Está en la página 1de 14

LA

BULIMIA
LUCÍA PACHECO CORZO 3A
¿QUÉ ES UN TRASTORNO
ALIMENTICIO?

Los trastornos alimenticios son afecciones graves de salud


mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre
la comida y la conducta alimenticia.
¿QUÉ ES LA
BULIMIA?
Es un trastorno alimentario
por el cual una persona tiene
episodios regulares de comer
una gran cantidad de
alimento (atracones) durante
los cuales siente una pérdida
de control sobre la comida.
La persona utiliza luego
diversas formas, tales como
vomitar o consumir laxantes
(purgarse), para evitar el
aumento de peso.
SÍNTOMAS DE LA
BULIMIA
Preocuparse por la forma del cuerpo y el
peso
Vivir con miedo de aumentar de peso
Repetir episodios de comer cantidades
excesivas de alimentos de una sola vez
Sentir una pérdida de control durante el
atracón, como si no pudieras dejar de comer
Forzar el vómito o hacer demasiado
ejercicio para no aumentar de peso después
de un atracón
Usar laxantes, diuréticos o enemas después de
comer cuando no son necesarios
Ayunar, restringir las calorías o alimentos
entre atracones
QUE HACER SI
TIENES SÍNTOMAS
Si tienes síntomas de bulimia, busca atención
médica cuanto antes. Cuando no se trata, la
bulimia puede tener efectos graves sobre la
salud.
Habla con el proveedor primario de atención
o con un profesional de la salud mental
sobre los sentimientos y síntomas de la
bulimia. Si no quieres buscar tratamiento,
habla con alguien en quien confíes. Ellos
podrán ayudarte a adoptar las primeras
medidas para obtener un tratamiento
contra la bulimia.
CAUSAS
Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Muchos factores pueden
influir en el desarrollo de trastornos alimentarios, entre ellos, la
genética, la biología, la salud emocional, las expectativas sociales
y otros aspectos.
FACTORES DE
RIESGO
Se desconoce la causa exacta de la
bulimia. Los factores genéticos,
psicológicos, familiares, sociales o
culturales pueden jugar un papel. La
bulimia probablemente se debe a más de un
factor.
FACTORES DE RIESGO
Las niñas y las mujeres son más propensas a tener bulimia que los niños
y los hombres. Por lo general, la bulimia comienza durante los últimos
años de la adolescencia y el principio de la adultez.
Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se incluyen
los siguientes:
FACTORES DE
RIESGO
Biología.

Las personas con familiares de primer


grado (hermanos, padres o hijos) con un
trastorno alimenticio pueden ser más
propensas a desarrollar un trastorno
alimenticio
FACTORES DE
RIESGO
Dietas

lAs personas que siguen dietas tienen un


riesgo mayor de desarrollar trastornos
alimenticios
FACTORES DE
RIESGO
Problemas psicológicos y emocionales.

Los problemas psicológicos y


emocionales, como la depresión, los
trastornos de ansiedad o el consumo de
sustancias están estrechamente ligados a
los trastornos alimenticios
COMPLICACIONES
La bulimia puede causar numerosas
complicaciones graves que incluso pueden poner
en riesgo la vida. Las posibles complicaciones
incluyen las siguientes:

Autoestima baja
Deshidratación
Problemas del corazón, latidos irregulares
o insuficiencia cardíaca
Caries dental
Problemas digestivos
Ansiedad, depresión, trastornos de
personalidad o trastorno bipolar
Abuso de alcohol o drogas
Autolesión, pensamientos suicidas o suicidio
PREVENCIÓN
Promueve y refuerza una imagen corporal
saludable, sin importar el tamaño o la
forma. Ayuda a crear confianza de maneras
que no tengan que ver con la apariencia.
Disfruta de comidas familiares de forma
regular.
No hables acerca del peso en el hogar. En
lugar de ello, concéntrate en tener un estilo
de vida saludable.
TRATAMIENTO
Cuando tienes bulimia, puedes necesitar
diferentes tipos de tratamientos, aunque la
combinación de psicoterapia con antidepresivos
puede ser el tratamiento más eficaz para superar
este trastorno.

Por lo general, el tratamiento consiste en un


enfoque de equipo que te incluye a ti, tu familia,
tu médico de atención primaria, un profesional
de salud mental y un nutricionista con
experiencia en el tratamiento de trastornos
alimenticios. Es posible que un administrador de
casos coordine tu atención

También podría gustarte