Está en la página 1de 6

REFORMA DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL (COPP)

La Reforma del COPP publicada en la Gaceta Oficial N° 6.078 Extraordinario del 15 de junio de 2012, obedece
según su exposición de motivos, a la necesidad de adecuar las reglas del proceso penal al mandato contenido en la
Constitución Nacional, así como también contar con un cuerpo normativo más acorde a la realidad nacional, en el
cual se eliminen las trabas que han existido en la administración de justicia y se asegure el respeto de los Derechos
Humanos.
A su vez se debe destacar que con la reforma, el fin del proceso ya no es la búsqueda de la verdad sino la
aplicación de la justicia, tal y como lo dispone la exposición de motivos al expresar que “La justicia constituye la
finalidad de todo proceso judicial”.
De igual modo, se incorpora en el proceso penal la noción de Participación Ciudadana y el Derecho de Asistencia
Jurídica, a fin de garantizar la debida defensa en los juicios; y también la Tutela Judicial Efectiva, con la cual se
procura evitar dilaciones o retardos que obstaculicen la aplicación de la Justicia.
En tal sentido, se han modificado de fondo y de forma más de 270 artículos, tratándose esta vez de una verdadera
reforma a diferencia de las anteriores, las cuales no habían sido tan significativas.

Principales Cambios:

1) Eliminación de las vacaciones judiciales:


Es importante resaltar que una de las modificaciones realizadas en este nuevo COPP, es la supresión de las
vacaciones judiciales, la cual resulta una verdadera novedad en el proceso penal. En este sentido, en la exposición
de motivos del COPP se establece que con respecto a los días hábiles, la administración de justicia penal es una
función del Estado de carácter permanente y que no podrá ser interrumpida por vacaciones colectivas o cualquier
otra medida que afecte el cumplimiento de los lapsos procesales, esto con la finalidad de evitar los retardos
procesales y la paralización de las causas.

2) Citaciones y notificaciones:
Se modifica la sección que es relativa a las notificaciones y citaciones en el procedimiento, las cuales ahora se
practicarán mediante boletas firmadas por el Juez, y en ellas se indicará el acto o decisión para cuyo efecto se
notifica. Sus resultas deben consignarse ante el tribunal respectivo, dentro de los tres días siguientes a su recepción
en el servicio de alguacilazgo, a objeto que se hagan constar en autos.
Con esta modificación la notificación de decisiones, salvo disposición en contrario, serán notificadas dentro de las
veinticuatro horas después de ser dictadas.
La citación personal se hará mediante boleta con la orden de comparecencia expedida por el Tribunal, entregada
por el Alguacil a la persona o personas cuya comparecencia sea requerida, en su domicilio, residencia o lugar
donde trabaja, y se le exigirá recibo firmado por el citado, el cual se agregará al expediente de la causa. El recibo
deberá expresar el lugar, la fecha y la hora de la citación.
Excepcionalmente, si por las circunstancias así lo requiera el Juez, podrá solicitar apoyo a organismos de seguridad
para la práctica de la citación.
Ahora con esta modificación, la citación de la víctima, expertos, intérpretes y testigos, se deberá librar boleta de
citación el mismo día que acuerde la fecha en que se realizará el acto para el cual se requiere la comparecencia del
citado.

3) Ampliación de los lapsos:


- Con la reforma del nuevo COPP, se flexibiliza el principio de concentración, suprimiendo las limitaciones de
temporalidad, actualmente no se limita a un solo día la audiencia correspondiente.
- Con respecto a la privación judicial preventiva de libertad, se estableció un lapso máximo de 45 días, sin
prórroga, para que el Fiscal presente la acusación, solicite el sobreseimiento o archive las actuaciones. Esta medida
deberá ser resuelta dentro de las veinticuatro horas siguientes a la solicitud del fiscal, por el Juez de Control.
- La investigación durará en la fase preparatoria, un lapso de 8 meses desde la individualización del imputado, para
la conclusión de la investigación. Durante este lapso, el imputado o la víctima, pueden solicitar al Tribunal de
Control correspondiente, fije un lapso prudencial para la conclusión de la investigación, que no será menor de 30
días ni mayor de 45. En este nuevo código queda suprimida la prórroga para la conclusión de la investigación.
- En relación a la solicitud de sobreseimiento, anteriormente el juez convocaba a las partes y a la víctima a una
audiencia oral para debatir los fundamentos de la petición, dicha audiencia oral quedo eliminada, fijando un lapso
de 45 días para que el Juez decida al respecto.
- Con respecto a la audiencia preliminar durante la fase intermedia, si se diera el caso del diferimiento de la misma,
se establecerá un plazo que no podrá exceder de veinte días para ser fijada nuevamente.
- Se redujo el lapso de apelación a la sentencia definitiva, siendo ahora de 5 días para que la Corte de Apelaciones
decida sobre la admisibilidad del recurso.

4) Acuerdos Reparatorios:
Con respecto a este tema debemos indica que los acuerdos reparatorios son aquellos celebrados entre el imputado y
la víctima del delito cuya aprobación se somete al Juez de Control, ya que pueden presentarse desde la fase
preparatoria.
En este sentido, los requisitos exigidos para los acuerdos reparatorios se ampliaron, así como los supuestos para su
procedencia, con la rebaja de la pena correspondiente.
Con relación a la ampliación de los requisitos podemos indicar que ahora solo basta que el acuerdo se realice con
base a un hecho punible que recaiga exclusivamente sobre los bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial
y que se trate de delitos culposos contra las personas. En este último punto es donde la reforma del COPP amplió
un poco más los supuestos de procedencia, ya que en el COPP derogado era necesario que se tratara de delitos
culposos contra las personas que no hubiesen ocasionado muerte o afectado en forma permanente y grave la
integridad física de las personas. Ahora puede tratarse de cualquier tipo de delito culposo.
De resto, en todo lo concerniente a los acuerdos reparatorios sea su procedencia o los plazos para la reparación, así
como lo regulado en cuanto a su incumplimiento, se mantiene sin modificación.

5) Suspensión condicional del proceso:


Anteriormente, el COPP señalaba que en los casos de delitos leves, cuya pena no excediera de tres (03) años en su
límite máximo, el imputado podía solicitar al Juez de control, o al Juez de juicio si se trata del procedimiento
abreviado, la suspensión condicional del proceso, siempre que admita plenamente el hecho que se le atribuye,
aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo; se demuestre que ha tenido buena conducta predelictual y
no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho.
Ahora bien, con la nueva reforma del COPP se establece que en los casos de delitos cuya pena no exceda de ocho
(08) años en su límite máximo, el imputado, podrá solicitar al Juez de control o al Juez de juicio, si se trata del
procedimiento abreviado, la suspensión condicional del proceso, y el Juez correspondiente podrá acordarlo,
siempre que solicitante admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad
en el mismo, y no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho, ni se hubiere acogido a esta alternativa dentro
de los tres (03) años anteriores. Adicionalmente, en el mismo artículo se agrega que quedan excluidas de la
aplicación de esta norma, las causas que se refieran a la investigación de los delitos de: homicidio intencional,
violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes;
secuestro, el delito de corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública;
tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos
con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos humanos, lesa
humanidad y delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra.

6) Víctima:
Con respecto a la figura de la víctima, con la nueva reforma se contempla la posibilidad de que ejerza el recurso de
recusación cuando lo estime necesario aun y cuando no se haya querellado.
De igual forma y con respecto a las atribuciones del Ministerio Público, se incluyó la de ejercer la representación
de la víctima cuando ésta la haya delegado o cuando no esté presente en el juicio, ya que ahora si la víctima se
encuentra ausente sin justificación alguna, de igual forma se llevara a cabo la audiencia.
En este sentido y en cuanto a la defensa privada, se establece que se entenderá que hay renuncia de la misma,
cuando deja de asistir injustificadamente a la celebración de un acto, por lo que se procederá al nombramiento de la
Defensa Pública.

7) Eliminación de los Escabinos:


Dentro del proceso de revisión de las normas procesales que existían antes de la vigencia del nuevo COPP, a fin de
adaptarlas a la realidad nacional, los redactores de esta normativa suprimieron la figura de los “Escabinos”, por
considerarlos una modalidad de jurado importada y propia del sistema legal anglosajón, no acorde con la
idiosincrasia de nuestro país.
Adicionalmente, se eliminó la figura de los Tribunales Mixtos, en virtud de que se estimó que eran una de las
causas del retardo procesal en materia penal, y se incorporaron otros mecanismos que pudieran garantizar la
Participación Ciudadana en la Administración de Justicia, así como también, se crearon los Tribunales
Municipales, excluyendo a los Escabinos. No obstante, los procesos en los cuales se haya constituido el tribunal
mixto se regirán por las normas del Código anterior, respecto a los Escabinos, en cuanto les sea aplicable.
Por otra parte, se suprimió el Título V establecido en el Código anterior relativo a la Participación Ciudadana,
debido a que la misma se refería a la intervención de los Escabinos en los Tribunales Mixtos. Asimismo, se
contempla en el “Título Preliminar Principios y Garantías” del nuevo COPP, el principio de la Participación
Ciudadana en la administración de la Justicia Penal, a través de los mecanismos de control social previstos en las
leyes para la selección y designación de los jueces; para la asistencia y control social y para el seguimiento en la
aplicación de fórmulas alternativas a la continuación del proceso y cumplimiento de la pena.
(Artículo 3)
De igual manera, en el Titulo III del Libro Primero (art. 68) se precisan las competencias de los Tribunales de
Primera Instancia en Funciones de Juicio, así como el conocimiento que estos deben tener de las causas
provenientes de tribunales de primera instancia municipal, primera instancia estadal y otras causas por delitos y
acciones de amparo. En estos casos se elimina también la figura de los Escabinos.
Por su parte, en el Libro Tercero relativo a los Procedimientos Especiales y Delitos menos graves, en los cuales la
pena no exceda de 8 años de privación de libertad y posibilite la inclusión del imputado en el trabajo comunitario,
se establece la Participación Ciudadana a través de los representantes de los Consejos Comunales o programas
sociales, en la función de contraloría social. Todas estas nuevas disposiciones traen como efecto la supresión de la
participación de los Escabinos.

8) Juicio en Ausencia:
Otro cambio fundamental en el Nuevo COPP, y que principalmente está contenido en el Título Preliminar
“Principios y Garantías Procesales” es el referido al respeto a la dignidad humana y protección de las víctimas,
cuyo desarrollo se relaciona con la noción de Asistencia Jurídica, como principio fundamental que garantiza el
derecho a la defensa y la procura de una justicia más expedita y eficaz, mediante procesos penales no sometidos a
dilaciones innecesarias, retardos infundados, reposiciones y otras causas que menoscaben el Derecho a la defensa y
la aplicación de la justicia.
En tal sentido, y como quiera que el espíritu de este nuevo COPP es la protección de la víctima de un hecho
punible, mediante el amparo que le proporciona la jurisdicción del Estado, se contemplan en las diversas categorías
de procedimientos penales, normas que garantizan la no suspensión de actos y la no interrupción de los juicios- aún
cuando algunas de las partes no estén presentes, especialmente ante los siguientes casos:
a) Cuando el imputado no nombre un defensor de su confianza, se designará un defensor público desde el primer
acto de procedimiento o perentoriamente, antes de prestar su declaración.
b) Cuando ocurra la inasistencia de la defensa privada, en cuyo caso también se designará un defensor público. Si
no existe defensor público en la localidad, se nombrará de oficio un abogado, a quien se notificará y se tomará
juramento.
c) Cuando exista incomparecencia de la víctima, se nombrará un representante del Ministerio Público. 12
d) Cuando la víctima no comparezca en aquellos casos en que sea notificada para asistir a las audiencias en que se
ha determinado que han surgido nuevos elementos de convicción que relacionen al imputado con otros delitos. La
no asistencia no suspende el acto correspondiente.
Asimismo, si se produce la inasistencia de la Defensa Pública o del Ministerio Público, el Juez de Control
notificará al coordinador de la Defensa Pública o al Fiscal Superior Correspondiente sobre tal situación.
- Por otra parte y con relación a la Fase Intermedia del Proceso Penal contenida en el Título II, y de presentarse la
incomparecencia de la víctima, ello no impedirá la realización de la audiencia preliminar, y si por el contrario, no
asiste el defensor privado a la segunda convocatoria, se tendrá por abandonada la defensa y se procederá a designar
un defensor público para continuar con la citada audiencia. Ahora bien, si el imputado se niega a asistir a la
audiencia preliminar, se entenderá que no quiere hacer uso de su derecho a ser oído ni a acogerse a las normas
alternativas a la prosecución del proceso ni al procedimiento de admisión de los hechos, por lo que se procederá a
realizar el acto fijado con su defensor o en su defecto, por un defensor público.
- En otro orden de ideas, y con respecto a los expertos la normativa es clara en contemplar que si algunos de ellos
llegaren a no comparecer, aunque sea justificadamente, el Juez podrá ordenar la convocatoria de un sustituto con
“idéntica ciencia, arte u oficio de aquel que no puede comparecer”.
- En el Juicio Oral, si los expertos o testigos oportunamente citados no comparecen, el Juez ordenará que sean
conducidos por medio de la fuerza pública y solicitará a quien los propuso que colabore con la diligencia. Esta
situación acarreará la suspensión del juicio por una sola vez, sin embargo, si el testigo no concurre al segundo
llamado o no pudo ser localizado, el juicio continuará prescindiéndose de esa prueba.
- En los Procedimientos para el Juzgamiento de los Delitos Menos Graves (Titulo II del Libro Tercero), operará el
diferimiento de la audiencia en una única oportunidad si se corrobora la inasistencia de algunas de las partes. El
lapso para la realización de una nueva audiencia preliminar, debe hacerse dentro de los 10 días siguientes a la fecha
del diferimiento, excepto cuando la incomparecencia del imputado sea injustificada, cuya audiencia preliminar se
hará una vez ejecutada la orden de aprehensión librada en su contra.
- Por otra parte, si alguna de las partes interponen recursos de apelación en contra de las sentencias definitivas, el
Libro IV del COPP precisa que de no ocurrir la asistencia del recurrente a la audiencia para decidir el citado
recurso, no implica el desistimiento del recurso.
- Adicionalmente, se contempló la factibilidad de que el recurso de revisión en contra de la sentencia firme pueda
ser ejercido por el Ministerio Público con competencia en materia penitenciaria.
- En los Procedimientos para la Aplicación de Medidas de Seguridad, contenidos en el Título VIII del Libro
Tercero, se estipula que los juicios se realizarán sin la presencia del imputado, cuando sea conveniente a causa de
su estado o por razones de orden y seguridad.
- Por último, en los Procedimientos para la Reparación del Daño y la Indemnización de Perjuicios, contemplados
en el Título IX del citado Libro, la inasistencia del demandante a la audiencia de conciliación conllevará a que se
tenga por desistida la demanda y se archiven las actuaciones. Mientras que si la incomparecencia es del imputado,
la orden de reparación o indemnización valdrá como sentencia firme y se procederá a su ejecución forzosa.

9) Procedimiento de Extradición:
La extradición se rige por lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados,
convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República y las normas de este título.
Es potestad del Ministerio Público, si tuviere noticias de que un imputado al cual le ha sido acordada medida
cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero, se solicitará al Juez de Control que inicie el
procedimiento de la extradición activa. Para lo que se dirigirá al Tribunal Supremo de Justicia, el cual, dentro del
lapso de treinta días contados a partir del recibo de la documentación pertinente y previa opinión del Ministerio
Público, declarará si es procedente o no solicitar la extradición, y en caso afirmativo, remitirá copia de lo actuado
al Ejecutivo Nacional.
En caso de fuga del acusado sometido a juicio oral y público, el trámite ante el Tribunal Supremo de Justicia le
corresponderá al Juez de Juicio. Si el fugado fuere quien esté cumpliendo condena el trámite le corresponderá al
Juez de Ejecución.
Medida Cautelar
Se modifica el procedimiento para los casos en que la solicitud de extradición formulada por un gobierno
extranjero se presenta sin la documentación judicial necesaria, pero con el ofrecimiento de producirla después, y
con la petición de que mientras se produce se aprehenda al imputado, el tribunal de control, a solicitud del
Ministerio Público, podrá ordenar, según la gravedad, urgencia y naturaleza del caso, la aprehensión de éste.
Una vez aprehendido deberá ser presentado dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes ante el Juez que ordenó
su aprehensión, a los fines de ser informado acerca de los motivos de su detención y de los derechos que le asisten.
El tribunal de control remitirá lo actuado al Tribunal Supremo de Justicia, que señalará el término perentorio para
la presentación de la documentación, que no será mayor de sesenta días continuos. Término que se computará
desde que conste en el respectivo expediente, la notificación hecha por el Ministerio con competencia en materia
de relaciones exteriores, de la detención, al gobierno del país requirente.
La audiencia será convocada sólo cuando conste la documentación que soporte la solicitud formal de extradición
del país requirente.

10) Vigencia:
Por último, es de gran importancia destacar que la reforma del nuevo COPP entrará en vigencia a partir del 1 de
enero de 2013, sin embargo, el mismo tiene una vigencia anticipada tal y como lo contempla la Disposición Final
Segunda, en la cual se establece la aplicación de una serie de artículos que serán señalados en el cuadro que a
continuación se presenta, junto con el resto de las Disposiciones Finales, cuyo contenido se debe en consideración.

DISPOSICIONES FINALES DEL NUEVO COPP

Disposición Final Primera


El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, entrará en vigencia el
1 de Enero de 2013.

Disposición Final Segunda


Vigencia anticipada. Con la publicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico
Procesal Penal en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, entrarán en vigencia anticipada, los
artículos 38, 41, 43, 111, 122, 127, 156, el Título II de la Fase Intermedia que comprende los artículos del 309 al
314, y Título III del Juicio Oral que comprende los artículos del 315 al 352, inclusive, del Libro Segundo del
Procedimiento Ordinario, así como los artículos 374, 375, 430 y 488.
Igualmente, con la publicación en Gaceta Oficial, del presente Decreto-Ley, quedan eliminados los Tribunales
Mixtos y en consecuencia, la figura de los escabinos y escabinas. En los procesos en curso donde ya se encuentren
constituidos los Tribunales Mixtos, aplicarán las disposiciones del Código anterior, respecto a los escabinos, en
cuanto sea aplicable.

Disposición Final Tercera


La creación, organización y funcionamiento de los Tribunales de Primera Instancia Municipal en Funciones de
Control, se establecerá mediante resolución que a tales efectos dictará la Sala Plena del Tribunal Supremo de
Justicia, dentro de los seis meses siguientes a la publicación del presente Código en la Gaceta Oficial de la
República.

Disposición Final Cuarta


El régimen aplicable a las causas que se encuentren en curso, a la entrada en vigencia del presente Decreto-ley, con
la creación de los Tribunales de Primera Instancia Municipal en funciones de Control y, conforme lo previsto en la
Disposición Transitoria Tercera; será el siguiente:
1. En aquellos procesos en los cuales el Ministerio Público no haya presentado acto conclusivo, el Tribunal de
Primera Instancia Estadal en Funciones de Control del respectivo Circuito Judicial Penal, remitirán a los Tribunales
de Primera Instancia Municipal en Funciones de Control, los expedientes correspondientes, para que una vez
recibidos los mismo, el Juez o Jueza de Instancia Municipal, ordene dentro de los diez (10) días hábiles siguientes,
la citación de las partes, convocándolas a la celebración de una audiencia especial, a los fines de imponer al
imputado o imputada de los derechos que le asisten y de la posibilidad de hacer uso de las Fórmulas Alternativas a
la Prosecución del Proceso, en las condiciones y términos que prevé el artículo 361 de este Código.
2. En aquellos procesos en los cuales el Ministerio Público haya presentado acto conclusivo, y no se haya
convocado a la celebración de la audiencia preliminar, los Tribunales de Primera Instancia Estadal en Funciones de
Control del respectivo Circuito Judicial Penal, remitirán a los Tribunales de Primera Instancia Municipal en
Funciones de Control, los expedientes correspondientes, a los fines que éstos últimos, luego de su recepción,
procedan a efectuar la citación de las partes, convocándolas para la celebración de la audiencia preliminar en los
términos y plazos que establece el presente procedimiento especial.
3. En aquellos procesos en los cuales el Ministerio Público haya presentado acto conclusivo, y se hubiese
convocado a la audiencia preliminar y estuviera pendiente su realización; los Tribunales de Primera Instancia
Estadal en Funciones de Control del respectivo Circuito Judicial Penal, remitirán a los Tribunales de Primera
Instancia Municipal en Funciones de Control, los expedientes correspondientes, a los fines que éstos últimos, luego
de su recepción, procedan a efectuar la citación de las partes, informándoles la nueva fecha; rigiéndose igualmente
la celebración de dicha audiencia, bajo las previsiones, términos y plazos que establece el procedimiento especial.
4. En aquellos procesos en los que se haya celebrado la audiencia preliminar por ante los Tribunales de Primera
Instancia Estadal en Funciones de Control, el conocimiento y remisión de los respectivos expedientes
corresponderá a los Tribunales de Primera Instancia en Funciones de juicio siguiéndose las reglas del
procedimiento ordinario.

Disposición Final Quinta


Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, se aplicará desde su entrada
en vigencia aún para los procesos que se hallaren en curso, y para los hechos punibles cometidos con anterioridad,
siempre que sea más favorable al imputado o imputada.

Disposición Final Sexta


Las causas iniciadas por hechos cometidos con anterioridad a la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal
Penal del 1 de julio de 1999, se regirán por lo dispuesto en el Libro Final, Título I, Capítulo II, referidas al régimen
procesal transitorio contenidas en el Código Orgánico Procesal Penal anterior, publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No. 5.930 Extraordinario de fecha 4 de septiembre de 2009.

También podría gustarte