Está en la página 1de 2

Muestreo NO probabilístico

Muestreo por Cuotas

Se determina una cantidad (cuota) de individuos de una población para que sean miembros de la
muestra. El criterio para determinarlo es arbitrario.

Tiene semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene la aleatoriedad en su


método. Se basa en formar grupos o estratos de individuos con determinadas características, por
ejemplo, sexo, edad u ocupación. Se fijan las cuotas que consisten en el número de individuos que
reúnen las condiciones para que de alguna forma representen a la población de la que se originan
Se necesita un buen conocimiento de los estratos de la población en busca de los sujetos más
representativos para los fines de la investigación. Se considera un método económico y rápido; es
útil en encuestas de opinión, se establecen las cuotas, un número de individuos que reúnen unas
determinadas condiciones y se seleccionan las primeras personas a las que se tenga acceso y que
cumplan con estas características.

Ventajas del muestreo por cuotas

 Debido a la participación de una cuota para la creación de muestras, este proceso de


muestreo es rápido y sencillo.
 Usando el muestreo por cuotas y las preguntas de investigación apropiadas, la
interpretación de la información es un proceso muy conveniente para el investigador.
 La representación efectiva de una población puede hacerse usando el muestreo por cuotas
y no hay espacio para la sobrerrepresentación, ya que esta técnica de muestreo ayuda a
los investigadores a estudiar una población usando cuotas específicas.
 El presupuesto necesario para ejecutar este método de muestreo es mínimo.
Referencias Bibliográficas
DEL CARMEN, S. V. M. (2019). 'MUESTRA PROBABILISTICA Y NO PROBABILISTICA'.

Piedra, J. A. M., & Manqueros, J. M. C. (2021). El muestreo y su relación con el diseño


metodológico de la investigación. Manual de temas nodales de la investigación cuantitativa. un
abordaje didáctico, 81.

También podría gustarte