Está en la página 1de 7

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA – II PARTE


(ESTUDIANTES)
ASPECTOS GENERALES

 Con los integrantes de tu equipo, continuarás con el desarrollo de la investigación formativa, la misma
que está orientada a la identificación de problemas y propuestas de solución.

 No obstante el desarrollo de la investigación es grupal, apoyándote en tus habilidades creativas


editarás el informe de la misma en tu correspondiente portafolio virtual, del I ciclo (plataforma WIX),
implementando específicamente la Carpeta: CONOCIENDO MI ENTORNO, asignado a la EC de
Pensamiento Lógico.
Además, aportará tus propias conclusiones a la investigación realizada.

 Se considerará aleatoriamente a un integrante del equipo para evaluar el informe de la investigación


formativa. Asimismo se evaluará la presentación del informe con sus respectivas conclusiones de cada
integrante del equipo en su correspondiente portafolio virtual.

 El informe de la investigación se evaluará mediante una rúbrica (Actividad de evaluación sesión 15).
En el siguiente cuadro se resume y relaciona el desarrollo de la segunda parte de la investigación formativa,
con respecto al tiempo, fase y aplicación de los temas de la EC de Pensamiento Lógico.

APLICACIÓN DE TEMÁTICA DE
SEMANA FASE DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EC. PENSAMIENTO LÓGICO

11 Revisión y mejora de la primera parte del informe de investigación


Fundamentos del pensamiento
Descripción sobre soluciones establecidas o relacionadas con el Organización de la información
12
problema
Organización de la información
Análisis de información estadística correspondiente al problema, e
13 Aplicaciones de proporcionalidad y
interpretación de los resultados que se infieren de la misma.
ecuaciones lineales
14 Propuesta de una posible solución al problema.

Conclusiones de la investigación realizada. Fundamentos del pensamiento


Organización de la información
Presentación del informe de investigación formativa en Portafolio
15
virtual personal
ASPECTOS ESPECÍFICOS

1. REVISIÓN Y MEJORA DE LA PRIMERA PARTE DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (Semana N° 11)
Los estudiantes se reúnen en sus respectivos grupos para realizar mejoras, correcciones o cubrir pendientes de
aquellas observaciones o sugerencias que el docente indicó en sus correspondientes informes de investigación
presentados. Tales actividades deben considerar o ajustarse a la guía de investigación formativa – I parte y su
correspondiente rúbrica de evaluación.
Es preciso que la descripción de la problemática identificada debe estar justificada por información cuantitativa o
estadística pertinente, tal como se solicita en guía de investigación; toda vez que será necesaria para el desarrollo
de la segunda parte del trabajo de investigación. Si el caso lo exige, los estudiantes deberán restructurar o proponer
un nuevo problema a fin de que ajuste a lo requerido.

2. DESCRIPCIÓN SOBRE SOLUCIONES ESTABLECIDAS O RELACIONADAS CON EL PROBLEMA (Semana N° 12)


 Indagar respecto a experiencias exitosas o soluciones establecidas para el problema motivo de la
investigación, o relacionadas al mismo; en cada ámbito (Local, Nacional e Internacional).
 Analiza cada solución y resume su respectiva propuesta según el siguiente esquema:
Solución Autor - Institución / Descripción Impacto
fuente
1. Local

2. Nacional

3. Internacional
3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL PROBLEMA, E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS QUE SE
INFIEREN DE LA MISMA (Semana N° 13)

La información estadística que se adjunta a la descripción del problema, debe evidenciar las variables características del
problema identificado y correlacionadas con el tiempo (se sugiere últimos cinco años). De ser necesario anexar
información complementaria y pertinente al problema.

Analizar la información estadística, realizar cálculos e interpretar los resultados en base al propósito de la investigación
(identificación de problema y propuesta de solución) y contrastarla con los resultados o datos de los antecedentes o
soluciones establecidas al problema identificado.
Al relacionar las variables características del problema, los cálculos e interpretación de resultados de interés podrían
ser:
 Comparación proporcional de variables, distribución porcentual, incrementos o disminuciones porcentuales.
 Predecir comportamiento de las variables, y de ser el caso proponer el ajuste lineal mediante la determinación
expresión matemática o ecuación (opción 01) o el empleo de GeoGebra o Excel (opción 02) a fin de analizar la
relación entre dichas variables. Explicar la implicancia de la predicción sobre el problema identificado.
Gráficos estadísticos: Análisis estadístico: cálculos y resultados

 Aporte de aplicaciones de proporcionalidad

 Comportamiento de variables: Ajuste lineal


(opción 01 u opción 02)

Interpretación de resultados:
- ……………………………………………………
Fuentes:
- Predicción:
4. PROPUESTA DE UNA POSIBLE SOLUCIÓN AL PROBLEMA (Semana N° 14)
En base al marco referencial: las experiencias exitosas, soluciones establecidas o relacionadas con el
problema de investigación, el análisis de información estadística e interpretación de resultados de la misma,
proponer una solución al problema según el siguiente detalle:
 Título de la propuesta
 Descripción propuesta
 Objetivo: redactado en un párrafo
 Descripción: resumido entre dos a tres párrafos
 Justificación: un párrafo.
5. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA (Semana N° 14)
Cada estudiante debe aportar cuando menos con tres conclusiones que infiere de la investigación realizada,
resaltando aspectos más relevantes de la misma, limitaciones o prospectiva, entre otros.
6. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN PORTAFOLIO VIRTUAL PERSONAL (Semana N° 15)
Luego de realizadas las actividades citadas, cada estudiante debe editar el informe en su correspondiente portafolio
virtual, en la pestaña o botón que corresponde y según la estructura solicitada. Es preciso aclarar que la información
no se debe adjuntar en archivo Word o PDF, sino que esta debe presentarse editada en la misma plataforma wix.
Como opción, el estudiante puede resumir la información de la segunda parte de la investigación mediante una
infografía.
El informe de investigación completo, a través del Portafolio virtual; se presentará en la semana 15, según fecha que
precisa el docente. Para tal propósito, adjuntará el enlace correcto en la carpeta Actividades de evaluación de la
sesión 15.

Responsables nacionales de la experiencia curricular de Pensamiento Lógico - Universidad César Vallejo – 2021-1

También podría gustarte