Está en la página 1de 40
Universidad Auténoma de Nuevo Leén Facultad de Contaduria Publica y Administraci6n Marco Juridico de los Negocios Capitulos 15, 16 y 17 Equipo: Regina Sanchez Lopez 2048358 Jaquelin Alejandro Hernandez 2048490 Lari Anahi Rodriguez Alarcén 2134079 Fernanda Montserrat Silva Martinez 1913603 Ricardo Bernal Lozano 2048609 Keyla Dinora Capetillo Rodriguez 2046274 arta Revolucion Industrial y la Economia de la Colaboracién }00a actual, se comienza a vivir una nueva revolucién industrial en la que la tecnologia digital se je Mas sofisticada y comienza a transformar la sociedad y la economia global; a esta revolucion ral se le conoce como cuarta revolucién industrial, que se caracteriza por la inteligencia artificial y la jabilidad de las maquinas para “aprender” Desde la nanotecnologia hasta la computacion cuéntica, los principales catalizadores de la cuarta revoluci6n industrial son las megatendencias fisicas, digitales y biolégicas de la actualidad y esto es lo que distingue a esta etapa de las demés. La cuarta revolucién industrial invita a los lideres de los negocios a analizar su propia empresa y a preguntarse si se cuenta con las habilidades y recursos necesarios para aprender a adaptarse alos efectos disruptivos que afectan ala oferta y demanda, es decir los invita a innovar canstantemente. sy, La Era del Consumo Colaborativo En la filosofia, economia, negocios, en el merendo y en el analisis de tendencias del mismo, la colaboraci6n es un concepto que se muestra cada vez mas popular en las distintas areas del desarrollo socioeconémico y empresarial. Existen tres tipos de sistemas de consumo colaborativo: servicio de producto, mercados de redistribuci y estilo de vida colaborativo. Servicio de producto as ocasiones es posible observar que las personas cambian hacia un enfoque un producto o servicio sin poseerlo, esto provoca que las compaiiias dejen de ido el sistema de la propiedad individual privada, y disefen un sistema para beneficiarse del uso del producto o servicio del cliente. Entonces para este tipo de clientes, el acceso se vuelve una mejor opcion que el poseer el producto. En algunas ocasiones, inclusive es posible que una persona se pueda beneficiar de “rentar" un producto que no utilice o de prestarlo por alguno que si necesite. para que los consumidores puedan sobrepasar las barreras culturales sobre el estatus de la posesion es necesario que este tipo de colaboracion pase por distintos filtros de seguridad en donde se convierta en una actividad provechosa. - \ 4 Servicio de producto as ocasiones es posible observar que las personas cambian hacia un enfoque un producto o servicio sin poseerlo, esto provoca que las compaiiias dejen de do el sistema de la propiedad individual privada, y disefen un sistema para beneficiarse del uso del producto o servicio del cliente. Entonces para este tipo de clientes, el acceso se vuelve una mejor opcién que el poseer el producto. En algunas ocasiones, inclusive es posible que una persona se pueda beneficiar de “rentar" un producto que no utilice o de prestarlo por alguno que si necesite. para que los consumidores puedan sobrepasar las barreras culturales sobre el estatus de la posesi6n es necesario que este tipo de colaboracién pase por distintos filtros de seguridad en donde se convierta en una actividad provechosa. Estilo de vida colaborativo | este sistema se utiliza la confianza como un referente en el intercambio. Tiempo Habilidades Espacio Dinero bed S 3 e, 5 & Implicaciones del consumo colaborativ El arte, el diseno y otras disciplinas deben seguir transformando y evolucionando para reconfigurar los espacios e influenciar los deseos de consumo, en lugar de apoyar el materialismo. Implicaciones del consumo colaborativ: La publicidad y la mercadotecnia de las empresas de consumo colaborativo también ha cambiado para adaptarse, por ejemplo, Wikipedia, Tumblr o Craigslist tienen una publicidad de no marca, su inversion se basa en la funcionalidad del producto o servicio y no en los anuncios publicitarios. HARA tee ad HERBAL aoeres La innovaci6n como Modelo de Negocios para el Crecimiento Econdmico Los negocios de consumo colaborativo también pueden mostrar una alternativa al consumismo de ciertos productos y por ende contribuir a disminuir los desechos de produccion, basura y emisiones de carbono, la sustentabilidad se vuelve una consecuencia. Ademas, estos sistemas también pueden incentivar la innovacién de mejores productos, aumentar la eficacia de los servicios existentes y permitir que el consumidor tenga mejores opciones para elegir. ovacio6n como Modelo de Negocios para el Crecimiento Econémico El crecimiento economico se basa en la innovacion, el conocimiento, la tecnologia y el capital humane. La creatividad se refiere a esa constante evolucion hasta obtener beneficios mayores mediante mejores practicas y no solamente a tener mas capital o mas bienes mediante la produccion. peridad del futuro depende en gran medida de la capacidad de stituciones de educacion para formar personas mas creativas y con mejores ideas. modelos de negocio colaborativo poseen la caracteristica Gnica de tener el interés del consumidor como primera instancia y no el dela empresa, ademas de enfatizar el sentimiento de comunidad, el compartir, la conectividad y promover el uso eficiente de los recursos. Capitulo 16 Origen del derecho a la informacion Como la mayoria de los derechos no contenidos primigenia mente en las constituciones del estado, el nacimiento de este derecho encuentra su Causa en un entre, documento o instrumento de caracter internacional. ‘wd = Origen internacional tad de informacién es un derecho humano fundamental y la piedra de toque de todas las libertades a las cuales estan consagradas las Naciones Unidas. Como se aprecia, aqui se amplia la interpretaci6n del derecho de libertad vislumbrando los miltiples derechos que devienen del derecho de libertad, incluyendo la que interesa al presente capitulo: libertad de informacion, la cual mas delante se vera a detalle que incluye la facultad de buscar y recibir toda clase de informacion. Por su parte, la Declaracion Universal de los Derechos Humanos’ acufiada en 1948, da origen al derecho humano de acceso a la informacion, incluye la libertar de investigar y recibir informaciones 11 Articulo 19: Todo individuo tiene derecho ala libertad de opinion y de expresién; este derecho incluve el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y el de difundirlas, sin limitacion de fronteras, por cualquier medio de expresion. Origen nacional 0, el derecho de acceso ala informacion publica tiene su origen enla Constitucion je los Estados Unidos Mexicanos, especificamente en su articulo 6, ya que el mismo © un contenido extenso y al mismo tiempo sienta las bases minimas a las que toda slacion interna debe subyugarse, eso de conformidad con el principio de supremacia constitucional En el texto original del articulo 6 de la Constitucion publicada el dia 5 de febrero de 1917 en el Diario Oficial de la Federacion, disponia lo siguiente: Art. 6o - La manifestacion de las ideas no sera objeto de ninguna inquisicion judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algun delito, o perturbe el orden puiblice. la lectura integral del articulo transcrito (versién 1917) no se contemplaba la libertad en el quirir o buscar informacion en cualquier modalidad, sea pablica o privada. Solicitud de Acceso a la Informacién Requisitos . Nombre o los datos generales del representante . Domicilio o medio para recibir notificaciones . La descripcion de la informacion solicitada . cualquier otro dato que facilite su busqueda modalidad en la que ofrece se otorgue la informaci6n rtes del Proceso de la Solicitud licitante: es aquella persona que ha solicitado informaci6n por cualquier medio permitido por la ley. . Sujetos Obligados: Son sujetos obligados a transparentar y permitir el acceso a su informacion. *« Organismos garantes: aquellos con autonomia constitucional especializados en materia de acceso a la informacion de datos personales. bm, id de transparencia: Dependencia del sujeto encargado de I. Recabar y difundir la informacion ecibir y dar tramite a las solicitudes de acceso a la informaci6n; TL. Auxiliar a los particulares en la elaboracion de sol udes.de acceso a la informacion y, en su caso, orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad aplicable; TV. Realizar los tramites internos necesarios para la atenciOn de las solicitudes de acceso ala informacion: V.Efectuar las notificaciones a los solicitantes; VL. Proponer al Comité de Transparencia los procedimientos internos que aseguren la mayor eficiencia en la gestion de las solicitudes de acceso ala informaci6n, conforme a la normatividad aplicable; Propiedad Intelectual Concepto La propiedad intelectual, en un sentido amplio, comprende aquella especialidad de la ciencia juridica que se encarga del estudio de todo lo referente a las creaciones, ya sean cientificas, artisticas o intelectuales, asi como también a las invenciones, ya sean industriales, comerciales, nombres. comerciales, imagen comercial, entre otros. Bifurcacion —S Se colige que la Propiedad Intelectual, comprende dos grandes ramificaciones principales: Propiedad Industrial. Derechos de autor. Comprende toda aquella Se constrifien a aquellas actividad inventiva creaciones artisticas, industrial y comercial. cientificas y literarias. Propiedad Industrial Implica el estudio de las patentes de invenci6n, los disefhos industriales, las marcas de fabrica, las marcas de servicio, los esquemas de trazado de circuitos integracios, los nombres y las denominaciones comerciales, las indicaciones geograficas y la proteccion contra la competencia desleal. Lo Convenio de la Uni6n de Paris para la Proteccién de la Propiedad Industrial (1883) Siendo nuestra nacion parte de dicho convenio desde el 7 de septiembre de 1903, destacando los principios mas relevantes que dicho tratado expone y obliga alos Estados contratantes: fia”) + independencia de Registro Trato Nacional. Derecho de Prioridad. de Patente. Derecho de reconocimiento como inventor. Independencia de registro de Marca. Derechos de Autor odemos definirlos como aquellas prerrogativas reconocidas por el Estado en favor de los creadores de realizaciones intelectuales y artisticas, en todas sus manifestaciones conocidas, sin importar su modo de expresion (Art. 5 de la Ley Federal del Derecho de Autor), que sean originales susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier formato o medio (Art. 3 de la Ley Federal del Derecho de Autor). El Dr. Parets, hace una conceptualizacion de a creacion intelectual visto de una manera triparita donde el hombre tiene una funci6n estructural. Hombre ——» Idea —+ Creacion Esto hace referencia a que la creacion vista de forma juridica dentro de la materia de propiedad intelectual, no puede solo ser un chispazo accidental, sino que debe ser producto secuencial y estructural de un proceso intelectual creativo, donde el hombre; como consecuen de diversas circunstancias como, tiempo, lugar, sentimiento e identidad del autor dan esa caracteristica de originalidad a la obra en cuestion. — i, Protecci6n del Derecho de Autor Se encuentra condicionada a una hipotesis: fijacion en soporte material (Art. 5 de la Ley Federal del Derecho de Autor), la incorporacion de letras, signos, sonidos, Jagenes y demas elementos en el soporte en que se encuentra expresada la obra intelectual, o las representaciones digitales de aquéllos, incluyendo los electronicos, pues es a través de ello que se permite su percepcion, reproduccion u otra forma de comunicacion. Dicha tesis es armonica con la Ley Federal del Derecho de Autor, ya que la misma, en su articulo 6° : "Fijacion es la incorporaci6n de letras, numeros, signos, sonidos, imagenes y demas elementos en que se haya expresado la obra, 0 de las representaciones digitales de aquellos, que en cualquier forma o soporte material, incluyendo los electronicos, permita su percepcion, reproduccion u otra forma de comunicacion” La proteccién derivada de los derechos de autor nace desde el momento dé la fijacion material, En esa clase de expresiones artisticas, las cuales se encuentran protegidas por la Ley Federal del Derecho de Autor desde el momento que se materializan (principio de no formalidad). Este Principio de no formalidad 0 protecci6n automatica encuentra su origen en el Convenio de Berna para la Proteccién de las Obras Literarias y Artisticas. N74 Este principio quiere decir que la actualizaci6n de la proteccion para los derechos de autor en favor del creador de una obra literaria 0 artistica, obviamente ligado a la obra creada y materializada bajo la fijaci6n en un soporte material, de conformidad a lo ya expuesto en el presente capitulo; los derechos nacen desde dicha materializaci6n sin la necesidad de formalidades 0 procedimientos de registro. Registrar las obras ante el Registro Publico del Derecho de Autor, trae como ventaja que los mismos gozan de la presunci6n de ser ciertos, salvo prueba en contrario. (Art. 168 de la Ley Federal del Derecho de Autor) Bifurcacién de la Protecci6n de Derechos de Autor —— Los derechos de autor tienen una doble intenci6n o doble propésito, el primero de ellos es el de proteger la calidad del autor y el vinculo que lo une a su obra, es decir, aquella simbiosis creativa que conexiona al autor con su creacion, producto de su actividad creativa, artistica o intelectual, este principio o propésito de la materia se traduce en los derechos morales. — yy Derecho Moral NEP Son aquellas prerrogativas inherentes a la calidad del autor y su relacion con la obra que ha creado, siendo el autor el Unico, primigenio y perpetuo titular de dichos derechos a ejercer sobre lasobras objeto de proteccion de dichas prerrogativas. Articulo 18— El autor es el Unico, primigenio y perpetuo titular de los derechos morales sobre las obras de su creacion. (Ley Federal del Derecho de Autor) SN El anticulo 19 de la Ley Federal del Derecho de Autor, los derechos morales revisten ciertas caracteristicas las cuales son -Se considera unido al autor. -Es inalienable, que no se puede enajenar, ceder, transferir 0 desposeer. Imprenscriptible, no pierden vigencia, no caducan, ni se diluyen o pierden al paso del tiempo. -Inrenunciable, se encuentra legalmente impedida su renuncia, por lo que el autor no puede dimitir su goce ni ejercicio -Inemmbargable,no puedon ser gravados, embargados u obstaculizados por ninguna causa. El ejercicio del derecho moral corresponde Unicamente al propio autor de la obra o en caso de su deceso asus herederos en caso de ausencia de estos o en el caso de obras anénimas o de domino publico el Estado sera el que cierza los derechos, siempre y cuando se trate de obras de interés para el patrimonio cultural nacional (Art. 20 de la Ley Federal del Derecho de Autor) Derechos reconocidos * Paternidad. + Respeto ala obra + Oponerse a su modificacion * Derecho a dar a conocer su obra. * Retirar la obra del comercio Ley Federal del Derecho de Autor Autor fexpects ae is ones i ersads y ta fe dizpener qce jacién s€ etectle came obra Wi Ekg) fespers 2 la bra Atentade 3 fa migra a) merits de ella @ per Vi. Opanerse 2 que sa to atrinuya at autor uma eeie que ne eae Ereselém, Cualques persona a SE prefenda atrihuir una obra que Au Sea de au creacion podra ejercee ta At. 34 ecelag Vy ‘Deierminar al fa bra ha de ner aes Sa Articulo 6 bis.1 felvindicar la gaternidad do ta obia faute poriicle stu Menor a 8 eu ieputacite, ty Las autores ge Shear frermias y Cenvenie gezsran sel ereens erclusivo. de auterizar ie fepeeducciin de gus ebras por cuaiquler pracseimicate y bale A 1 par gai aereeya moral, a1 Vertebral econtmica del derecho de amziio comercial oa cuaiquier “wm Mima que implique 22 ute, gece & as Derecho Patrimonial Dota de la facultad de autorizar o prohibir la explotacion a terceras personas, diferencia principal entre el derecho moral y patrimonial. La adquisicién de este derecho no es exclusiva del autor y éste puede licenciar, autorizar o ceder dichos derechos. No El autor, és él adquiriente originario, salvo excepciones, del derecho patrimonial y sus herederos 0 causahabientes por cualquier titulo seran considerados titulares derivados. La excepcion a este principio de originalidad del derecho patrimonial lo encontramos en el articulo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor “Cuando se trate de una obra realizada como consecuencia de una relacion laboral establecida a través de un contrato individual de trabajo que conste por escrito, a falta dé pacto en contrario, se presumira que los derechos patrimoniales se dividen por partes iguales entre empleador y empleado. El empleador podra divulgar la obra sin autorizacion del empleado, pero no al contrario. A falta de contrato individual de trabajo por escrito, los derechos patrimoniales corresponderan al empleado.” Otra hipétesis en que se prevé una excepci6n al principio de original es aquella denominada "obra por encargo" la cual se “encuentra prevista por el numeral 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Articulo 83.- salvo pacto en contrario, la persona fisica o moral que comisione la producci6n de una obra 0 que la produzca con la colaboracion renumerada de otras, gozara de la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la misma, y le corresponderan las facultades relativas a la divulgacion, integridad de la obra y de colecci6n sobre este tipo de creaciones. A. persona que participa en la realizacion de la obra, en forma numerada, tendra el derecho a que se le mencione expresamente su calidad de autor, artista como el intéerprete o ejecutante sobre la parte o partes en cuya creacion haya participado. Se desprenden 3 premisas basicas para que los contratos de obra por encargo sean validos: -Que la obra, objeto del contrato, no haya sido creada atin -Que las caracteristicas de dicha obra sean susceptibles de ser determinadas -Que no se pacte una obligacion de abstenci6on es decir que el objeto del contrato sea la producci6n o realizacién de una obra SN esto previsto por la legislacion autoral, en el cual se actualiza cepcion a la titularidad originaria del derecho patrimonial es la denominada “obra al servicio de la federacion la cual se encuentra prévista por el articulo 46 del Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor el cual dispone: Articulo 46.- Las obras hechas al servicio oficial de la Federacion, las entidades federativas 0 los municipios, se entienden realizadas en los términos del articulo 83 de la Ley, salvo pacto expreso en contrario en cada caso. Las posibilidades derivadas de los derechos patrimoniales se encuentran reguladas en el articulo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Asi entonces, las obras a las cuales se aplican las excepciones a la titularidad originaria de los derechos patrimoniales son: 1. Obra por encargo 2. Obra como consecuencia de una relacién laboral y; 3. Obra al servicio de la federacion.

También podría gustarte