Está en la página 1de 2

RESUMEN CLASE 15/08/2023

FRASE DEL DIA

ENFADATE MENOS, SONRIE MAS, HABLA


MENOS, ESCUCHA MAS, JUZGA MENOS,
ACEPTA MAS, MIRA MENOS, HAZ MAS,
QUEJATE MENOS.

VIDEO DEL DIA: EQUILIBRAR LA AUTOESTIMA - Daniel Habif.


mantener un equilibrio saludable en la forma en que se percibe a uno mismo.
TEMA DEL DIA.: PLANIFICACIÓN DE PROCESOS – RESUMEN.
Cuando hay varios procesos ejecutables, el sistema operativo debe decidir cuál
ejecutar primero, para ello utiliza una parte llamada planificador y un algoritmo de
planificación. En los sistemas antiguos por lotes, el algoritmo de planificación era
sencillo, simplemente se ejecutaba el siguiente trabajo de la cinta. En los sistemas
modernos de tiempo compartido, el algoritmo de planificación es más complejo, ya
que hay varios usuarios en espera de ser atendidos y puede haber flujos por lotes para
procesar reclamaciones. En las computadoras personales, puede haber varios iniciados
por el usuario compitiendo por la CPU, además de los procesos de segundo plano
como los demonios de red o de correo electrónico que envían o reciben mensajes.
Criterios para determinar en qué consiste un buen algoritmo de planificación.
Entre las posibilidades están:

 Equitatividad. asegurarse de que cada proceso reciba una parte justa del
tiempo de CPU.
 Eficiencia. mantener la CPU ocupada todo el tiempo.
 Tiempo de respuesta. minimizar el tiempo de respuesta para usuarios
interactivos.
 Retorno. minimizar el tiempo que los usuarios por lotes tienen que esperar sus
salidas.
 Volumen de producción. maximizar el número de trabajos procesados por
hora.
Planificación Round Robin
A cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo, llamado cuanto, durante el cual se
le permite ejecutarse. Si el proceso todavía se está ejecutando al expirar su cuanto, el
sistema operativo se apropia de la CPU y se la da a otro proceso. Si el proceso se
bloquea o termina antes de expirar el cuanto, la conmutación de CPU naturalmente se
efectúa cuando el proceso se bloquee.
Planificación por Prioridad
La necesidad de tener en cuenta factores externos da pie a la planificación por
prioridad. La idea básica es sencilla: a cada proceso se le asigna una prioridad, y se
permite que se ejecute el proceso ejecutable que tenga la prioridad más alta.
Colas Múltiples
Uno de los primeros planificadores por prioridad se incluyó en CTSS (Corbato et al.,
1962). CTSS tenía el problema de que la conmutación de procesos era muy lenta
porque la 7094 sólo podía contener un proceso en la memoria. Cada conmutación
implicaba escribir el proceso actual en disco y leer uno nuevo del disco.
Planificación en tiempo real
Los sistemas de tiempo real generalmente se clasifican como de tiempo real estricto, lo
que implica que hay plazos absolutos que deben cumplirse a como dé lugar, y tiempo
real flexible, lo que implica que es tolerable no cumplir ocasionalmente con un plazo.
Planificación de dos niveles
Esta situación tiene implicaciones importantes para la planificación, ya que el tiempo
de conmutación de procesos cuando hay que traer los procesos del disco es varios
órdenes de magnitud mayor que cuando la conmutación es a un proceso que ya está
en la memoria.
Política vs Mecanismo
consiste en separar el mecanismo de planificación de la política de planificación. Esto
significa que el algoritmo de planificación se regula de alguna manera mediante
parámetros, y que estos parámetros pueden ser proporcionados por procesos de
usuario.

También podría gustarte