. ® Ha aed delet eeenco aac peda ee) ors tert -congnn oe Tae atonal Stan Sa i 1. a leyenda te et tna 2 slo 2 Larose 44 Laren ete toe distor Tce de sates arte ssc 1. Tossa comes y pops a Taintenapnceny la excmscn % ® 2 2 s inns prog Trapani Ecibe na nots 36 SnensinpemniesTeiraepearsinaeenfomaroicies 37 2 a destin de pons animales, iets las 38 TSvuctuay ale de eto arate end 39 1 pedis hmm i te otocen anes Dinan sists Consens ee arate eae rane 1. Flguonteatal : 44 Hlancuo edtonal Sra Sen psy ei meri concnt rt S"Paatressegun enor de slabs tbo yi etre dels oan arin rept ee een ec ‘Diane uns etaues et pn ae act ‘boon eee or) 2, E40 nt sn si tray anal de on tol gon etl Ler canenids des its 9 reset deo rns hablar wtden dame canoe bee ane seremectn n B Fa % "CR SCC) e Comprension lectora wri 1. Lee el titulo del texto y determina quiénes serén los personajes de la narracion. 2. Observa la ilustraci6n, Luego, comenta con un compafiero qué crees que sucederd en esta historia Ciera) El viento y el sol 1 viento y el sol discutfan acerca de quién era el jms fuerte. Ves aquel hombre? —Pregunté el viento, sefialando a un hombre vestido con una gran capa—, Aguel que consiga quitarsela seré el vencedor. El view courenzs « voplas, y lo hizo can fuerce como un huracén, pero el hombre no solté la capa. Desanimado, el viento dejé de soplar. Sin hacer mucho ruido, el sol comenzé a enviar sus rayos con mayor ardor que de costumbre. Alcomenzar a sudar y sentirse acalorado, el hombre decidié quitarse la capa, Entonces el sol fue declarado ganador. Bropo 2. Escribe la moraleja de la fabula. b. Si td fueras el viento, ¢de qué manera le habrias quitado la capa al hombre? . Cero Si fueras el sol y el propésito de la fébula fuera que el hombre mantuviera la capa puesta, zque estrategia usarlas para lograrlo? 4, Escribe algunas de las caracteristicas de los personajes de la fabula. 5. Numera las acciones seguin el orden en que suceden. OE sot comenz6 a enviar sus rayos. O eiviento y el sol discutian. O tthombre decilié quitarse a capa O iviento sopié con mucha fuerza. 6. Completa el cuadro con los datos de la fabula Ef viento y ef sol Se scbi para Tata temas como Los personajes reaizan acciones, ‘humanas como Critica comportamientos como La ensefianza de la fabula es E==) op (1) La tabula © 1. Comenta con un comparero qué clase de personajes suelen protagonizar las fabulas. c Puedes referirte a algunas fabulas que hayas lefdo para explicar tu respuesta. ‘Actividades de aprendizaje ® 2 Lee la fébula y completa la tabla con las acciones propias de los seres humanos que realiza cada animal. Elasno vestido con piel de leén Bibi, un jumento de Asnolandia, se visti cierta vez.con la piel de un leén que cencontré en el camino, Los demas animales, al verlo, se asustaron y huyeron. € Bib, pasedbase campante por los montes. Su amo, fue en su busca; mas, al encontrar a leén tan raro, se asusté y huy6. Un dia, al reparar ef amo en las orejas que asomaban por entre la piel del lebn, se dio cuenta de la farsa. Se le acereé y lo molié a palos. Evaluacion del aprendizaje W® 3. Colorea de @ el globo que contenga informacion verdadera y de a@?, los que tengan informacién falsa. Educacién ambiental sai © SYicsns 8) @ El apdlogo © 1. Lee el texto. Responde: zqué ensefianza te deja la reflexién expuesta en el fragmento? Pues, sefior, después de haberme dado cuenta que no siempre puedo tener Jo que me gusta, he aprendido a disfrutar siempre de lo que recibo. Por eso, estoy bastante seguro de que el tiempo estar hoy como a mi me gusta. ‘Anthony de Mello "El vajero el pastor’ 2003 ‘Actividades de aprendizaje @ 2. Lee la narracion y explica qué quiere decir cada personaje cuando expresa que esta de paso. Elturistay el sabio Un turista americano fue ala ciudad de El Cairo para visitar a un famoso sabio. El turista se sorprendié al ver que el sabio vivia en un cuartito muy simple y leno de libros. Lo tinico que tenfa era una cama, una mesa y un banco. Dénde estén sus muebles?, pregunté el turista Y el sabio le pregunté: cY los suyos...? jPero si yo estoy aqui solamente de paso! Yo también, concluyé el sabio. La vida en la tierra es solamente temporal... Sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aqui eternamente y se olvidan de ser felices. El valor de las cosas no esti en el tiempo que duran, sino en la forma como las vivimos y disfrutamos. Anboimo wurejemplode com. 2016 Evalvacion del aprendizaje 1% 3, Indica algunas semejanzas y diferencias entre el apdlogo y la fabula, Puedes citar ejemplos, == Cp 3 El retrato ESaberes previos) | @ 1. Escribe dos caracteristicas que correspondan a tu aspecto fisico y dos a tu personalidad, Actividades de aprendizaje © 2. Subraya con color a las palabras que indican como es fisicamente el personaje y con @ aquellas que explican como es su forma de ser. Aunque habia cumplido ya cincuenta y tres afos, estaba tan bien conserva~ do, que parecia mucho mas joven. Era alto, delgado y fuerte; con poquisimas canas atin; muy pulero en toda su persona y traje; y con ojos claros, expresivos y grandes. No le faltaba ni muela ni diente, que los tenia sanos, firmes y muy blancos e iguales. Pasaba Paco pot hombre amable, simpatico y habil narrador de historias, porque conocia perfectamente la vida de cuantos seres humanos respiraban y vivian en Villalegre y en veinte leguas a la redonda, Juan Valera Juanita La larga (adaptaci), 1895 Sn ion del aprendizaje ‘3, Leeel texto y completa el enunciado. Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz. Era alto y gordo como un monte. ‘Tenia la piel tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Yo le tenia un gran respeto y no poco miedo, y siempre procuraba no tropezérmelo; era Aspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada. ‘Camilo José Cela. La fami de Pascual Duarte (adapacin). 1942 * El fragmento corresponde a un retrato porque Estilos de vida saludable () Palabras con mp y mb Saberes previos @ 1. Colorea la forma correcta de escribir las siguientes palabras. iby Ee Z ‘Actividades de aprendizaje Peteecee tc) jing ® 2, Lee el siguiente texto y escribe mp y mb donde corresponda. Elviaje de Rafael Un dia Rafael estaba visitando paginas web con su co....utador xy pudo ver la fotografia de una ca.....fia preciosa en Boyacé. Inmediatamente tuvo la a.....icién de ir alld y fae directo con su mamé A.....aro para mostrdrsela, Ella le dijo que para trasladarse a Boyaca habia que co.....prar los pasajes y planear el viaje con tie... Entonces, Rafael le pidié que le diera ese viaje como regalo de cu... teafios y lla acept6. Pasados dos meses, Rafael, celebr6 sus once aftos en un a....iente muy natural y hermoso. Evalvacion del aprendizaje ® 3, Escribe dos palabras relacionadas con los deportes o profesiones que incluyan mp y dos que incluyan mb, Pere eae uk uceschcue 3 g © Las combinaciones gue, gui, ge, gi, gle, gui A EA @ 1. Busca en la sopa de letras tres palabras que se escriban con gue y tres, con gil 3 Escribvelas en los recuadros correspondientes. Be ]e[R[Alololale A c[u[iicloli[rio f ClAlG Ole|Rio|o folvfelefoli|rla ALF/O NIN| Y|C|M Flalt|1[o[elala fefole[nfifcli fe u[niefole|n[ ro) ‘Actividades de aprendizaje © 2 Explica qué regla del uso de la letra g se ejemplifica con las siguientes palabras. Evaluacion del aprendizaje 3. Escribe un nombre de personas, ciudad, animal y objeto que tengan una de las siguientes sflabas: ge, gi. Luego, escribe una oracién con cada una. es Cludades Objetos ENS) El sustantivo © 1. ¢Tienes una mascota?, ¢cual es su nombre? Si no tienes una, 2qué nombres de mascotas conoces? ‘Actividades de aprendizaje @ 2. Subraya el sustantivo en cada oracion. Escribe si se refiere a una persona, animal, objeto, lugar 0 sentimiento. ‘a. Sofia canta muy bien b, Los detfines son muy araciosos. © Las plantas crecieron répidamente. Evaluacion del aprendizaje ‘3. Reemplaza, en cada oracién, el sustantivo resaltado por otro que no altere cl significado, Observa el ejemplo: Los nos juegan en la playa. Felipe y Lola juegan en la paya 2. Gabriel Garcia Marquez escribié cuentos relacionados con el mar. b. La ciudad est cerca de la playa. . Helena prepara un rico pastel. d. El carro es el mas veloz de la carrera, Educacion ambiental O==) Op @ El género y el ndmero del sustantivo © 1. Completa las oraciones con nombres de frutas: a. Mariana compro una yun. z § 5 Fs F b, Miguel trajo en su lonchera tres ‘Actividades de aprendizaje © 2 Escribe e!, 1a, los o las delante de cada sustantivo, ee px — & antes nf — tas computador vasos aw ® 3. Clasifica los sustantivos anteriores en este cuadro. Masculinos yun Femeninos Ae W® 4, Subraya la afirmacién correcta 2. Los sustantivos fereninos siempre se escriben en singular. b. Los sustantivos tienen ndmero plural cuando nombran a varios seres u objetos. Los sustantivos tienen nimero singular cuando nombran a varios seres u objetos. Educacion para la sexualidad y la ciudadania eae) ® Sin6nimos y antonimos (© 1. Lee las oraciones y remplaza la palabra destacada en cada una por otra que signifique lo mismo. a. Estoy feliz b. Estoy triste. Actividades de aprendizale Escribe un sinénimo y un anténimo de cada una de las siguientes palabras. Si es nece- sario, consulta el diccionario, Eis Anténimos @ 3. Reescribe el parrafo y remplaza las palabras resaltadas por las de los recuadros. ‘Los chinos y japoneses crearon la primera impren- ‘ta. Ellos empleaban tablillas,en las que labraban cl texto. Después de entintar la tablila colocaban una hoja y la oprimfan para que quedara impresa. Cais) (Coma) fc) Evaluacién del aprendizaje 1% 4, Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo contrario. ‘a. Una impresora lenta, b. Una impresora muy ruidosa, c. Una impresora de pocas tintas. @ i | F F 3 « ©) Taller de produccion escrita Elabora un retrato 1. Te invitamos a elaborar la descripcién de uno de tus familiares. Empieza por elegir la persona que vas a descrbir y, luego, piensa en sus principales caracteristcas: isicas y de temperamento o personalidad. 2. Escribe en dos pérrafos la descripcion de tu familia. Para ello + Primero, céntrate en su aspecto fisico: estatura, contextura y color de piel, pelo y ojos. * Luego, presenta rasgos de su personalidad y cardcter: comprensivo, amable, ‘arifios0, et, * También puedes referirte a sus gustos: prefiere leer que ver la television, le encanta cocinar y cuidar las plantas, etc. 3, Revisa tu texto. Ten en cuenta estos aspectos. as si ino! 2 es hace | eSe mencionan las caractersticas ficas de ‘a persona? | Se presentan rasgos de su personalidad? dla ortografia es conrecta? 4, Realiza las correcciones necesarias en tu cuaderno. También puedes acompafiar ‘tu texto de una fotografia de la persona que describiste. Brg PTCA el Wilt Geel Narra una fabula 1. Realiza los siguientes pasos para relatar una fabula a, Flige una fabula pata narrar. we b. Pon atencién a las caracteristicas de los personajes y a la ensefianza que deja la narracion, . Léela en voz alta y asegiirate de comprender cada parte de la narracion. Analiza qué ocutre primero, qué sucede despues y cémo finaliza 2. Ahora, apréndete la fabula y ensaya su narracion, 3. A partir de tu ensayo, revisa tu narracién y completa la tabla. 4, Luego de realizar las correcciones, narra la fabula a un compafero, Recuerda: a. Hablar de manera clara y mostrarte seguro. b. Recordar los detalles de lo que ocurre primero, lo que sucede despues y de los hechos del final (9) Los elementos de la narracion © 1. Lee el titulo y observa la imagen de la fabula que se presenta a continuacin Responde: ,cudles son sus personajes?, cen qué lugar crees que tendrén lugar los hechos narrados? | “Actividades de aprendizaje | @ 2. Lee la siguiente fabula y realiza las actividades. La liebrey la tortuga En el mundo de los animales vivia una liebre muy vanidosa que no cesaba de pregonar que ella era la més veloz, y se burlaba de la lentitud de la tortuga. Un dia, a la tortuga se le ocurrié hacerle una inusual apuesta: —Liebre, estay segura de poder ganarte una carrera —Ie dijo. —2A mi? —pregunté asombrada la liebre. —Si, sia ti —dijo la tortuga—. Hagamos nuestras apuestas y vea~ mos quién gana. La liebre, muy engrefda, acept6. Ast, todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El batho sefial6 los puntos de partida y de llegada,y sin més preémbulos comenzé la competicién. Astuta y muy confiada en si misma, la liebre dej6 coger distancia a la tortuga ryse quedé haciendo burl de ella. Luego, empezs a corres veloz~ mente y sobrepas6 ficilmente a la tortuga. Sin embargo, viendo su ventaja, se detuvo a mitad del camino ante un prado frondoso para descansar antes de concluir la carrera. Alli se quedé dormida, mien- tras la tortuga siguié caminando, lentamente, pero sin detenerse. Cuando la licbre se desperté, vio con pavor que la tortuga se en- contraba a una corta distancia de fa meta, En un sobresalto,salié corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde, la tortuga habia alcanzado la meta y ganado la carcera! Ese dia la liebre aprendi6, en medio de una gran humillacién, que no hay que burlarse jamés de los demas y que el exceso de confianza es un cobsticulo para aleanzar nuestros objetivos. Bop + {Que problema se presenta entre los personajes? + Describe el espacio donde tienen lugar los hechos de la narracién. ‘+ Explica en cudnto tiempo se desartollaron los hechos narrados. Por ejernplo, tuna hora, medio dia, dos dias Evalvacion del aprendizaje fe 3. Vuelve a leer la fabula La liebre y a tortuga y escribe con tus propias palabras cual es la moraleja que deja. 4, Dibuja hechos de la fabula que correspondan a cada momento de la narracién: inicio, desarrollo y desenlace. Bee 4 5. Escribe una continuacién de la fébula, que se desarrolle en otro lugar, y en la que la liebre demuestre que aprendié la leccién de su anterior experiencia, C=) op go CG ‘i : % EY ae RCs CMe oss} Estructura y analisis de un texto narrativo: la fabula Género lterario 1. Lee la siguiente fabula y realiza la actividad. Lazorray el cangrejo del mar Un cangrejo, dispuesto a realizar un cambio en su vida monétona, decidié salir de lo profundo del mar para encontrar una nueva vida en la playa, De pronto, aparecié una zorra con muchas ansias de comer y no tuvo mas reme~ dio que aprovechar lo que consideraba una oportunidad para saciar su hambre. Tias ser capturado y a punto de ser tragado, el cangrejo exclamé: “Bien que me pase todo esto, si viviendo tranquilamente en el mat, decid comportarme como si perteneciera a la tierra’, Esopo * Subraya con rojo las oraciones que corresponden a las caractersticas del texto que leiste. a. El relato tiene io, desarrollo y final », Natra un hecho real. . Presenta una informacién de interés general 6, Deja una ensefianza Contenido 2. Realiza un dibujo en el que representes la historia de la zorra y el cangrejo del mar. Estructura 3. Numera las oraciones de acuerdo con el orden en que ocurrieron los hechos. © Aparecié una zorra con muchas ansias de comer. O El cangrejo exclamo: “Bien que me pase todo esto” © Un cangrejo decidié salir de lo profundo del mar. so det lenguaje 4, Elige tres sustantivos que aparezcan en la fabula. Escribelos y, al frente, sefala la clase de sustantivo, el género y el numero. pra (3 produccion escrita Escribe una fabula 1. Elige una ensefianza sobre la que quieras escribir. + No juzgues de manera apresurada a las personas que no conoces. * Antes de culpar a otros de nuestros males, vearnos antes sino los causamos nosotros mismos. = Cuando te veas en peligro, no mattrates la mano de quien viene en tu ayuda, 2. Elige dos de los siguientes animales como personaje principal de tu fabula. 3. Completa el siguiente cuadro con los elementos que quieres mencionar en tu historia, luego, usa los resultados para escribir tu fabula, 4, Revisa tu escrito de acuerdo con las siguientes pautas. Aspectos Tienes errres de ort ‘artigelos con a ayuda de un diccionario, eRepites palabras? -mplea sinénirmos. {Uilizaste signos de puntuacion? sa puntos para separar las oraciones. CYiswese-7) CE UE BY Cac uted 40) Los jeroglificos © +. Identifca la palabra que corresponde a cada imagen y descubre qué palabra se forma. | Escribela con la ortografia correcta. 100% ividades de ay a Te | 2. A partir de la siguiente imagen, construye tu nombre en jeroglifco. Observa el ejemplo con el nombre de Diana. eer he he Alf |e ' IQ P) x IR Cy I = Evaluacion del aprendizaje wW 3. Escribe V, sila afirmacion es verdadera o F, si es falsa. © Les jeroglficos presentan mensajes ocultos que deben descfrarse por medio de algunas claves. © En los jeroglificos tnicamente se emplean dibujos. <<) SO rT a) Los elementos de la comunicacion @ 1. Redacta un mensaje por medio del cual invites a tus compaferos a celebrar tu cumpleanos. ‘Actividades de aprendizaje @ 2 Escribe que significan las sefales que aparecen a continuacién. Luego, explica c6mo debes actuar cuando las ves. Evaluacion del aprendizaje @ 3. Completa el esquema. & ‘algunos de sus elementos son que corresponde a Cee enc ca) del aprendizaje El retrato y el sustantivo W® 1. Lee los textos y subraya en ellos todos los sustantivos. Luego, sefiala aquel que cortesponde a un retrato. Todo esti en su sitio Blancanieves Los lobos en el monte, La nifiita que era tan blan- 10s polltos en el corral, ca como la nieve, con unos los peces en el agua, cabellos tan negros como el Jos barcos en el mar. ébano, demostraba su bondad Ya todo esti en su sitio, porlos animales. Ademés, era ya todo en su lugar. carifiosa y obediente, Los nifos en Ia escuela Hermanos Grimm (fragmento). 1812 ylos patos a volar. . (Gls Peres 2001 La fabula, el género y el nomero del sustantivo ® 2, Lee la siguiente fabula y realiza las actividades. Las ranitas Una familia de ranitas vivia en un lago y sentia mucho temor por una gran figura que se vela al otro lado de la orilla. Del solo miedo, las ranitas ni se acercaban a ella, y por ello no sabfan cémo era. Un dia, se desaté una te- ible tormenta y la figura cay6 al lago. En ese momen- to las ranitas vieron que era solo un tronco tallado por una tribu primitiva y que estaba abandonado. Se rieron de sus temores y usaron el tronco como trampolin para sus zambullidas, Lo que por ignorancia atemoriza, a veces es solo digno de risa. [La Fontaine (adaptcidn). 1668 * Subraya, con rojo, todos los sustantivos masculinos singulares y con verde, los feme- niinos plurales * La anterior narracién es una fébula porque: a. tiene una moraleja y sus personajes son’ animales. b. presenta inicio, desarrollo y final Sindnimos y antonimos fe 3. Reescribe el texto, deberds usar sindnimos para las palabras repetidas. (=== mma Ayer dibujé a mi mejor amiga. Fue muy difcil dibujarla. Lo més dificil fue su cara. Su cara es muy linda. Ella tiene una mirada linda que es dificil de copia. También tiene una sonrisa linda, pero soy un experto dibujando sonrisas. 4% 4, Reemplaza las palabras subrayadas por el ant6nimo correspondiente. + Esta esponja es natural rapido — artificial + Ledio un paseo muy lento Los jeroglificos ® 5. Usa los jeroglificos para escribir el nombre de dos amigos del salén. | JL Palabras con mp y mb ® 6, Colorea las palabras que estén escritas de forma correcta, == (oreo) GYesma-s) SCE 2) eT ueT eam a lt) <> ‘ 1, Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¢qué noticias has leido, visto 3 © escuchado sobre las ballenas?, zen qué medios? OCG c) 2. Lee el texto. Subraya las palabras que desconozcas y consulta su significado en un diccionario. 7 Comienza la cumbre que debatiré el futuro de las ballenas del Atlintico Sur La 66 reunién de la Comisién Ballenera Internacional (CBI) tratard la propuesta de crear un santuario de ballenas, En un comunicado de prensa, Greenpeace considera que esta reunién es una opor- tunidad tinica para la protecsién de esto amenazados cetéiceos y pide a los paises asistentes que apoyen la propuesta, que hha recogido mas de 800.000 apoyos en todo el mundo, El santuario del Atlintico serfa un rea donde la caza estarfa prohibida y se apostaria por la investigacién cientifica y el turismo, similar a la que ya existe en el océano Antistico, Protegeria a aproximadamente 51 especies de ballenas y delfines cuyas poblaciones se encuentran en distintas fase de recuperacién. Con Japén lanzando una nueva expedicién de caza de ballenas en la Antartida en la temporada 2015-16, violando una resolucién de la iltima reunién de la Comisién Ballenera Internacional e incumpliendo la suspensién mundial de la caza comercial, este tema que causa divisiones estar como punto central de discusién. Agencia EFE, wwrwclespectadorcom (fragmento).20 de acrubre de 2016 oe 3. Resume en tres lineas la informacién planteada en el texto. Avetigua qué otros paises 0 comunidades cazan ballenas y explica por qué lo hacen. |. Busca en ol diccionario o en internet las palabras desconocidas que subrayaste . Junto con un compariero, redacta una nota para apoyar la proteccién de ballenas by ee) Responde en tu cuaderno. a, Segiin el texto, zcudles son las amenazas que enfrentan las ballenas? b. 2Qué es lo que plantea Greenpeace para proteger a las ballenas? ©. ¢Qué pafs es actualmente una amenaza para las ballenas? yeescribe su definicién, que lidera Greenpeace. Compértela con el resto de la clase. (1 Laleyenda 1, Observa la imagen del texto que aparece a continuacién y comenta con un compafiero qué clase de texto leeras, ‘Actividades de aprendizaje ® 2 Lee e identifica con un color diferente el inicio, el desarrollo y el desenlace. e La mula de tres patas Los campesinos de la finca “Los Almendros”, al acabar de recoger la cosecha, fueron a celebrar. Pasadas las doce, Jacinto parti6 hacia su casa cantando feliz. De pronto, empez6 a escuchar un sonido cada vez mas fuerte. Sintié miedo, pero también curiosidad por saber qué era. Entonces, se detuvo y vio una mula grande y pe~ sada, que vagaba sola y alumbraba el camino con sus ojos 10)0s y el fuego que salia de su boca. Jacinto decidi6 seguir al animal. Pasaron los dias y nadie volvié a saber de este curioso campesino. Dicen que a Jacinto se lo llevé la mula de tres patas, un alma en pena, cuya misin es recorrer los caminos de Co- Jombia para Ilevarse a aquellos que se atrevan a seguitla “Leyenda popular Evalvacion del aprendizaje 3. Escribe tres caracteristicas de la leyenda que identifiques en La mula de tres patas. Educacion para la sexvalidad y la ciudadania OF 2) El mito Emcee @ 1. Recuerda qué historias conoces sobre la creacién del mundo. Luego elige la que mas te guste y coméntala en clase ‘Actividades de aprendizaje © 2. Lee el texto y responde las preguntas Pan Guy lacreacién del mundo En el principio, el universo estaba contenido en un huevo, lleno de energia y fuerza vital. Dentro del huevo, Pan Gu (o también Pan Ku), formado a partir de estas fuerzas, estuvo ddurmiendo durante 18,000 afios. Al despertar, se estird y lo rompié, Los elementos més pesados del interior del huevo se fueron hacia abajo para formar la tierra y los. mis ligeros flotaron para formar el cielo, @ Fragmento tomado de hetps//go0.gVneb7T6, 2016 ‘2. ¢Cudindo ocurrié esta historia? bb, gCémo es el protagonista? © ¢Qué busca explicar la narracion? Evalvacion del aprendizaje 3. (Qué caracteristicas tiene el texto Pan Gu y la creacién de! mundo que lo convierten en un mito? 3) La noticia cee © 1. Responde: ca través de qué medios te enteras sobre un hecho reciente o de actualidad? ‘Actividades de aprendizaje © 2. Identifica qué interrogantes de una noticia se responden en la siguiente. | Arte y gente ELESPECTADOR | 25 de noviembre de 2008 El teatro Hilos Migicos presenta Historias del Mar iiltimo fin de semana de noviembre y los, ‘dos primeros de diciembre el teatro bogota- no presenta Historias del Mar, una obra de teatro negro (figuras animadas en cémara negra) y titeres de varilla, Esta obra de Diana Hernandez y Ciro Gémez que es apta para todas las edades, se presentara cl 29 y 30 de noviembre y el 6,7, 13 y 14 de diciembre. Las funciones son: sibados a las 3:00 p.m. y domingos a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m. EI Teatro Hilos Magicos esté ubicado en la calle 71 Ne 12-22 de Bogoti. -wwwrelespectadorcom (fragmenta). 25 de noviembre de 2008 a. ¢Qué hecho se presenta? b. @Dénde y cusndo ocurte? PIO W® 3, Escoge la respuesta correcta. Una noticia aparece publicada en {1 periéico, [Jun libro de cuentos. {J una enciclopedia Educacion ambiental & La relacion entre textos distintos [Saberes previos) ‘Manual para armar un juguete 9 ‘Actividades de aprendizaje El aziicar no es bueno para la salud. Recientemente el New York Times descubrié que la industria le pagé a

También podría gustarte