Está en la página 1de 4
QUE ES PROBLEMA DE INVESTIGACION Un problema de investigacién, por lo tanto, es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su acepcién como “problema” se vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigacion es brindar una solucién: lo que se investiga, de este modo, supone un problema a resolver. Se trata, en otras palabras, del por qué de la investigacion, que aparece tras el diagnéstico que el investigador realiza acerca de un fendmeno, un proceso 0 un hecho que no puede explicar o que desconoce sus causas y/o efectos. ‘Supongamos que una empresa idea una maquina industrial que, para funcionar, necesita un combustible que pueda trabajar a una temperatura de X grados y a una presién N. Los investigadores de la firma, ante este problema, comienzan a analizar diferentes posibilidades. El problema de investigacién deriva en diversos trabajos investigativos que finalizan cuando los expertos logran hallar la sustancia que puede actuar como combustible seguin las necesidades especificas. PROBLEMA DE INVESTIGACION DEFINICION DEL PROBLEMA Una vez elegido el tema 6 problema a investigar es necesario conocer sus Componentes, es decir la amplitud y contenido del mismo para identificar las caracteristicas 6 valores del fenémeno, es decir debemos saber delimitar los alcances , errores, funciones, factibilidad, utilidades, los lazos con otros problemas (anexos) etc. CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS A continuacién proponemos algunas pistas para clasificar los problemas. Pero, antes definamos los términos que vamos a emplear. Cuando decimos "no responde a nuestras expectativas” nos estamos refiriendo a que no courre lo que esperamos, es decir, lo que ocurre habitualmente. Esto significa que para detectar un problema debemos conocer previamente la situacién, el hecho 0 el proceso. Sélo asi seremos capaces de elaborar algtin tipo de explicacién de lo que estamos observando. Veamos un ejemplo. Nosotros sabemos que José, uno de nuestros compafieros, es puntual, no falta nunea y, si alguna vez lo hace, avisa previamente. Si cuando llegamos al servicio no lo encontramos, seguramente comenzaremos a Preguntarnos: zQué le habra pasado a José? Y no s6lo nos preguntaremos qué le habré pasado, sino que, ademas, formularemos algunas posibles respuestas: se habra enfermado; tendra un familiar enfermo; habra sufrido un accidente en el camino. La ausencia de José constituye un problema porque no ha respondido a nuestras expectativas. La atencién que prestemos al desarrollo de la actividad cotidiana nos permitiré apreciar los innumerables problemas que presenta la satisfaccién de la demanda y que, cualesquiera sean sus origenes, perturban la tarea, la hacen mas dificultosa y poco satisfactoria. Muchos de esos problemas son dificiles de modificar porque dependen de: causas estructurales, es decir, de} sistema socio-econémico que adopta el pais, dej orden administrative o de la organizacién de los servicios, de] comportamiento de la poblacién, respecto de algunas practicas que no siempre favorecen el mantenimiento de un buen estado de salud, Con este entremés podemos mencionar que los problemas se clasifican segin su observacién estructurado del contexto ( detectar aquellos problemas cuya solucién esta al alcance de} nivel de decisién de; sector salud, diferencidndolos de aquellos que caen dentro de; campo de otros sectores de la sociedad), al mismo tiempo también existen problemas locales ( sujetos a comprobacion y analisi). VALORAGION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION Se refiere a que nuestro problema a estudiar debe presentar aspectos especificos de la situaci6n a investigar, el conocimiento a buscar no debe ser amplio ni difuso de tal manera que nos sea dificil identificar el problema a desentrafiar, nos permite determinar la extension del problema , verificar una serie de aspectos por ejemplo factibilidad, temporalidad, espacialidad, originalidad, relevancia, interés, entre otros. UTIL, para resolver, en lo posible, la problematic de salud de; Area en la que estamos prestando servicio, servira de algo 6 cambiaremos la realidad de algin entorno al realizar la investigacién, modificaremos sustancial 6 someramente nuestra realidad, sera determinate para el conocimiento aquello que queremos investigar, “debemos cuestionarnos todo lo. posible antes de iniciar una investigacién pues una vez comenzada es imposible enmendar errores” Le Thierre 1998 FACTIBLE, es decir, abordable desde el nivel de] servicio en el cual estamos trabajando y con los recursos disponibles, es decir contamos con los recursos humanos, financieros, sociales, culturales, educativos, técnicos, tiempo, destreza, etc, para iniciar y concluir este proyecto, al mismo tiempo la capacidad del investigador es la adecuada para este tipo de trabajo (grado de conocimiento), 6 existira posibilidades de conocimiento por la variedad de fuentes de informacién con la que contamos, el acceso a las misas, podre obtener esta informacién facil y fidedignamente, existira técnicas de abordaje preestablecidas para este tipo de investigacion, existiré la competencia necesaria tanto del investigador como del investigado, existiré el suficiente conocimiento de! campo de investigacidn (ideales de! investigador). Como se daran cuenta el investigador debera responder afirmativamente a la gran mayoria de estas preguntas por no decir a todas para iniciar una investigacion, ya que depende de la solidez con la que se inicia una investigacién parea que esta concluya negando 0 afirmando verdades cientiicas. PRACTICA, cuyos resultados sean de aplicacién inmediata, en el campo objeto de estudio transformando con esto la realidad existente e incluso creando una realidad alterna de mejores condiciones. ORIGINALIDAD, se refiere que el problema no haya sido investigado con anterioridad , 6 si ya se realizo el estudio , se enfoque en otro aspecto nuevo con la misma categoria de ORIGINAL, esto se puede hacer realizando el mismo estudio pero cambiéndole el enfoque, valores variables, escalas de medicién u otros aspectos metodoldgicos. RELEVANCIA, no s e olvide que se debe considera la utllidad practica 6 teérica que encierra la investigacién y cual sera la utiizacion que se le dara a este conocimiento, su practicidad entre otros aspectos propios del investigador. INTERES, espontaneo 6 dirigido del investigador, sea cual fuere deben motivar al investigador a concluir con su trabajo de investigaciin respondiendo a los fenémenos creadores del problema. PLANTEAMIENTO Y FORMACION DEL PROBLEMA El planteamiento del problema de la investigacién es la delimitacién clara y precisa del objeto de la investigacién que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, ete. La funcién del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigacién es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. La delimitacién se realiza mediante 5 pasos a saber: La delimitacién del objeto en el espacio fisico-geografico La delimitacion en el tiempo. La delimitacion precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el andlisis seméntica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados. 5. La seleccién del problema que sera objeto de la investigacién. La formulacién interrogativa del problema de la investigacion. La formulacién de oraciones t6picas 6. La determinacién de los recursos disponibles ons ‘Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber. Sin embargo las manera de cémo se conecta el investigador con el tema pueden ser muy variadas y pueden contener muchos matices. Dentro de este amplio marco de posibilidades de eleccién hay por lo menos dos parametros basicos: el tema le es impuesto al investigador por la institucién o es elegido libremente por el investigador ( 0 el grupo investigador). Dentro de estas dos altemnativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades de eleccién. Una alternativa que es bastante frecuente es que la institucién fije de una manera general el tema o los posibles temas y el investigador tenga libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipotesis etc. Esta ultima alternativa esta justificada ya que la instituci6n tiene sus objetivos y se supone que si las investigaciones se relacionan con las tematicas que son de interés institucional redundaran y enriqueceran la formacion de los educandos. En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas , en la mayoria de los casos, se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haria imposible resolverio mediante una investigacién Delimitacion del problema 4° Paso: La delimitacién del objeto en el espacio fisco-geogréfico P. ejemplo en el primer tema la delimitacion podria consistir en circunscribirlo a P. Ejemplo un parque nacional. Vg. El parque Iguazu. 2° Paso, La delimitacién en el tiempo En este caso se puede tomar como base un afio, O un periodo de tiempo acotado. ..durante el afio 2002. ...en el quinquenio 1998-02. 3° Paso La delimitacién seméntica. precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el andlisis del significado, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados. Por ejemplo en el tema 1 sera necesario definir * turismo” y * conservacién del medio ambiente.” En el tema 2. ademas de “Turismo” , con que concepto de discapacidad trabajamos. Ademéas de definir estos términos , los mismo deben ser usados durante todo el trabajo de la misma manera y con el mismo sentido. 4° Paso: La seleccién del problema que sera objeto de la investigacién. La formulacién interrogativa del problema de la investigacion. Como los aspectos particulares del tema objeto de la investigacin pueden ser mutiples es necesario hacer una seleccién teniendo en cuenta los que mas le interesan y que sean factibles de ser indagados durante el tiempo disponible y con los recursos que se cuentan. Por los menos hay dos maneras de hacer esta eleccién : Una) Formular uno o dos problemas que sean de interés del investigador y factibles de ser investigados. Dos) Formular una gran cantidad de problemas y de ese conjunto seleccionar luego , unoo dos , que seran investigados, Una herramienta que propone Heinz Dieterich (2) son las oraciones tépicas. Topos, del griego: lugar. El mismo la define como “Es un enunciado sobre el tema de investigacién que expresa en forma breve cual es la intencién de conocimiento respecto al objeto de Investigacion” . Ayuda a clarificar los interés de conocimiento y se sugiere hacerlo de la siguiente forma: “ El propésito de la investigacién es conocer / saber P. ejemplo, si el tema es “ La ciudad de BsAs y el aire contaminado" Las Oraciones Tépicas (O.T.) pueden ser: 0.11. El propésito de la investigaci6n es conocer la concentracién promedio de Ozono en el aire en la ciudad de BsAs. 0.72. El propésito de la investigacién es conocer en que mes se dio el nivel de contaminacién mas alta en el aire en la ciudad de BsAs. Por ultimo hay que tener en cuenta que el problema seleccionado debe ser enunciado de una manera interroaativa, (es decir como una pregunta) Por ejemplo, en el primero de los casos de las OT1. teniamos “El propésito de la investigacion es conocer la concentracién promedio de Ozono en el aire en la Ciudad de BsAs” Delimitacién del espacio Delimitacion del tiempo

También podría gustarte