Está en la página 1de 9
Unidad 5 Pensamiento, inteligencia y lenguaje Contenido Pensamient to Tipologia del pensamiento Dificultades para pensar racionalmente Inteligencia Lenguaje Introducci6n Cada dia de nuestra vida hacemos planes, inferencias, cconstruimos explicaciones y organizamos nuestro mundo mental. El filésofo René Descartes, hizo una famosa declaracién que todos hemos usado alguna ver: *Pienso, luego existo" En este capitulo hablaremos exclusivamente de algunos atributos que han hecho al hombre, desde su origen, un homo sapiens ~un hombre sabio. Objetivos Identificar las diferentes concepciones cientificas y coloquiales del pensamiento, lenguaje, inteligencia y cognicién, Explicar los tipos de relacién entre lenguaje y pensamiento. Describir el proceso de formacién del lenguaje y de la comunicacién en el curso del desarrollo humano. Definir la inteligencia (como meditla o evaluarla) y su vinculacién con el aprendizaje y la solucin de problemas. Comentar distintas teorias acerca del origen del pensamiento. Describir la neurofisiologia del pensamiento, inteligencia y lenguaje. 128 Unidad 5 = Persami Tema 1 Pensamiento La primera mitad de este libro hemos hablado de habilidades y caracteristicas que los se- res humanos compartimos, en cierta manera, con ottas especies. Compartimos aspectos que van desde la constitucién biologica de algunas especies hasta la forma de aprender. Inclusive compartimos los mismos principios que las palomas para aprender ciertas con- ductas, Cuando escuchamos hablar sobre el pensamiento podemos asociar muchas ideas al res- peeto, como reflexidn, recuerdo, idea, creencia. El pensamiento en un sentido psicol6gi- co tiene que ver con una actividad mental que es parte de la cognicién, es decir, la capa- cidad del ser humano de conocer. Cognicién viene del latin cognitio: accion y efecto de conocer; mientras que pensamiento es la accion y efecto de pensar. Se asocia la cognicién ala manera en que la persona piensa, Ambos conceptos se refieren a todas las actividades rmentales asociadas con el procesamiento, comprensién, memoria y comunicacién, Figura 5.1 Elser humano siempre ha tendo la necestad de conocer su Representaciones mentales Todos los componentes de nuestro conocimiento pueden ser Ilamados representaciones ‘mentales del mundo y de nuestras experiencia Estas representaciones son los elementos principales del pensamiento, Las tepresentaciones externas que encontramos en la vida cotidiana son los signos y simbolos que utilizamos en el lugar de otras cosas. Si bien es ierto que las representaciones no son idémticas a lo que describen, se encuentran en el lugar donde se ubica la cosa real. Dependiendo de la teorfa que se use, hay distintas teptesentaciones; aqut hablaremos de las representaciones cosa que son las que capturan algunas de las caracteristicas del objeto que representan y las representaciones simbdlicas «que no tienen relacién con la cosa que representan. El pensamiento humano usa los dos tipos de representaciones Creo que el concepto de representacién se clarifica si pensamos en la fotografia de una nif, al ver la foto sabemos que no es la nifia en si, sino una representacion de ella. Si tomamos la palabra nia, esta palabra no representa de ninguna maneta a una nia, es una palabra de cuatro letras y la representacicn es arbitraria, dependerd de tu experiencia personal y de tu imaginacion para hacer mentalmente una representacién de la nifa; si Pensamento Tema tomas un momento para reflexionar te dards cuenta que la representacion que hiciste de la nita en tu mente tiene que ver con tw historia personal, De igual manera, nuestra mente tiene distintos tipos de representaciones, algunas reflejan mas ditectamente los atributos del objeto que representan, pero otras representaciones mentales son més abstractas, como lo son las palabras en el enguaje. Por lo tanto, lo que conocemos, nuestra cognicion entre otras cosas esta formada por representaciones cosa y representaciones palabra. La prime- ra tiene que ver con imagenes mentales que se pueden visualizar y las palabras son representaciones simbélicas que se interpretan con nuestro pensamiento, La mayor parte del conocimiento que tenemos proviene de imagenes men- tales, Siyo te pido que te imagines una casa en la colina y te pregunto si las ‘montafias que se encuentran alrededor estan pobladas, para contestarme tendris que hacerte una imagen mental que tendra que ver con una ex- periencia previa, ya sea real o imaginada. Para acceder a esta informacion tenemos que visualizar Ia imagen, de la misma manera que leeriamos la in- formacién de una fotografia. Lo mismo sucede cuando alguien nos cuenta una historia, mientras mas rica sea su descripcién mas imagenes mentales nos provoca. Esto se ve més claramente cuando leemos un libro, un buen autor con su lenguaje nos hace evocar situaciones que requieren el uso de nuestra capacidad de imaginar, Pero acceder a la informacién que hay en nuestra mente no es tan facil como ver una fotografia, porque la mayoria de los datos que tenemos almacenados estén en el incons- ciente. Y ademas, sila tarea fuera acceder a los contenidos conscientes, de igual manera nos faltarfan palabras para describir la cantidad o la cualidad de nuestros pensamien- tos, Cuando queremos hablar de nuestros estados mentales (usamos expresiones como “me siento raro, como malhumorado pero no es malhumorado, como extrafo...") mu- chas veces nos resulta dificil interpretarlas; si asi lo es para uno mismo, jimaginate para Jos demas! Entonces, jde qué manera podemos acceder a nuestros pensamientos? Tenemos que pat- tir del hecho de que no podemos acceder a todos nuestros pensamientos, que muchos de ellos, a gran mayorla, son inconscientes y que de los pensamientos conscientes haya algunos a los que podamos acceder con facilidad. Eo Imagen mental. Es una representacidn mental que se parece a la cosa que representa, Una ime: gen mental puede derse en cualquier modaldad sensorial Representacién cosa. Andloga a la imagen mental, capta algunas de las caractersticas actuales de quello que presenta, Representacién simbélica. Son las representaciones mertales que no tienen relacién directa con la cosa que representan Figura 5.2 Un buen tro nos ‘ranspora a lugares nunca, stad, 129 130 Unidad 5 Pensamient,intlgenca y lenguaje Tema 2 Tipologia del pensamiento Pensamiento espacial as imagenes visuales comparten muchas de sus caracteristicas con las fotografia, par- ticularmente las caracteristicas espaciales, Io que entendemos por cerca, lejos, entre. El pensamiento espacial es lo que nos permite determinar la manera més rapida de Megara un lugar o de reacomodar los muebles de nuestro cuarto, Pensamiento simbolico La mayor parte de muestro pensamiento es simbdlico, esta compuesto por los conceptos que son las cosas en las que pensamos y por las proposiciones que consisten en la forma en que unimos los conceptos en creencias o pensamientos mas complejos. Conceptos Estos describen una clase mental o una categoria, Por ejemplo: “gatos” incluye stameses, ango- 1 elc. Ottos conceptos designan cualidades o dimensiones como la edad, raza, sexo 0 la longitud. Otros tienen que ver con relaciones: es mis gordo que..., es mas alto que. Por ejemplo, fruta es un concepto més abstracto que platano, porque si dices “quiero una fruta’, la persona a quien hablas no puede hacer una imagen mental de ella, ya que hay mucha variedad en esa categoria, Las cualidades asociadas con un concepto no son compartidas por toda la categoria, por ejemplo, no todas las frutas son rojas mi todos los perros son lanudos. Todos los concep- tos comparten caracteristicas, digamos que perte- necen a la misma familia o categoria, Las palabras que usamos pata expresar conceptos influyen o dan forma a la manera en que pensa- ‘mos sobre ellas. Por ejemplo, palabras femeninas o masculinas y esa cualidad las define, Asi lacuen- ta en femenino significa una cosa completamente distinta que el cuento, En alemén un puente es un. concepto femenino que se describe en cuanto a su belleza o fragilidad. Mientras que en espanol, lun puente es masculino y la manera de defini sus caracteristicas concuerdan con esa cualidad. Figura 5.3 Los concepts bisicos como platano se usan mis que los absvactosy los fos aprenden a usarlos mas temprano que los conceptos mas compejos. Los conceptos son los elementos que constrayen el pensamiento cuando se encuentran en relacién. con ottos conceptos, para esto usamos las propo- siciones que tienen como funcién unir los concep- tos en una cadena de conocimientos, asociaciones, creencias y expectativas. Los psics- Jogos les laman esquemas cognitivos. Estos esquemas sirven como modelos mentales de Bred, Sea Ly Pip, WEY “Sx, stan seams" Er Gente y Galdn Mean (Language a its aovarcesin ug of anuageard tought. Carano: MIT Press Tipologa del ponsarie aspectos en el mundo. Por ejemplo, esquemas de genero son las creencias sobre lo que significa ser masculino o femenino Cuando pensamos, formamos muevos conceptos y formulamos nuevas creencias. Mu- chos conceptos y creencias estan almacenados en la memoria y esto es lo que forma el conocimiento acumulado, esto confluye de tal manera que nuestras memoris informan nuestros pensamientas en un proceso inconsciente. Pensamiento inconsciente Algunos de nuestros procesos cognitivos son inconscientes y otros con algiin esfuerzo los podemos hacer conscientes, Freud les amo pensamientos preconscientes a aquellos que con poco esfuerzo se volvian conscientes, como cuando olvidamos un nombre Los procesos inconscientes nos ayudan a manejar mas cantidad de informacion a la vez, asi como a realizar tareas més complejas y @ejecutar més de una tarea de manera simulté- nea. Tan sélo recuerda la cantidad de cosas que haces sin pensar y que para aprenderlas te tomaron mucho tiempo: amarrante los zapatos, abrocharte el suéter, andar en patines, en bicicleta, manejar y hasta leer; es posible que no recuerdes incluso cémo las aprendiste, pero sitienes dudas de lo dificil que fue, tan s6lo pregintale a tu mama Gracias al procesamiento de informacién automatico podemos manejary escuchar milsica al mismo tiempo o ler el periédico mientras desayunamos Claro que si las tareas que quie- res hacer al mismo tiempo requieren més atencién entonces es necesario decidir que haces primero, Por eso sostener tu telefono celular 0 buscar en tu agenda electrénica un telefono ‘mientras manejas ta auto son acciones que se han convertido en un peligro para ty para Jos demas, Cuando haces dos cosas al mismo tiempo la funcién cerebral se tiene que repair en ambas tareas, ademas la corteza cerebral prefrontal que tiene la funcién de jerarquizar las tareas y promover el pensamiento de orden superior se vuelve relativamente inactiva.> Por esta razén, estudiar para un examen mientras platicas con tus amigos por Internet y grabas un CD no puede darte muy buenos resultados en tus calificaciones Los procesos inconscientes se mantienen inconscientes, por eso cuando tenemos un pro- blema que llevamos dias pensando cémo abordar, la solucién aparece que sabemnos que llegar a resolver el problema fue parte de un proceso inconsciente, Hay quienes hasta tienen suefios en donde resuelven un problema que estuvieron pensando durante horas. Es por eso que solemos hablar de “intuicién” o del “sexto sentido”, muy util para resolver ciertas situaciones, aunque en realidad estamos hablando de procesos inconscientes, Digamos que todo el tiempo y paralelamente a la conciencia ocurte la comunicacion de inconsciente a inconsciente, no sélo dentro de nosotros mismos, sino en el contacto con los otros. Por eso puedes detectar cuando le gustas a alguien o cuando alguien esta molesto contigo aunque no te lo diga... no sélo porque actiia de forma distinta, sino porque hay canales de comunicacién que nos impiden responder con argumentos muy racionales cuando nos preguntan, spor que te gusta esta chica o este chico? De la misma ‘manera podemos saber cuando alguien nos miente Tia W, Nese Uy Spa, FTA) “Val perience meds dsrion of hon and veal orented receive Fels nc". Scarce, 168 869871 > tang, Sat, Kanwar, 2008 “Functonal magnet esonance maging proves new crstans on tess ot ‘he paychlogea!ekacry pr, Pychalal cnc, 15, 380396, Tema 131 Figura 5.4 Realzar dos o mas actividades al mismo tiempo puede aumenta la postildad de error © aceientes, 132 Unidad 5 Pensamiento,intlgenca y lenguaje Conoce mas Mentira o verdad Steven Pinker’ cuenta que el diector de testo Jerome K. Jerome una ver dijo: “Lo mejor es Ceci a verdad, a menos de que seas un exraordinario mentioso" Es muy df ser un buen mentroso, aunque sea para tu propio bien, Tener la intencién de mentir es algo emocional yylas emociones se muestan en el cuerpo y en la cara. A menos de que seas un gran actor, a les persons les es dif esconder sus emociones o enmascararas. Mentir es estresante y _angustioso, por lo tanto se nota, Por eso se inventaron los detectores de mentires, porque es posible detectarlas, Ades de saber mentir tienes que tener excelente memoria para recordar las mentiras que dite. ‘También es cierto que hay cosas que aunque las realizamos de manera consciente no les damos tiempo ni realizamos un proceso de reflexin. Es por eso que las personas recono- cemos cuando un cambio en la situacién, requiere de un cambio en el comportamiento,> {Te imaginas si tuviéramos que pensar, tengo sed, voy a ir al rerigerador, voy a ver si hay refrescos de dieta, sino tengo que irl supermercado a compratlo, tengo que lavat la lata, abrir el refesco... etcétera? Pensamiento racional Razonar o reflexionar es una actividad mental que requiere manipular la informacién para poder llegar a conclusiones. Razonar supone inferir de las observaciones, los hechos 6 las suposiciones. Este es el tipo de pensamiento que requerimos en la soluci6n de pro- blemas y en ls toma de decsiones. El pensamiento racional esté formado por el pensamiento formal, el pensamiento informal yel juicio reflexivo. Pensamiento formal: algoritmos y légica En los problemas que se encuentran en un examen de admision para las universidades, la informacion que te dan te sirve para responder una pregunta especifica y claramente pro- puesta, Hay métodos que existen para solucionar un problema y generalmente la persona sabe cuando Io ha solucionado.® En algunos problemas formales tenemos que usar los algoritmos, que son un conjunto de procesos que garantizan la solucién aunque no sepas ni siquiera cémo funciona. Para resolver un problema aplicas una serie de operaciones que aprendiste en la primaria, Para hacer un pastel sigues las instrucciones en la receta Es0s son algoritmnos, Hay dos métodos para resolver problemas que siguen las reglas de la logica formal: el razonamiento deductivo y el rzonamiento inductvo Razonamiento deductive Una premisa cierta + una premisa cierta. —> conclusién verdadera {Tiny 5 7 Haw he i wars NY Non WW 2 Lange E1987, The power find ing. Rew, MA: Adin Wesley Galt, x. (1968 ope to stung omal and veya tasning. acolo Bue, 105, 339-51 Tipologa del pensamiento m Tema 2 De modo que el pensamiento deductivo tiene que ver con llegar a conclusiones a partir de observaciones o premisas. Una conchusién es necesariamente el resultado de una se- rie de observaciones o proposiciones o premisas. En muchas ocasiones no tenemos que hacer todo un planteamiento deductivo para llegar a una conclusién. No decimos por ejemplo: Todlos los sabadios en la noche voy al antro, Hoy es stbado en la noche, Por lo tanto voy al antro. Peto hay otto tipo de problemas en donde sf necesitamos este tipo de pensamiento porque Ia reflexin no nos llega naturalmente. Como por ejemplo, cuando no sabemos a cul uni- versidad entrar o qué carrera elegir, trnemos que ir de lo general a lo particular, tenemos ue buscar toda la informacion que existe, ademas de conocemos a nosotros mismos para clegir una ocupacion. El pensamiento deductivo tampoco funciona cuando hacemos pre- rmisas falsas, como ocurte en la pelicula francesa “Miradas Ajenas” (2005), donde la chica piensa: “mi papé no me quiere, mi papa es hombre y por lo tanto todos los hombres no me quieren”, Digamos pues que es completamente dstinto decir todos los violadores son hombres a decir todos los hombres son violadores Razonamiento inductivo Premisa verdadera + premisa verdadera + informacién posiblemente divergente —} conclusién probablemente verdadera En este tipo de pensamiento la conclusién puede ser resultado de proposiciones que puedan ser falsas. Las personas piensan por lo general que el pensamiento inductivo es el que va de lo general a lo particular. Si cada vez que voy al cine me la paso bien, seguro Ja proxima vez que vaya al cine me la voy a pasar bien, Aunque esto no va a ser necesa- riamente cierto si voy a ver una mala pelicula o voy al cine mal acompatiado, en ambos casos no me la voy a pasar bien, siendo la primera una premisa falsa a partir de la cual construi un pensamiento erréneo, Un argumento inductivo también puede estar formado por premisas que son afirmacio- nes generales, como por ejemplo, “todos los que van al concierto de Luis Miguel les en- canta su mtisica, Laura va al concierto de Luis Miguel por lo tanto le encanta sa musica” Creo que te puedes dar cuenta que no puede ser siempre cierta esta conclusién (aunque ati te guste Luis Miguel) A pesar de que la ciencia depende del razonamiento inductivo, los cientificos son obs vadores cuidadosos que llegan a resultados que “probablemente” son ciertos. Estan cons- cientes de que el conocimiento al que han llegado en cualquier momento puede dejar de ser cierto, Porque en este tipo de pensamiento no importa que tanta informacién llegues a recabar, siempre es posible que la nueva informacién que obtengas no sea verdadera. Siguiendo con el ejemplo del concierto de Luis Miguel, tal vez le regalaron las entradas para el concierto a Laura y sélo por eso fue. Pensamiento informal Para los problemas informales como por cuél candidato presidencial vas a votar, no hay claramente una solucién correcta. Hay muchas maneras de abordar el problema, muchas perspectivas para comprenderlo y hasta muchas soluciones posibles. TW tienes que decidir cual es el candidato mejor y no por ello sera el mejor presidente, Ademas, 1a informacién que tenemos a la mano para poder tomar esta decisién puede que esté incompleta o no sea explicita, e incluso que esté distorsionada. Para tomar una decision 13 134 Unidad 5 Pensamient,intlgenca y lenguaje Figura 55 Fl pensamiento heuristic le sine aun anata Financiero par trata’ de hacer sus prediciones en la Bola de valores. de este tipo o de cualquier problema personal o social, tenemos que buscar distintas maneras de abordarlo El pensamiento heuristico es una manera de abordar un problema o llegar a una decision, Este pensamiento se define como la capacidad para inventar o solucionar creativamente un problema, Ademds sugiete un camino de resolucién del problema que no garantiza una solucién éptima pero si creativa. Tiene que ver con el pensamiento lateral, propuesto por Edgard de Bono para representar todos los caminos alternativos para solucionar un problema, La heurfstica le sive a un doctor cuando trata de buscar el mejor tratamiento para curar a un paciente Todos estos tipos de problemas se enfrentan con informacién incompletaen la que tene- mos que basar nuestras decisiones. tra manera pata resolver problemas cotidianos es el pensamiento claléctico. Este es un método de razonamiento que trata de evaluat una premisa y compararla con un punto de vista contrario para poder resolver las diferencias. La dialéctica es el arte del didlogo y la dis- cusi6n, Es una técnica que tiene que ver con proponer una esis (argumento) y su contrario (anitess), Fl razonamiento dialéctico es el que tendriamos que usar para elegit un pres dente o aprobar una ley. Considerar los angummentos favor yen contra de una propuesta es pensar criticamente. Sin embargo, esto es bastante dificil puesto que por lo general las per- sonas toman una posicién respecto a las cosas. Yo estoy a favor de algo y lo sostengo como si fuera una verdad absoluta, Por ejemplo, el aborto es imperdonable, es un homicidio, en. ningdn caso se puede realizar. El pensamiento critco tiene que ver con escuchar las dos partes de un argumento, los que estan a favor y los que estan en contra Piensa en un tema confictve, como sila marihuana o ls cocaina debe ser legelizada o si el aborto debe ser permitido. Has una lista de todos los argumentos que apoyen tu propia opinién. Ahora enlist todos los argumentos que estaian en tu contra, éSientes alguna difcutad haciendo esto? ‘Puedes pensar cémo tus oponentes van a ebati tus opiniones? {Crees que argummentos contra fis a tyo te podtian hacer duder? Juicio reflexivo Esta es una habilidad para pensar de forma critica, cuestionamnos las suposiciones, eva- lar e integrat la evidencia, considerar las alternativas de interpretacién, llegar a conclu- siones, Sin embargo, las personas que tienen més conocimiento, mas informacién, se Iegan a dar cuenta que las verdades muchas veces se basan en evidencia que no siempre es cierta, de abt que se llegue a pensar que los hechos del mundo son subjetivos. Las pet- sonas tienen opiniones peto no por ello son verdades incuestionables, sino estan sujetas al cuestionamiento de los demés. Este es el uicio teflexivo, es al tipo de pensamiento que Ilegamos cuando sabemos que hay cosas que nunca podremos saber con seguridad, se requiere cierta madurez emocional para alcanzarlo pues implica saber que hay juicios nds verdaderos que otros por su coherencia y porque encajan muy bien con la evidencia oftecida, ademas de que nos sirven. Pero a pesar de ello, estan abiertos a escuchar otros razonamientos, a poner en duda sus creencias, a dialogar y a discutir. Las personas que pueden Ilegar a tener esta capacidad para reflexionar abandonan la certeza de a ignoran- cia a favor de una confusion inteligente, la que te permite seguir cuestionando en lugar de conformante simplemente con buscar respuestas concluyentes.

También podría gustarte