Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


(Mayúsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos)

Título del Plan de Negocios:


(Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos)

AUTOR(ES):
Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos, Nombres
Apellidos Nombres
Apellidos, Nombres

ASESOR(A):
Grado académico. Apellidos, Nombres (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

CATEGORIA: (Según
Producto)
………………………..
(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

CIUDAD FILIAL — PERÚ


2021
(Año) (Mayúsculas, Arial 12 puntos)
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

CARÁTULA

ÍNDICE O CONTENIDO
Es importante que se hayan desarrollado todos los temas incluidos en la presente
guía, salvo que no apliquen al caso concreto.

1. Datos Generales: (De la empresa formada por los estudiantes)

Tabla 1: Datos Generales de la empresa


Razón social
RUC
Domicilio
fiscal
Sede
productiva
Distrito Provincia Departamento

Principales productos o servicios de la empresa

Inicio de
actividades
Capital social Capital social
inicial (S/.) actual (S/.)
Hombres: ___
Nº inicial de socios Mujeres: ___
Total: ___
Área de trabajo

2
2. Antecedentes
De la empresa

3. Justificación de su creación

4. Principales Clientes o Mercados de la Empresa

Empleando la Tabla No.2 deberá proporcionar información sobre sus principales


clientes o mercados.
Tabla 2: Principales Clientes de la empresa

Plazo
Contrat del Product Cantidad Monto anual
Cliente
o contrat o anual (Kg.) (S/.)
o
X 2021 2021
XYZ SAC Si / No meses, 2020 2020
años… 2019 2019
X 2021 2021
ABC SA Si / No meses, 2020 2020
años… 2019 2019

Debe presentarse la información por producto..

Por otra parte, debe señalarse qué porcentaje de la producción que se


comercializará, Si las ventas se realizan al por menor o al público en general, se
debe consignar la información de los lugares en que son ofertados los productos.
Se sugiere emplear el cuadro siguiente:

Tabla 3: Principales Mercados


Distancia
desde la
Mercado / Producto(s Cantidad anual Monto anual
sede
plaza ) (Kg.) (S/.)
productiv
a
2021 2021
XX km. 2020 2020
2019 2019
2021 2021
X km. 2020 2020
2019 2019

Si la empresa comercializa su producción tanto al por mayor como al por menor,


se deben consignar ambos cuadros para tener información completa.

3
5. Información Interna de la empresa

5.1 Plana Directiva

Debe presentarse la relación de personas que están a cargo de la dirección


de la empresa. Por ejemplo, los puestos de: gerente general, gerente de
finanzas, gerente comercial, gerente de administración, gerente de
producción, directores, etc. u otros que pueda tener la OPA.

Tabla 4: Personal Directivo de la OPA

Apellidos y Desde Resumen de experiencia


Cargo
nombres (mm/aa) y formación

5.2 Plana Técnica

Debe presentarse la relación de personas que están a cargo de la parte


técnica. Por ejemplo, los puestos de: ingeniero de planta, ingeniero de
campo, jefe de producción, etc. u otros que pueda tener la empresa.

Tabla 4: Personal Técnico de la empresa

Desde
Apellidos y Resumen de experiencia
Cargo (mm/aa
nombres y formación
)

5.3 Objetivos y Estrategia de la empresa

4
En la Tabla No.5 deberá señalarse los objetivos que la OPA persigue y que
guiarán sus acciones en el corto y mediano plazo. Asimismo, se deberá
especificar las líneas estratégicas que se seguirá para alcanzar cada
objetivo. Por ejemplo:

Tabla 5: Objetivos y Estrategias

Objetivo estratégico Línea estratégica


¿Qué es lo que se quiere lograr? ¿Cómo se logrará lo
propuesto?
Incursionar en el mercado de Lima Pactar una alianza estratégica
con el producto ____________ con la empresa comercializadora
___________, a través de la cual
se podrá llegar a los
supermercados más importantes
de Lima, tales como:
_________________________.
Incrementar la eficiencia del Invertir en la adquisición de una
proceso de post cosecha del máquina de secado, con lo que
producto ___________ sería factible la reducción de
mermas hasta en un x%. Para lo
cual se solicitará el apoyo del
Programa.

6. Sistema productivo:
6.1. Entradas
a. Materias Primas
b. Insumo

6.2. Recursos

6.3. Proceso de transformación

6.4. Salidas

5
7. Presentación del producto

7.1. Diseño del producto:


Logo, etiqueta, diseño, slogan, empaque y embalaje, maqueta y/o planos de
ser

7.2. Estrategia de Marketing


Mercado
Grupo objetivo

7.3. Marketing Estratégico


Producto
Plaza
Promoción
Precio

8. Item libre (algún tema específico de cada curso)

6
9. Flujo de Caja Proyectado
Presentar el flujo de caja proyectado para los próximos cinco (5) años.

Tabla 6: Flujo de Caja Proyectado


Proyectado
FLUJO DE CAJA (S/.) Año Año Año
Año 4 Año 5
1 2 3
(+) Ingresos por ventas
(-) Costos y gastos operativos
1/
(-) Impuestos
(=) Flujo de caja operativo
(A)
(-) Inversión en activos
(+) Venta de activos
(+) Aportes de capital
(=) Flujo de inversión ( B )
(+) Desembolso de
préstamo(s)
(-) Gasto financiero
(-) Amortizaciones
(=) Flujo de financiamiento (
C)

(=) Flujo de caja total


(A+B+C)
1/ Costos y gastos operativos sin considerar la depreciación.

Debe incluir todos los comentarios que considere pertinentes para procurar
una adecuada interpretación del flujo de caja.

7
10. Indicadores de la empresa

Línea de Línea de
INDICADORES DE Base PROPUEST Cierre
Unidad de
FORTALECIMIENTO A a seis LOGRADO Comentarios
Medida Estado
ORGANIZACIONAL meses a seis
actual
meses
Plan Estratégico - PE Plan
Plan Operativo Anual POA
Manual de Operación y Funciones -
MOF Manual
Reglamento de Operación y Reglament
Funciones - ROF o
¿Cuenta con Gerente? Si / No
Inversiones en infraestructura S/.
Nº de proyectos que gestionó Nº
Nº de proyectos aprobados Nº
Nº de contratos de comercialización Nº
¿Contrata servicios de asistencia
técnica? Si / No
¿Se presentará a otro Incentivo del
PCC? Si / No
¿Manejan cuenta Bancaria como
Asociación Si / No

11. Anexos
VIDEO

También podría gustarte