Está en la página 1de 3

Síntesis Generalidades de la Economía

En su definición mas simple la economía es la administración de los recursos


escasos para la satisfacción de las necesidades de los miembros de un grupo.
Tiene un principio de racionalidad el cual se basa en utilizar de manera eficaz y
eficiente los recursos con los que se cuentan par obtener de ellos el máximo
provecho.
Dentro de la economía se presentan tres problemas fundamentales, los cuales
son:
1. ¿Qué y cuánto productor?
2. ¿Cómo producir?
3. ¿Para quién producir?

División general de la ciencia económica.


Economía Positiva.
Estudia la manera en que una sociedad resuelve en la práctica los problemas
económicos que enfrenta
Economía Descriptiva
Teoría Económica
Economía Normativa
Estudia lo que debe ser, es decir, la manera en que una sociedad debe resolver
los problemas económicos.
Política Económica

Microeconomía
Estudia la actividad económica de los entes o unidades económicas individuales.
Es decir, las acciones económicas de los individuos.
Macroeconomía.
Analiza las actividades económicas de manera global. Es decir, el comportamiento
dentro de un país.
Ramas de la macroeconomía.
• Teoría de los grandes agregados:
Producto interno bruto
Importaciones y exportaciones
Producto nacional neto
Salarios, empleo, inversión, ahorro, etc.

• Teoría del equilibrio y del crecimiento:


Teoría de la moneda
Teoría de finanzas públicas
Teoría de las relaciones internacionales
Teoría del desarrollo

Capitalismo
Se fundamenta en la propiedad privada como medios de producción, en donde el
capital y los beneficios obtenidos quedan en manos de la “burguesía”, mientras
que la clase obrera solo obtiene beneficios a cambio de sus servicios, a través del
salario.
Ciclos Económicos.
Es la fluctuación regular de las actividades económicas a lo largo del tiempo.
Sus fases son:
• Depresión o crisis
Punto mas bajo, se caracteriza por alto nivel de desmpleo y baja demanda
de consumidores.

• Recuperación o expansión
Fase ascendente, hay renovación de capital con efectos multiplicadores
sobre la actividad económica, se eleva la demanda de los productos.

• Auge o cresta.
Punto álgido de la fase de recuperación, se ha alcanzado el pleno empleo,
la producción esta en su apogeo.
• Recesión o contracción
Fase descendente, caída de la inversión, producción y empleo, disminuye
el ritmo de la economía, se estancan las variables.

Causas de los ciclos económicos:

• Reales: Innovación o desequilibrios en la producción

• Psicológicas: Errores de calculo en oferta y demanda

• Monetarias: Expansión de la oferta de dinero por expansión de dinero


bancario

• Asociadas a las variaciones entre ahorro y gasto: Sub-consumo: exceso


de ahorro que afecta el consumo

También podría gustarte