Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
AYUDANTIA GENERAL

MANEJO DE LOS BIENES NACIONALES MUEBLES


DEL EJÉRCITO

DIRECTIVA
EJ-AGEJ-DIR-16-94
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
AYUDANTIA GENERAL

Caracas, 10 de Agosto de 1994

EJ-AGEJ-DIR-16-94

ASUNTO: MANEJO DE LOS BIENES NACIONALES MUEBLES DEL EJÉRCITO.

I.- BASE LEGAL:

A.- Constitución Nacional.


B.- Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.
C.- Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales. (LOFAN).
D.- Ley Orgánica de la Hacienda Publica Nacional.
E.- Reglamento de la Contraloría General de las Fuerzas Armadas Nacionales.
F.- Publicación No. 15 de la Contraloría General de la República del 20OCT69.
G.- Separata de la Publicación No. 9 “Instrucciones para la Contabilidad de Bienes
Nacionales de las Unidades de Trabajo” de la Contraloría General de la República, del
30JUN88.
H.- Directiva DPL-DL-DI-22-83 del 31 MAY83.

II.- PROPÓSITO:

Establecer normas, procedimientos, responsabilidades y organizaciones para el


control, inspección, supervisión y entrega de: Comando de Unidades, Jefatura de
Dependencias y Rendición de Cuenta de los Bienes Nacionales Muebles (B.N.M.),
asignados por el Ejército.
III.- APLICACIÓN:

Es aplicable a todas las Unidades y Dependencias de Ejército que tengan


responsabilidad de rendir cuenta de los B.N.M. asignados.
IV.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL:
A.- DEFINICIONES:
1.- BIENES NACIONALES MUEBLES DE DEFENSA Y SEGURIDAD:
a. POR NATURALEZA:
Son aquellos sistemas, equipos, partes u objetos que han sido diseñados para ser
empleados por las Fuerzas Armadas Nacionales en el cumplimiento de su misión.
b. POR DESTINACION:
Son todos aquellos sistemas, equipos, partes u objetos que han sido incorporados
a la Tabla de Organización y Equipos (T.O.E.), lista de dotación y similares de las Fuerzas
Armadas Nacionales para el cumplimiento de su misión.

2.- BIENES NACIONALES MUEBLES ADMINISTRATIVOS:


Son todos aquellos equipos, permanentes o semipermanentes adquiridos con cargo
a la sub-partida genérica 510-580, o su equivalente del clasificador de partidas, o
incorporados por cualquier otro concepto, adscritos formalmente al servicio de las
Dependencias y que no estén adheridos físicamente a los terrenos o edificaciones.
3.- INCORPORACIÓN:
Son los asientos contables mediante los cuales se registran los ingresos de los
inventarios correspondientes a los B.N.M.

4.- DESINCORPORACIÓN:
Son los asientos contables mediante los cuales se registran los egresos de los
inventarios correspondientes a los B.N.M.

B.- RESPONSABILIDADES DE LOS COMANDOS DE UNIDADES O JEFES DE


DEPENDENCIAS (CUENTADANTES)
1.- Tramitar oportunamente todos los documentos relacionados con las rendiciones
de cuentas e inventarios de los B.N.M. que se encuentren en custodia, adscrito o bajo
responsabilidad de la Unidad o Dependencia.
2.- Velar por la correcta elaboración de las plantillas y/o formas destinadas al
control de los B.N.M.
3.- Programar inspecciones a sus Unidades subordinadas con el objeto de tener un
conocimiento exacto de la situación y estado de los B.N.M. en custodia, adscritos o bajo
su responsabilidad.
4.- Mantener entrenado el personal con responsabilidad directa o indirecta de
información sobre los B.N.M. a fin de que tengan los conocimientos requeridos para el
correcto manejo de la documentación.
5.- Organizar una Oficina de B.N.M. asignándole el personal necesario para
atender todo lo relacionado al control de los inventarios.

C.- RENDICION DE CUENTA


1.- Cuenta Anual:
Todas las Unidades y Dependencias del Ejército deberán rendir, anualmente el
Inventario General de los B.N.M. que se encuentran bajo su custodia, en la fecha que
establezca el comando Logístico del Ejército, siguiendo el procedimiento que a
continuación se especifica:
a.- Verificar y constatar la presencia física de los bienes registrados en el inventario
mecanizado remitido por el Comando Logístico, teniendo especial cuidado en la
descripción, precio unitario, numero de identificación, grupo y sub-grupo y demás
parámetros que lo conforman.
b.- Comprobar que los movimientos de B.N.M. relacionados con el modelo No. 3
(Anexo “A” Relación de B.N.M. por rendición) enviados al Comando Logístico, se
encuentran registrados en el inventario mecanizado.
c.- Informar al Comando Logístico del Ejército, A/C del Centro de Recepción,
Control y suministro del Ejército (CERECOSE), en su carácter de Oficina
Centralizadora para la organización y responsabilidad en el manejo de los B.N.M., en una
relación aparte, las irregularidades o fallas que sean encontradas, durante la verificación
del inventario mecanizado, indicando el numero de identificación, descripción del bien
mueble y las observaciones correspondientes.
2.- Cuenta Mensual:
Las Unidades y Dependencias cuentadantes informaran al Comando Logístico del
Ejército, en los cinco (05) primeros días de cada mes, sobre los movimientos de B.N.M.
ocurridos en la Unidad , mediante el modelo No. 4 (Anexo “B” Relación de B.N.M., por
Incorporación). En caso de no haber movimiento, lo hará en el modelo ya citado,
aclarando “No hubo movimiento”.

D.- INCORPORACIONES:
En la generalidad de los casos, las Unidades y dependencias del Ejército, podrán
incorporan a sus patrimonios, no solamente los B.N.M. que normalmente les son dotados,
sino también los obtenidos con su propio presupuesto y los adquiridos a través del
Ministerio de la Defensa, así como las dotaciones efectuadas por empresas privadas o
personas naturales.
Al suceder cualquiera de estos u otros motivos de adquisición de B.N.M., la
Unidad deberá informar al Comando Logístico del Ejército, mediante el uso del modelo No.
4 (Anexo “B” Relación de B.N.M., por Incorporación), los movimientos ocurridos
durante el mes, tomando en cuenta los conceptos de incorporación contenidos en la
Publicación No. 9 de la Contraloría General de la República.

1.- Transcribir en el modelo No. 4 (Anexo “B” Relación de B.N.M., por


Incorporación), la descripción de los B.N.M. contenidos en el documento que justifica la
incorporación, incluyendo dimensión, marca, modelo, No. de serial, precio unitario y
demás parámetros que lo definan.

2.- Asignarle el Numero de Identificación que se sigue al ultimo registrado en el


inventario general o correlativo al que continua con la relación al ultimo remitido en
rendiciones anteriores.

3.- El precio total o del o de los B.N.M. descritos en cada renglón deberán ser anotados
en la columna de incorporaciones. Las incorporaciones se hacen por grupos y sub-grupos
y en cada sub-grupo en orden alfabético.

4.- Una vez incluidos los B.N.M. descritos en cada documento, se elaborara una nota que
aclare el concepto de incorporación, haciendo referencia al numero, fecha y procedencia
de la factura, oficio o memorándum (Soporte).

5.- Totalizar la cantidad de dinero que representa el valor de los B.N.M. para luego hacer
el ajuste en contabilidad de acuerdo a lo establecido en la Publicación No. 9 de la
Contraloría General de la República, del 20OCT69.

6.- Anexar al modelo No. 4, tres (03) fotocopias de cada soporte o documento utilizado
para justificar la incorporación.

7.- Cuando se trate de facturas canceladas con el presupuesto propio de la Unidad o


Dependencia, éstas deberán ser selladas y conformadas por el Oficial Administrador y el
Comandante o Jefe de Dependencia. (Solo que tengan asignada la partida 50 ó su
equivalente del clasificador de partidas).

E.- DESINCORPORACIONES:

Las Unidades o dependencias del Ejército, deberán tramitar la solicitud de


desincorporación de B.N.M. al Comando Logístico del Ejército, a cargo del CERECOSE.
1.- Desincorporación por concepto de Inservibilidad: (Concepto 56)
a.- Elaborar en la forma B.N.M. – 3 o B.N.DS. –3 (Anexo “C” Relación de
B.N.M. por Desincorporación) transcribiendo, igual al Inventario General, todos los
datos requeridos para llenar dicha forma. (Según la clasificación administrativa o Defensa
y Seguridad).

b.- Anexar a la forma B.N.M. – 3 o B.N.DS. –3 un Acta donde, se recomiende la


desincorporación, haciéndose constar entre otros, los siguientes parámetros: su presencia
física, el estado del material, características técnicas y una comparación entre el valor
actual del Bien Mueble versus su valor real, el cual se establecerá por la suma de los
siguientes valores:
1) Valor real por Obsolescencia:
El cual se establece en función de las modificaciones o innovaciones en los nuevos
equipos. (Máximo 20 %).
2) Valor real por conservación:
Es el estado físico desarrollado en dicho equipo con respecto al mantenimiento,
ritmo de producción y condiciones de operación. (Máximo 40 %).
3) Valor real por Edad:
Vida útil del equipo. (Máximo 40 %).
4) Esta Acta debe ser firmada por el Comandante de la Unidad o Jefe de la
Dependencia, el Oficial Administrador y el encargado del control de los B.N.M.

c.- Indicar en la columna de observaciones de la forma B.N.M. – 3 (Anexo “C”


Relación de B.N.M. por Desincorporar), el sitio donde esta ubicado el o los B.N.M.
relacionados, para facilitar el trabajo del funcionario designado por la Contraloría General
de la República.

d.- El material a desincorporar deberá permanecer en la Dependencia hasta tanto


sea aprobada su desincorporación, por el organismo controlador competente.

e.- Aprobada la desincorporación, se procederá a elaborar el modelo No. 4


copiando el contenido de la B.N.M. – 3 (Anexo “C” Relación de B.N.M. por
Desincorporar), excepto lo indicado en la columna de observaciones, hacer el resumen
igual que para las incorporaciones pero, indicando el movimiento contable habido con la
desincorporación.
2.- Desincorporación por concepto de traspaso: (Concepto 02)

a.- Elaborar un Acta describiendo cada uno de los B.N.M. de acuerdo a como se
encuentren registrados en el modelo No. 3 (Anexo “A” Relación de B.N.M. por
Rendición).

b.- El Acta deberá ser firmada por el Oficial Administrador, el Encargado de los
B.N.M. y el Comandante de la Unidad o Jefe de Dependencia que entrega y recibe.

c.- La Unidad o dependencia que entrega, elaborará el modelo No. 4 (Anexo “B”
Relación de B.N.M. por Incorporar). de desincorporación, incluyendo en ello los datos
registrados tanto en Acta como en el modelo No. 3. La Unidad o Dependencia que
recibe elaborará el modelo No. 4 de incorporación.

d.- Cada Unidad o dependencia remitirá al Comando Logístico del Ejército los
modelos antes indicados, anexando copia del Acta elaborada.

F.- ENTREGA DE UNIDADES O DEPENDENCIAS:

1.- La Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional en su artículo 127 reza:


“TODO EMPLEADO DE HACIENDA AL SER SUSTITUIDO, DEBERÁ ENTREGAR LA
OFICINA MEDIANTE UN ACTA, Y SE FORMULARÁ ADEMÁS UN INVENTARIO , UN
ESTADO DE LAS CUENTAS, UN ÍNDICE DEL ARCHIVO Y LOS DEMÁS
DOCUMENTOS QUE DEN IDEA DEL ESTADO DE LA OFICINA”

2.- Todo Comandante de Unidad o Jefe de Dependencia, al


ser reemplazado hará entrega formal de los B.N.M. bajo su custodia, adscritos a la
Unidad o Dependencia y/o bajo su responsabilidad, a quien lo reemplace, mediante la
verificación por percepción directa de los bienes registrados en los inventarios. Igual
procedimiento se hará en los casos de reemplazo del Oficial Administrador y/o del
encargado de los B.N.M.

En aquellos casos de relevos intempestivos de Comandantes de Unidades o


Dependencias o Jefes de Dependencias, desastres naturales, calamidades públicas u otros
similares, corresponderá al escalón superior inmediato tomar todas las acciones
pertinentes para asegurar la continuidad administrativa en el manejo de los B.N.M.
3.- GRANDES UNIDADES DE COMBATE:

Es responsabilidad de los diferentes niveles de Comando, intervenir en la entrega


de las Unidades cuentadantes subordinadas, utilizando el personal profesional del Centro
Contable, de acuerdo al siguiente procedimiento:

a.- El Comandante o Jefe saliente solicitará a su Comando Superior un funcionario


debidamente autorizado para ello por el Comando Logístico del Ejército, quien verificará
físicamente el estado de los inventarios y cumplirá el procedimiento establecido en el
Párrafo V – D – 3 letras “a” a la “c” ambas inclusive de la presente Directiva.

b.- El Comandante de la Gran Unidad de Combate o equivalente solicitará al


Comando Logístico del Ejército un funcionario de B.N.M.

c.- El Acta deberá ser firmada por los Comandantes o Jefes entrantes y salientes,
el Oficial Administrador, el Encargado de los B.N.M. y el o los funcionario (s) designado
(s) a tal efecto.

d.- Cumplido el párrafo anterior, el Comando Superior remitirá el Acta al Comando


Logístico del Ejército, para su revisión y conformación, debiendo éste, inspeccionar las
Unidades en forma simultánea o posterior a la entrega, para así constatar el contenido de
las Actas.

UNIDADES O DEPENDENCIAS DEL EJÉRCITO:

1.- En caso de movilización para reubicación, los Comandantes de Unidades o


Jefes de Dependencias deberán cumplir las normas establecidas al respecto por la Ley
Orgánica de Hacienda Pública Nacional, Decreto Ejecutivo No. 641 del 4 de Noviembre de
1961 y la Publicación No. 9 de la Contraloría General de la República.

2.- Cada Unidad o Dependencia que sea reubicada, es responsabilidad de su


Comandante o Jefe respectivamente, ante su Comando Superior, por el estado físico en
que se encuentren los B.N.M. bajo su control, así como la presencia y oportuna
tramitación de todos los documentos relacionados con su traspaso.

3.- En cuanto a los B.N.M., cuando una Unidad sea reubicada deberá seguir el
siguiente procedimiento:
a.- Todos aquellos B.N.M. que hayan sido adquiridos por dotación, compra,
donación o traspaso, serán trasladados a las nuevas instalaciones a ocupar, siempre y
cuando el lugar que abandonan no vaya a ser ocupado por otra Unidad o Dependencia.

b.- Cuando la Unidad o Dependencia vaya a ser remplazada por otra en las
instalaciones, le entregará los B.N.M. de uso común, tales como: Enfriadores de agua,
cocinas, camas, escaparates, juegos de dormitorios de Oficiales y Suboficiales, juegos de
recibo, escritorios, acondicionadores de aire, ventiladores de techo, juegos de comedor
para Oficiales y Suboficiales, mesones de comedor de tropa, camas clínicas, equipos de
odontología, mobiliario de enfermería, etc, para ello el Comandante de la Unidad o Jefe de
la Dependencia, en presencia de un representante del Comando Logístico del Ejército,
procederá a la entrega de los B.N.M, mediante la elaboración de un Acta, la cual deberá
ser firmada por quien entrega, quien recibe y el citado representante.

c.- Al estar firmada, el Comando de la Unidad que entrega deberá elaborar los
modelos No. 4 necesarios, incluyendo en ellos todos los B.N.M. transferidos, especificado
su número de identificación, cantidad, precio unitario y descripción de acuerdo a su
registro en el inventario general de la Unidad o Dependencia. El concepto a utilizar es el
de (51) “Desincorporación por traspaso”, siendo para ello necesario anexar cinco
(05) fotocopias del Acta y del radiograma, oficio o resolución en que se ordena el traslado
de la Unidad. Una vez incluido en Modelo No. 4 todo el material a desincorporar según el
Acta de Entrega, deberá añadirse una nota con los siguientes términos:
“Desincorporación por traspaso” (51) a: Nombre de la Unidad que Recibe:
____________________ Radiograma, Oficio o Resolución No.________________
emanada de: (Comando Superior que dictó la orden) de fecha: _________________

d.- La Unidad o Dependencia que recibe los B.N.M. deberá elaborar el modelo 4
para hacer la respectiva incorporación a su inventario general, con las mismas
especificaciones señaladas en el párrafo anterior, con excepción del número de
identificación que será el que continúa después del último registrado en su inventario. El
concepto a utilizar será el cero dos (02), “Incorporación por Traspaso”, anexando
cinco (05) fotocopias del Acta elaborada y del oficio radiograma o resolución que ordena el
traslado. Al terminar de incluir los B.N.M. contenidos en el Acta deberá añadirse una
nota que diga: “Incorporación por Traspaso” (02) procedente de: Nombre de la
Unidad que entregó: __________________ según oficio radiograma, o resolución
No.________________ emanada del (Comando Superior que dictó la orden) de fecha:
_________________

e.- Copia de todos los documentos elaborados deberán ser remitidos al Comando
Logístico del Ejército, a/c del CERECOSE, para su revisión y posterior tramitación a la
Contraloría General de las FF.AANN.

f.- En caso de que una Unidad tenga más efectivos que la Unidad que reemplaza,
con la autorización correspondiente del Comando Superior, podrá llevarse aquellos Bienes
requeridos para mantener la dotación que le corresponde de acuerdo a la T.O.E, pero por
ningún motivo, podrá desmontar y trasladar equipos fijados a las instalaciones tales como
teléfonos, interruptores, acondicionadores de aire, ventiladores de techo, etc.

g.- El representante del Comando Logístico del Ejército efectuará una inspección al
inventario de los B.N.M, antes que se haga efectivo el cambio de las Unidades o
Dependencias, con el objeto de determinar la presencia física de todos los Bienes y las
condiciones en que se encuentran.

V.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER PARTICULAR:

A.- INSPECTORIA GENERAL DEL EJÉRCITO:


1.- Incluirá en sus guías de inspección, la correspondiente a B.N.M, a fin de
constar por medio de los inventarios, la presencia física dichos Bienes.

2.- Coordinará con el Comando Logístico del Ejército, el estado actual de los
inventarios B.N.M. de las Unidades o Dependencias a ser inspeccionadas.

3.- Supervisará el cumplimiento de la presente Directiva.

B.- JEFATURA DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO:


Supervisará y velará por la tramitación oportuna de todos los documentos
relacionados con la rendición de cuentas e inventarios de los B.N.M. de las Dependencias
a su cargo.
C.- COMANDOS DE LAS GRANDES UNIDADES DE COMBATE:
Designarán, a través del Centro Contable, un funcionario que verifique físicamente
el estado de los inventarios de las Unidades subordinadas.

D.- COMANDO LOGÍSTICO DEL EJÉRCITO:

1.- Conocerá a través de CERECOSE, de los inventarios y de las solicitudes de


incorporación y/o desincorporación de los B.N.M. del Ejército, bajo la custodia de los
Comandos de Unidades o Jefes de Dependencias.

2.-Verificará los inventarios de los B.N.M. de las Unidades y Dependencias del


Ejército, mediante la elaboración y ejecución de un Programa Anual de Inspecciones.

3.- Designará un funcionario para verificar el estado de los inventarios de B.N.M.


de cualquier Unidad o Dependencia del Ejército, quien procederá de acuerdo a las
siguientes indicaciones:

a.- Constatará la presencia física de los B.N.M. registrados en el inventario


correspondiente.

b.- Elaborará una relación de los Bienes que se encuentran físicamente en la


Unidad o dependencia y que no están registrados en el inventario.

c.- Elaborará una relación de aquellos Bienes registrados en el inventario y que no


están físicamente en la Unidad o dependencia (B.N.M. faltantes).

d.- Elaborará el Acta de Inspección, con la finalidad de dejar constancia de la


situación real de los B.N.M, para el momento de su verificación.

e.- Hará firmar por el Comandante de la Unidad, el Oficial Administrador y el


encargado del control de los B.N.M.

4.- Proporcionará, al funcionario designado para verificar el estado de los


inventarios de B.N.M. de cualquier Unidad o Dependencia del Ejército, los medios de
transporte y viáticos necesarios para cada caso particular.
5.- CENTRO DE RECEPCION Y CONTROL DE SUMINISTROS DEL EJÉRCITO:

a.- Por intermedio de la Oficina Centralizadora de B.N.M, supervisará la correcta


elaboración de todos los documentos relacionados con la rendición de inventarios y
solicitudes de incorporación y/o desincorporación de los B.N.M. bajo la custodia de cada
una de las Unidades o Dependencias del Ejército, debiendo tomar las medidas correctivas
necesarias para su debido cumplimiento.
b.- Recibirá los inventarios de B.N.M de las diferentes Unidades y Dependencias
del Ejército, y a través de la Oficina centralizadora de los B.N.M, los procesará y los
tramitará a la Contraloría General de las FF.AA.NN, una vez autorizado por el Comando
Logístico del Ejército.

6.- SERVICIOS TÉCNICOS DEL EJÉRCITO:

a.- Los Jefes de los Servicios Técnicos, deberán rendir cuenta ante el Comando
Logístico de conformidad con las siguientes normas:

1.- Cuenta Mensual:


a.- Deberá rendirse dentro de los cinco (05) días siguientes a la finalización
del mes respectivo y estará constituido por la siguiente documentación:

- Relación por conceptos del movimiento mensual de materias


(Modelo No. 7).

- Comprobantes justificativos del movimiento ocurrido durante el


mes, clasificados por los diferentes conceptos de entrada y salida de
acuerdo a la Publicación No. 15 de la Contraloría General de la
República.

1.- Cuenta Semestral:


Se rendirá dentro de los treinta (30) días siguientes a la finalización de cada
semestre, para la cual se tomará la información de las tarjetas de almacén y
se mostrarán los resultados en el Modelo No. 1 “Inventario General de
Almacén”.
VI.- DISPOSICIONES FINALES:

Esta Directiva deja sin efecto el contenido de la Directiva DPL-DL-DI-22-83 del


31MAY83.

VIII. VIGENCIA:

La presente Directiva entrará en vigencia a partir de su publicación.

Anexo “A” Modelo 3


Anexo “B” Modelo 4
Anexo “C” Forma BNDS-3
ANEXO “A” PUB. 9OCT. MODELO N o. 3
1. MINISTERIO U ORGANISMO 2. HOJA No:
BIENES NACIONALES MUEBLES
3. FECHA
4. DENOMINACION
A. DEPENDENCIA O UNIDAD DE TRABAJO B. CÓDIGO
5. UBICACION
A. ADMINISTRATIVA B. GEOGRAFICA
6. CLASIFICACION 7. No. 8. NOMBRE Y DESCRIPCION DE LOS
GRUPO SUBGRUPO SECCION IDENTIDAD BIENES 9. VALOR UNITARIO

/ / / / / 10. PREPARACION 11. CONFORMACION 12. APROBACION 13. SELLO:


NOMBRE
CARGO
FIRMA
ANEXO “B” PUB. 9OCT. MODELO N o. 4
1. MINISTERIO U ORGANISMO 2. HOJA No:
MOVIMIENTO DE BIENES NACIONALES MUEBLES
3. MUEBLES______ INMUEBLES______
4. MES_____________ AÑO_____________
5. DENOMINACION
A. DEPENDENCIA O UNIDAD DE TRABAJO: B. CÓDIGO:
6. UBICACIÓN
A. ADMINISTRATIVA: B. GEOGRAFICA:
7. CLASIFICACION 8.- CONCEPTO DE 9.- CANT. 10. NO. IDE. 11. DESC. DE 12. INCORP. 13. DESINCOR.
MOVIMIENTO LOS BIENES
GRUPO SUBGRUPO SECCION

TOTALES Bs.
RESUMEN
A. B. MAS INCORP. Bs. C. MENOS INCORP. Bs. D. EXISTENCIA FINAL Bs.
C/1 TODOS LOS C/2 CONCEPTO 60
CONCEPTOS MENOS FALTANTE POR
60 INVESTIGAR

16. 17. PREPARADO POR: 18. JEFE DE LA UNIDAD 19. SELLO


ANEXO “C” PUB. 9OCT. MODELO N o. BNDS-3
1. MINISTERIO U ORGANISMO 2. HOJA No:
BIENES NACIONALES MUEBLES DE DEFENSA Y SEGURIDAD
3. FECHA
4. DENOMINACION
A. DEPENDENCIA O UNIDAD DE TRABAJO B. CÓDIGO
5. UBICACION
A. ADMINISTRATIVA B. GEOGRAFICA
6. CLASIFICACION 7. NO. 8. CANT. 9. DESCRIPCION DE LOS 10. VALOR 11. VALOR 12. OBSERV.
GRUPO SUBGRUP SECCION IDENT. BIENES UNITARIO TOTAL

/ / / / / 13. PREPARACION 14. CONFORMACION 15. APROBACION


NOMBRE 16. SELLO:
CARGO
FIRMA

También podría gustarte