Está en la página 1de 2

Carmen Herrera

PRESENTATION :
Maria del Carmen Herrera Gomez, conocida profesionalmente como Carmen
Herera, nacio el 26 de septiembre de 1974 en Alharin de la Torre.Debido a su
albinismo, Carmen Herrera tiene una deficiencia visual severa con la que
convive desde nacimiento. A los 21 años se centró en la práctica del judo tras
probar múltiples deportes.
PROFESIONAL :
Su primera competición oficial fue la Copa ONCE de 1995, celebrada en Toledo
el 4 de noviembre, y solo unos meses más tarde compitió por primera vez en el
extranjero, disputando el 7 de abril de 1996 el Torneo International Handisport,
en Francia.
Destacó por una competitividad y carácter ganador fuera de lo común. Apoda
la ‘Valkiria del sur’.
Durante su carrera se proclamó campeona paralímpica en tres ocasiones (oro
en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012), obtuvo dos medallas en
campeonatos mundiales (bronce en Madrid 1998 y oro Roma 2002), y cuatro
metales en competiciones europeas.

Cuando se le pregunta por qué el judo y no otro deporte ella responde :

Porque el judo es un deporte muy inclusivo que se puede practicar con la


máxima eficiencia aunque se tenga una discapacidad visual. Otros deportes no
tienen esa plasticidad a la hora de adaptarlo a personas con problemas
visuales.

PERSONAL :Creció con tres hermanos sus hermanos : Gema, Inmaculada y


Diego, siendo ella la segunda en el orden. Carmen siempre ha sido una
deportista vocacional, aunque en la infancia y adolescencia no pudo practicar
deporte reglado alguno.

Hasta cumplidos los 20 años frecuentó los gimnasios y luego, ya afiliada a la


ONCE, compaginó durante algo más de un año atletismo –le gustaba desde
pequeña– y judo hasta que en 1995, le instaron a decantarse por uno u otro
para competir.
Para ella, el judo “ supone un reto con un rival pero también contigo misma”, y
eso es lo que hace este deporte especial

También podría gustarte