Está en la página 1de 8

EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS SELECTIVAS:

1. Dos estudiantes se postularon para competir en las elecciones universitarias. Diseñe


una solución que lea la cantidad de votos que cada candidato recibió, así como el
número de abstenciones. El programa deberá calcular el porcentaje de votos que
obtuvo cada candidato y el porcentaje de abstenciones y determinará quién fue el
ganador.

I: Planteamiento del problema.

Entrada Salida

-Cantidad de Estudiantes -Porcentaje de votos


obtenidos
-Candidatos
-Abstenciones
-Votos Recibidos
-Ganador

-Porcentaje de votos
obtenidos por el ganador

II. Análisis de problema.

Variables de Salida.

Nombre Tipo Descripción


Por1 real Porcentaje de votos del primer candidato.
Por2 real Porcentaje de votos de segundo candidato.
PorNul real Porcentaje de votos nulos.
Gan Carácter Nombre del candidato que gano.

Variable de entrada.

Nombre Tipo Descripción


TotalV Real Total, de votos
Votos1 Real Representa la cantidad de votos obtenidos del primer
participante.
Votos2 Real Representa la cantidad de votos obtenidos del segundo
participante.
*Definir constantes.

-totalE>0

-votos1>0

-votos2>0

*Proceso
por1= votos1/(votos1+votos2)
por2= votos2/(votos1+votos2)
porNul= VotosNul/(votos1 + votos2)
III. Pseudocódigo.

Algoritmo Eleciones

Definir votos1, votos2 como entero

Definir VotosNul como entero

Definir por1, por2, porNul como real

Escribir "Digite la cantidad de votos del candidato 1"

leer votos1

Escribir "Digite la cantidad de votos del candidaro 2"

Leer votos2

Escribir "Digite la cantidad de votos nulos"

Leer VotosNul

por1= votos1/(votos1+votos2)

por2= votos2/(votos1+votos2)

porNul= VotosNul/(votos1 + votos2)

Si votos1>votos2 Entonces

Escribir "El ganadr es el Candidato uno con porsentaje de:%", por1*100

SiNo

Escribir"El ganadr es el Candidato dos con porsentaje de:%",por1*100

FinSi

Escribir "El porsentaje de votos nuloes es:%" porNul*100

FinAlgoritmo
IV. Flujograma
Estructuras repetitivas.

1. Escribir un programa que permita realizar descuentos en un comercio, en función del total
de compras realizadas por cada cliente. Para realizar dichos descuentos, se deben leer los
importes de cada compra parcial de un cliente hasta que un importe sea igual a cero;
posteriormente se escribirá el importe total a pagar teniendo en cuenta que se pueden
efectuar los siguientes descuentos: Si el importe total de la compra está entre $50 y $120,
el descuento es del 15%. Si el importe total de la compra es mayor de $120 el descuento
es del 20%. La lectura de clientes finaliza tras responder al mensaje "¿Más clientes (S/N)?,
mostrando al final la suma total de todos los importes cobrados.
I. Planteamiento del problema

Entrada Salida.

Repetir Cantidad Total

Descuento

II. Análisis del problema

Variables de salida.

Nombre Tipo Descripción


Total Real Total, a pagar
Descuento real Descuento que se realizara dependiendo del gasto
del cliente

Variable de Entrada.

Nombre Tipo descripción


R Carácter Repetición de la compra cantidad y valor.

Proceso.

Total<-Can+Total

si Total >=50 y Total<=120 Entonces

Des<- Total-(Total*0.15)

Escribir "Total a pagar $",Des

SiNo
Des<- Total-(Total*0.20)

Escribir "Total a pagar $",Des


Pseudocodigo.
Algoritmo Descuentos

Definir R Como Caracter

Definir Can, Total Como Real

Repetir

Can<- 0

Total<-0

Repetir

Escribir "Ingrese el precio"

leer Can

Si Can<0 Entonces

Escribir "Error precio no valido"

SiNo

Total<- Can + Total

FinSi

Hasta Que Can=0

Si Total<50 Entonces

Escribir "Total a pagar $",Total

SiNo

si Total >=50 y Total<=120 Entonces

Des<- Total-(Total*0.15)

Escribir "Total a pagar $",Des

SiNo

Des<- Total-(Total*0.20)

Escribir "Total a pagar $",Des

FinSi

Escribir "¿otro clinete? S/N"

leer R

FinSi

Hasta Que R="n"

FinAlgoritmo
Flujograma.

También podría gustarte