Está en la página 1de 5
Consultora -ECI- 75222395 Lio. Prof: Richard Ayala Barrios RAZONAMIENTO VERBAL LENGUAJE - LITERATURA — COMUNICACION RECOPILACION EXAMENES ESFM 2020 - 2021 4. Hecho asombroso cuya causa se desconoce y se atribuye a potencias sobrenaturales: a. Mito b. Paradigma c._Fenémeno d. Ficcién 2. Qué caracteristicas en comin presentan estas cuatro palabras?; leche, cal, nieve, azticar: b. Los produce la naturaleza c. Los usan los nifios d. Pertenecen al reino mineral 3. Es la exageracion que se expresa para dar a entender una frase: a. Metafora b. Ironia c._Pleonasmo 4. En lingiiistica, los textos escritos por contener palabras se consideran: b. No linguisticos c. Textos simples d. Textos literarios 5. La frase: “era tan tonto que choco su tractor en un campo vacio”, con qué chocé si estaba vacio: a. Con un arbol b. Con otro tractor c._No choco con nada In texto periodistico que tiene caracteristicas de investigacion, entrevistas, imagenes, testimonios, fechas, crénicas, ete., es: a. Noticia c. Entrevista 4. Editorial 7. El padre de Juan tiene 4 hijos mayores: Lucas, Sandra, Ana y... gquién es el cuarto?: a. Sandra b. El hijo menor d. Javier 8. Qué palabra no encaja con las otras: a. Acelga b. Tomate d. Lechuga 9. Gatillo es a bala como interruptor es a: b. Cortiente c. Bombilla d. Toma corriente 10. Metal es a dureza como liquido es a: a. Volumen b. Transparencia c._Agua 11. Pasa de generacién en generacién a través de la narracion: a. ElCuento b_ La novela Cursos de nivelacién y capacitacién para postulantes a las ESFM de Bolivia Consuttora -ECI- 75222395 412. Resuelva la siguiente analogia: MANICURE : MANO a. Sastre : prenda b. Jardinero : flor c._Poeta : palabra 13. Resuelva la siguiente analogia: BIBLIA : IGLESIA a. Libro : universidad b. Cédigo : institucién d. Alfabeto: Diccionario 14. Resuelva la siguiente analogia: HOMBRE : MUJER ja. Nifio : nifa b. Sefor: joven c. Personas : humanos d. Varén : hembra 15. De la siguiente oracién: “Las flores tienen un buen aroma” el nucleo del predicado es: Fl c. Aroma d. No tiene nucleo 16. En linguiistica, una funcién del lenguaje: a. Comunicar b. La lengua d. Argumentar 417. Son categorias gramaticales que pertenecen a las conjunciones: a. Ante, de, desde, entre b. You c. Yo, tu, él, nosotros, vosotros, ellos d. Alli, alla, encima, debajo 18. Un cuento es: ‘a. Una narracién breve que contiene una sola historia y pocos personajes. Lic, Prof: Richard Ayala Barrios b. Una narracién extensa que contiene una sola historia y pocos personajes. c. Una narracién breve que contiene una sola historia y muchos personajes. d. Ninguno 419. Es un signo de puntuacién que separa palabras o partes de un enunciado, tiene una pausa mas corta que el punto: a._Los dos puntos b. La coma c. Los puntos seguidos d. Elapéstrofe 20. Es una composicin escrita con sentido comunicativo: a. Lacarta b. Una monografia d. Un poema 21. Los poemas y las estrofas musicales estan escritas en: a. Uncuaderno aaa d. En palabras con sentidos 22. Cuales son consonantes: a Lm,n,p,g.ns,t,u b. Mnfiio,p.,ganrst d. Todas 23, Identifique la oracién que precisa una te a. Fue una pelicula emocionante hasta el final. b. Cada vez tiene mas interés en estudiar. c. No se le otorgé el diploma a él. d. No te alejes por ningun motivo de mi Cursos de nivelacién y capacitacién para postulantes a las ESFM de Bolivia Consuitora -ECI- 75222395 24. Marque la serie que contiene todas las palabras con hiato: a. Suelo, atatid, puerco b. Cerveceria, calle, raiz d. Huayno, peaje, cohete 25, Marque la alternativa que presenta formas verbales correctamente usadas: a. Te pido que me prestaras tu libro. c, Ayer temia que Juan llegaria tarde. d. Ellos anduvieron por las praderas. 26. Elija la alternativa correctamente tildada: a. Vi que td y ella huian del lugar. b. Ayer lei dos 6 tres paginas mas. c. Sé que si me empefio, lo haré. d. Pedro le dio un beso a Maria. 27. En la oracion “Te enviaré el mensaje via fax”, la secuencia subrayada corresponde al elemento de la comunicacién denot ado: a. _Cédigo c. Referente d. Receptor 28. Marque la serie que presenta un error en el uso de letras: a. Banda, sorbete, hervir [tron eso c. Percibir, evadir, leve d. Vano, obstruido, absolver 29. En la secuencia oracional: jE/ fuego quema! Tu padre se lo dijo a tu hermanito mil veces. Los pronombres se y lo reemplazan, respectivamente, a: a__Atu hermanito: jE! fuego quema! b. Tu padre; mil veces. c. {EI fuego quema! a tu hermanito d. Tu padre; jEI fuego quema! 30. En la obra de tragedia Hamlet, de William Shakespeare, es correcto afirmar que: Lic, Prof: Richard Ayala Barrios ‘a. La reina Gertrudis muere envenenada. b. El protagonista se casa con Ofelia. c. Elrey Hamlet murié por la mordedura de una serpiente. d. Polonio muestras incondicional lealtad hacia Hamlet. 31. Identifique la alternativa que presenta, exclusivamente, las funciones del lenguaje: [_ =. eprseiare peeve apse + Ceara arene c. Apelativa, cognitiva y reflexiva. d. Fética, emotiva y argumentativa. 32. Sefiale la alternativa cuyo enunciado contiene casos de hiato adiptongado: a. Fue sorprendente el viaje a Paraguay c. Llegara caiga quien caiga d. Tapen aquel hueco. 33. Elija la alternativa que denota el correcto empleo de las letras mayusculas: a. La nueva brijula sefalaba el norte. cc. Encomiéndate al Todopoderoso. d. El “Puma renovo contrato ayer. 34. marque la opcién cuyo enunciado presenta el uso adecuado del acento escrito. a. Aquéllo no es muy bueno. b. Maria lo quiere para si. d. Mi casa tiene tres ventanas. 35. Marque la opcién que corresponde a una palabra con morfema: a. Abuelo b. Zapato [en vestos_] d. Carcel 36. Marque la oracién que tiene complement indirecto: a. Luisa viajé nerviosa a Paris. b. José ha salido tarde a su trabajo. Cursos de nivelacién y capacitacién para postulantes a las ESFM de Bolivia Consuttora -ECI- 75222395 c. Elias huyo velozmente del incendio por miedo. jector Te a Ta ci alimentos, - Determine el numero de preposiciones del enunciado: La primera edicién de este libro se exhibi6 en el museo entre los afios 1911 y 1948: a. Cinco b. Cuatro @. Dos 38, Reconozca la alternativa que contiene objetos indirecto y directo, respectivamente: a. Dios nos dé su bendicién hoy y siempre, para obrar bien. b._ Solo lo hizo por tu bien no reniegues. Visité a sus parientes en la primavera y otofio ‘comprar 4d. Trajo lapicero y plumones para escribir. 39. En el enunciado: Antes de marcar sus respuestas alumnos lean las preguntas detenidamente. Se ha omitido el empleo de: a. Dos comas b. El punto y coma c._Una coma d. Dos puntos 40, Erase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa. En estos versos de Quevedo, la figura literaria empleada se denomina: a. Metonimia b. Simil @. Hiperbaton 41, La especie literaria que pertenece al género lirico es: a, La epopeya b._La comedia ic. Prof: Richard Ayala Barrios d. Lanarracién 42. En el enunciado: Ramon, deja de conversar y haz tu tarea, predomina la funcién del lenguaje denominada: a. Representativa b. Fatica c. Expresiva d. Apelativa “43. Ubique la alternativa en la que se presentan solo palabras graves 0 Ilanas que, de acuerdo con la normativa, deben llevar tilde: a. Despues, alcazar, abdomen. c. Pideselo, maquina, puerta d. Espiritu, carcel, pasion 44, Las palabras leopardo y tigre estan en relacién semantica de: a. Homénima b. Antonimia d. Sinonimia 45. Al papa de Patricia, ellos le dieron una medalla de oro en la ceremonia. El sujeto de la oracion es clasificado como: ©. Compuesto d. Pasivo 46. Sefiale la afirmacion correcta: a. El quechua es lengua andina b. El quechua y aymara son lenguas indoeuropeas. ©. El quechua y castellano son lenguas bolivianas. id. El quechua y castellano son idiomas oficiales de Bolivia Cursos de nivelacién y capacitacién para postulantes a las ESFM de Bolivia Consuttora -ECI- 75222395 Lic. Prof.: Richard Ayala Barrios 47. Cual de las alternativas presenta b. Constituido puntuacién correcta? a. Aesta persona, puede aplicarsele el d. Dio refran: Al que de ajeno se viste en la calle 49. 2A qué funcién del lenguaje corresponde lo desnudan. un poema? b. Aesta persona, puede aplicarsele el a,_Representativa refran: al que de ajeno se viste en la calle b._Estética c. Metalinguistica A esta persona, puede aplicarsele e| d. Expresiva refran: “Al que de ajeno se viste en la 50. Al aspecto del lenguaje considerado calle lo desnudan’. como un hecho social que est en la d. Aesta persona, puede aplicarsele e! conciencia de todos los hablantes, se le refran: “Al que de ajeno se viste en la denomina: calle lo desnudan’. 48. A cual de las siguientes palabras le falta b. Dialecto el acento grafico? ©. Lenguaje a. Oblicuo d. Lengua Soluciones: LC 1D 21B 3A 41.€ 2A 12D 22 32B 42D 32D 132.C 23D 33.B 43.8 4A 14M 24.0 34.00 440 5D 15B 25.B 35.C 45.8 6B 16.C 2%6A 36C 46D 7.C 17.B 27.B 037.C 47.4 &C IRA 2%B 38.A 48.C 9A 19.B 2A 39.A 49.8 10.D 20.€ 30.A 40.€ 50.D Fuente: hittpz//www.minedu.edu.bo//dgfm Recopilador y resoluci6n: Lic. Richard Ayala Barrios Consultora -ECI- 75222395 Recordarles que a todas las especialidades (materias) les preguntan sobre estos 4 aspectos: La Prueba Escrita comprenderd cuatro émbitos: - Conocimientos generales de la realidad del pais y del Sistema Educativo Plurinacional - Comprensién de lectura y razonamiento verbal. - _ Razonamiento légico matemitico Conocimientos de la especialidad a la que postula. Cursos de nivelaci6n y capacitacién para postulantes a las ESFM de Bolivia

También podría gustarte