Está en la página 1de 10

EL

FEUDALISMO
Definición
El feudalismo puede definirse, en su
aspecto político, como una forma de
gobierno basada en la propiedad de
la tierra, cada dueño de tierras era
soberano en ellas. Este sistema
político predominó en Europa
Occidental durante la Alta y la Baja
Edad Media.
Origen
El feudalismo había surgido ya hacia el
siglo IX, no obstante, son las invasiones
normandas, sarracenas y eslavas
quienes aceleraron la formación del
régimen feudal debilitando el poder de
los reyes y enalteciendo a los jefes
locales.
Elementos del feudalismo

Señor feudal Tierra o feudo Siervo de la gleba


Características del feudalismo
Políticas

Debilitamiento del poder


real
Fragmentación del poder
Predominio de los señores
locales
Sociales
Sociedad estamental
Relaciones de fidelidad a cambio de
protección.
Vasallaje:

Noble - Noble

Servidumbre:

Noble - Campesino
Económicas
La economía feudal era Impuestos:
autárquica, es decir, se Tallas: impuesto por el pedazo de tierra ocupado.
producía todo lo necesario
Diezmos: la decima parte de la cosecha a su señor.
dentro del feudo
Corveas: trabajo gratuito en las tierras del señor feudal.
Gabelas: impuesto sobre la sal.
Propiedad sobre la tierra

Tierras ocupadas: Tierras de barbecho: Tierras abandonadas y no


cultivadas:
El castillo
feudal
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte