Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE MATEMÁTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 5° GRADO

1.2. Profesor (a): MARIA F. CARREÑO SOSA

1.3. Fecha: jueves ,10 de noviembre de 2022

1.4. Propósito: Comprender la conversión de unidades de tiempo.

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Mat Unidades de Resuelve problemas de - Emplea estrategias - Emplea diversas Escala de
tiempo forma, movimiento y heurísticas, estrategias de estrategias para valoración
localización. cálculo, la visualización y resolver problemas
- Modela objetos con los procedimientos de con medidas de
formas geométricas y composición y tiempo
sus transformaciones. descomposición para - Explica cómo
- Comunica su construir formas desde realizar
comprensión sobre las perspectivas, desarrollo conversiones con
formas y relaciones de sólidos, realizar giros medidas de tiempo.
geométricas. en el plano, así como para
trazar recorridos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
I. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Se desenvuelve en entornos virtuales generados -Ingresa a las tabletas a desarrollar
● Realiza procedimientos en entornos
por las TIC ejercicios interactivos con :
-Problematiza situaciones para hacer indagación virtuales según su adecuación al
-Diseña estrategias para hacer indagación cumplimiento de actividades de Introducción: ¿Qué hora es?
-Genera y registra datos o información investigación, colaboración y
•Lectura y escritura de los números ordinales
- Analiza datos e información elaboración de objetos virtuales
del1ºal 9º
-Evalúa y comunica el proceso y resultados de su interactivos
•Leyendo y representado el tiempo.
indagación
•Evaluación:¿Qué hora es?
•Resumen:¿Qué hora es?
3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA: Resolución de problemas de conversión pág. 33- 34 del libro de


Matemática/ Resolución de actividades de la plataforma de telefónica.

INICIO

Recordamos sobre el tiempo, qué es la hora , minutos y segundos. .


Miran el video y dialogan acerca de la resolución de problemas:
https://www.youtube.com/watch?v=EYtnA1H_o8I

Dialogamos: ¿De qué trató el video? ¿como convertiríamos eltiempo que empleamos
en nuestras acciones cotidianas?:
El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CONVERSIÓN DEL TIEMPO

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Se dialoga con los estudiantes respecto del tiempo que utilizamos en nuestras
actividades cotidianas:
Cecilia demoró en bañarse 20 minutos y Juan demoró 1000 segundos. ¿Quién
empleó más tiempo?

Se les pide a los estudiantes que lean y relean el problema hasta comprenderlo, para
ello, se realizan las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos
nos brinda?; ¿qué productos compra la familia Rojas?; ¿qué productos son
saludables y qué productos no son saludables de la lista?
Los estudiantes explican el problema con sus propias palabras,

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Organizan los pasos que seguirías para resolver el problema. Para ello, recuerdan
algunos aprendizajes; como operaciones de adición y sustracción.
Se promueve a los estudiantes en la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes
preguntas: ¿cómo podemos representar el total del tiempo?, ¿nos ayudarán las
regletas de colores y las cartulinas?.
La docente les formula otras preguntas ¿alguna vez han leído y/o resuelto un
problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿de qué manera podría
ayudarlos esa experiencia en la solución de este nuevo problema?.
Los estudiantes dialogan en equipos, se organizan y proponen de qué forma
organizarían la información, luego se les pide que ejecuten la estrategia o el
procedimiento acordado en grupo.

La docente acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución del problema


haciendo que todos los estudiantes lleguen a la respuesta.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES


El representante de cada equipo comunica que procesos han seguido para resolver el
problema planteado, se les pregunta: cómo convertimos los minutos a segundos?
¿cómo llegamos a la respuesta?
Un representante de los equipos representa en la pizarra sus ideas sobre la manera
de relacionar las regletas con los datos para ello se pregunta: ¿solo podemos
resolver este problema con las regletas?, ¿cómo lo representarían en su cuaderno?
Se concluye con la siguiente
idea fuerza.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

Se reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron
para resolver el problema propuesto a traves de las siguientes problemas: ¿Fue útil
la estrategia de los esquemas?; ¿Fue necesario el uso de las regletas?, ¿Por qué?;
¿Qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?;
¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
Se formaliza con la participacion de los estudiantes la noción matemática sobre los
esquemas y los procedimientos aprendidos.

Se les pide a los estudiantes que mencionen como de debe usar las estrategias de las
regletas para hallar la igualación.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

En un papelote la docente les presenta lo sgt.:

Resuelve:

1. La película empezó a las 13:45 y duró 2 horas 30 minutos. ¿A qué hora


terminó la película?

2. Mishel da 80 saltos en 20 segundos. ¿Cuántos saltos dará en 6 minutos?

3. Ricardo se fue de viaje al Cusco y regresó a Lima después de 3 décadas, 1


lustro, 9 años, 3 meses y 7 semanas. ¿Cuántos días se fue al Cusco?.

4. Carlos come 10 galletas en 7 minutos. ¿En cuántos segundos comerá 70


galletas?

 Ingresan l Aula de Innovación Pedagógica para complementar su


aprendizaje. Resuelven las actividades de ¿Qué hora es?

 Lectura y escritura de los números ordinales del1ºal 9º


 •Leyendo y representado el tiempo.
 •Evaluación:¿Qué hora es?
 •Resumen:¿Qué hora es?

 CIERRE
Dialogan sobre todas las actividades realizadas durante la sesión y se pregunta: ¿qué
han aprendido hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron
superarlas de forma individual o de forma grupal?; ¿qué estrategia usamos para
resolver problemas de igualación?; ¿es lo mismo usar regletas y esquemas?; ¿en
qué situaciones de la vida cotidiana se presentan situaciones de igualación?
La docente felicita todos los estudiantes por participación responsable y reflexiona del
derecho a la alimentación. Recalcándoles que es muy importante priorizar el uso del
tiempo para organizar nuestras actividades cotidianas.

También podría gustarte