Está en la página 1de 20
Captruto VIII SUCESIONES INTESTADAS 1L.La sucesién intestada en el CCyCN Desde el Coiv.criginario de Vélez Sarsfild del siglo XIX ‘hasta hoy, a evoliisn del linmamiento legal a sido signifieati- ‘a, aeorde con el cambio de las ercunatancias sociales! “Hemos safalado en el capitulo introductorio quo los objti- ‘yoo de la veforma en materia sucsoriadovienen clarosla adap- {acién @ laa nuevas formas de familia, In rovpeién de mayor ‘sutonomia dela voluntad, la adaplacin alas caracteristicas del intel pode elon hs I usin del COPE, age a Cg Seta pray 177 ce ‘isa son i morgrion Grads de ren de sre ‘lide deve redeem ere espera porn oa a ‘Stunt lar aran s lnbner echoed a reas si a ‘Sereda ley 219840 contr ua oe sonal Sienes ‘Siaiaroe “cat intrmo del enn ues sinenin det net eet varltado eta Sunda de eee mates xe ‘Situs La ey 235167 aoe eorma o Thalo [Del ato ‘Eilts eqn el Si Gi Anti tant nace ‘havea vara ye nen oe mete pinged sling edna nt a ede ‘sonny S60 rm fan rg Sere edi eis ener neem ioe Snoeral erecta sr A SUDESN POR MUERTE EL PRoDESOSUCESORO {xélicojuridio yeconsmico lo que es més trascondents, la ato. la de los Derechos Humanos consagrados «nivel constituconal cen la reforma de 1994, ‘En relacin con la sucesignintestada, ls descendlentes, los ascendientes el eényuge J los colaterales componen el elenco de los sucesores mortix cause, de cardcterheredtario, legtimos, ‘convocados por la ey, en el régimen hereditaro vigente E1CCyGN no innova en la comprensign del llamamiento ni fn la enunciacién y tratamiento basieo de las eategorias, pero porta novedades interesantes en algunos de los derechos de los integrantes de cada orden sucesoro, suprime el Hamado de la nuera viude de discutible piicacin, asi como también adapta Ja vocacin hereditaria conytal al sistema de divoreio incause- do includ en el Libro Segundo! 2, Sueesiones deferidas por Ia ley. Disposiciones generales En el Titulo I del Capitulo 1, dal Libro Quinto, se denomina heredero a la persona a quien se transite la universalidad 0 tuna parte indiviea de Ia herencia; y logatario, al que recibe un bien particular oun eanjunto de ellos (art. 2278, CCyCN). ‘Se innova en cuanto a las personas que pueden suceder al causante, que son las siguientes: a) las personas humanas exis- tentes al’ momento de en muerte; b) las concebidas en ese mo- ‘mento que nazean con vida; c) las nacidas después de su muer- fe mediante téenieas de reproduccién humana asistida, con los ‘requisitos previstos en el articulo 661; d) las personas juridicas 12 Cl Paral deren anterior Pres Lal, Jos L., Curzo de Derecho Si ‘ania LexiNeis, Buenos Aires, 2008, pg 12 es; Lloveras, Nora ‘Seloméa, Mare J, £1 derecho de familia dade le ConttuclonNcional, ‘astral Uaiversided, Busnes Aires, 2008, pags, 367 y ex; Méndex Cota, Mari, "Suet de oe desendlten, deosaocendates yd los later Falenea al Proycto de 1098 en evista de Derecho Prizado Comuntorio, { 2002, Suction, Rabinsal-Culzon, Senta Fe, 2000, pg 219; Medina, (Grail, “Reforma del Codigo Civil Argentino en materia tuceora', en esata de Derecho Prado 9 Comunitrio, t 2002T,Sucesions,Rubin- ‘a-Culao, Santa Fo, 2000, pga 181 yo SITES _ ‘stent al tiempo de a muerte les fandaciones ereadas por testament (ast 2279, CCyCN). ‘Por su parte, dentro de estas disposiciones generales so Aescribe Ia aituaciin do Tos herederes: desde la muerte del ‘susent, loa herederos tienen todos Toe derechos ¥ acciones fe aquet do mancra indvisa, con excepcién de los que no om transmisibles por sucesin, y continian en la posesion de To {gue el enusante era poseodor. $i con insttuidos bajo condicién ‘Suspensiva, estan en ena stuacion a partir dol cumplimiento deta condicion, sia perjulco de las medidas conservatorias que tcorreaponden, En principio, responden por laa deudns del cat ante co ios bienes que reiben,o cou su valor en caso de haber Sido enajenados, 3. Los lamamientos, Sucesién intestada. Régimen imperative y supletorio. Sucesién testamentaria ‘La sucesia —teniendo en cuenta ol orgen del lamamien- to puede ser legitima otestamentara, vale decir, deferida por la ey por voluntad dal eausante (art 2277, CGN), ‘Bn nuestro cstome sucesori no we admite en forma explic- ta la sucosin contractial, sung fen algunos casos pastioaa es que hema deserpt ‘La sucesdn intestada es aqulladeferida por Ia le, sin fae tervoncion doa voluntad del catsentoexpresaia en tectamento| vio, Bl llamamionto a le sucsién o In vocacion hereditaria (itd determinado por ley ‘A-su ver la sucesin logitima ae torna imperativa sobre clorte poreldn de la herencin —"la leptin’ (arts 2444 y e5, (COyCN)— cuando existen herederos legtimnaos-escenaionte, escendiontes ycéayuge 1 Viae en ta sr cpt eeco actrs treed por 44 Ven en ena obra ol apa Xa ein heredtari” | = 1 Cuando no exstenhereders lottios lagtimari lt ‘mamiento supletoro opera a favor de los paretes caters: Inasa carta grado (art 2498, 00508), 2 tl solar que la auesin esti yl testamnentaria tmudencoorstiry tal como oe express an el arialo 2277 del ECyCN, sol testament dspons slo part dels Bienes eta ‘Pro tanto lr lnmamiontroperan de a iguiente frm: I Con ame recor - corto SuoSNES TESTIONS ‘4. Sucesiones deferidas por Ia ley 1a forma on que se regula la sucesién logtima —deferida porn ley" enn determinadosistama jriic, depande dele Emeepeitn politica yeocal sabre cuya base esta organizada Te feciedad. EL logslador se asa en una presuneidn jariica, determi nando cud el comportamienta deen eassanto med, en rls ‘in con quien desaria tranamitir aus Benes ‘Psamos a enalizar el lamamionto legs, suesionlgitima, regula en lial del CCyCN eno cpl rt 2024 4.1. Breves antecedentes histéricos Dol anise histric surge quo Ia sacesn logit ha pre cadidecronolagicamonte a fastamentaria, En las onganiaato ‘ea acales primis I pop pertentcia mgs ten la fe zilia que joel mets de ets bo debts acta el pustento ‘scondmico del grupo frail "El poder detantar nace con una cancopcin mas individua- sta de Ia sociedad: ca opnign generlmente admitida que et Roma fuorecoocidersien en la Lay de las tf Tabla. ‘Desde quella époc, los princpiosen quo ce funda ln suse than varado son ln eanecpsn plitienyatcalpredaminante ‘Camo contraste con ls sistemas actuales, vale In pena recordar suowsin on la Bdad Media, Ba Franca, era eaacteriatica Ie Alisa entre distnts tpoe de bienes. Bn primer tanino, ere ‘sear dstinguir entre lo ienes nobles ls lebeyos, Pare Ibn primeros existe norma de origenftdl, destinnias nt tener el ango y poderto Gl sere imped le dviign de los 1 Coy0¥. Li Quint Ta Suita 2142 24) nn Dn nl cp 3S Sesriem ei aa rd Dace | ere a elee eptal Sunda neat aka Sa, ‘Sanu fe ante pe ty {A SurEo POR Mere mmc SuESOND Lerras las queso assntaba su tule de nobler y ou ler alice tranmisin se funda, pracy, ene prvi snes Al hijo mayor vari, con exclu demu tos eres sate mujeres A veces con determina bicaes ofan nage ‘tap, nstituldo en favor de pervons delerinadas ‘La Revolucin Francesa pus trmino a este sistem, ng Bizando Ia sucestn sobrola base dea lad dl contenido pa ‘wimonial ylaigualdad on le trenemisin, eo decir lina Jas diferencias Basadas ene origen de os bines 9s pevlegioe resulantos de a primogentaray ol eae Estos principlon han pasado cai toda Ia lgislain sto tempordne. 42, Fundamento La cusetién a cores de os fndamenta de Ia sos egt- ‘mano pede resolverse en abstract, puss es bvie que depende dela concepeion plitiay toil cobrcayabass cota onganizada Ia sociedad sistema hoy predominante funda la cursisn lgtima en tan deble orden de consieractnes, or wn ldo, ol interes fn line y la snsjor dietribveion de la iquesay por el atro el afcto presunto del exurante, Hablendo horeder legitimario, parte os Bienes ereditariosdaben dstibulree de acuerdo nar- se que no pueden ser alterades por Ia voluntad del difuntos Con ello se avogura In proteccisn de Ta Tamia la dstibucin ‘auitaiva de lon bien. ‘La presuncién es receptada por Ia ley, ai no exsten ests heroes ge considera el efecto prosunto dl causanto, lo que Inubiersdiopuosto de haber tastndo en eat hips Ia ley = simplemente supletori. a voluntad y el afecto del eausante no pueden de modo al guno altrar el orden legal sno 2 ha expresado on tectamento valid. Pius (age Gel Comrie lo Nanay 20.04) 0, ‘teapot A 204 pas 1 Yo mm. comow. sieves ESOS Ta. sGwdnd tiene lugar ta suceston ab intestate? a eur ab nesta sene lugar: ) cuando el cxuante so nae canna estat ex rovcado por el t= (Gatto iodaraf nln e cuando el heredero testament ‘Shonciado sn hrencia;) eudo el testador no natitae he ‘felons ys nit e hac legadae que no sean do remanent 44, Ubleacion siatemtic. Lineamientos EY Tilo 1X bajo In nomnain "Sucesionee intestada comprend is apt fa 1 Dspercne anerael Copia 2 "See sin dor dena’ Capel "Sewion de sean ‘ite el Cotas "Sues luge Cpt 6,"Se ‘Sein doles ater” pal 6 Does el Bate LA SUCESONPoR MUERTE .pceSDsuCSOHO En relaign con In soesnintstada, en cate Tilo IXDiapsiiones genera eee Parentales da Bol efnpuge eins bene 1a scan ntestad se etre os descndints dl cv santo, asus ascondiente, al injuge supers atos panes solsternlos dentro del euarto grads inusn,en onder ste ins rela eatableeidas en l Celige Siguiendo na verdadera tradi nacional, CCyCN no se sparta del sistoma suosooi ntestado de reat eigen "0. ‘ano, ubjtive,manilstado en urestn pr linea) redoe 4 patentee, aly cute se sums econseee striven Es de apicacin el principio dela jerarquin dele erdones Dhreditarios,y le slucién en anode concurenla de dos 0 mss deciles Se conoca primero a le descendents, no habidndalos, lama alos stcendenter noe otros consivcndo con lenge i suptotte qua su vex horeda como Sica succor univers) {3 tntentato cuando no sbreviva al eauante dossndientes a Sacendbenten exsiuyendo Ios clterels,lemadoe ssl sh aunencla de duactndlntes suendlente tayeas ‘Como principio general, adoptado aus descendents te ten los tlmnos derecho Heedtarion au jy sus deacon: ‘Fntes por nacurelesay median las tancas de veprodarion Soman asian fart 2480, CyCN). "Nowe atiende on el proyeco a la atursleza nial origen de Jos Bienes que componen Ia herenia, con i salvedad de los ex ‘oploncs que oo eeablezan expresamente (art 2435, CCyON). ‘Zn vised de gu cualdad heredtaria ls heredeos eran de ts derechos ytoportan ls bignlons qu nly reson $e enuncn enol tela 2000 del CGYEN: “ene tos Ios aptulo 1 ae * spore mementos al toyuge supérstite, ala parientes claterales dentro del carta grado Senecio acme damier ee eee Seema om ‘CAPITULO Vl - SUCESIONES INTESTADAS derechos y obligaciones de aquel (el difunto) de manera indivise, toon excepeién de las que no son transmisibles por sucesién, con- tinGan en la posesiéa de lo que el causante era poscedor” y'“res- ponden por las deudas del causante con los bienes que reciben, 0 on su valor en el caso de haber sido enajenadas”. A estos derechos, obligaciones ¥ acciones pertinentes, se aftaden los que hacen al ejerccio dela cualidad hereditaria en sf misma que nacen con la apertura de la sucesién’, A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado™, CAPITULO XX PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SUCESION INTESTADA. CLASE DE LOS PARIENTES CONSANGUINEOS Y DE LOS PARIENTES POR ADOPCION ‘Soman: Preps gu igen a sectstn nesado, 72. Eaunciacin. 72. Pine Pe eltivos lamar cdenacin. 722) Clases. 723) Ordeesseso- Fw 726) Grados de paretsen 725. Pips felivosa a dst del tren 726. Princip de equ personaly eal 727. Pincpiode eipocidad. T.Suceinde laclae deo prin comguinen. 28, Paes que compen (i: 729.4) Suen over dele decent pecedenes sits. 730, Ps ‘nen stems nce, 73, Poin de lor descendents “extanatimoni Te aed ney 2326752 Deena de au cons 753. Ditton Se [Reena 734 Cncumens das decedent 7353) Socosino var Soe ‘seein: recedes Hoe 736 Psi elo meres nl tena ‘cero 37. Dens dem contig, 738 Distucon ea been 573, Concurenia dor aeons 740.) Steen en fave elas eal ‘recedes hss 71 os de sclera en sms sues. “2 Dlintcin Ges ned. 743 Hemanoe de dle vn de vinta ‘Smple Td. Deshi ela herencn I Sucre dea clae dees pranes Doraopcn 145 Patents qu compre 346.) Sucestn en fever dar os ‘option y sur descent por ade single ena cesin de nope, 5B) Suzein on favor del adopts en aepignsigle Te8 se de "occ dees ios wopos (ss descent) tassel sient ‘etapa ea a dope single 75.) Ionia de vos a fave es manos yt eed en dopa sng |. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SUCESION INTESTADA. ‘720, Bounciacion Los princpios que rigen Ia sucesin inestad en nuestro Derecho se los puede divdi en principos relativos al lamamientoy principios relaivos a la distibucién dela herencia. oat Ls Paes Las Los prineros pica el esto des css, dos nds ‘eos radon Los segundos lan de la Ucn hee Dor pens por ep Cate habia, ade de os prio eid psn y de -eqquidad real, y del principio de reciprocidad, , 721, Prinipiosrelativos a lamamiento;ordenacin bs tamer de shee ines oda excl iter de pretence case, ee oe ede grado de parentesco, rm , 2A) Chases Las clases son cxtegvso groper de pons aad as es en vita de un fan epecal propia de a ite ae fupdaento puede encom pra De Rogge at fai, fe as sanguin ener Conus Inpro que ‘atlan cut tases ered os pte lems los pastes Shewales a ebyepesSwovventsy ol End, Eso Deseo cb haber sng lia adplnt 9 dal ser compe Eas sanguin ila aos prt cotanguieos okies sean gins o prose de wines xramatcronis.cqipers ‘os efor sues nl veo Cg (Ssputs be ey 23.26, Yn el auevo Codigo Ea pts desig ptesco e {ue cea el vio de sopiin ene el adel adopts y Ses panes ean, ay qe agregar aspen main ee ‘Selene de ngrodcion bata toque se rere el ats 350, deninndo nap. Bat eins cn eed po ley 25862: Por cino, conus vt lvl nee Yogesh pf Et fe en noir Derecho noo» open cdc que oe tos bows en ited den domineaiaene, =” MESES te at il Mat 909. 78 am CATA ‘ascend alae de lo paints consanguineos ext pein encanta 224 ue doe “Heredeoleimo. Las stcesioes i+ ‘Ehuassc deferens descendents del caste, asus sendin, ST conse supcie low panies colts dentro del evo rao nce, one deny seg lb eglasesableidas en este Eztigo A fala de hos, lo bieescomesponden al Estdo na. ‘Sonal rovincal tl Cio Auténoma de Buenos Ales, sepia Togar en ue esi stuados” {Un scestn dea clase de os prints pr adopién es epuadn ‘en os ances 2430 y 2632 del muewo Cog. Ea soos de a lated fnyuge ets pes en fos atculoe 243) y igen, El ofnyoge, agus est cui en el atulo 224, no exon pete comnpin. ‘Las elites no son exluyene, pes los parents que Is integra concen ent come as regs de I stcesion ies 723B) Ordenessueesorios ‘Las clases compusas or varios heeds (It el ofnyuge et tunipesona se suividenen gros de personas que reciben a de omnacéa de Genes sees, qe sn de es cae el de lot ‘escendioen, el dels stcendenter ya elo clases Ls dens, en a concep edo, so lsmados a la he- tencinsurivamen, ene eto de que exiindo cms de “in nen peeec no Se pede psa a eden posterior, De ah viene 2 éaino "orden", que ie incr tanto como el one en que fe va lamando cos gros de paren ae carcerexlaente de ren pefrente rect del odes signet ee plen igncaen asso Derecho dent deca le ‘lrperend: Por elena nl le de los paints slices, or {enndientesexciyen los acenientes, Ets oe colar ‘Ea forms limiads tambien toede exo of else de lo parents por slop, Los ros de parents que cosiuyen los dienes sucess 6 ocman conforms & ln idea miso de qu el eto primero des ‘Send, despesscinde 9 pe aio se amie. Poe ea el pimer Peteonrimetwe deaf foman os dedi segundos enemy treo fos cla En he de pens cman, zn ees denny tS ty acne ere ite ene grads on tno lor clr et cn tse 4 redo. El che ele press por agi pn sede fo tise En a api spe no ay lian nf nen ec Spc ines tre to her mp ‘olacales no toy vocals hers ela api mle ee ‘hermanos ¢ hijos de hermanos, ™ Los lene sso terminode slain de Insp oman eal» he pel a ep Ions pemdnes Fe Stee sos st eto {Reutty i lo eon ato gue e8 Tyres al logue deo des Cpe, AC) Grados de parentessn La preferencia de cds cls papersoaly de adn orden deat de so renpectva clue detcanna for el pncpo gear ele ‘rida de grado, El ancuo 3546 deca af respect “El pateate Iie cereano en grado, excuje al mis remot, sve el derecho de ‘epresenacin ate principle vigeten cl nuevo Cio songpe zo haya om prceptoexplicto que lo declare La reg de proximidad de grado slo tne seni dentro be os parites de un mismo orden Por ejemplo, ls Bijosexclayen alos ricton Porno perenser al mismo crn, no se pda dec ge el de del easate que est en primer grado exciye al ito que est en gro, Recordamos que para determina el grado de paretsco por con- sanghiidad es netesro iingula ine deta de ines coat En alae desta, que Ia gue se forma ene scenes y dee cdietes el grado equvale ala gusta: tbr tanto grads como ‘eneraciones (at 535, 1 pe), En I ies cola es neceao ‘emontrse desea prion cay grad de parents se ler conocet Mastaeltooco comin de eal pare le ris y de ah scene asta el oo parca (at. 533," pre). Ast. los hermanos, eyo tronco comin son os pais, ess dos grado; os primos,euyo ttonco conmin son Tor alo, eat a eu grado, eee “72S, Principios rlativos al distribuein del herencla La ditbucin de a erenci ene os erederos admit en nuestro Derecho dos frm, qu in agra a sucesion por eaberas (capt) yaa sucesign por entqes (im spe). Toavia be un tercers Fomma: ls sucesion lineal (ir lineas), que no sd propamente en 1) Sucesidn por eabecs, Consist en disibuir i erenia entre tants pres como prone exénHmadse a ls sucesi6n. El atculo 2428, pao dc neste sel: "Deno de cada rama sobaivsién 45.3, No se atlende al origen de los bienes que componen. Ta herenciar En laa aacaiones nose atlondo al orgen de los benes gue ‘componen la herenca. Bata rg tenes enbar,importan: “a primera excspen, aude a Ia aucein dl cnyuge s0- ‘metio a regimen da comunidad do ananian A ay que din- {inguis lor boner propio do los genandale, como veromon al ‘nullr los dorechn mcenrie dal engage a 2480, COYON) eh heoneeg ee 15 ire ir re rl ne ae an Sacco pr pr ane ” ura. SUCESONES TESTADAS ‘tra diferencia y segunda oxcopeén, es en relacén eon la dopign simple —en la stossién do los ecendientes— que obliga ‘ndistinguir entre bienes que el causante (ie adoptive) hubie ‘arecihido desu familia de sangre yviceversa (art. 2452, CC¥ON). “Tembién podria considerarse en el caso en que fallociore una persona antes de eerce el derecho de opeign art. 2290, CCyCN) {en el enso de aceptacion forza (art. 2205, CCyCNY™. 54, Titulo universal del Uamado I titulo wniveral del llamado se relaciona al modo en que 5» puede ser llamado a recibir una herencia:) se lama heredero ‘la persona a quien so transmit la universalidad o una parte indivi dela herencia:y i) se nomina legataro, al que eeibe wn bien particular o un eoajunto de ello. ‘Bt principio es enunciado en el artculo 2278 del CCyCN. Ls herederos universes tienen vocacién expansiva 5.8. Principio concerniente a la distribucién. EE! principio relacionado oon la distribuciin de le herencia ets Sntimamente relaciansda con el principio de prelecin de J grados que establece que el parienta ms eereano en grado, ‘exeluye al mas remoto, salvo el derecho de representacion Toe herederos que concurten a una sucesién mort causa ‘por derecho propo, heredan por cabeza, Conform el artiealo 2428 del CCYCN, en caso de concurrie

También podría gustarte