Está en la página 1de 91
Gramatica 1. Me encanta el sol. | aalguien), caer (bien o mal alguien a otro), etc. a) Qué te parece el coche que me he comprado? ©) Qué te pasa’, ste duele la cabeza? (A ti) 4) A ella no le caen bien los vecinos del quinto. ® Relaciona las frases con los dibujos. (ami me __ [> Hay muchos verbos que se suelen utilizar, al igual que gustar, con los pronombres me, te, le, mas, os, les: parecer, molestar, encantar, quedar (bien 0 mal algo 1.| &) TR b) Seitora, sedmo le quedan los pantalones? (A Vd.) (a ellos, -as, Vds.) les viajar (ati) te encanta i el chocolate (a él, ella, Vd.) le (a nosotros, -as) nos ‘esti (a vosotros, -as) 0s encantan las peliculas Completa con el verbo parecer, 1. Amieste piso me parece caro. 2. iAti qué ___este coche? +3. {A tu marido qué __ _______ la casa que se han comprado los Martinez? 4. A nosotros __ _______ mal las obras de la autopista. 5. iA vosotros __ ______ eficaz este gobierno? 6. Aellosno __ ____ bastante buenos los mariscos. ‘Subraya el pronombre adecuado, 1. {Qué te / le pasa a Maria? Parece enfadada. 2. A nosotros nos / os molesta mucho la tele de los vecinos. 3. A. Carmen, c6mo me / le queda esta falda? {Me la compro? B. Bueno, yo creo que no me / te queda mal. Compratela. 4. Fernando, :qué te /me parece mi nueva moto? 5. A ellos no nos / es cae bien el novio de su hija 6. ;7e/Le molesta el tabaco, sefior Martinez? 7. 205 / Nos gustan las patatas fritas, nifios? B.A. Carifio, jte /le pasa algo? B. No, no Je/ me pasa nada. 9. A mi padre me / le molestan mucho los ruidos de la calle. 10. A. ZA vosotros qué /es / os parecen los pisos que estén haciendo? B. Bien, son bonitos, pero muy cares, :no? 11. A Andrés todos los dias te //e duele la cabeza. 12. Sia Vds. fes / le molesta el aire acondicionado, podemos quitarlo. Forma frases. 1. Aella/no caer bien / Roberto. A dla no le cae biew Roberto. 2. A nosotros / parecer bien / tu compra. 3. Ami /doler / estémago. 4. A Luisa / quedar mal / faldas largas. 5. A Miguel / molestar / vecinos. 6. Aellas / encantar / bailar y cantar. 7. A Rosa / no pasar / nada. 9. 10. Tis 12; 13. 14. Aah woNne, “N 10 10. 8. {Ati / caer bien / novio de Ana? {Ati [ parecer bien / este gobierno? iAVd. | caer bien / directora del banco? iA vosotres / caer bien / nuevo jefe de departamento? iAVds. / pasar / algo? A nosotros / no molestar / ruido. A ella / molestar / todo. [Dy Forma frases tomando un elemento de carta columna. . greforma / bien / parece / Te / la / museo / del? pantalones / te / mal / quedan / muy / Esos No / bien / queda / esa / le / chaqueta verduras / hijos / no / gustan / les / nada / AL hijos / mis / las pescado / encanta / Pepa /A/ le /el 8. fiitbol / espafioles / encanta / el / les / los / A reforma / Roberto / Constitucién / la/ parece / de / bien / A/la/le nosotros / mucho / gustan / A / tradicionales / nos / fiestas / las gustan leer encanta los vaqueros Ami le quedan mal la profesora de inglés A Roberto me se queda bien las personas egofstas Aellos les cae bien las matematicas caen mal la camisa azul A mime encantw leer. 5. [Gh ordena tas frases. los / me / No / nada / gustan / animales No me gusto nada los animales: . No / bien / cae / nueva / la / directora / me No fa oe Lai peda I) [Gi Completa las siguientes conversaciones con el verbo gustary el pronombre adecuado. A. Hola, estamos haciendo una encuesta sobre los gustos de los ciudadanos. {Tienes unos minutos? B. Bueno, si no es mucho tiempo. A.No. Aver, ste gusta” leer? B. No mucho, un poco. a, A. {Qué tipo de lectura___”? / B. Pues especialmente los libros de fantasia, como | a. El sefor de los anillos. Yo Ag. “los deportes? B. Si, mucho. El que més ____ ___" es el baloncesto. a} ie andar por la montafia, también jugar al baloncesto, ‘A. Muy bien. Y para salir, zadonde vas los fines de semana? B, Pues, hago muchas cosas. y por las tardes, voy al cine o a tomar unas copas con los amigos. —_____” mucho las. peliculas de accién. A. Hola, estamos haciendo una encuesta sobre los gustos de los ciudadanos. ;Tiene unos minutos? B. Tengo prisa, pero, a ver... A. (AVd. —_ —___" leer? B. Si, claro, ______" mucho, pero no tengo tiempo. ‘A, Qué tipos de libros —__ _""? B. Pues, casi todos, pero, especialmente, los libros de historia y biografias. A. GY —_ _____"” los deportes? B. No, no “= ningin deporte. A. WY qué ™ hacer los fines de semana? B. Ami —__ ____"” muchas cosas. Pero como tengo cinco hijos, no hago nada; mi mujer y yo hacemos lo que a ellos (Gl Escribe una lista de cosas que te gustan a ti, cosas que le gustan a tu pareja, cosas que te molestan a tiy cosas que le molestan a tu pareja. L.A mime gustan los gatos, la comida chinwy hablar conlov amigos. 2. A mi me molesta/n 3.A le gusta/n 4A le molesta/n u Gramatica rbos con pronen retlexivos Se utilizan los pronombres reflexivos me, 12, se, 20s, 08, se: 2) Con verbos como ducharse, peinarse, lavarse, en los que el sujeto y el objeto es el mismo: Roberto no se aftiea todos los dias. b) Con verbos como quedarse, casarse, lamarse, divorciarse: Eva no se lleva bien con su hermana. Muchos verbos cambian de significado si se utilizan con pronombre reflexivo o sin él Quedarse: Ayer me quedé en casa, no salt. Quedar (con alguien para hacer algo): Ayer quedé con Maria para ir al cine. Relaciona cada frase con su situacién: 1. Hoy Lucia lleva un vestido muy original 2, Me gusta este vestido, me lo llevo, 3. Lucfa ha puesto el vestido en el armario. 4, Lula se pone el vestido nuevo para salir. Sin pronombre Llevar (algo 0 a alguien a otro lugar) Encontrar (algo 0 a alguien) Poner (algo en un lugar) Quedar (con alguien para algo) 2. Me he encontrado con Paco en el cine. ——_ a Con pronombre Llevarse (algo consigo) / llevarse (bien o mal) Encontrarse (con alguien) Ponerse (ropa) / ponerse (nervioso, etc.) Quedarse (en un lugar) / quedarse sin algo [EN subraya la forma correcta. 1A. ;Adénde vas? B. Alieatr. we he quedado / He quedado- con Javier a las siete en la puerta. 3Puedo Hevarme / llevar tu paraguas? E| mio lo he perdido. 4Cuando vas a llevar / llevarte a los nifios al z00? . Hoy voy a poner / ponerme el abrigo nuevo. . Mama, ¢dénde me pongo / pongo estos libros? |A. iHas hablado con Paloma? B. Si, nos hemos quedado / hemos quedado para mafiana a las cuatro. A, ;Qué tal'el fin de semana? B, Nada especial, nos hemos quedado / hemos quedado en casa A. ;Qué te pasa? B. Estoy buscando mis gafas y no me Jas encuentro / las encuentro. 9. Mi hijo siempre pone / se pone muy nervioso cuando tiene que tocar el piano en piiblico. 10. A. gSabes a quién me encontré / encontré ayer? B. No. A. Pues a Ernesto. 11. gSabes que Roberto y Lucfa se han separado? Es que /fevaban / se llevaban fatal. 12. A. :Dénde esta mi diccionario? B. Lo ha levado / Se Io ha llevado Federico. 13. A. ;Qué Hevas / te Hlevas en la mochila? B. Pues un mont6n de libros y cuadernos. 14, :Qué vas a ponerte / poner para la boda de Luis? aoRwnr Bi completa con tos verbos del recuadro. v | case | divorciarse tener Isabel Preysler, ex esposa de Julio td Iglesias y madre de Enrique Iglesias, ‘ se°cas6-" alos 19-aios con Julio . Telesias,y —___ tres hijo f Julio, Enrique ¢ Isabel. Después de unos afios, | ” Ge Julio Iglesias. En 1980 otra vez, con Carlos Faled, marqués de Grifién, y "una hija, Tamara. En 1985, ° de Carlos, y por ttimo, en 1988, con Miguel Bo- yer, ex ministro de Economfa, con quien tiene otra hija, Ana, | . | se | B 3. Hace cien afios no habia Internet. Pretérito imperfecto Gramatica sy _|> Elpretérico imperfecto se usa para expresar: a) Habitos en el pasado: Yo antes jugaba al tenis, pero ahora no. b) Descripciones en el pasado: Hacia mucho frio y no habia nadie en la calle, ¢) Las circunstancias y las causas de accio- nes pasadas: Anoche legué tarde a casa porque habla un buen atasco en la carretera, pero: Anoche llegué tarde a casa porque me quedé un rato mds con ellos. d) Accién en desarrollo en el pasado: “Hoy, cuando venia de trabajar, me he en- contrado con Jorge en el metro. Ce Regulares Completa el texto con los verbos: jugaba tenia eran habia (2) Cuando yo tence" 10 aitos todos los dias al sa- ir del colegio * con mis amigos en la plaza del pueblo. En las calles casi no = coches y las casas" bajas, no santos blogues de pisos como abort Irregulares trabajar beber vivir ser ir ver yo trabaj-ababeb-fa._—sviv-ia_—‘| era iba veia ti trabaj-abas beb-fas_sviv-fas_ | eras = ibas_——veias él, ella, Va. trabaj-aba—beb-fa.—viv-fa_—| era iba veia nosotros, -as ‘trabaj -abamos beb -famos viv-famos | éramos ibamos _veiamos vosotros, -as trabaj-abais beb ais viv-fais | erais —ibais_—velais ellos, ellas, Vds. | trabaj-aban beb-fan vivian | eran iban——vean (Ey completa tas frases con un verbo del recuadro salir ser(3) ver gustar en pretérito imperfecto. estudiar estar hacer jugar tener 1. Carlos y yo antes salicunoy todos los sabados, pero ahora no podemos, tenemos un bebé. 2. Elena cuando _____en la Universidad ____ campeona de atletismo. 3. Mi abuelo _____ una tienda de comestibles en el pueblo. 4. A mi antes me _____ la miisica pop, pero ahora no me gusta nada. 5, Mientras Luis _____ el partido de fuitbol en la tele, el nifio ______ con sus cochecitos. 6. Antes, Roberto y Ana todos los veranos ______un viajecito por Europa. 7. Oscar “_____ un niffio muy tranquilo, en cambio Adela ________ como un terremoto, nunca quieta. [By Ames y ahora. Explica qué hacian antes y qué hacen ahora. Utiliza la ayuda. 1, Escribir 2 maquina / escribir con ordenador / mandar cartas / mandar correos electrénicos / pegar sellos. 2, Beber alcohol / comer comida rapida / (no) hacer deporte / ver la tele / jugar al tenis. 3, Salir con los amigos / ir al cine / hacer viajes / tocar el piano / cambiar pafiales / dar de comer al nifio / ir al pediatra. 1. Celia es secretaria. Hace 15 afios no tenfa ordenador, asi que pero ahora 2, Fernando tiene 30 afios y ahora esta bien, pero hace dos afos su vida era muy distinta, pero ahora 3. Silvia y Andrés acaban de ser padres. Antes de eso . pero ahora 6 4. Cervantes nacié en Alcalé de Henares. Pretérito indetini Gramatica Situaciones _|> El precético indefinido se usa para hablar de: | a) Una accién acabada en un momento de- terminado del pasado: Roberto salié ayer de viaje. b) Una accién que ocupé un periodo de tiempo que ya ha terminado: Yo trabajé en esa empresa desde 2001 hasta 2003. ©) Con los marcadores temporales ayer, la semana pasada, el aito pasado, en marzo, en 1492, hace tres das, ete. Hace tres dias murié una compaftera mia de trabajo. Miguel de Cervantes escribid El Quijote. CTs Regulares Ve trabajar salir ~\ | yo trabaj -6 sal -f té trabaj -aste sal -iste él, ella, Vd trabaj -6 sal -i6 nosotros, -as trabaj -amos sal -imos vosotros, -as trabaj -asteis sal -isteis, ellos, ellas, Vds. trabaj -aron sal -ieron Irregulares. a) Verbos que tienen el acento fonico en la raiz, estar hacer poder poner querer. = tener. venir dije estuve hice pude puse quise tuve vine dijiste estuviste _hhiciste—pudiste —pusiste quisiste —_tuviste viniste dijo estuvo hizo pudo puso quiso tuvo vino aijimos estuvimos hicimos_pudimos _—_pusimos_quisimos _tuvimos__vinimos dijisteis estuvisteis hicisteis pudisteis pusisteis quisisteis _tuvisteis vinisteis Gijeron_estuvieron hicieron pudieron pusieron quisieron_tuvieron _vinieron ) Verbos irregulares en la tercera persona del singular y el plural. (er construir caer pedir sentir dormir lei construi cai pedi senti dormi leiste construiste pediste sentiste dormiste ley6 construyé pidio sintio durmié leimos construimos caimos pedimos sentimos dormimos leisteis construisteis caisteis pedisteis sentisteis _dormisteis leyeron construyeron cayeron pidieron sintieron durmieron explicar c—> qu | expliqué, explicaste, explicd. llegar = g—gu | Ilegué, llegaste,.. empezar z—c | empecé, empezaste, empez6... [EQ completa con el pretérito indefinido. yo 1. poder pude . decir . estar Rwn poner él/ella/ Vd. ellos /ellas / Vis. dijo tener pedir hacer . querer . leer Seoarnag |. dormir By daz los crucigramas con las formas correspondientes. A. Horizontales: 1. Cruzar, yo / 2. Explicar, yo / 3. Buscar, él. Verticales: 1. Llegar, yo. / 2. Buscar, yo. B. Horizontales: 1. Llegar, ellos / 2. Acercar, yo. / 3. Pegar, yo. Verticales: 1. Empezar, yo. / 2. Aparcar, yo. / 3. Cruzar, él. CRUCIGRAMA A. 2; CRUCIGRAMA B. 1 2: 3. [Bl completa tas frases con el verbo entre paréntesis en pretérito indefinido. 1. Ayer come en un restaurante chino con mis compafieros y mi jefe. (comer) 2. Hace tres afios mi familia y yo ______ de vacaciones en Perd. (estar) 3. El sabado pasado no __, me _____ en casa viendo la tele. (salir, quedar, yo) 4, {Donde _____ Derecho? (estudiar, ta) 5. Rafa y Mayte ______a la playa el fin de semana pasado. (ir) 6. A mis amigos no les nada la Ultima pelicula de Almodévar. (gustar) 7. El director de mi escuela ____ que e! niimero de estudiantes habia bajado. (decir) 8. Mi marido le ____ aumento de sueldo a su jefe, pero el jefe le ___ que este ato no era posible. (pedir, contestar) 9. Luisa y Juanjo_____ a mi pueblo el verano pasado. (venir) 10. Ayer no ____a clase porque _____ al médico. (venir, ir, yo) 11. En abril ___ a Pepe en la consulta de! médico. (ver, nosotros) 12. Ayer no ____ el periédico. (leer, yo) 13, Los nifios _____ las patatas fritas encima del sofé, (poner) 14. Nuestros amigos nos _____a su boda, pero mi marido no _ ir. (invitar, querer) 15, Ayer no los deberes, ___ a tele. (hacer, ver, yo) DJ Lola es ama de casa. Ayer hizo muchas cosas. Escribe debajo del dibujo la frase correspondiente. Utiliza las ayudas del recuadro. limpiar la casa hablar por teléfono ir al gimnasio recoger a los nifios Tievarates-nifios. ir al banco comprar el pan hacer la comida planchar la ropa ver la tele comer sola navegar por Internet 1. Lola lev i loy ninoy al colegio: W — [Lee la hiografia de Velazquez y escribe el verbo entre paréntesis en pretérito in- defini. - v Diego Rodriguez de Silva y Veldzquez. es uno de los pintores més fa- mosos del barroco espafiol (siglo xv). (nacer) Necid-" en Sevilla, en 1599, y con once aiios (empezar) —___"'a pintar en el ta- x | ller del profesor Francisco Pacheco. En 1619 (casarse) om | con la hija de su maestro, En 1622 (irsey —____“" a vivir a Ma- did y (entrar) ___"” a trabajarenel Palacio de Felipe TV, que | Je nombrat) ____ pintor de Cémara, Enel palacio (tener) "ta oportuni-_| dad de esmdiar las pintaras del Rey y también all (conocer) ——___ "a Rubens, en 1628, | En esa época (pintar) ____"” cuadros de historia, como El conde duque de Olivares, y obras mitol6gicas, como Los borrachos. En 1629 (hacer) "um viaje a Talia. AMIE | (estudiar) —____"" Ja técnica veneciana y su obra més importante de este periodo (ser) "2" 4 fragua de Vulcan. En 1631 (regresar) °° 4 Madrid y (pintar) ” muchos retratos, de Ia familia real y de gente popular. En su etapa final (mejo- rar) ____"” su obra considerablemente y de esta época destaca el cuadro Las meninas “ ES 2 ee ES Gs ES e2= 2 @= e2 2 ee e2 22 2 @2 Es 2 S&S = 22 2 , 9 GES _ tre se pede veren el Museo del Prado de Matt. (mori) "en Madrid, en 1660 [Ed Formula las preguntas y responde. 1. Dénde / nacer / Velazquez. A. ¢Dénde nacid- Velazquez? B. B. En Sevilla. 8. ¢A quién / conocer / en 1628? 2. Con / quién / casarse? A A é B. B. 6. {Cuando / regresar / de Italia? 3. gEn qué afio / irse / a Madrid? A A e B. B. 7. gEn qué afo / morir / Velazquez? 4, :Donde / entrar / a trabajar? A A E z ; B. a Gramatica Situaciones El pretérito perfecto se usa para hablar de acciones acabadas recientemente y con marcadores tempo- rales como hoy, esta semana, este aito, iiltimamente. Hoy he ido al aeropuerto a recoger a David. |> ‘También se usa sin ningtin marcador temporal para dar noticias y hablar de experiencias vitales. 2No lo sabes? Han trasladado la empresa de Emi~ lio a otro patsy se ha quedado sin trabajo. Roberto ha trabajado mucho toda la vida [> Hablando de experiencias, se suele usar en pre guntas y respuestas con marcadores como alguna vez, dos / varias | muchas veces, nunca. 2Has trabajado alguna vez de camarero? Lucka ha estado dos veces en Kenia. los adverbios ya y todavia no. yo ta él, ella, Vd. 2 (‘Qué elen xe oficina? (He tenido on un dia horrible con mucho py |b Se utiliza el pretérito perfecto para hablar de la realizacién 0 no de una accién con A. Has Hamado ya por teléfono al restaurante? B. No, todavia no he Namado. Participio hablar — hablado comer + comida salir + salido Patticipios irregulares | | Rosettes; cas + participio) | abrir —+ abierto| hacer hecho |romper— roto vosotros, -as decir = dicho | morir + muerto | volver + vuelto \ellos, ellas, Vds. escribir escrito | poner puesto |ver > visto ‘be la letra correspondiente. 1. Olga se ha roto una pierna, 2. Juan y Luisa han comprado una tele nueva. ke 5. Pedro ha ganado la carrera, — 6. Han robado un banco, 3. Mi hermana ha tenido un nifio. 7. Han estado en México. 4. Jorge se ha sacado’el carné de conducir. — 8. Ha marcado un gol. wp arnannapwn 4 . comer . escribir . recibir vivir . volver . abrir 10. 1g 12. By completa con el pretérito perfecto. yo ser he sido . ver él/ella/ Vd. hav sido- nosotros hemos sido- beber hacer estar decir i Mi diario Hoy (ser) hav siclo~"’ un dia maravilloso. Por la mafiana (tener) P eva tro clases, mateméticas, lengua, historia y filosofia. ¥ a la hora del reereo, (ver) | —____ aCaros: esta guapfsimo. Yo le (preguntar) * por sus clases y él me (contestar) | que no le van muy bien. Entonces yo le (decir) _____ que, si quiere, puedo ayudarle. E] me (contestar) que si, que necesita ayuda, i Escribe 1a forma correspondiente de los verhos entre paréntesis en el diario de Isabel. 28 de abril As{ que por la tarde (ir, nosotros) ‘© a la biblioteca del tituto y (estudiar) ” jun- tos las matematicas” Y, después, al sa- lir, me Cinvitar) ® a tomar tun café. Después del café él me (acom- pafiar) en metro hasta mi casa. Todo (ser) °° muy roméntico y (hablar, nosotros) © mucho de nuestras cosas. Espero verlo mafana otra vez. {Qué guapo es! PONANVPYNe 10. 4, No sé donde ___________ mi diccionario. gAlguien lo 5, Este afio (nosotros) no ___________ nada de dinero. 6. Este mes 7. Este novelista ________ muchos libros de aventuras. 8, {Sabes? Lucia y Rafa _____ un niifio. 9. Este fin de semana nosotros ___________ al tenis con nuestros amigos. [Dy Formuta tas preguntas siguiendo el modelo. . Estar en México. slay estado en México alguna vex? Trabajar en un restaurante. L Baflarse de noche en la playa a . Escribir poesia. é Fumar. zt . Comer paella, i i i é é . Perder las llaves. . Dormir en un parque. . Salir en la tele. | Ganar un premio. Completa las frases con uno de los verbos del recuadro. ver (3) pstac tener escribir jugar leer abrir poner _ahorrar 1. A. «Donde has estado estas vacaciones? B. En Marbella, en la playa, gy ta? 2. A, ja ltima pelicula de Trueba? B. No, todavia no la 3. ;Quién _____ la ventana? Hace mucho frio. tres libros de Manuel Vazquez Montalban, me encanta. Completa la conversacién entre Laura y Julia sobre lo que han hecho hoy. Laura: |Hola! Julia: jHola!, Laura. {Qué tal el dia? Laura: Vayal, regular, estoy agotada. No (parar) he pawado- "de trabajar. En la oficina (recibir) ___ a cuatro clientes, (escribir) ____” un montén de men- sajes, (tener) __________“ tres reuniones, y s6lo (comer) a un bocadillo porque no (tener) _____ tiempo de ir al restaurante. Julia: {Vaya! Yo, en cambio, casi no (hacer) ______"" nada. Hoy no (venir) ‘ mi jefe, y los teléfonos (estar) ______" tranquilos. En- tonces (ordenar) "Ios disquetes y un mont6n de papeles. Laura: jQué bien! gSabes a quién (ver) _________""” al volver a casa? Julia: 2A quién? Laura: A Alberto, Me (decir) ___""" que un dia nos llamara. Julia: Bueno... B 816 Cac 8 6. éCudl te gusta? § £ tivos : 5 : Ss Ss __|> En espafol tenemos los interrogativos siguientes: a) Quién, quiénes, para personas: A. :Quién ha venido? B. Beatriz. | A. :Quines son esos? B. Los hijos de mi vecina b) Qué, para cosas: A. 2Qué te pasa? B. Estoy cansada. ©) Cudl, para personas y cosas. A. :Cuul prefieres? B. Este. | A. :Cudl es tu hijo? B. El mds alto. d) Dénde, para el lugar. A. :Dinde vives? B. En esa casa. ©) Cudndo, para el tiempo: A. :Cudndo empieza la pelicula? B.A las diez. £) Cémo, para el modo: A. ;Cémo se va al Ayuntamiento? B. Por esta calle, todo recto 8) Cudnto, cudnta, eudntos, cudutas, pata la cantidad: A. :Cudnto le debo? B. Son 3 euros. | A. ;Cudnta leche quieres? B. Una poca. A. ;Cudnto arvoz has comprado? B. Dos paquetes. | A. ;Cudntos afios tienes? B. Treinta. A. :Cudntas patatas quieres? B. Un kilo. . > Qué! Cudl a) Qué + verbo se utiliza para preguntar por cualquier cosa, sin especificar categoria: A. :Qué van a tomar? B. Un bocadillo de jamén. A. :Qué ha dicho? B. Que vendrd mafiana. b) Qué + nombre se utiliza para preguntar por un elemento de la misma categorfa que representa el nombre: A. Qué bocadillo quieres? B. Ele jamén, Gudl + verbo se utiliza para preguntar por un elemento de una categoria que tanto el ha- blante como el oyente conocen. ‘A. :Cuul (de los libros) has elegido para Elena? B. El de arte romédnico. ‘A. ;Cudl es el pais mds poblado de Hispanoamérica? B. Creo que México, zno? ira los dibujos y busca la respuesta correspondiente a las preguntas. ue estds haciendo? az b) :Cémo es tu coche nuevo? = Quin trabaja en esta pelicula? = d) ¢Cudl te gusta mds? —— Antonio Banderas. 2. Estoy navegando en Internet. 3. Pequeito, pero muy préctico. erate ompleta las preguntas con cudnto, cudnta, cudntos, cudntas. 1. Cudntoy hijos tienes? alumnas hay en tu clase? te ha costado el libro de gramatica? agua ha caido en Andalucia? preguntas tenia el examen de matematicas? CD de Alejandro Sanz tienes? ganas al mes en la empresa nueva? tomates has traido? azticar quieres en el café? [EX completa tas preguntas con uno de los interrogativos del recuadro y relaciénalas con las respuestas. qué como cual donde quién quiénes cuando 1. A. ¢Cémo™ se hace la tortilla de patatas? — a) B. En una tienda del centro. 2.A. ¢___ es el pico mas alto de! mundo? b) B. No sé, a lo mejor voy al cine, 3. A. ; ______ has comprado estos muebles? ©) B. Con huevo, patata y cebolla 4A jg ha llamado por teléfono? d) B. Me gusta més esa, 5.Ag _ has hecho el fin de semana? ©) B. El afio que viene 6. A. ;___ pantalones te gustan mas? 1) B. Mi tia Julia 7.A.;______ hay una papelerfa? g) B. El Everest, zno? Spare vendran a la cena? h) B. Yo creo que bien BAL __. prefieres, esta o esa? i) B. En la calle Goya. 10.A.¢___ te vas a casar? i) B. Nada especial. 11. A, ¢____ te ha salido el examen? k) B. Aquellos, 12. A. ¢____ quieres hacer mafiana? 1) B. Loli y Jorge. [By completa tas preguntas que le ha hecho el encues- tador al candidato para un puesto de tratrajo. 1. Como se Uamev? Emesto Mendoza. 2. Dénde En la calle Dr. Marti, 37, 2.° 3. sCual pa sat a sires Emendoza@hotmail.com ? En 2000. 5. {Donde —_________________? En la Universidad Auténoma de Barcelona. 4. ¢Cuando 6. {Cuantos___....._. Inglés, francés y un poco de neerlandés. 7. eDonde 8. {Cuanto tiempo________________? Tres afios, desde 2001 hasta 2004. ? En una empresa de informatica. 2 Me gusta jugar al baloncesto y leer. 9. {Qué le gusta | 10. gCuando_____? Cuanto antes, mafiana mismo. B [Dy subraya la opcién correcta. 1. {Qué / Cuél reloj te has comprado al final? 2. {Qué / Cudl has estudiado en la universidad? 3. {Qué / Cudl es tu coche, este o aquel? 4, {Qué / Cul cuadro te gusta mas, este o aquel? 5, ;Qué / Cudl has pensado sobre lo que te dije? 6. {Qué / Cul es su opinién sobre el trafico de Madrid? 7. ,Qué / Cual equipo crees que ganaré este afto la Liga de futbol? 8, ,Qué / Cul esta diciendo el locutor en la tele? 9. ;Qué /Cual va a estudiar tu hijo: medicina o biologia? 10. {Qué /Cual vas a ponerte: el vestido azul o el negro? 11. {Qué / Cua! crees ti que es mejor, ir en metro o en autoblis? 12. {Qué / Cul crees tli que es mejor: este 0 ese? [Gi Formula ta pregunta como en el ejemplo. 1. He comprado una novela de Vargas Llosa. A. cQué has comprado? B. Una novela de Vargas Llosa 2. David vive en Santiago de Chile. 5. Rosa me ha dicho que no puede venir. A 2 At 2 B. B. Que 3. El billete de metro cuesta 1,35 euros, 6. Mi padre me ha dado 50 euros para el viaje. AL y Ad 2 B. 8. 4, Te espero en Ia puerta del cine Novedades. 7. He venido andando desde la oficina. Ab ? Ag. 2 Bt B. a 8) 7. Ayer sali y hoy me he levantado tarde. Gramatic: ULES __|> Enel espafiol hablado en Espafia, se emplea el pretérito perfecto: a) Con marcadores temporales como hoy, esta maitana, este fin de semana, este verano, tiltimamente. Esta mafiana me he levantado tarde y he legado a las diex ala oficina y el jefe me ha regatiado. b) Con particulas como alguna vez, dos veces, nunca, cuando hablamos de experiencias de la vida de las personas. Yo he estado en Berlin tres veces. | Se usa el pretérito indefinido: a) Con marcadores como ayer, el afio pasado, la semana pa- sada, el lunes | martes ! miércoles (pasado), hace dos | tres 1 cinco aftos, en abril, en 1850. Hace wes aitos fuimos de vacaciones a Galicia b) Para expresar acciones acabadas en un periodo de tiempo que , we Py también ha acabado. Estuve con Luisa hasta las cuatro, Jorge y yo vivimos en Berlin tres aitos. > Relacién entre pretérito perfecto y pretérito indefinido. Observa los marcadores que acompafian al verbo en cada ocasién. 1. A. :Has comido alguna vez paella? B. Si, le probe el afio pasado en Valencia 2. A. :Qué habéis hecho este fin de semana? B. ELsibado salimos con Fernando y Reyes, pero el domingo nos quedamos en casa. 3. A. Mi marido estd en el hospital, se ha roto una pierna B. ;Vaya! ;Cudndo ha sido? A. Pues fine el domingo pasado, en el parque; vio un balin, le dio una parada y se eayb. @ Relaciona los dibujos con las tres situaciones anteriores. 0 Subraya la forma mas adecuada. . Vaya, otra vez perdi / he-perdido las llaves. . Hace mucho frio, zquién ha abierto / abrié la ventana? . Anoche vi / he visto en la tele un programa muy bueno sobre las nuevas tecnologias. . Hoy me levanté / he levantado muy tarde porque anoche sal// he salido a bailar. . He conocido / Conoci a mi mujer en 1980 y nos hemos casado / casamos en 1982. . El miércoles no fui / he ido a trabajar. iMe robaron / han robado la carteral . Maribel no fue / ha ido nunca a un balneario. Javier se casé / ha casado tres veces. CONaanRwone Ey completa tas trases con el verbo en pretérito perfecto o pretérito indefinido. 1.A. Hawleido- ya la novela de Federico? B. No, todavia no (tener) tiempo. 2A. i(Ver, tu) __a Carolina tiltimamente? B. Si, la (ver) _______ el sbado pasado, Esta muy bien 3. A. ;Dénde (estar, ti) de vacaciones este verano? B. Pues en julio (estar) aqui, en Madrid, y en agosto (ir) a Egipto. 4. A, (Qué (hacer) ____ este fin de semana? B. Nada especial, el sébado (limpiar) —__ un poco y el domingo (salir) a dar un paseo por el Retiro. 31 8. Hacia frio y nos quedamos en casa. Gramatica Situaciones __|D Usamos el pretérito imperfecto para hablar de: a) Habitos en el pasado. Antes hacta gimnasia todos los dias, pero ahora no tengo tiempo. b) Descripciones en el pasado. Hacta frio y no habia nadie en la calle. En verano conocka una chica que estudiaba en el Conservatorio Superior de Miisica y trabajaba en una academia privada. Por este valor descriptivo, en las narraciones explica (el marco y) la situacién en la que cocutre la accién principal expresada en pretérito indefinido. ©) Acciones en desarrollo en el pasado. Cuando venia al trabajo vi mucha gente delante del quiosco de prensa. __|> Usamos el pretérito indefinido para hablar de acciones acabadas en un momento determinado del pasado: Ayer vi a mi profesor de periodismo en a tele. > Pretérito imperfecto y pretérito indefinido: El significado de la frase es completamente diferente si utilizamos uno u otro verbo. 8) Cuando volvimos del fin de semana enconteamos atasco de trifico en la carretera. INDE TINDER b) Cuando volviamos del fin de semana encontrdbamos atasco de tréfico en la carretera, P. IMPERE . IMPERE. En a) hablamos de una sola vez; en b) hablamos de un hecho repetido cada fin de semana. __|> Sihay un marcador temporal que indica la duracién de la accién, entonces usamos el pretérito indefinido porque el hablante sabe que terminé el periodo. José vivid en Paris (mucho tiempo / varios meses / hasta 2004) aT Subraya el verbo més adecuado. 1. Yo queriau / quise estudiar medicina, pero al final estudiaba / estudié biologia.—~ 2. Antes, Lucrecia visité / visitaba @ una mujer que le /ey6 / e/a el futuro en las cartas. 3. Antes de venir a Espafia, Olga crea /crey6 que todos los espanoles bailaban / bailaron flamenco, 4, {Tu marido es abogado? Yo pensé / pensaba que tu marido trabajaba / trabajé en un hospital. 5. Lorenzo queria / quiso llegar hasta el final de la maratén, pero se quedé / quedaba a tres kil6- metros de la meta. 6. Cuando veniamos / vinimos del pueblo encontramos / encontrébamos cada domingo una cara- vana grandisima. 7. Ayer me /lamaron / llamaban por teléfono cuando salia / sali por la puerta. 8. Mi madre siempre me ayudaba / ayud6 cuando tenia / tuve més trabajo. 9. Cuando conocf / conocia a mi marido, yo vivia / viv en Barcelona y él, en Madrid. 10. Cuando estudiaba / estudié en Paris, iba / fui dos veces al Museo del Louvre. 11. Lucta queria / quiso casarse con Roberto, pero al final se casaba /casé con Pedro. 12. Pablo y Lucia se compraron / compraban un chalé que estaba / estuvo al lado de la playa, pero al afio siguiente lo vendian / vendieron. 13. A. {Compraste / Comprabas algo en las rebajas? B. No, no compré / compramos nada porque habia / hubo demasiada gente. 14. Llamé / Liamaba por teléfono varias veces, pero no contestaron / contestaban. Ey] Escribe el verbo entre paréntesis en el tiempo adecuaclo (pretérito impertecto, pretérito indefinido). 1. Antes, mi familia y yo (ir) Cheunos siempre de vacaciones a la playa, pero el verano pasado (it) aun casa de campo en Andalucia. 2. El domingo pasado (salir, yo) _________ a dar un paseo y (encontrarse) _________ con mis hermanas que (venir) ______ del cine. B 3. A los 16 afios Enrique (trasladarse) _________ a estudiar musica a Salamanca, y alli (conocer) _ a la pianista Lourdes Moreno, que ya (ser) ____ famosa en todo el mundb. 4, En verano, cuando (estar, nosotros) _____ en la playa, (ver) ______ a un hombre que (pedir) ___socorro porque no (saber) ____nadar. Dos j6venes que (estar) jugando (meterse) ___ en el aguay lo (sacar) __ enseguida 5. Cuando mis padres (casarse) ______, (querer) ir a vivir a Vigo, pero mis abuelos no (querer) _______y, al final, mis padres (quedarse)_________en el pueblo. [Gy Completa la hiografia de Sara Baras con los verbos de los recuadros. Sara Baras nacié en Cédiz en 1972, hija de una maestra de baile y de un coronel de In- fue (2) fanterfa de Marina. Empego- "a bailar fecaba cuando __" cinco atios, en las fies- daba tas que _ el capitin general. Su queria | madre ___” su primera maestra; ella __" el | Bee piano y cuando se cas6, ____ a Jerez a estudiar con Cristé- eopeas o tenia (2) bal el Jerezano. “Yo _____"” bailar sola, pero mi madre me " que no, que ___" que bailar con un grupo”. Cuando __"” 18 afios ___*” el primer premio del programa televisivo “Gente joven” yen 1998 ""” formar a 1 tenia su propia compaifa. __” en espeetdculos como Sensacio- ha aplaudido nes, Suefios, Juana la Loca 0 Mariana Pineda, este tltimo con mi- AIS sica de Manolo Santticar y direccién de Llufs Pascual, —__ eae en Sevilla, Barcelona, Paris, Washington, Boston, Nueva York y en - todos los sitios el piiblico la __ en pie, emocionado. Al ha bailado guien ha dicho de ella: “Sara _""" una mujer muy atractiva, tiene ha actuado “una habilidad fastuosa, una sonrisa y un cuerpo mara- villosos, un conocimiento...”. 4 Dy completa tas frases con las particulas cuando, porque, que, mientras, como. 1. Eugenio se jubilé a los 60 afios porque estaba muy cansado. 2, _______ mis hijos estaban en el colegio, yo iba a cuidar personas mayores. 3. _______ viviamos en Italia, comiamos pasta todos los dias. 4, Ayer, _______ habia huelga de autobuses, tuve que coger un ta 5, _______ Rocio era una nifia muy timida, la llevé a un centro especial. 6. El coche _____ tenia Oscar era muy viejo. 7. No cené no tenia hambre. 8, _________ llam6 Pilar, yo estaba en la ducha. 9, _______ ellos veian el fuitbol, Maribel y yo hablabamos en la cocina. 10. Yo antes iba al gimnasio ______ estaba cerca de mi casa. 11, __________ tenia mucho trabajo, me quedé en la oficina hasta las 9. [Give las siguientes frases, 8 son incorrectas. Di cudles y corrigelas. 1. Mis abuelos tenian un perro que se llamé Rapido. Incorrecto. Llomodvou 2. Ayer no venia a trabajar porque me dolia mucho la cabeza 3. Antes la gente vivia peor que ahora porque no habia comodidades. 4. El domingo vi una pelicula de Almod6var y me gustaba mucho. 5. Mi hermana vivia tres afios en Brasil. 6. Roberto y Luisa tenfan un accidente cuando fueron la sierra 7. Ayer, no tuve trabajo y sali antes de a oficina, 8, Cuando conoci a Isabel, ella era directora de su departamento. 9. Isabel era directora de su departamento hasta 2002. 10. El domingo nos quedamos en casa y vimos una pelicula en la tele 11, Cuando salia de su casa, Io Ilamaron por teléfono, 12. Cuando estaba enfermo, leyé muchas novelas. 5 Gramatica % 9. Estaba tomando el sol y empez6 a lover. SIMs > Usamos la perifrasis estaba + gerundio para describir acciones en desarrollo en el pasado. Se combina con una frase en pretérito indefinido para indicar que la accién en desarrollo qued6 interrumpida por otra. Estaba duchdndose cuando sons el teléfono. Cuando estaba esperando el autobiis, pasaron varias ambrlancias. > Relacién estaba + gerundio y pretérito imperfecto. a) Muchas veces se pueden utilizar las dos formas indistintamente: bajaba 5 é Cuando aba bajande P27 Healer se cay y se rompié wna pierna trabajaba bie eel en el hotel Melia. Conoeia a José Luis cuando b) Preferentemente, se utiliza la perifrasis con verbos de actividades concretas: dormir, leer, estudiar, trabajar, etc: Yo estaba durmiendo cuando llegd Pepe. ©) Normalmente, no se utiliza la perifrasis con los verbos ser, estar, ir, venir, volver, creer, pensar: Cuando volvia de la oficina vi a Pepe. = Sofi Yo — pensaba que i estabas casado d) Tampoco se utiliza nunca la perifrasis para indicar acciones habituales en el pasado: Antes yo fumaba, pero ahora ya no fumo. estabafimendo, Mis hijos antes vetan mucho la tele, pero ahora no. estuban viento @ El miércoles pasado hubo una averfa y a las once de la noche se fue la luz en todo mi bloque. 2Qué estaba haciendo cada miembro de mi familia en ese momento? Relaciona cada actividad con su dibujo. a) Estaban viendo la tele. -2.— @) Bstaba jugando alas carta, = b) Estaba duchindose. ———£) Bstaba navegando en Interne, ©) Extaba hablanda por teléforo. —_g) Bstaba leyendo el peritdico. d) Estaba estudiando para el examen, “ au = eo c » ay) 6 ie its oo = 3, Mi hermano menor, 6. Mi hermana. 7. Mi padre. a [EY Esoribe frases como las del modelo. 1, Mi hermano / esquiar / romperse una pierna, Mihermano estaba esquiando-y se rompi Mi hermano: se rompic una pierna cuando estaba esquiando: une piernc. 2. Luis / comprar en horas de trabajo / encontrarse con su jefe. 3. Graciela / pintar la pared / caerse de la escalera. 4. Yo/ limpiar la casa / tener un pequefio accidente con la aspiradora. 5. Roberto / preparar la comida / quemarse, 6. Nosotros / cenar en un restaurante / ver al director de cine Alejando Amenabar. 7. Ellas / bailar en una discoteca / ofr unos disparos. 8. El autobiis / llegar a la parada / chocar con un camién. 9. Nosotras / ver la tele / no ofr el timbre de la puerta. 3 jate en las imagenes y completa la historia con los verbos del recuadro. - Juimes: estaba leyendo estaba sacando _practicé estaba tomando —_llegué empez6 estaban jugando estaba pagandovolvi_ fui estaba mirando 6 El verano pasado mi familia y yo fuiimos” un dia a la playa. A las diez yo _____“" el pe- riédico, mi mujer _______” el sol y mis hijos ______"" con la arena, Después de un rato, yo ____ a comprar una botella de agua y unos helados al quiosco. Cuando _____" todo, vi que mucha gente ____" hacia el agua y gritando. Yo rapido al lugar donde estaba mi familia, Cuando —____", un hombre del agua a un nifio: era Jorge, mi hijo mayor. Répidamente vino una mujer, le “fa respiracién artificial unos minutos hasta que Jorge __“" a toser y a sonreir. {Qué susto nos llevamos! 9 Con estaba + gerundio expresamos acciones en desarrollo, sin terminar. Jorge llamé por teléfono cuando yo estaba cenando. > Con estuve + gerundio expresamos acciones acabadas. Anoche estuvimos bablando de ese tema hasta la una de la madrugada, Con he estadlo + gerundio hablamos de una accién acabada en un tiempo reciente. He estado esperando el autobiis mds de una hora __|> gBstuve rabajando 0 rabaje? ;FHe estado trabajando 0 he trabajado? Con la pertfass estar + gerundio destacamos laduracién dela accién: iy, Este verano Vanesa ba viajado por Europa (informacién objetiva). —~ , Este verano Vanesa ha estado viajando por Europa (enfatizamos / \ destacamos la duracién de la accién de viajar). @ Completa la frase con un verbo del recuadro y escribe el nimero. estibames-eenando hemos estado cenando estuvimos cenando oO 1. Eduardo llamé por teléfono cuando estcibamoy cenando-. 2. El sdbado ti — a estaba esperando 4, Esta mafiana 5. Cuando 6. dando a la playa. hora y como no vino, tuve que ir an- en un restaurante tailandés. ensalada todo el mes para perder peso. he estado esperando el autobtis una hora y he llegado tarde, el auto- biis vi pasar el coche del Presidente.) el autobtis una 4 A a nil [EY completa tas frases con un verbo del recuadro. Maria Jess es ama de casa y ha estado una semana en el hospital con su padre. A la vuelta, su casa esta sucia y desorde- nada y les pregunta a su marido y a sus hijos que por qué no han limpiado. Cada uno da una excusa. estudiar hacer pintar ayudar frabajar. El marido: Yo he estade trabajando en la oficina todos los dias hasta las 8. Jorge: Yo_________ para el examen del martes préximo, Elena: Yo____ a mi amiga Lucfa porque tiene problemas con su novio. Marta: Yo _____________ um cuadro para la clase de Dibujo. Carmen, (su suegra): Yo _____ este jersey de punto. Ey subraya ta opcién mas adecuada. 1, Roberto conocié a su mujer cuando estaba trabajando: / ha estado trabajando en Argentina. 2. Ayer, cuando lleg6 Luis, estébamas tomando / estuvimos tomando un aperitivo. 3. A. iQué tal las vacaciones? B. Muy bien, hemos estado descansando / estabamos descansando en una casa en la montafia 4. A. iQué tal el dia? B. Horrible. Mi jefe ha estado gritando / estaba gritando todo el dia y ahora me duele la cabeza de la tensién. 5. Cuando estébamos saliendo / estuvimos saliendo para ir al cine, llamé la madre de Paco y nos dio la noticia. 6. Este fin de semana hemos estado hablando / estébamos hablando con el constructor de nuestra casa de la playa. 7.. Maria Luisa estaba viviendo / estuvo viviendo en Mallorca cuando a su hijo le tocé la loteria, 8. A. Se usa el verbo ser para: a) Identificar: Esta es mi novia. b) Decir la nacionalidad: Olga es rusa. ©) Decir la profesién: Roberto es peluguero, d) Describir: Este libro es aburrido. €) Indicar la propiedad o autoria: Este cuadro es de Picasso. > Se usa el verbo estar para: Hablar de la posicién 0 el lugar de las cosas 0 personas: Celia esté en clase. D> Ser! estar: a) Con muchos adjetivos podemos usar sey 0 estar. Con ser definimos una caracteristica del sujeto. Con estar hablamos de un estado pasajero, temporal. Joaquin es tranquile. Joaquin esta sranquilo. Rosa es alegre. Marta estd contenta. b) Otras veces, el significado del adjetivo cambia si se utiliza el verbo ser o estar. Las verduras son buenas para la salud. | Pepe, estas verduras estdn muy buenas, cverdad? El hijo de mi vecina es muy listo, inteligente) / Pedro, sestds listo para salir? (preparado) Completa con ser 0 estar: id.) 1. El coche _estzi_ mal aparcado. 3. Este problema 2. La botella Ilena. 4. Este trabajo estar ser y estar Hleno, vacio, bien, mal bueno, malo, divertido, aburrido, necesario, posible, maravilloso, rapido, despierto, contento ocupado, nervioso, estupendo, facil, dificil harto, preocupado tonto, feliz, libre, duro, tierno, lejos, cerca nuevo, viejo, cerrado, relajado |___ de buen / mal humor [EN subraya el verbo adecuado. 1. Julia es / extei nerviosa porque tiene que ir al dentista. 2. Los hijos de mis vecinos son / estén muy mal educados. 3. Maribel esté /es muy contenta desde que se cas6. 4. Mi jefe es / esta preocupado porque los negocios no van bien 5, La nueva profesora es / esta inteligente y simpatica. 6. Con Andrés no se puede vivir, es / esta egoista y reservado. 7.. No soporto a Rosana, es / esté pesadisima desde que la nombraron jefa. 8. ;Has visto qué guapo es / estd tltimamente el profesor de espafiol? 9. Me encanta tu madre, es /esté muy divertida. 10. A mf no me cae bien su padre, es /esté un pesado. 11. David es /esté un chico estupendo, pero cuando estd /es de mal humor parece antipatico. 12. No sé qué le pasa hoy a Virginia, es / esté pesadisima. [EX completa tas descripciones de estas personas. Utiliza ser, estary tener. * 36 aftos, casada y A. Esta es" Barbara, de casa. Su marido se llama Jacinto, 38 anos y formatico. dos hijos: Sergio, de 14 afios, y Elena, de 8 afios. Barbara ——__"" de buen humor. mi mejor amiga, ” muy carifiosa y siempre a B. Mira, estos * mis tios. Mi tio Pedro profesor de matemati- > casy mitia ’ psicdloga. No ___“hijos. Mitio_____" buena | persona, pero ___"” autoritario y siempre de mal humor. En 7 cambio, mi ti muy alegre y optimista, siempre “contenta. |i) Ahora ella "un poco deprimida porque no __“" trabajo, pero ‘ y normalmente siempre —____riendo, cs Lee la conversacién y completa con sero estar. ‘A, {Sabes?, he conocido a un chico. B. No me digas. ;Cémo es"? A. Bueno, no _____ muy guapo, pero —__" atractivo. * alto, tiene ph el pelo castafio y barba. B. iY a qué se dedica? A. Es ingeniero industrial B. jQué bien! En qué trabaja? A. Bueno, ya sabes que ” dificil encontrar trabajo como ingeniero. De momento trabajando de fontanero con su padre. B. Lo importante es que trabaje en algo. A. Si, ademas _____" amable y muy roméntico. Cada dia me envia un montén de mensajes al mévil. Me dice que yo "la mujer de su vida y que muy enamorado de mi. B. Chica, jqué suerte! Yo, en cambio, he terminado con Andrés. A. iVayal, mujer. {Por qué? * de mal humor, B. Pues porque un egoista. Solo piensa en si mismo. Siempre todo le molesta... Ademas, me parece que no muy trabajador, y eso importante para mi. No me gustan nada los vagos. [Dy Completa tas frases con ser o estar. 1. Por favor, ges¢ct libre esta silla? 2. No compres estos platanos, verdes. 3. Cada uno ____ libre de entrar o salir cuando quiera. 4. A. Amino me gusta el novio de Julia, muy reservado. B. {Qué val, yo creo que abierto. 5. La farmacia abierta hasta las dos. 6. A. ZHas visto a la hija de M.* Jestis? B.Si, muy despierta. 7. Pepe, é listo?, tenemos que salir ya. 8. A. @Se ha dormido el enfermo? B. No, todavia despierto. 9. A. Joaquin, qué tal tu madre? B.Bien, ya mejor, gracias. 10. Los padres de Roberto muy ricos. 11. Barbara, hoy la comida muy rica. abierta a todos. 12. Nuestra casa Escribe frases verdaderas tomando un elemento de cada recuadro. mi pueblo / ciudad tranquilolafos/as los autobuses cerca-lejos del centro las calles antiguo/a/os/as-moderno/alos/as es las plazas amables-antipaticos son mi barrio grandels-pequefio/alosias esta mi piso / casa bonito/alos/as-feo/alosias estén las tiendas altofa/osias-bajo/alos/as los habitantes de mi ciudad puntuales-impuntuales los edificios largo/a/os/as-estrecholalos/as 1,___Mu pueblo-ey tranquilo __. 5, ey . 6. S. bc pe * 8. 45 . He venido en el autobis. > La preposicién a se utiliza para: a) Introducir el complemento directo de persona: Vimos a Maria en la reunién. b) Introducir el complemento indirecto: Compré unos regalos a (para) los nites, 6) Indicar lugar: La puerta estd al (a + el) final del pasillo, /;Vamos a la piscina? d) Indicar tiempo: A. 2A qué hora sale el avién? B. A las 14:30, 6) Indicar frecuencia: Voy al gimnasio una vex a la semana. £) Con el verbo estar sirve para expresar: — Precio: El pollo esta a 4 euros ef kilo — Fecha: 2A cudnto estamos hoy? — Temperatura: En Rusia estén a 10 grados bajo cero. — Distancia: Su pueblo esta a tres kilémetros del mio, > La preposicién con se utiliza para expresar: a) Compaiiia: Jremos a la playa con unos amigos. b) Modo: Trata a los nifios con mucho carina. ©) Instrumento: No escribitis com lapiz, por favor, hacedlo con boligrafo. > La preposicién de se utiliza para expresar: a) Tiempo: Yo nunca salgo de noche. / Trabajo de 8 a 5. b) Posesién / autoria: Eve collar era de mi abuela. | Ese cuadro es de Goya. ©) Tipo / materia / contenido: clases de baile / bolso de cuero / caja de bombones. d) Se utiliza, con frecuencia, en expresiones con iry estar: ir de paseo, estar de compras, > La preposicién desde se utiliza paraz a) Indicar origen en el espacio y en el tiempo: Vive en México desde el ano pasado. / Vienen andando desde la frontera. b) Se usa con hasta para delimitar el tiempo: En Expaita los bancos abren desde las 8 hasta las 3 (=de8a3), _|[> La preposicién em se utiliza para indicar: a) Lugar: Las Haves estén en el cajén (= dentro del cajén). / Las llaves estén en Ia mesa (= sobre / encima de la mesa). b) Tiempo: Me casé en 1994, ©) Modo: No hables en voz alta d) Medio de transporte: Iremos a China en avién. > La preposicién hasta se utiliza para indicar punto final en el tiempo o en el espacio: Estuve en la oficina hasta las 8. No llegamos hasta Toledo porque el coche no tenta gasolina. |> La preposicion sim se utiliza para expresar ausencia: Me gusta el caft sin aziicar. > La preposicidn sobre se utiliza para indicar: a) Espacio, igual que encima de: Puse el regalo sobre la mesa de la cocina, b) Fecha y hora aproximadas: Llegué a casa sobre las 12, BH Fate en los dibujos y completa __ con las preposiciones en, de, com: ys, 1. Entrar eV casa, ae ort (IN Sales ie ep > A 3. Casarse —___ alguien. = Se 4, Divorciarse alguien. 5. Vivir el campo. a 6. Guardar algo ___un cain, SO ® t 7. Sacar algo —___ un cajéa. 8. Encontrarse alguien. 8 1 1LA, [EN subraya ta opcién adecuada. * A. ((A/con / de) quién es esta cartera? B. Creo que es (a / con / de) Ana. A. (Con / De / En) qué frecuencia viajas a tu pais? B. Voy una vez (de /af / en) afio mas o menos. A. (En /A / De) qué distancia esta de Barcelona? B. (A/Hasta / De) unos 600 kilémetros. Si tengo dinero voy (de / por /en) avin pero también se puede ir (en / por /con) autobis. A. Julio, carifio, ayuda (a /@ / para) tu hermana (para /® / a) ordenar su cuarto. B. Si, mama, pero (hasta /a /en) las 6 me voy, he quedado (con / de /en) mis amigas. Haz los ejercicios (en / de / con) mas cuidado, asi no te equivocaras. Ayer nos quedamos viendo la tele (con / de / hasta) las doce de la noche. No sé qué pasa, pero ultimamente no podemes vivir (com / sin / de) television. . Corta la carne (hasta / con /en) el cuchillo y pinchala (en /de / con) el tenedor. A, e(De /A/ En) qué hora te vas? B. No tengo prisa, cuando ti termines el trabajo te llevo (a /@ / en) casa Perdone, este es el tren que va (hasta / de /en) Bilbao? A, Dame dinero, papa, voy (B / de /a) salir esta noche. B. Pero hijo, ges que no puedes vivir (con / sin /desde) pedirme dinero todos los dias? A. Venga, papa, i(en /de /a) qué cajén has guardado la cartera? B. (Sobre /Con / En) el primero, peto no cojas mas (con / de / desde) 20 euros. . {Trabaja Marfa (con /en /@) los sébados? B. No, s6lo trabaja (de / desde /en) lunes (a/ hasta / en) viernes. A. Alguien y nadie se reficten siempre a personas. _|> Algo y nada se refieren siempre a cosas. | 13. éHa llamado alguien? | Gin ps __|> Los indefinidos se utilizan para expresar cantidades de forma | vaga, inconcreta. Z A. :Tienes algdin cd de Ricky Martin? B. No, no tengo ninguno, «yi? __> Alguno y ninguno pierden la-o delante de un nombre mascu- lino singular. A. :Has visto algiin libro nuevo? |B. Yano he encontrado ningtin problema para aparcar. zY th? AA. :Ha venido alguien? B. No, no ha venido nadie. A. -Has comprado algo? B. No, hoy no he comprado nada. 1 Relaciona cada frase con un dibujo. L. No hay nadie en clase. 2..A. ;Quieres tomar algo? B. No, no quiero nada, gracias. 3. No hay nada en ta nevera. Nadie ha ido al concierto. / No ha ido nadie al concierto. (Yo no he visto nada), Pronombres y adjetivos | S6lo pronombres \ alguno alguna ninguno ninguna alguien nadie | | algunos algunas ningunos* ningunas* | algo nada * muy poco usados. EY ordena tas frases. 1. excursi6n / quiere / la { nadie / ir/'a Nadie quiere ir wl excursion. 2. nada / aqui / hay / no . gha visto / alguien / algo? ‘teléfono / ha llamado / no / por / nadie . comer / nada / no / Pilar / quiere . nadie / al / no / ha ido / concierto ti/ alguien / por / ha preguntado orunanaro nada / saber / quiere / nadie (EW subraya la forma adecuada y contesta siempre de forma negativa. 1. gHa venido alguiew/ algun? B. No; noha venido nadie: 2. Queda alguno / algo de comida? B. No, 3. {Tienes algdn / alguna problema? B. No, no 4, ;Hay alguna / alguien en tu casa? B. No, 5. gHas comprado algo / alguno a los nifios? B. No, 6. gHas visto alguna / algiin camisa bonita? B. No, 7. {Queda alguna / algo cosa que hacer? B. No, ia Completa el interrogatorio del abogado al testigo en un juicio. A. gTenia usted algunc” relacién can la victima? - B. Si, seffor, éramos vecinos y veces tomaba- bog hf mos ____" en el bar. . 44 | A. jleconts "sobre su trabajo "vez? " fo i) B. Bueno, ___"' vez me hablé de ” nego- v ‘i lo, pero no hablaba casi ___, era muy reservado, 7 | A. @Salia con ____" mujer? Mv me) B. No creo, yo nunca le vi con __""" mujer. A. Y el dia dos de noviembre, ;vio a ____"" salir de la casa del Sr. Ramirez? ,0y6 aro? B. No, Sefior, no via ___"”, y tampoco of a st | 14. Habia demasiada gente. Situaciones __|> Mucholafos/as pueden set adverbios y adjetivos. Tit hijo come mucho (adverbio). / Nosotros tenemos muchos libros (adjetivo). > Demasiadolaloslas, bastanteles y pocolalostas pueden it: a) Con un adjetivo: Los actores que trabajan en esta pelicula son bastante famosos en Francia. b) Con un nombre: No hay bastante comida. ©) Solos (pronombre o adverbio): No compres mds patatas, tenemos bastantes, > Poco! Un poco. a) Pocolaloslas + nombre, un poco de + nombre: A, Vamos al cine? B. No puedo, tengo poco dinero (no tengo mucho) Ay Tengo un poco de dinero, te invito a un helado (tengo algo). B. Vale. b) Un poco + adjetivo: Yo creo que Juan es un poco egoista. | Lat fiestas de mi pueblo son un poco abuerridas. ©) Poco + adjetivo: Manu es poco simpdtico, ;verdad? (= no es simpético). > Todolalostas: a) Todo + determinante + nombre: Recoge todas tus cosas. / Todos los domingos hago lo mismo. b) Todo: ;Lo has hecho todo? Relaciona el dibujo con las frases. a) Tengo poco dinero, no puedo ir al cine, b) Tengo un poco de dinero, te invito a un helado ©) Vamos al cine, yo tengo bastante dinero para los des. 2 [EY completa ta conversacién con hastante/es, demasiada/a/os/as, toddo/a/os/as, poco/a/os/as, mucha/a/os/as. Unos estudiantes estan preparando una merienda de fin de curso. Carlos: Aver, Pedro, zhas comprado bastantes” patatas fritas para? Pedro: Yo creo que si, hay diez paquetes, Carlos: Muy bien. ¥ td, Laura, gqué has traido? Laura: Yo he traido dos tortillas de patatas. Carlos: ;Sélo? Yo creo que son Laura: Bueno, también hay un _____" de chorizo y algo de jamén. Carlos: Si, peroa______ el mundo le gusta la tortilla de patatas. Bueno, Fernando, itenemos bebidas? ” refrescos. Femando: Si, hay unas cervezas y Carlos: {Ti crees que hay ______" bebidas? Fernando: Si, seguro. También he comprado veinte botellas de agua. Carlos: 420 botellas de agua? Me parece ______ agua, es muchisima. Ey En cada frase hay un error. Biscalos y corrigelos. 1. A. ¢Qué te pasa? B. Me encuentro mal, creo que he comido Hemetstale: gambas, I: demasiodas. Elena va al gimnasio todas los dias. Estos pisos son bastantes grandes. . Lorenzo ha traido poca patatas. 2 3 4. 5. Los vecinos son un pacos ruidosos. 6. Tréeme todos libros que hay encima de la mesa 7. Fernando ha gastado demasiados dinero este mes. meat 8. En el teatro habia demasiado gente y no pudimos entrar. 9. Javier, no bebas mas, ya has bebido bastantes. ESE eee 10. Rosa es poco mas amable que Pepe. 11. Ya tenemos bastante libros, no traigas mas. 12. En mi ciudad hay poco bibliotecas. 53 15. Volveré pronto. Gramatica | > Se utiliza el futuro: a) Para hablar del futuro, con marcadores temporales como mariana, la semana précima, el mes que viene, luego, mds tarde, esta noche, dentro de cinco afios, etc.t Elmes que viene no tendré tanto trabajo. b) Para hacer predicciones: El aio préximo bajar el precio de los pisos en Madrid. ©) Para hacer promesas: La semana préxima te Hamaré por teléfono. Suele aparecer en las oraciones condicio- nales reales, Completa las predicciones de la adivina. fenct casarse ser encontrar hacer enamorarse conocer Veo que tendra¢” un problema con tu jefe, pero nada grave. También veo que "a alguien especial, un ex- tranjero, moreno, muy guapo, y te ded. > pero. un viaje con él. +) NO, no te otra persona en tu trabajo, “cu marido y el padre de que Si tengo tiempo, iré a verte, tus hijos. {Como es Regulares. Irregulares. trabajar | vivir decir: diré, dirds, dird, diremos, diréis, diran | trabajar-€ vivir’ hhacer: haré, harés, hard, haremos, haréis, haran trabajar-as vivir-ds potler: podré, podras, podra, podremos, podréis, trabajar-4 comer-4 vivir-@ podran trabajar-emos comer-amos vivir-emos poner: pondré, pondras, pondra, pondremos, trabajar-éis | comer-éis | vivir-is bondréfs, pondrén_ srabalaranie eon aie | iva salir: saldré, saldrés, saldra, saldremos, saldréis, | saldran 54 venir: vendré, vendras, vendra, vendremos, tener: tendré, tendrés, tendra, tendremos, tendréis, tendran vendréis, vendrén eee [EQ completa las frases con el verbo en futuro. 1. A. Esta el Sr. Mengotti? B. No, Wegawc a las 5. (llegar), A. Gracias. 2, {Puedes darme 50 euros?, te los ______ maffana. (devolver) 3. Yo creo que este afta no ____ la liga el Real Madrid. (ganar) 4, Dentro de cincuenta afios ya _______ medicinas contra el céncer. (haber) 5. A. Jorge, zhas hecho los deberes? B. No, mamé, los _____esta tarde. (hacer) 6. Querida, a partir de ahora, yo ____ las cenas todos los dias. (preparar) 7. Dentro de tres afios —__ dos centros culturales nuevos en la provincia. (abrir, ellos) | 8. A. @Qué hards con el sofa viejo? B. No sé, lo ___ en ese dormitorio. (poner) . | 9. El jefe ha dicho que hoy ______ més tarde. (venir) | 10. 7 crees que Reyes y Antonio _____este verano? (casarse) | 11, Profesor, mafiana no _____venit a clase porque tengo que ir al médico. (poder) | 12, Eugenio, _____ que cambiar de trabajo, no puedes seguir asi. (tener). | 13. Eulalia, sino haces el trabajo bien, ______ con tus padres. (hablar, yo) Completa !a carta con los verhos del recuadro en futuro. El dia 6 de enero es el dia de los Reyes Magos. Los nifios espa. leer pelear quitar protestar fioles reciben ese dia juguetes y regalos que traen los Reyes, si ayudar hablar duck se han portado bien durante el afio anterior. Pero antes tienen que escuchar ver portarse escribir una carta en la que hablan de sus deseos y promesas. Pe Queridos Reyes Magos: da (Ra) Voy a deciros las cosas que quiero este afio. Yo creo que me he portado Mh bien, pero mi madre no esté totalmente de acuerdo conmigo. Por eso 0s pro- rmeto que el afio que viene 1712 portaw’é.” bien. Aqui estén mis promesas, | No por la comida, | | Nome "con mi hermana ni le. ___" sus videojuegos. | un poco todos los dfas antes de dormir. | Enclase, _____" a laprofesora yno _____”’ con los compaiieros. | Encasa,___"a mis padres en las tareas y no ___"" la tele ms de una o dos horas. | Y,ahora, esto es lo que quiero: una videoconsola, un coche teledirigido, un bal6n firmado del Real Madrid... Un abrazo: Miguel 55 Gramatica 16. Si salgo pronto, iré a verte. Ses > Usamos si + presente de indicative para expresar una condicién que se refiere al presente o al futuro y que nos parece probable: Si tengo tiempo, iré a ver a Belén al hospital. |> La oracién principal puede llevar el verbo en: a) Presente de indicativo: Si quieres te acompario al médico. In £ bb) Buturo: Si algo pronto del trabajo, iré a tw casa. ©) In + a+ infinitivos Si no te das prisa, vamos a perder el tren. d) Imperativo: Ven al cine con nosotros si estas aburrido, 1 Completa las frases con los verbos: llama / dile Iegamos/ van aechat _necesitas / Ilimame presente futuro 1. Sios porteiis bien, ivemoy esta tarde al parque de atracciones. Clara, que estoy enfermo. 4, Si____ tarde otra vez nos ____ del trabajo. de indicativo ir+ a+ infinitivo imperativo By Relaciona. 1. Si arreglas tu habitacion 2. Si ves a Carlos te 3, Si llego pronto a casa 4, Si consigo las entradas 5. Si no te gusta tu casa 6. Si nos dan vacaciones en diciembre 7. Si no te das prisa [Ey subraya el verbo adecuato. Swewmranpwone 1 Imagina que trabajas como consejero/a | enuna revista. Escribe una lista de con- sejos para cada situacién. Utiliza la lista de sugerencias como ayuda. tomar un Gelocatil dar un paseo mirar en Internet hablar con los amigos cambiar la decoracién buscar un trabajo llamar a alguien matricularse en una escuela migar los anuncios del periédico poe b) véndela: SS a) prepararé la cena. c) dale esta carta. d) no vamos a llegar a tiempo. 76} por ealir estartarde f) iremos al teatro. g) iremos a esquiar. . Si mafiana (hace’/ hard) buen tiempo, iremos a la piscina. . Si (lovers / Ilueve), coge el paraguas. . Si (puedes / podrds), termina el informe antes de las 6. Si tus padres se (irdn / van) de casa el proximo fin de semana, haremos una fiesta. . Si la tienda (estaré / esta) cerrada compramos mafiana el regalo. . Yo te ayudaré con las matematicas si ttl me (ayudards / ayudas) a estudiar inglés. . Si el vuelo (Ilega / Ilegard) tarde a Berlin, tendré que coger un taxi. . Ve al médico si te (dolerd / duele) tanto la espalda. . Si el domingo nos (fevantamos / levantaremos) temprano, atreglaremos el jardin. Si no me (creéis / creerds), preguntad a Roberto, él también lo vio. 1 0 consejos para tu bienestar 1. Si tienes sobrepeso, emnpiegov unr dieta y hay deporte. 2. Si ests nervioso/a 3. Site duele la cabeza 4, Si no tienes dinero, 5. Sino tienes trabajo, 6. Si tienes un problema emocional, 7. Si quieres aprender un idioma, 8. Si te encuentras solo/a, 9. Si note gusta tu casa, 10. Si buseas pareja, aN EE a) ee 2 eee eter i i i i i i L 17. Mi mujer canta mejor que yo. Gramatica Ty que, menos... que y tan... como. a) Eugenio es mds alto que Oscar. b) Elenformo de la habitacion 14 estd peor que ayer. > Para hacer comparaciones con nombres usamos mds... que, menos... que y tantolalos/as... como. ©) Yo no tengo tantos CD come ti. [> Para comparar con verbos utilizamos mds que, menos ‘que y tanto como... d) Luisa come menos que yo. 1 Relaciona los dibujos con las frases anteriores. Comparativos irregulares | > Para hacer comparaciones con adjetivos usamos mds... | Comparacién con adjetivos Adjetivos: Adverbios: grande + mayor bueno mejor | bien -* mejor Pequefio— menor malo peor |mal— peor Comparacién con nombres Superioridad: mas + adjetivo + que Inferioridad: menos + adjetivo + que Igualdad: tan + adjetivo + como} f Comparacién con verbos \ Superioridad: més + nombre + que Inferioridad: menos + nombre + que tanto, -a, -0s, -as + nombre + como Igualdad: 58 Superioridad: verbo + més que | {avai verbo + tanto coma Inferioridad: verbo + menos que [EY completa tas frases con los comparativos adecuados. . El trabajo de tu marido es nucix’ peligroso el mio, por eso él gana yo. . El hospital nuevo es mucho el viejo. Yo creo que ir siempre en coche es sano andar. . Julio Iglesias es 1 2. 3. 4, cantante 5. En los pueblos no hay 6. 7 8. contaminacién como en las ciudades. Alejandro Sanz, . Ami me gusta ira la playa que a la montafia, pero mi marido prefiere a montafia. El tai-chi es relajante el yoga. En mi barrio no hay parques como en el tuyo. 9. Los espafioles hablan alto ____ los suecos. 10. Mi hermano tiene afios que yo. 11. Las notas de Julio son que las de Carlos, porque Julio estudia muchisimo. 12, Estas patatas no me gustan, son ___ __ las otras, tienes que decirselo al frutero. By sergio es de Madrid, pero ha encontrado un trabajo nuevo en Canarias, en Las e@ (t Palmas, y escribe deste alli a sus padres. Completa ef mensaje. == e900 Mensaje nuevo ars oe | 4 g Asjuntar Agenda Tine de leva Colores Borrador eE\ ical SX vars padresécorreo.con r SSO Cc Asunto: DE SERGIO Hola, équé tal estais? Yo bien, me gusta mucho mi trabajo nuevo. Mi nueva jefa, Paula, es my’ joven Miguel, el jefe de “" amable, pero no tiene ey Madrid, y también experien— cia como 61. Ya he encontrado un piso para compartir; aqui los pi- en Madrid. La comida también es “ caras, es sos no son caros “ parata, aunque no toda. Algunas cosas son porque tienen que traerlo de la peninsula. En cuanto a la gente, a "los madri- mi me parece que es abierta y simpatica lefios: mi compafiero de trabajo me ha presentado ya a su familia y a sus amigos. ¥ el clima, ya lo sabéis: siempre es primavera. ¥ esto es todo de momento. Un abrazo para todos: Sergio. 9 18. El més guapo es Pablo. Gramatica > Usamos los adjetivos en grado superlativo para des- tacar cualidades. Tenemos dos formas de superlativo: a) Superlativo absoluto. Se destaca una cualidad sin comparar, Se forma afiadiendo -ésimo a la raiz del adjetivo o de al- gunos adverbios (cerca, lejos). Este chico es listhsimo. Yo no quiero ir andando, eso exté Iejisimos de agul. b) Superlativo relativo. Se expresa la superioridad de algo sobre todas las demis cosas de su categoria. Este es el chico mas listo de la clase. Este es el chico mds listo que conozco, EL Ebro es el rio mds largo de Espana. r ‘Superlativo retativo el, la, los, las mas + adjetivo El més guapo es Pablo. Superlative absoluto Escribe el nombre de cada uno. 1. Laura es la més alta, 2. Sergio es el menor 3. Ana es la mds estudiosa. 4, David es el mayor. Irregulares el mas pequefio / el de menos edad — el menor el mas grande / el de menos edad + el mayor e| mas malo — el peor el mas buena — el mejor alto + altisimo rico + riquisimo amable + amabilisime 60 (Ey Completa las frases con el superlativo correspondiente. | 1. A. zHas visto al profesor nuevo? B. Si, es guapisimo-. (guapo) 2. A. cTe gusta el chocolate? B. Si, _______. (mucho) 3. Jorge, la paella esta _______, scémo la has hecho? (rica) 4, {Sabes? Los padres de Ernesto han comprado una casa _______a lado de la playa. (grande) 5.A. 2Vd. Cree que mi hijo es inteligente? B. Seftora, su hijo es _______, puede estu- diar la carrera que quiera. (inteligente) 6. Se ve que Ram6n y Lourdes estan ______, solo hace tres meses que se conocen y ya se quieren casar. (enamorados) 7. A. (Conoces a la nueva vecina? B. Si,es______, ya he hablado tres veces con ella. (simpatica) 8. A. Yo no voy andando, tu casa esta muy lejos. B. jQué val, esta ____, en 15 mi- nutos Hlegamos, vamos. (cerca) 9. A mi el perro de Angel no me gusta nada, me parece ___. (feo) [Ey Completa tas frases con la informacién del recuadro, mayor frio —caluroso.-—-vendida_-—=spequefio_—_grande (2) Sahara ballena azul Amazonas ~— tomate += MaunaLoa — Australia. Antartida 1. El mayor voleén en activo es el —___, en Hawai 2. Laverdura més ________ del mundo es el 3. El lugar més ______ del mundo es Daliol, Etiopiov. 4, El animal mas _____ es la 5. El lugar mas del mundo est en la 6. El desierto mas ________ del mundo es el 7. La isla mas ______ del mundo es 8. El pezmés _______ es el gobio: 9. La séiva tropical mas del mundo es él Gramatica 19. Cuando = Pr SEs 0 acoso, Rosa se habia ido. __|> Usamos el pretérito pluscuamperfecto para hablar de acciones pasadas anteriores a otras tambign pasadas. Yo llegué a casa a las |> Se utiliza también para hablar de una experiencia anterior: Antes de este verano, Ratil nunca habia estado en wn camping. 1 Completa cl siguiente didlogo: A. El lunes via Jorge y lo encontré bastante deprimido. once y Rosa no estaba, habia salido. (antes de las once) B. ¥ eso? A.No estaba nada bien porque su mujer lo (dejar) hadsion dejade y (discutir) i con sus hijos. Ademas, lo (despedit) ’ ____ del trabajo y el domingo anterior la policfa le (quitar)” ____el permiso de conducir por ex- ceso de velocidad. 2 él, ella, Vd. nosotros, -as vosotros, -as \ ellos, ellas, Vas. habia habias habia hablar + hablado beber — bebido salir + salido habiamos + participio habiais habian Participios irregulares abrir abierto hacer + hecho romper — roto absolver + absuelto morir + muerto ver > visto decir = dicho poner — puesto volver = vuelto escribir — escrito resolver — resuelto [Ey Forma frases como las del modelo. 1. La pelicula empez6 a las 6:30. Entramos en el cine a las 6:35. Cuande entramos er el cine; la pelicula yu habia empezado. 2. Mi marido hizo la tesis doctoral en 1990. Yo conoci a mi marido en 1992. 3. Tuve un hijo en 2001. Empecé a trabajar en esta empresa en 2002. 4, Ellos comieron a las 2. Nosotros Ilegamos a las 4. 5. Luis telefoned a las 10 para dar la noticia. Joaquin Ilamé a las 10:15. 6. Yo volvi de Francia en marzo. Ellos fueron a Francia en abril. quedé con sus amigos. Fernando la Ilamé para invitarla al cine. 8. Los ladrones escaparon por la ventana. La policia lleg6 mas tarde. 9, Susana salié a comprar. Nosotros llegamos después. 10. Me enteré de la boda el lunes. Rosa me llamé el martes. [Ej] Escribe el verbo entre paréntesis en la forma adecuada del pretérito pluscuampertecto. 1. Ayer me encontré a Maribel y estaba muy bien, : A. gAh si?, gpor qué? B. Porque (conocer) hati conocide- a un chico estupendo, le (subir, ellos) el sueldo, y (comprarse) _____ un piso céntrico y barato. 2. {Qué rica esté la comida japonesa! Yo antes nunca (probar) —__ el Sushi, 3. En el crucero del afio pasado, mis hijos lo pasaron mal porque antes nunca (viajar) en barco, 4. {Qué bonito es Paris! Nunca (ver, yo) una ciudad tan bonita. 5. Se dejé el paraguas en el restaurante, y cuando volvié a buscarlo, (desaparecer) 6, Pensaban que Rico, su perro, (perderse) en la montafia, pero al llegar a casa, vieron que el perro (volver) _____________ solo. 7. Nos alegramos mucho de ver a Ismael otra vez porque no lo (ver, nosotros) desde hacia mucho tiempo. 8. A. {Fuiste al cine ayer? B. No, porque ya (ver) ___________ la pelicula. 9. Cuando Rosa y Paco se fueron a vivir a Sevilla, Ignacio ya (terminar) —__________ la carrera de medicina. 10. Virginia me dijo ayer que (dejar) el trabajo porque estaba harta de su jefa. [i Ernesto y Rosana son brasilefios, se casaron y se fueron a vivir a Espafia. Aqui cuentan todo lo que an- tes de venir a Espaiia no habian experimentado. Antes de venir a Espafia: 1. Nunca habia visto la nieve. SNOT wD (ver la nieve) (probar la paella) (comprarse un abrigo) (oir hablar en catalan) (tomar doce uvas en Nochevieja) (montar en metro) (jugar al mus) (ver el Museo del Prado) 20. Tienes que estudiar més. Gramatica eos _|> Usamos rener + que + infinitivo para expresar la obligacién personal. Hoy tengo que hacer muchas cosas. Si quieres aprobar las matemdticas, tienes que estudiar mds. _|> Se usa hay + gue + infinitivo cuando hablamos de obligaciones generales, para todo el mundo. En Esparia no hay que quitarse los zapatos al entrar en una casa. 1m Completa con hay que 0 tener que: Pt Femnén: Carlos, gqué hay que” hacer? 1 Carlos; Primero —_______' y ver qué hay en cada una, ® abrir las cajas Ferndn: Vale, eso lo hago yo. Laura: Yyo qué —_______" hacer? Carlos: Td —____ ___ pasar la aspiradora. : Yyo? Tu ____* que llevar la Limpara y las sillas al dormitorio. Y vosotros dos que colocar el sof en aquella pared. ... Vale, alld vamos. tengo tienes él, ella, Vd. tiene 4 que + infinitivo nosotros, -aS tenemos vosotros, -as tenéis ellos, ellas, Vds. | tienen 66 (EQ subraya la opcién adecuada. A veces son posibles las dos. 1. Para ser rico, hay / tienes que trabajar mucho. 2. Mafiana no puedo venir a clase porque hay / tengo que ir al médico 3. Maria, si quieres aprobar, hay / tienes que estudiar més. 4, En la vida hay / tienes que tener mucha paciencia con los demés. 5. Nunca hay / tienes que rendirse ante los problemas, hay / tienes que luchar. 6. Para ir a Salamanca no hay / tiene que pasar por Avila obligatoriamente. 7. Cuando hay un problema en la familia, todos hay / tenemos que trabajar para solucionarlo, 8. Lo siento, Eva, no puedo ir a tu boda porque hay / tengo que quedarme con mi padre en el hospital 9. El Ministro de Economia dice que todos los espaftoles hay / tienen que ahorrar. 10, Adiés, Rosa, me voy, que hay / tengo que hacer la compra. Ei olga es rusa y vive en Espafia. Ha escrito este correo electronico a su madre. Completa con (no) hay que 0 tener que. e020 Mensaje nuevo 2 Y i A ~ Acjuntar Agerda Tipo de letra Colores Borrador Pars tatyana@correo.com Ce Asunto: Querida madre Querida madre: éc6mo estas? Nosotros estamos bien, pero a veces te echo de menos a ti y también las costumbres de nuestra tierra, Aqui en Espafia hay costunbres diferentes que me chocan y que (yo) fengo- que" aprender. Por ejemplo, en clase, no levantarse cuando llega el profesor, tampoco ________’ hablarle de Va., llamarle de t y por su nombre. Cuando vamos a una casa de visita, ’ quitarse los zapatos, sera porque aqui el clima es bueno y los zapatos no estén llenos de barro. Tampoco “llevar un regalo 0 algo de comer cuando te invitan. Por otro lado, les espafioles son muy carifosos y siempre que ves a al- guien, ______"’ dare dos besos. Bn fin, creo que si voy a vi- vir aqui, _________"" adaptarme un poco a las costumbres espaiio— las. Sin més noticias, un abrazo muy fuerte: Olga. a Gramatica 21. No Ia he visto. SIS _ |» Colocacién de los pronombres: a) En la mayorfa de los casos van delante del verbo y en una palabra independiente: Me gusta ru nuevo vestido, cdénde to has comprado? | ;Nos invitas al cine? b) Con el imperativo van detrds y en la misma palabra: Si te gusta, cémpralo. ©) Cuando el verbo va en infinitivo 0 ge- rundio, pueden ir detrds de éste o delante del verbo que los acompafia: Me gustan esos pantalones, voy a com- prarlos = los voy a comprar. Eca pelicula es muy buena, quiero verla = La quiero ver. > Los pronombres de tercera persona son lo, a, los, las: | :Has visto a Pepe? St, lo he visto hace un mo- mento en el pasillo Has visto a tus hermanas? No, no las he visto. Podemos utilizar le, les, cuando se trata de personas masculinas: Has visto a Pepe? St, de he visto hace un mo- ‘mento en el pasillo Completa con pronombres /a, lo, los. 1. A, :Quieres zumo de tomate? B. No, gusta, he probado antes y no me 2. A. Vea saludar a los abuelos de Luis, es- tan detris de nosotros. B. Ya he visto antes y ___ he sa- ludado, 3. A. Llevas una pulsera preciosa. B. ;Te gusta? Me —— regalé mi marido cl afio pasado. Pronombres objeto directo me Pronombres sujeto te él, ella, Vd. nosotros, -as | lo (le), la nos | vasotros, -a | 08 ellos, ellas, Vds. | los (les), las Completa con pronombres de objeto directo. 1. A. dHas visto la nueva pelicula de Penélope Cruz? B. Si, Lav viel sdbado y me gusté mucho. 2. A, ¢Dénde estd el diccionario de arabe? 8. ___ tiene el profesor en su mesa. . zHas hecho los deberes? No, —_ haré luego. . tHas llamado a tu madre? Si, —— lame ayer. a> o> 5, {Quieres un café? ____invito. 6. A. jHola Oscar! {Te acuerdas de mi? B, Pues no, creo que no conozco de nada. Si, hombre, —_— conocimos en el viaje a Portugal el verano pasado. . {Has comprado ya el periédico? No, voy a comprar ahora, {Sabes que Paula ha alquilado una nueva casa? Si, __ viel otro dia y me ____ conte. Mama, ¢. . Si, carifio, ___ quiera mas que a nada en el mundo. quieres mucho? 10. A. ;Quién ha puesto las gafas ahi? . he puesto yo, pero en seguida ____ guardo. 11. A. {Sabes que Lucia esté en el hospital? . No, no sabia, ;quién te __ ha dicho? © D> D> D> D> DD > (Ey sustituye las palabras subrayadas por un pronombre de objeto directo. . Juan ha perdido otra ver la cartera, = Juanvla hw perdido. . Hoy no he visto al profesor de matematicas. = {Dénde has puesto ntalones vaqueros? = = g_ __? . Tira esas latas a la basura, estan caducadas. = = . Esta contando una historia muy antigua. = Carfitos, ponte el abrigo, que hace mucho fro. = 1 2. 3. 4. Voy a alquilar un piso en el centro. = 5 6 7. Ih 22. gle has dado el libro a Carmen? Pronombres personales de objeto indirecto a SES | Colocacién de los pronombres: a) En a mayoria de los casos van delante del verbo y en una palabra independiente: ¢Me das exe boligrafo, por favor? /;Quién te ha dicho eso? | Le compraré un ramo de flores. Gramatica b) Con el imperativo, van detrés y en la misma palabra: Dame exe boligrafo, por favor. | Dimelo, ©) Cuando el verbo va en infinitivo o gerundio, pueden ir detris de éste 0 delante del verbo que los acompafa: Te estoy diciendo la verdad. | Estoy diciéndote la verdad. |> Los pronombres de tercera persona son ley les Qué le has comprado a Luis? A mis hijas no les gusta nada ir a la playa. | Cuando el objeto directo y el objeto indirecto son pronombres, utilizamos se: Leas dado clio a Carmen? = Selo has dads? | Aunque el objeto indizecto aparezca detras del verbo, el pronombre laa quitado Lolita. suele repetirse también delante: ae has dado el libro a Carmen? No, yo no. vail os Sa 1 Completa con los pronombres del recuadro: /D)gnde esté se la me tu pelota? quitado Juanito, Cc y ee, 1 Pronombres sujeto Pronombres objeto indirecto yo me ta te él, ella, Va. nosotros, -as vosotros, -as ellos, ellas, Vds. Relaciona. 1, Mafiana es el cumpleafios de Marfa. = a) Pideselo a tu compafiero. 2, Mis vecinos me han invitado a comer. b) Por qué no le regalas unas flores? 3. No he traido el diccionario. . Ya he cobrado mi sueldo. . El profesor esta enfermo. 4. 5. 6. ¢Qué van a tomar? 7. {Sabes lo que ha pasado? 8. . He olvidado el paraguas. [Ey Transtorma como en el ejemplo. 1. Maria le dio la foto a Juan. 2. Su tio les dio los regalos. 3. Mafana le traeré las fotos. 4. La vecina le conté el problema. 6. Regala esos bombones a Maria. 5. Su novio le regal6 los bombones. c) Digaselo a los alumnos. d) Liévales una botella de vino. e) Pues, devuéivele a Inés su dinero. 1) Quieres que te preste el mio? g) Trdiganos una raci6n de calamares. h) No, no, cuéntamelo. Sela dio. n 7. Mi hermano le compré un vestido. = 8. Compra ese vestido a la nifia. = 9. Carlos les compré la bicicleta. = | 11. El alumno le entreg6 el examen = 12. El profesor les dio las notas. {Gy Completa con pronombres de objeto indirecto. Le has traido a la abuela su regalo? ‘Si, ___ ____ he trafdo esta mafiana. . {has llevado a los nifios la merienda? p> o> No ____ llevaré mas tarde. . | —— has llevado a ese sefior el café? . Si, ya ___ ____ he lllevado. . j__— prestas la calculadora, por favor? Si, e6ge___, est sobre la mesa. Mama, gpodemos ir al parque? Ya ___ he dicho que no, primero tenéis que hacer los deberes. . { —— has dicho a Carlos que ayer te llamé tu ex novio? No, todavia no. Pues tienes que decir_____ porque de todas formas lo va a saber. Es verdad, esta noche _____contaré todo. {has dewelto a José el dinero que te prest6? Si, ___ ____ingresé en su cuenta {Donde has comprado esa corbata tan moderna? ___ ___tegalé mi mujer en mi cumpleafios. . {Quién ___ ha regalado esos pendientes? , ___ compré yo cuando estuve en Atenas. 10. A. gPuedes prestarme tu coche este fin de semana? P>M9>T>WD> DE RDS> TS TBS DHS . No, voy a salir de viaje, pide______a Jaime. n 10. Luis le trajo las cartas. = he a 11. A. De quién es este bolso? B. Es de Rosa. ha prestado para la fiesta. 12. A. Mira, ahi viene Juan, por qué no. explicas lo que te pasé ayer? B. Ya__ ___ he dicho antes. 13. A. Te sientan muy bien esos pantalones, zpor qué no ____ ____llevas? B. No, —— Ilevo los negros, son més baratos. 14. A. Tengo frio, ¢ traes una manta? B. Si, claro, enseguida ____ ____ llevo. 15. A. Haz un favor, Raquel, acompafia____ a la cena de Navidad del trabajo. B. No, no, pide lo que quieras, pero eso no, ya he acompafiado dos veces y me he aburrido mucho. D) compieta con los pronombres en el lugar correspondiente. Toscan Mamé, {das dinero para el cine? jPero si ya he dado esta mafiana! ¢Sabes que a tu vecina ha tocado Ia loteria? Si, conté a Jaime y él dijo a mi. B 23. jOjald llueva pronto! Presente de subjuntivo Tes > Usamos ojalé (que) + presente de subjuntivo para expresar un deseo que Gramatica se refiere al presente o al futuro Ojalé tlegue pronto el tren. 1 Completa las frases con: tegaé toque venga > Habicualmente, usamos una serie de fétmulas con que + presente de subjuntivo para expresar deseos positivos. Se utilizan especialmente al despedirse: Que tengas un buen dia | Que descanses. Completa con estas frases: Quiexengasumbuerdia Que te mejores Que tengas suerte Adiés, Carlos, ‘Mariana tengo examen de matemiticas, pero no 1. Verbos regulares. hablar comer 2. Verbos con la misma irregularidad vo- = cdlica que en presente de indicativo. escribir habl -e habl -es habl -e habl -emos habl -éis habl -en com -a com -as com -a com -amos com -Ais 3. Verbos con cambios ortogréficos. escrib -a (27 i: pedir | e — ie: querer | o — ue: poder’ escrib -as pida quiera pueda pitas quieras puedas pida quiera pueda pidamos | queramos _| podamos pidais querdis, podais i puedan escrib -a escrib -amos escrib -ais escrib -an Presente de subjuntivo buscar coja, cojas, coja, cojamos, cojdis, cojan llegue, llegues, Hlegue, lleguemos, lleguéis, lleguen siga, sigas, siga, sigamos, sigdis, sigan busque, busques, busque, busquemos, busquéis, busquen 4. Cuando en presente de indicativo es irregular la primera persona, en presente de subjun- tivo son irregulares todas. (infinitive | Pres. indicativo Presente subjuntivo salir hacer decir tener conocer ‘\ parecer 5. Verbos con irregularidades propias. salgo hago digo tengo conozco parezco salga, salgas, salga, salgamos, salgais, salgan haga, hagas, haga, hagamos, hagais, hagan diga, digas, diga, digamos, digéis, digan tenga, tengas, tenga, tengamos, tengais, tengan conozca, conozcas, conozca, conozcamos, conozcdis, conozcan parezca, parezcas, parezca, parezcamos, parezcais, parezcan ser sea seas, =—sea_—seamos — sedis sean estar | esté —estés —esté—estemos ~—estéis’—_ estén haber | haya hayas haya hayamos —hayais—_hayan ir vaya vayas—vaya—-vayamos ~—vayais._—_vayan saber | sepa sepas sepa sepamos —sepdis sepan i Completa la tabla. : yo nosotros ellos 1. viva | Py i vayamos ecb gurstieg a Sens 2] vegan 4. vuelva 5. repitamos 6 pongan 7. duerma 8. hablemos 9. sigan 10. quiera |11,________] tengamos 12. piensen 13. diga __ |B Busca en la sopa de letras estas formas del presente de subjuntivo. efalF[olult[PlalR[e|z[clalP lo] comprercyr ir, ellos M|T|WIA[S|Clo|M/P/R| ELO|N|AIE| tener, nosotros buscar, ella Plefo{t{1faljifelfe{r{s{s[ilvir = volver, é pedir, él t[n[H[Pfo[n[elals[i[tlafo|e|t E{c/s|i[miujalv[fjole [ni kKlelA Ne. NenttiG: clali[o{wle|m[r[ele[slaleluly hacer, ellos estar, ti e{m[Alaluls{o|s[s[o[s|v[ifv[a poner, ta saber, ella NJO[RIAIQIE|S|TIULOIIELSIA|S| querer, vosotros empezar, ellos c{[sfe[plalAlolals|olutn[tirie parecer, él conocer, yo Flelu{tir|ife|wial[Hlal[ela[n[e Alelalsiwislaltiulclvialylaln| “ogenelias estudiar, ta CIJOINIO/ZICl/A/FJE|/BIG/FJIt]ulJ ‘ser, vosotros: oir, nosotros % aQué dices a...? 1. Un familiar que esta enfermo ete gas a) Que descanses. 2. Alguien que esta muy cansadi b) Que te mejores. 3. Alguien a quien das las buenas noches. c) Que te diviertas. 4, Un compafiero tuyo que se va de viaje d) Que duermas bien. 5. Unos amigos que se casan. e) Que tengas buen viaje. 6. Una amiga que va a una fiesta f) Que sedis muy felices. DD completa estas frases con el verbo en presente de subjuntivo, 1, Ojala (aprobar, ta) apruebes todas las asignaturas y (ir) _____ el afio que viene a la universidad 2. Voy a ponerle el termémetro a la niffa, ojala no (tener) _____ fiebre. 3. Ojala hoy Juan no (llegar) ______ tarde, el jefe ya esta en el despacho. 4, Hace varios dias que no duerma nada, ojalé (dormir) _______ algo esta noche. 5, Ojalé (hacer) ____. buen tiempo el fin de semana, me gustaria ir a la playa. 6. Ojala (estar) _________ abierta la tienda, no puedo volver esta tarde. 7. Ojala les (gustar) _______ los regalos a los nifios. [Gh zaué dirias en estas situaciones? 1. En la cola para conseguir las entradas de un concierto. Ojala hayav entradas. (haber entradas) 2. Antes de hacer un examen (ser facil) 3. En el cine, viendo una pelicula muy mala. peergaesee ste ewe eee (terminar pronto) 4, En tu casa, cenando con unos invitados. (gustarles la cena) 5, Esperando a un amigo que llega tarde. (venir pronto) 1 24. No hagas la comida. Im| 0 % | Sc usa el imperativo para: Gramatica a) Ordena: Salga de agut ahora mismo! b) Pedir un favor ©) Dar instrucciones: Siga recto y luego gire a la derecha. Uberto, compra ti el periddicol, yo no puedo, Estay limpiande. d) Anunciar un producto: Compre agui y notard la diferencia. [> Todas las formas del imperativo (excepto las correspondientes a sti y vosotres) son las mismas que las del presente de subjuntivo. No salga a la calle sin el mdvil, puede tener una emergencia. > La forma correspondiente a masotros (compremos, bebamos, escribamos) no se suele utilizar. Es més habitual deci: Vamos a comprar unos zapatos. 1 Relaciona las imégenes con los ejemplos. Regulares, comprar heber escribir \ afirmativo _negativo afirmativo negativo | afirmativo negativo (ta) compr-a nocompr-es | beb-e — nobeb-as | escrib-e no escrib -as (Vd) | compr-e nocompr-e | beb-a nobeb-a |escrib-a noescrib-a (vosotros)| compr -ad no compr -éis | beb -ed no beb -Ais | escrib -id no escrib-dis | (vés.) | compr-en_nocompr-en | beb-an__no be -an | escrib -an_ no escrib-an J a Irregulares. cepto en la persona vesotros. fi Presente Imperative Generalmente, el imperativo presenta la misma irregularidad que el presente de indicativo, ex- empezar empiezo (ta) empieza / no empieces (Vd.) empiece / no empiece (Vos.) empezad / no empecéis (Vds.) empiecen / no empiecen dormir duermo (t) duerme / no duerinas (Vd.) duerma / no duerma (Vos.) dormid / no durmais (Vds.) duerman / no duerman pedir Otros irregulares, pido (ta) pide / no pides (Vd.) pida / no pida (Vos.) pedid / no pidais (Vds.) pidan / no pidan | decir hacer ir —— poner (ta) | di (vd) | diga (Wos.) | decid digan no digas | haz — no hagas nodiga | haga no haga no digais | haced no hagais nodigan | hagan no hagan ve no vayas vaya no vaya id no vayais, vayan no vayan pon no pongas ponga no ponga poned no pongais Pongan no pongan salir ser tener venir ¢ta) sal (Vd) | salga (Vos.) | salid no salgas | sé no seas no salga | sea no sea no salgas | sed no sedis (Vds.) | salgan no salgan | sean no sean ten no tengas tenga no tenga tened no tengais tengan_ no tengan ven no vengas venga no venga venid no vengais vengan no vengan n EQ completa ta tabla de los verbos irregulares. cerrar | volver jugar traer afirmativo| negativo | afirmativo| negativo |afirmativol negativo |afirmativo} negative ti cierra_|no cierres | vd. | wuelva | no vuelva | Vos. jugad _|no juguéis (Vos, cierren_|no cierren | traigan_ |no traigan’ [Bi Escrine tas frases. ta usted 1. Coger / el / teléfono. iCogeelteléfono! Cojael teléfono: 2. Traer / la / camara de fotos. 6. Cerrar / el libro. 7. Pasar ! por alli. 8. Venir / a mi casa. 9. Irfal médico. 10. Tener / cuidado. 11. Esperar / un momento. 12. Traer / el pan. 13. Poner / la mesa. 3. Darme / tu / su ndmero de mévil. 4, Esperarme / en la puerta de la clase. 5, Hacer / ejercicio /y / comer / mas verdura.

También podría gustarte