Está en la página 1de 12
G c < G o Ww = a oO < 2 = a oO c < G o w El agua es un compuesto quimico de hidrdégeno y oxigeno (H20) y es un componente esencial de todos los seres vivos. Mas de la mitad del cuerpo de los seres humanos estd compuesto por agua. El agua permite almacenar el calor proveniente del sol, regulando los extremos de temperatura; crea condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida y hace de la Tierra - nuestro hogar - un planeta habitable. Scanned with CamScanner Los océanos contienen el 972% del agua de la Tierra, por lo que la cantidad de agua dulce en nuestro planeta es de solamente 2,8%. De ese 2,8% de agua dulce, el 2,797% es inaccesible para el consumo, porque esta ubicado en los casquetes polares, en los glaciares y en capas subterrdneas muy profundas. Por lo tanto queda un eseaso 0,003% del volumen total de agua dulce en el planeta disponible para riego y consumo humano o animal. La distribucién del agua dulce es muy irregular en la superficie terrestre, con amplias diferencias; desde los glaciares que contienen los depositos naturales mds grandes, hasta el Africa subsahariana 0 el desierto de Atacama. En Bolivia el agua dulce se encuentra principalmente en los rios amazénicos, platenses, andinos, chaquefios y en bofedales o glaciares. En Bolivia, los extremos de precipitacién son: enla zona del Chapare, 5.000 mm/afig en Sud Lipez 100 mm/afio th CamScanner Scanned w ESCASEZ DE AGUA DULCE En las zonas de clima seco y cdlido, la sexta parte de la humanidad, mds de | millones de seres humanos, sufre de escasez de agua. En Bolivia el acceso al agua supera el 70% de Ia poblacién, pero la diferencia debe cubrirse con esfuerzo y construccién de infraestructura adecuada. Segtin cifras de la Organizacién Mundial de Salud-OMS, 1.500 millones de personas carecen de abastecimiento de agua potable y otras 1.700 millones no cuentan con instalaciones adecuadas para recibir este recurso. Cada afio fallecen 5 millones de personas por consumir aqua insana a causa de las enfermedades transmitidas a través de ella (parasitosis, fiebre tifoidea, célera, rotavirus y otros) En consecuencia, es necesario que todos usemos el agua adecuadamente y que se planifique su aprovechamiento. Scanned with CamScanner El ciclo hidrolégico del oqua permite su constante movimiento, por las distintas transformaciones que sufre al pasar por los estados sdlido, liquido y gaseoso. Este es un circuito cerrado que regenera el agua constantemente. El agua de la tierra y los mares se evapora con el calor, formando nubes. Las nubes son arrastradas por el viento, vuelven a su estado liquido, en forma de Iluvias, granizo o nieve y se escurren hacia los rios que desembocan en los mares. En su recorrido arrastran sales minerales y otras sustancias. . Por lo tanto, el ciclo del agua pasa por los océanos salados y se traslada a las cuencas hidrogrdficas y los rios, que contienen agua dulce, los que a su vez desembocan de nuevo en océanos y se transforman en agua salada. Esta renovacién del agua es continua y su ciclo no se interrumpe, pero se modifica constantemente influyendo en los cambios del clima en la tierra. ith CamScanner Scanned w La contaminacién del agua se produce por Ia adicién de sustancias extrafiasasu composicion natural que deterioran su calidad de origen. Los elementos que contaminan el agua se clasifican en tres: biodegradables, no biodegradables y persistentes, Son contaminantes biodegradables los residuos orgdnicos que pueden alimentar a bacterias eotres microorganismos, o que pueden ser descompuestos por ellos con ayuda del oxigeno. ‘ste tipo de contaminantes proviene principalmente de redes de alcantarillado urbano que no tienen tratamiento y vierten sus descargas directamente a los rios. Los contaminantes no biodegradables no pueden ser descompuestos por los microorganismos, producen toxicidad en el agua y se convierten en un problema para todos los seres vivos. El mercurio, plomo, cadmio, zinc, cromo, arsénico y otros metales pesados (utilizados en la actividad minera e industrial) son particularmente nocivos. Scanned with CamScanner Los contaminantes persistentes son producidos por la industria quimica y petroquimica. Por ejemplo, los plaguicidas y fertilizantes se descomponen en muchisimo tiempo e ingresan a las cadenas alimenticias. En general, los contaminantes no se presentan aislados sino en forma mezclada y con efectos adversos. Por eso, las aguas deterioradas necesitan un tratamiento de descontaminacién y depuracién antes de regresar a la naturaleza. Los accidentes, como derrames de petréleo y pérdidas no controladas 0 los rompimientos de diques de cola en la mineria, contaminan fuertemente las aguas. Por eso prevenir y controlar las pérdidas indeseables en los procesos industriales es clave para evitar la contaminacién del agua. Scanned with CamScanner INSTITUCIONES ENCARGADAS DE DESCONTAMINAR La Ley del Medio Ambiente y sus reglamentos establecen que el que contamina debe descontaminar y prevenir la contaminacidn mediante estudios de evaluacién de impacto ambiental y las correspondientes medidas de mitigacion. De lo contrario debe controlar la contaminacién ya existente y realizar periédicamente auditorias ambientales. En el caso de los usuarios individuales sus desechos liquidos domésticos deberian ser tratados por entidades especializadas para tal efecto, las que deben estar controladas, fiscalizadas y reguladas por la Superintendencia de Saneamiento Basico: Scanned with CamScanner Se debe analizar origenes, causas, efectos y prevencidn, pues el agua potable se contamina de muchas formas. Las principales fuentes de contaminacién son los residuos colectivos de |a vida diaria, las industrias que generan aguas con residuos quimicos, los hidrocarburos, la celulosa, los restos apse yla actividad agricola que utiliza prunes toxicos para eliminar plagas o fertilizar los suelos. Estos Ultimos pueden evitarse usando controladores y abonos organicos. En Bolivia, la Ley del Medio Ambiente manda respetar las medidas de prevencién y control de la contaminacién de aguas, suelos, atmésfera y residuos sdlidos. La gestidn ambiental es obligatoria para usuarios, alcaldias, empresas y prefecturas; todos debemos prevenir y controlar la contaminacién en ciudades y dreas rurales. 9? a eee Scanned with CamScanner PTTL eMac ICDA oO nL (a Este reglamento en materia de contaminacién hidrica es parte de la Ley del Medio Ambiente y su normativa especifica. Se refiere a la prevencién y control de la contaminacién a fin de evitar que las actividades industriales, comerciales, agropecuarias, domésticas y recreativas dafien el medio ambiente con sus aguas residuales. Las autoridades encargadas de luchar contra la contaminacién hidrica, controlarla y fiscalizarla son el Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS), las prefecturas, los municipios organismos sectoriales como mineria, hidrocarburos, industria, salud, agricultura y servicios dsicos. El reglamento establece que cualquier actividad, obra o bx proyecto que planee MINISTERIO DE é DESARROLLO descargar o ya esté SOSTENIBLE. descangande aguas residuales a cuerpos de agua debe contar con licencia ambiental. Scanned with CamScanner El agua dulce es un recurso escaso, por lo que se necesita obras de infraestructura para su uso en el consumo humano, industrial, agropecuario, servicios, deporte y cultura. Estas obras tienen un costo y el consumidor debe pagarlas al recibir agua potable en su domicilio 0 fabrica. Se debe racionalizar el uso del agua mejorando la planificacién de los servicios, cuidando la calidad de este recurso y controlando sus redes de distribucién. Asimismo se requiere hacer buen uso de este recurso, por su escasez. Cada uno de nosotros debe adquirir hdbitos destinados al ahorro de agua y a evitar su contaminacién. Por ello, es necesario reutilizar el agua tantas veces como sea posible antes de vertirla a las alcantarillas y no usar en demasia agentes quimicos, ya que dafian la flora y la fauna de rios y lagunas. Las industrias deben dar un tratamiento adecuado al agua residual de los procesos de transformacion, antes de descargarla a la red de alcantarillado. También deben eliminar sustancias téxicas prohibidas por los reglamentos. (mesh an Scanned with CamScanner LIDEMA Oe Ema caecniny ae Pe eT Or oe eed PRE EWU ERA ue ULL) o rama de Capacitacién. Re a Diciembre 2003 - o c c G S Y € oO oO = a = ZU o cS c G OQ WY

También podría gustarte