Está en la página 1de 9
OSCILACIONES EXPERIENCIA N° 03 I. OBJETIVO ‘* _Investigar sobre el movimiento arménico simple (MAS) de euerpos elisticos. * Determinar la constante eléstica equivalente para un sistema en serie y paralelo por el método dinamico. Il MATERIALES / EQUIPOS 1 soporte universal 2resorte de acero color azul K=20N/m 1 regla milimetrado. 1 juego de pesas mas porta pesas. 1 balanza digital 1 cronémetro. III. FUNDAMENTO TEORICO Un movimiento periédico de un sistema es aquel que se repite continuamente en intervalos iguales de tiempo. Siempre tiene una posicién de equilibrio. Un movimiento oscilatorio periddico se dice que es arménico cuando la informacién que se obtiene en cada oscilacién es la misma. El tiempo que dura una oscilacién se llama PERIODO (T). El mimero de oscilaciones en el tiempo es la FRECUENCIA (f). El desplazamiento desde el punto medio de la trayectoria se denomina ELONGACION (x). La elongacion maxima es la AMPLITUD (A). Un tipo de movimiento oscilatorio lineal resulta cuando la fuerza actuante es opuesta y proporcional al desplazamiento (recuperadora), esto es, F = —Kx (ley de Hooke). Este tipo de movimiento se denomina arménico simple (MAS). ‘Cinemética del MAS. Las cantidades cinematicas del MAS son las siguientes: © Posiciin —-¥ = Asen(ax + ax) (la) Donde: A es la amplitud, @ = 27/7 ¢s la frecuencia angular, t el tiempo y @ la fase inicial © Velocidad ¥ = @4 costar + a) (1b) 2 2 © Aceleracién a=—a" Asen(at+a)=—a*x ag) Dindmica del MAS. Las cantidades dinamicas del MAS son las siguientes: © Fuerza Elastica: 7 =—ke Q) 2 Foam¢2 © Fuerza Inercial a (2a) m= =- Dellas ecuaciones (2), 4° Ga) al +a?x=0 dt (3b) owe w= fE : La ecuacién (1a) satisface a (3b), y precisamente es su solucién; se cumple cuando el bloque se mueve alrededor del punto de equilibrio. IV. PROCEDIMIENTO MONTAJE 4) Determinando la masa del resorte. Tabla 01 b) Determinacién del Periodo de Oscilacién El periodo de oscilacién del sistema se determina mediante la ecuacién: m+ T =2n|—| 3 + Coloque la porta pesas + dos pesas de 100 g el cual el total sera 250 g. haga que descienda lentamente hasta que este en equilibrio el sistema pesa -resorte. Luego a partir del equilibrio aplique una fuerza vertical a las pesas hacia abajo desplazandolo aproximadamente una distancia de 1 em (amplitud)y cuando lo suelte mida con el cronometro 10 oscilaciones, Figura 01. Repita este proceso tres veces. Para hallar el period use el tiempo promedio: T a y anote en la tabla 02A. ‘+ Luego sin quitar las pesas agregue la pesa de 100g y repita el proceso anterior, complete la tabla 02A resorte I y tabla 02B resorte 2. TABLA 02A-RESORTE 1 m(kg) t(s) Tos) Ts) 0,250 0,350 0,450 0,650 TABLA 02B - RESORTE 2 m(kg) ts) Tis) Te) 0,250 0,350 0,450 0,550 0,650 ©) Sistema de resortes en serie ‘* _Instale el sistema de dos resortes en serie como se muestra en la figura 02. * Inicie colocando la porta pesas + una pesa de 100 g. Haga que descienda hasta que el sistema este en equilibrio, Luego aplique una fuerza vertical a la porta pesa desplazando desde el equilibrio 1 cm y cuando suelte mida el tiempo para 10 oscilaciones. Repita 3 veces y lo registra en la tabla Luego agregue 50 g a la porta pesa sin quitar las anteriores pesas. Repita el proceso. Complete la tabla 03 ‘+ Para obtener el periodo emplee el promedio de los tiempos. T = 4 Relaciones: TABLA 03 (kg) t(s) Tis) THs) 0,150 0,200 0,250 0,300 0,350 @ Sistema de resortes en paralelo _Instale el sistema de dos resortes en paralelo como se muestra en la figura 03, ‘* Inicie colocando la porta pesas + tres pesas de 100 g. Haga que descienda hasta que el sistema este en equilibrio. Luego aplique una fuerza vertical a la porta pesas desplazndolo desde el equilibrio 1 em y cuando suelte mida el tiempo para 10 oscilaciones. Repita 3 veces y lo registra en la tabla. Luego agregue 100 g a la porta pesa sin quitar las anteriores pesas. Repita el proceso, Complete la tabla 04, ‘* Para obtener el periodo emplee el promedio de los tiempos. T Relaciones: ke = ky + ky TABLA 04 m(kg) ts) Ths) i) 0,350 0,450 0,550 0,650 0,750 V. CUESTIONARIO 1. Determine la frecuencia angular natural de oscilacién para los casos de la tabla 2Ay 2B 2. Apartir de los datos de la tabla 02A y 2B grafique m versus T? para cada resorte. Determine la constante elistica de cada una (use método de regresién lineal por ‘minimos cuadrados).y compare con el valor teérico, determine el error porcentual para cada resorte. 3. Considerando la masa del resorte no despreciable, determine su valor a partir de la grafica T? versus m (use método de regresién lineal por minimos cuadrados). con los datos de la tabla 02A y 02B. Halle el error porcentual. Considerando el valor teérico el valor obtenido en la balanza. 4. A partir de los datos de la tabla 03 grafique m versus T?. Determine el valor de la constante clastica equivalente (use método de regresién lineal por minimos cuadrados). Compare con el valor tedrico y determine el error porcentual 1. A partir de los datos de la tabla 04 grafique m versus T?, Determine el valor de la constante elistica equivalente. (use método de regresién lineal por minimos ‘cuadrados). Compare con el valor teérico y determine el error porcentual 2, En todos los casos el periodo de la oscilacién de las pesas depende de la amplitud, Explique. VI. CONCLUSIONES

También podría gustarte