Está en la página 1de 8

Historia del Perú:

a) ¿Quiénes se reunieron en la Hacienda Punchauca?


Rta: los delegados de San Martín: Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la
Roza; y los delegados del virrey: Manuel de Llano y Nájara, José María Galdeano y
Mendoza y Manuel Abreu.

b) ¿A qué cultura habrían pertenecido los petroglifos de Checta?


Rta: Muchos petroglifos provienen del período Neolítico. Son el más cercano antecedente de los
símbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicación data del 10000 a. C,
aproximadamente, y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares.

c) ¿Qué personaje de la historia del Perú se encuentra en la plaza de armas de canta?


Rta: Miguel Grau.
d) ¿Quién y en qué fecha se fundó la ciudad de Canta?
Rta: Fray Pedro de Ulloa y fray Juan de Olías y en 8 de diciembre de 1570.

e) ¿Por qué se le puso de nombre Obrajillo?


Rta: en la época preinca, Obrajillo correspondió a dos ayllus: de los Purunkas y el de los Karkas.
Cuando llegaron los españoles rebautizaron el lugar como San Francisco de Karkas.

f) Coloca 4 imágenes o fotos de los sitios que conocimos en esta visita de estudio
Geografía:
a) ¿Cuáles son los productos agrícolas más importantes que obtienen en valle del río
Chillón?
Rta
b) ¿Cuántos y cuáles son los distritos de la provincia de Canta?
Rta:7 y son Canta,Arahuay,Huamantanga,Huaros,Lachaqui,San Buenaaventura y Santa
Rosa de Quives
b) ¿Cuál es la especie más aprovechada en las piscigranjas?
Rta:El Paiche
d) ¿Cuáles son los platos típicos de Canta?
Rta: En Canta recomiendan las truchas en diversas presentaciones y las
pachamancas,así como tallarines de perdiz, cuyes, patasca o sopa de mote, sopa
canteña y puchero.
e) ¿Cuáles son los nombres de las cataratas que podemos encontrar en Obrajillo?
Rta: En Obrajillo, un pequeño pueblo ubicado en la ciudad de Canta, se encuentra la catarata de
Lucle, un lugar perfecto para desconectarse de la capital.
f) Coloca 4 imágenes o fotos de los lugares y paisajes que recorrimos en esta visita de
estudios
Rta:
Tutoria (Área de religión)
a) ¿Cuál es el nombre original y fecha de nacimiento de Santa Rosa de Lima?
Rta:Isabel Flores de Oliva nacio el 20 de abril de 1586
b) Menciona las características físicas y espirituales de Santa Rosa de Lima
Rta: Santa Rosa de Lima era una joven muy bonita, pero ella no presumía esto, sino que, al
contrario, llegaba a despreciar su propia belleza. Además, siempre tuvo una vida sencilla y
modesta. Amor a los pobres: Ella se caracterizaba por su generosidad, solidaridad y compasión
c) ¿A qué orden religiosa perteneció Santa Rosa de Lima y quién le otorgo el
sacramento de la confirmación?
Rta: Fue canonizada por el papa Clemente X en 1671 y fue laica no religiosa
d) Redacta brevemente un milagro de Santa Rosa de Lima con su respectivo dibujo
Rta: Santa Rosa de Lima fue canonizada por el papa Clemente X en 1671, y se convirtió en la
primera santa de América. Fuente: Claudia Coello

e) ¿Cuándo es la celebración central de Santa Rosa de Lima?


Rta: 30 de agosto de 2021
f) ¿Qué instituciones peruanas rinden homenaje como patrona a Santa Rosa de
Lima?
Rta: Santa Rosa de Lima es considerada como la patrona de la Policía Nacional del
Perú oficialmente desde el 18 de septiembre de 1989, a través del Decreto Supremo 27-89,
publicado en el Diario Oficial El Peruano.
Area de CT
a) ¿Qué árboles gimnospermas encontramos en la provincia de canta?
Rta:
b) ¿Qué auquénidos habitan en el camino a Obrajillo?
Rta:
c) ¿Qué roedores encontramos en el viaje a la ciudad de Canta?
Rta:
d) Biodiversidad en peligro de extinción en la ciudad de Canta
Rta:
e) ¿Cuáles son las causas y consecuencias en la extinción de la biodiversidad?
Rta: Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y
arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y
zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.

f) Ilustra o coloca alguna foto de flora y fauna, sus nombres y características.

Flora. Incluye a todas las especies de vegetales: plantas y flores, arbustos, árboles, hortalizas que
habitan en una misma zona geográfica (país, región, continente) o que forman parte de un
ecosistema determinado (bosque, llanura, estepa, desierto). Por ejemplo: La orquídea, el cactus y
el frijol son especies vegetales que conforman la flora mexicana; los pastos marinos y las algas son
especies vegetales que conforman el ecosistema marino.
Fauna. Incluye a todos los animales: terrestres y acuáticos, vertebrados e invertebrados,
tanto domésticos como salvajes, que habitan en una zona geográfica (país, región, continente) o
que forman parte de un ecosistema determinado (bosque, llanura, estepa, desierto). Por
ejemplo: El cocodrilo, el coyote y el tejón son especies animales que conforman la fauna mexicana;
el cangrejo, el tiburón y la orca son especies animales que conforman el ecosistema marino.

También podría gustarte