Está en la página 1de 3
88 El estudio cientifico de la Dactiloscopia Figura 1.98. Verticilo cicatrizado. d) Ademés, de esta anomalia puede presentarse el caso de los deltas esfumados, que son aquellos que se pierden en el nacimiento de las ufias y que, por lo tanto, en definitiva pasan a formar parte de los insubformulables. 20. PUNTOS CARACTERISTICOS DE LAS CRESTAS PAPILARES Los puntos de correspondencia se encuentran tanto en los dibujos digita- les como en la palma de las manos y persisten inalterables a través de la vida, como afirmé el antropdlogo Francis Galton, comparando impresiones Dactiloscopia 89 digitales de la misma persona en épocas muy espaciadas; estos puntos de referencia, por sus formas y simetria, forman el retrato hablado de una im- presién digital y tienen grandisima importancia en el momento de estable- cer la identificacién. ‘Algunos puntos de referencia no son muy visibles a simple vista, por lo que es necesario observar con mucho cuidado a la impresién dactilar con tina lente dactiloscépica y se verén con toda claridad para proceder a su estudio. Se llaman puntos caracteristicos las principales peculiaridades que en general presentan las crestas papilares de las impresiones digitales y pal- mares, que por sus diversas formas pueden ser pequefios fragmentos, rami- ficaciones, interrupciones, etc., asi como la situacién y distancia de éstos, son datos que determinan con veracidad la identificacién de una persona. Enseguida se hace una breve descripcién de los siguientes puntos caracte- risticos: + Islote. Es un pequefio fragmento de cresta papilar de extremos abruptos © redondeados que se encuentra independiente de las demds crestas; su longitud no excede de cinco veces el espesor de una cresta papilar (figura 1.99). : + Cortada. Es una cresta papilar que empieza en uno de los extremos de la impresién digital, pero que en forma repentina termina con su extremo redondeado (figura 1.99). : + Bifurcacién. Es la cresta papilar que a partir de un solo punto se divide en dos ramas y forman un dngulo agudo y éstas se alejan en forma pa- ralela (figura 1.99). + Horquilla. Es la cresta papilar que se recurva en forma de gaza, esté unida por la cabeza con otra cresta papilar cuyas ramas siguen una tra- -yectoria- paralela-(figura--99);———— - Figura 1.99, Puntos caracteristicos 90 : | Blestudio clentifice de ta Dactiloscopia Debe mencionarse sobre el inconveniente que presenta el punto caracte- ristico horquilla, el que no se puede precisar con exactitud, porque éste se confunde con el punto caracteristico bifurcacién; esto se origina en el momento que se apoya el dedo en alguna superficie plana y pulimenta- da en el lugar de los hechos y sdlo se asienta por tradicién de los cinco puntos caracterfsticos nominados por Juan Vucetich. Encierro. Es la cresta papilar que en su trayectoria se divide o bifurca y éstas en su recorrido se unen sélo en una y forman un ojal pequefio, que recibe el nombre de encierro (figura 1.99). 21. ORIGEN DE LAS AMBIGUEDADES DE LOS CENTROS NUCLEARES Y DELTAS Las ambigiiedades de los centros nucleares y deltas se originan por algunos errores técnicos, como’son la falta de limpiar los dedos sucios de ambas ma- nos, 0 cuando no se extiende de manera uniforme la tinta con el rodillo en Ja plancha-tintero, o cuando no se aplica correctamente, el entintado a los dedos de las manos, o cuando no se efecttia en forma adecuada el rodado de los dedos en las casillas de la individual dactiloscépica; por estos inconve- nientes, las presillas interna y externa, y verticilos, presentan diversos cen- tros nucleares y deltas carentes de tinta o empastados. Las reglas expuestas en otro capitulo son de fécil aplicacién cuando las presillas interna y externa presentan los puntos déltico y central con nitidez. A continuacién se expo- nen las reglas que deben observarse: + ET pétito “en “identificacion-que hace la-clasificacién primaria-tiene la obligacién de clasificar los tipos fundamentales en las casillas corres- pondientes con letras y nuimeros, como son V-3333 ~ V-2222; ademés, dnotacién de los mimeros 1 y 4 en la parte superior derecha como expo- nentes en la individual dactiloscépica, los cuales sirven para formar las distintas formulas y efectuar las busquedas’en el archivo dactiloscépico (figura 1.100). i + Es necesario sefialar que en muchos casos, de un perito en identificacion a otro, al efectuar la cuenta de crestas papilares a una presilla puede Variar el mimero de crestas, ya sea porque se haya hecho en diferentes fechas 0 porque la cuenta de crestas no se realizé en forma correcta, + Se establecieron los imites de equivalencia o tolerancia del profesor ‘Alfonso Bertillén para prevenir estas discrepancias, y se admite que, por ejemplo, cuando un perito cuente nueve crestas papilares y otro 10, Gebe decidirse por las 10. Lo anterior soluciona el problema de los del- tas y los centros nucleares ambiguos, ademés de proporcionar todas las combinaciones usando los exponentes (figura 1.101).

También podría gustarte