Está en la página 1de 1

Anexo 2

Lectura “El Manu” El Manu


BRACK,A. 2000. Ecología Del Perú. Artículo Parques Nacionales, el Manu. Asociación Editorial Bruño.

El parque Nacional y Zona reservada del Manu constituye una de las áreas más importantes de
conservación e investigación científica de los bosques tropicales de la Amazonia. Por ello, ha sido
declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera y como patrimonio cultural de la humanidad.

El Parque Nacional del Manu, ubicado en el departamento de Madre de Dios y Cusco, es una de las
zonas más hermosas del mundo, no solo por su belleza paisajista, sino por su riqueza natural, es
habitado por más de 30 000 especies de seres vivos, muchas de ellas en vías de extinción, como el
gallito de las rocas, la taruca, el maquisapa negro, el lobo del río, el jaguar, el tigrillo, el mono choro,
el oso de anteojos, y el ganso selvático, que hallan refugio y abrigo en esta inmensa reserva.

El Manu abarca una enorme diversidad de ecosistemas, entre los que se encuentran: la puna
húmeda (partir de 3800 msnm), los pajonales de ichu y los bosques de quechua, que sostienen la
fauna andina, con cuyes silvestres, tarucas, llamas, alpacas, guanacos, vicuñas, chinchillas, vizcachas
y muchos otros roedores y anfibios; los bosques de la neblina (desde 1600 a 3800 msnm), zona
cubierta permanentemente por una zona de nubes y con lluvia constante, que muestra ramas de
árboles cubiertas con musgos, liquen, helechos gigantes, orquídeas y bromelias; y donde se cobijan
el oso de anteojos y el gallito de las rocas, además de una infinidad de otras especies; y los bosques
tropicales (hasta 1600 msnm), zona, entre ríos y cochas, donde la profusión de especies es tal, que
van a pasar muchos decenios antes que podamos clasificar a todas las especies vivientes que la
habitan.

Se calcula que la reserva del Manu contiene muestras del 50% de flora y fauna del país y es uno de
los centros mundiales con mayor diversidad biológica del planeta. Aquí también existen estaciones
científicas y empresas de turismo ecológico y científico. Como sabemos, esta actividad se basa en el
uso indirecto de los recursos, como en la observación de los bosques, ríos y cochas sin afectarlos.

También podría gustarte