Está en la página 1de 1

La Bandera: símbolo patrio que representa la unidad, el valor y patriotismo de todo

mexicano.
Conocer lo que hay detrás de nuestra bandera es darle un vistazo a la historia de la nación.
Desde el estandarte del cura Hidalgo utilizado en la independencia de 1810 cuya imagen
era la de la virgen de Guadalupe, pasando por la bandera de Morelos donde por primera vez
apareció el águila al centro sobre un nopal, para 1821 recibir el diseño del ejército
Trigarante con los colores que ahora conocemos: verde, blanco y rojo que representaban las
tres garantías: independencia, religión y unión, y solo un año después colocar las franjas de
manera vertical con el diseño de la bandera del Primer Imperio, nos dice que en realidad, el
lábaro que ahora conocemos es el resultado de un proceso de cambios.
Por ello el 20 de septiembre de 1916 el presidente Venustiano Carranza expidió un decreto
para unificarlo, ordenando además que el escudo oficial sería el águila viendo de perfil, con
sus alas abiertas y devorando una serpiente de cascabel incluyendo la leyenda Estados
Unidos Mexicanos.

Así hasta que en 1940 el presidente Lázaro Cárdenas estableció de manera oficial el 24 de
febrero como día de la bandera e impulsó las ceremonias escolares los lunes con la
intención de crear una identidad nacional.

Más adelante en 1968 El presidente Gustavo Díaz Ordaz expidió la Ley sobre el uso y las
características del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.

Por eso celebrar nuestra bandera es celebrar nuestros orígenes, nuestra identidad, es
llenarnos de orgullo de sabernos mexicanos.

También podría gustarte