Está en la página 1de 8

SEMANA SANTA 2023

Región Norte
Reserva Municipal Juan Caro (Capital)
¿Qué hacer?: Es uno de los pocos pulmones verdes próximos a la ciudad de La Rioja, a
muy pocos kilómetros del centro. Posee un valor ecológico sobresaliente debido a la gran
diversidad de flora y fauna autóctona que la caracteriza. La Cascada de Abrastain es uno
de los principales atractivos, al cual se accede a través de un trekking de dificultad media y
de unas 3 hs de duración. El recorrido es autoguiado.
Se realizarán traslados gratuitos con coordinador a bordo desde la Plaza 25 de Mayo, previa
inscripción en la Oficina de Turismo Municipal (Palacio Municipal) en los horarios de 08 a
12 hs. y de 15 a 20 hs.
Viernes 07/04 – Sábado 08/04
Salida: 08 hs. | Regreso: 17 hs.
Horarios de ingreso a la Reserva: 08 a 13 hs.
Contacto: 380 447-000 (Int. 267)
Whatsapp: 380-4591562
Facebook: lariojaciudad
Instagram: lariojaciudad
Twitter: lariojaciudad
e–mail: lariojaciudad@gmail.com
Geolocalización: https://www.google.com/maps/place/Juan+caro/@-29.3324416,-
66.8760461,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x9427c51d37024d09:0x5a91ff2cc5548740!
8m2!3d-29.3324416!4d-66.8738574!16s%2Fg%2F11qm3wqxkq
Parque Geológico de Dinosaurios (Sanagasta)
¿Qué hacer?: El parque geológico es famoso por el descubrimiento de nidadas de huevos
de dinosaurios, con una antigüedad de 65 a 95 millones de años, cuyos increíbles hallazgos
reviven el interés depositado en la evolución, composición y comportamiento de aquellos
grandes animales. El Parque cuenta con réplicas de dinosaurios ubicadas a los largo del
recorrido.
Se realizan recorridos en trekking avistando la naturaleza y las gigantescas réplicas de
dinos, junto al centro de interpretación, venta de artesanías, taller de construcción de
réplicas y restó bar con comidas típicas.
Horarios: 10 a 18 hs. | Última salida: 17 hs.
Contacto: www.geoparquesanagasta.com.ar - parquegeologicosanagasta@gmail.com -
Teléfono: (380) 4496614
Dirección de Turismo Sanagasta: Av. Carlos M. Álvarez, Villa Sanagasta, La Rioja.
Teléfono: 0380 4910055
Geolocalización: https://www.google.com/maps/place/Parque+de+los+Dinosaurios/@-
29.3327319,-
66.8812713,15z/data=!4m6!3m5!1s0x9427ebb1f5d2421f:0x6b92cb60fcc9f379!8m2!3d-
29.2642002!4d-67.0533905!16s%2Fg%2F11clhq_77m

Reserva Cultural y Natural Sitio Arqueológico de Hualco (San Blas de los Sauces)
¿Qué hacer?: El Sitio Arqueológico de Hualco es una de las reservas arqueológicas más
importantes de la provincia de La Rioja. Este sitio arqueológico tiene más de mil años y
concentra la cultura de pueblos originarios, un trayecto de la historia e imponentes paisajes
montañosos.
El centro de interpretación le brinda al visitante información sobre el Sitio Arqueológico de
Hualco, la cual le ayudará a una mejor comprensión durante su posterior recorrido por el
propio sitio. En él se exhiben algunas piezas arqueológicas, principalmente cerámicas. Se
puede visitar en compañía de un guía o utilizar el escáner de códigos QR que se encuentra
en la APP (Play Store y Google Play).
Trekking por el sitio, durante el cual se pueden observar los morteros comunitarios tallados
en la piedra y algunos petroglifos. A mayor ascenso se encuentran los restos de
construcciones que corresponden a 150 viviendas las que, según se estima, sería la mitad
de las originales. Estaban construidas con piedras superpuestas (pirca) y los techos, a una
altura aproximada de 1,80 metros, eran de caña recubierta con paja y barro. También se
puede acceder a una plaza y a lugares sagrados donde realizaban sus rituales.
Horarios: 09 a 19:30 hs.
Agenda:

 06/04: Trekking nocturno y yoga (19 hs) cupos limitados.


 07, 08 y 09: Hualco en luna llena (20 hs) cupos limitados.
Contacto: 3827 434758
Geolocalización:
https://www.google.com/maps/place/Sitio+Arqueol%C3%B3gico+De+Hualco/@-
29.3327319,-
66.8812713,15z/data=!4m6!3m5!1s0x94274240b5091fbd:0xa940ef24b6014ebd!8m2!3d-
28.4878608!4d-67.1193131!16s%2Fg%2F11cnwlgkmj
Región Oeste
Parque Nacional Talampaya (Gral. Felipe Varela)
¿Qué hacer?: Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y una de las
7 Maravillas Naturales de Argentina, se constituye como uno de los sitios más imponentes
de Argentina que atraen al visitante por su valor científico, geológico, paleontológico y que
resguarda el patrimonio arqueológico de las culturas prehispánicas, complementándose
con su singular belleza paisajística en un ambiente natural único, de flora y fauna autóctona.
Se pueden realizar los tradicionales recorridos del Cañón de Talampaya, Los Balcones y
Los Cajones de Shimpa en Overland o Movitrack, pasando por la opción de hacer mountain
bike hasta la Catedral o en trekking por la Quebrada de Eduardo o un recorrido por el Cañón
de Talampaya nocturno a la luz de la luna. Sin dejar de visitar los maravillosos circuitos de
Arco Iris y Ciudad Perdida donde el color es el protagonista.
Horarios: 08 a 16 hs.
Contacto:

 Volterra: (0351) 570 9909 | www.talampaya.com


 Asociación Civil de Guías del Parque Nacional Talampaya: (3825) 434572
 Runacay Servicios Turísticos: www.runacay.tur.ar | info@runacay.com (3804) -
489686
 Cooperativa Talampaya: www.talampayamilenario.com.ar | Teléfono: (0380)
154671750.
 Jaime Páez: (03825) 15677330 | www.talampayaok.com
 Dirección de Turismo Gral. Felipe Varela: 03825 477713

Geolocalización: https://www.google.com/maps/place/Parque+Nacional+Talampaya/@-
29.3327319,-
66.8812713,15z/data=!4m6!3m5!1s0x9682cfaa7f5b4c51:0xd4008391c6014968!8m2!3d-
29.8906226!4d-67.853468!16zL20vMDc2M2xz

Reserva Municipal Banda Florida / Cañón del Triásico (Gral. Felipe Varela)
¿Qué hacer?: Se pueden recorrer miradores, quebradas, cañones, sitios arqueológicos, y
curiosidades geológicas, además de la tranquilidad de su pueblo. Es uno de los sitios más
llamativos del Departamento Gral. Felipe Varela. Otro de los circuitos turísticos populares
dentro de la Reserva es el llamado "Cañón del Triásico" que puede recorrerse en cualquiera
de las modalidades 4x4, ya sea por lechos de ríos, paredones rojizos, trepadas, descensos
etc., experimentando la adrenalina y la capacidad conductiva de quienes acceden al lugar.
Contacto: Runacay Servicios Turísticos: www.runacay.tur.ar
Teléfono: 380 4489686
Dirección de Turismo Gral. Felipe Varela: 03825 477713
Geolocalización: https://www.google.com/maps/place/Reserva+Banda+Florida/@-
29.3327319,-
66.8812713,15z/data=!4m6!3m5!1s0x969ce48a504cc0db:0x7ff664f3e2493f5d!8m2!3d-
29.2852008!4d-68.2587788!16s%2Fg%2F11d_t2n91z

Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava (Vinchina)


¿Qué hacer?: Reserva Provincial enclavada en la Cordillera Riojana, de belleza multicolor
que se conjuga con la flora y fauna puneña, declarada Sitio Ramsar, denominación que se
le otorga por resguardar el ecosistema.
En su recorrido se puede disfrutar no solo de montañas que superan los 5000 msnm, sino
también volcanes que superan los 6000 msnm, otorgándole esa belleza paisajística que
cautiva al visitante a cada segundo, en cada curva, con cada relato e historia.
La Reserva cuenta con varios circuitos desde el tradicional recorrido a Laguna Brava con
avistaje de flamencos y vicuñas, hasta recorridos por El Volcancito, los Refugios
Cordilleranos, Bahía de los Flamencos, Los Geiseres, Laguna Mulas Muertas, Barrancas
Blancas y Paso de Pircas Negras y el majestuoso Cráter Corona del Inca.
Horarios: Salidas todos los días 09 hs desde Vinchina (en vehículos particulares o de la
agencia)
Contacto: Ariel Varas – Prestador (3825 409879)
Web: www.lagunabravaexcursiones.com.ar
Dirección de Turismo Vinchina: 3825 494280
Geolocalización:
https://www.google.com/maps/place/Reserva+provincial+Laguna+Brava/@-29.3327319,-
66.8812713,15z/data=!4m6!3m5!1s0x969950b286add5b5:0x599c8aab8d31b366!8m2!3d-
28.4000661!4d-69.0847063!16s%2Fg%2F1hb_dn711

Reserva Arqueológica Cerro El Toro (Gral. Lamadrid)


¿Qué hacer?: Se trata de un sitio arqueológico compuesto de ruinas de viviendas de la
cultura Aguada, que habitó entre los años 1000 y 1600 d.C. Además de viviendas, están
presentes sitios destinados a la producción como la agricultura; también corrales de piedra,
terraplenes, y la destacada Fortaleza Cerro El Toro que se ubica a 1600 metros en la cima
del cerro homónimo. La Fortaleza constituye un sitio de carácter defensivo y desde ahí se
observa la vista de casi todo el Valle del Bermejo.
Con reserva previa.
Horarios: 09 a 12:30 hs | 16:30 a 18:30 hs.
Contacto: Área de Turismo Gral. Lamadrid (380 4864800) | 3825 573602 | 3512311984
Web: www.lamadridlarioja.gob.ar
Geolocalización: https://www.google.com/maps/place/Reserva+Cerro+Del+Toro/@-
29.3327319,-
66.8812713,15z/data=!4m10!1m2!2m1!1scerro+el+toro+la+rioja!3m6!1s0x969c545ad2dbb
e2b:0xa80d0278c2765849!8m2!3d-28.999269!4d-
68.2026975!15sChZjZXJybyBlbCB0b3JvIGxhIHJpb2phkgESdG91cmlzdF9hdHRyYWN0a
W9u4AEA!16s%2Fg%2F11cs3h2yhq
Región Sur
Reserva Provincial de Usos Múltiples Los Colorados (Independencia)
Sitio arqueológico de gran belleza natural, donde el rojo intenso de sus tierras y murallas,
conservan el arte rupestre plasmado en símbolos muestra fiel de la cultura Capayán, y por
donde dejara huella el caudillo riojano Chacho Peñaloza, quien se ocultara de sus enemigos
en una cueva de esta región.
¿Qué hacer?: Se pueden recorrer 4 circuitos habilitados

 Refugio del Chacho | Petroglifos | Morteros | Mirador


 Puente Natural
 Combinado
 Valle de los Bordos
Horarios: 08 a 19 hs.
Contacto: 380 4642945 | 380 4678849 (WhatsApp)
Facebook: Reserva Los Colorados
Web: www.reservaloscolorados.com.ar
Dirección de Turismo Independencia: 0380 4491801
Geolocalización:
https://www.google.com/maps/place/Reserva+Provincial+Los+Colorados/@-29.1428523,-
67.2341642,10z/data=!4m6!3m5!1s0x9428176843dc193d:0xe1ebb8b3195a7c69!8m2!3d-
29.890701!4d-67.142592!16s%2Fg%2F11cmttwlnc

Parque Provincial El Chiflón (Independencia)


¿Qué hacer?: Cuenta con formaciones geológicas similares a Talampaya e Ischigualasto.
Se pueden visitar desde sitios arqueológicos, miradores panorámicos, geoformas
imponentes, en vehículos propios de los turistas y permite el disfrute total de los fanáticos
de la fotografía. El parque resguarda sitios históricos y arqueológicos de culturas que
habitaron la zona.
En el Parque se pueden realizar tres circuitos en trekking por formaciones geológicas y
vestigios de culturas originarias, avistaje de flora y fauna local autóctona y safaris
fotográficos.
Horarios: 08 a 18 hs.
Contacto: Luis Fonzalida – Guía de Sitio (380 4582312)
Dirección de Turismo Independencia: 0380 4491801
Geolocalización: https://www.google.com/maps/place/El+Chiflon,+La+Rioja/@-
29.1428523,-
67.2341642,10z/data=!4m6!3m5!1s0x96828575a9fe76bf:0x2bcb36cea5036468!8m2!3d-
30.2087732!4d-67.5610713!16s%2Fg%2F1tjl734l

Quebrada de los Cóndores - Reserva Natural Sierra de los Quinteros (Ángel Vicente
Peñaloza)
¿Qué hacer?: Observación del cóndor andino y otras aves. Se recomiendan dos miradores:
Mirador de las Higueras y el Mirador de Santa Cruz. También se pueden realizar actividades
como senderismo, cabalgatas, visita a sitios arqueológicos, y observación de fauna
autóctona además de la flora del lugar.
El emprendimiento turístico “Quebrada de los Cóndores”, cuenta con alojamiento rural de
construcción rudimentaria empleando materiales del lugar como la piedra, mobiliario y
ornamentación típicos de la zona y un paisaje excepcional de las sierras del sur riojano.
También cuenta con gastronomía típica, siendo su plato principal el cabrito al horno de
barro. En el acogedor comedor de la casona antigua, climatizado por un cálido hogar a leña,
se puede disfrutar de desayunos artesanales y comidas demás comidas típicas
Contacto: Camila De la Vega (380 4507011) | postaloscondores@yahoo.com
Web: www.postaloscondores.com.ar/
Dirección de Turismo Ángel Vicente Peñaloza: (03826) 490380/490328.
Geolocalización: https://www.google.com/maps/place/Quebrada+del+C%C3%B3ndor/@-
29.1428523,-
67.2341642,10z/data=!4m6!3m5!1s0x94296dd63011feef:0xb8a4c0e1a917fd6a!8m2!3d-
30.5397205!4d-66.3989559!16s%2Fg%2F11b90j4400

Reserva Provincial de Usos Múltiples Guasamayo (Gral. Juan Facundo Quiroga)


¿Qué hacer?: se pueden encontrar curiosas geoformas producto de la erosión, que los
pobladores del lugar han nombrado espontáneamente por su similitud con objetos
conocidos. Entre ellas se pueden mencionar “La Ventana”, “El Trencito”, “El Loro”, “La
Tortuga”, “La Bota”, como así también se conservan múltiples elementos, entre los más
notables la gran cantidad de morteros comunitarios y los petroglifos.
Horarios: 09 a 13 hs. | 15 a 19 hs.
Contacto: Rita Rivero – Directora de Turismo Municipal (3804 852320)
Geolocalización:
https://www.google.com/maps/place/Reserva+Provincial+de+Usos+M%C3%BAltiples+Gu
asamayo+-+Ingreso+-/@-29.1428523,-
67.2341642,10z/data=!4m10!1m2!2m1!1sguasamayo!3m6!1s0x94297da96c148421:0x38d
590cfa69ed9d9!8m2!3d-30.7614732!4d-66.4490985!15sCglndWFzYW1heW-
SAQ9uYXR1cmVfcHJlc2VydmXgAQA!16s%2Fg%2F11fslyp1_g

También podría gustarte