Está en la página 1de 4
Los Origenes De La P\dninistracién La civilizaci6n antigua desarrollé un sistema b> de registro mediante el uso de tabillas de PAP arcillay tablas cocidas al homo. Estas tablillag [7] _y tabias tenfan simbolos pictograficos que gpresentaban objetos, personas y acciones B Egiple Eran capaces de organizar y coordinar grandes masas de trabajadores para cumplit con objetivos fijos, como la construccién de pirdmides y monumentos En la civilizacién babilénica, la administracién desempené un papel fundamental. La ley y la justicia eran preceptos importantes para los babilénicos, lo que permitia mantener el orden y la estabilidad en la sociedad. ox Hebresr El principio de exencién es fundamental en el liderazgo de Moisés. Moisés entendié la importancia de delegar y confiar en otras personas para lograr un gobierno eficiente. Los antiguos chinos tenian sdlidos principios en la administracién, incluyendo planificacién, organizacién, direccién y control Sécrates, uno de los grandes fildsofos antiguos, realizé una importante contribucién a la administracién al separar la experiencia del conocimiento técnico. Rr La administracién en Roma se caracterizaba por su organizacién jerdrquica y su enfoque en la gestién de Tecursos tanto en el periodo de la repuiblica ‘como en el imperio romano administraci onenla Edad Media Fue un factor para la descentralizacion et Roma, caracterizado por un régimen de} servidumbre. Al final de esta época, muchos siervos se convirtieron en trabajadores independientes y formaron| talleres artesanales. Feudalismo} Esta visi6n fue compartida por destacados pensadores como Max Weber, Martin Lutero y Benjamin Franklin, quienes difundieron la ética protestantita La iglesia Catdlica ‘@ asociacion en negocios permanentes se refiere a una estructura corporativa en la cual un propietario con la mayoria del capital busca socios con menos capital para colaborar durante un periodo especifico de tiempo, generalmente de tres a cinco afios, con Mercaderes de Venecia El principio de unidad de mando fue un gran aporte de la administraci6n militar ala teoria de la administraci6n S SS El proceso administrativo ha realizado’ CS diversas contribuciones a lo largo de los afios, Ademas, el proceso administrativo g ha facilitado la evaluacion del desempefio de los empleados, lo que ha llevado a la mejora continua en el logro de metas. e La administracio: en la época moderna 1 ea etapa, la administracion se consolida ‘como una ciencia gracias al trabajo de varios personajes influyentes. Towne, quien difundi6 2, _'2 administracién como una disciplina independiente y desarroll6 los principios de la administracion. a administracién en la época contemporanea En la época contemporanea se muestran las principales ideas de la administracion y en la cual surgieron distintos enfoques, que se mostraran adelante. Enfoques de la administracion La teoria de la administraci6n cientifica surgid en 1903 con el objetivo de organizar el trabajo de manera racional. Enfoque clasico La teoria clasica de la administraci6n plantea que la pstructuracion tiene seis funcioneg fundamentales en cualquier organizaci6n. comprension de que el éxito de una organizacion no solo depende de los| resultados econdmicos, sino tambié! Humanistico Se, ez, ‘St principios generales, que incluyen la definicién de objetivos, las actividades necesarias para alcanzarlos, el establecimiento de la autoridad y la importancia de las relaciones, son fundamentales para la eficiencia y el éxito de cualquier empresa. Enfoque Neoclasico, Denotan dos grandes teorias, como bien el nombre del enfoque lo denota, estas hacen énfasis en la estructura. Enfoque estructuralista, La teoria de la burocracia se basa en la idea de que las organizaciones deben establecer normas y reglamentos para su funcionamiento Teoria de la Burocracia (1909) La teoria estructuralista se enfoca en el estudio de las relaciones humanas y su interacci6n con la estructura formal e informal dentro de una organizacion. Por otro lado, la estructura informal se basa en las relaciones sociales y emocionales que se establecen entre los miembros de la organizacion de forma espontanea La teoria estructuralista (1947)

También podría gustarte