Está en la página 1de 7
INSTITUTO DE EDUCAGION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DIRECCION ACADEMICA CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES. 1 DATOS ADMINISTRATIVOS: ‘CURSO GESTION DE PROCESOS CODIGO 2269 [ecto Tercero SEMESTRE | 2018-1 [HORAS 4h (Shlaboratorio + 1 Virtual) CARRERA Administiacién de Empresas, Administracion de Recurses Humanos REQUISITOS | Disefio Organizacional (2260) IWINTRODUCCION Gestién por procesos es un curso que perienece « la linza de gestién y estrategia dentro de la Escuela de Gestion y Negocios. Proporciona un conjunto estructurado de concepios, metadologias y herramientas relacionadas con la gestion de pracesos. la administracién, lo que permita a los alurnnos tuna clara interpretacién de los mismos y sentarlas bases para iniolar proyectos de mejora continua. El curso tiene un enfaque expositive-préctica y consiste en sesiones participativas. En primer lugar, se inicia con el estudio erfocado en los proceseey aus caracteristicas, tomando como ejemplo el enfoque por procesos que sustenta la Norma ISO 9000 para geslionar procesos de calidad. Lueyo, se exponen y desarrollan un conjunto de herramientas para identificar. representar y describir los procesos. Enseguida se enfatiza en el seguimiento, medicién y control de los procesos con la idea de sentar las bases para l@ mejora continua. Finalmente, se conciuye con metodologias y herramientas, como el estudio de la _mejora continua, la reingenieria, el benchmarking, six sigma y los conceptos fundamentalos do calidad con la idea de proyectar ol potencial de los tomas para la mejora do los procesos en la empresa, [iil, LOGRO DEL CURSO a Al finalizar el curso, el elumno describe procesos empresariles, utilizando técnicas, metodologias y herramientas administraivas con el fin de generar iniciaivas de mejora dentro de las organizaciones, [IM METODOLOGIA La meiodologia que empleara el curso sera eminentemente Activa, Quiere decir que los protagonistas {el proceso educative seran los estudiantes quienes a gartir de sus saberes pravios elaborarén sus ‘conociientos bajo la orientacién del Docente. Por ende, las actividades que se realicen en clases (Teérica-Practicas en el Laboratorio), exigiran la participacidn dal alimno y Ia constante practica de su. ‘capacidad analitica. Utilizaran ol software Bizagi para dosarrollar do manora oficionto cases practices ylo para modeler parte de sus Uabajos de invesligacion que realizaran en el transcurso del curso (Bizagi: Diagrama: {Quién? 1 Qué?). El aprendizaje del curso se consolida con el desarrollo de un Trabajo Final asesorado por el docente. Esta metodologia contibuye 2 que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual colaborativo mientras que el decente asume un rol de planificador, faciltador y gule, creando escen ‘que permiten a los alumnos la adquisicién de competencias profesionales. TEST Prvade CIBERTEC 1 Equipamiento Material Educativo y Recursos Digitales = Computadora + Proyector multimedia = Pzara Manual del Curso Diagositivas Plataforma BPMN - Bizagi Aule Virtual Vil. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 4. Los Procesos de la empresa: definicin y representacién puracion: 13 horas gréfica de los procesos en la empresa Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unided, el alumno identifica y diferencia los procesos basicos de una organizacién, ‘asi como aprende a elaborar un diagrama de flujo con el que describe proyectos, procesos y subgrocesos, Capacidades 1. Identifiea los procesos de una empress, 2. Disefia € identifica los tipos de diagramas de flujo. Evaluacion de Competencias N° 1 EL1-Semana 4 Conecimientos 44 Tema 1: Los Procesos de la Empresa (3h) Laboratorio + 1 Virtual) 4.4.1 Definiciones claves 4.1.4.1 Procesos de Producoién 4.1.1.2 Procesos Administralivos 1.1.1.3 Procasos Organizacionales 1.1.2 Proceses - Definicién 1.1.2.1 Procesos y subprocesos 1.1.2.2 Procasos Inter-funcionales 1.1.2.3 Importancia de los procesos 1.1.24 Impacto de la organizacisn funcional en los proceses. 4.2 Tema 2: Introduecién al BPMN - BIZAGI (Bh Laboratorio + 1 Viral) 1.2.1 Qué es BMPN. Concepto 4.2.2 Cual es la importancia de BPMN 1.2.3 Gula de referencia de BPMN 4.2.3.1 Simbolegia del BPMN (cuadro con los principales simbolos BPMN) 1.3 Tema 3: Proceso Funcional de Produccién y Diagramas dl Flujo de Procesos (3h Laboratorio +1 Virtua} 1.3.1 ProducciOn de bienes y servicios - Definicion 1.3.1.1 Objatvos de produccién 1.3.1.2 Esttategias de Produccién 1.3.2 Funclones de Produccion 1322 Planeamionto de la Preduccién 1.3.2.2 Control de a Produccion 4.2.3 Diagrama de Flujo de procesos 1.3.4 Paulas generales para elaborar un diagrama de flujo 4.2.5 Tipos de Diagrama de Flujo 1.3.5.1 Diagrama de Bloque 1.3.5.2 Diagrama de Flujo Esténdar 1.3.5.3 Diagrama de Flujo Funcional 1.3.5.4 Diagrama de Flyjo Funcional de la line de tiempo TEST Pivade CIBERTEC UNIDAD 2. Los sistemas de informacién coma medio de optimizacién de proceses y la Planificacién de procosos Duracion: 19 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje A\término de la unidad, e! elumne describe y compara los sistemas de informacién que ayuden a la ‘organizacién a lograr sus objetivos, asimismio, elebora un Diagrama de GANTT en él que gratica fa progresién de actividades de un proceso o proyecto y sefiala las actividades criticas que se contola ‘en forma prioritaria para evitar que se genere relraso en la terminacién dal proyecto 0 proceso, evitar que sus demoras excedan dicho plazo. Capacidades I Conecimientos 11. Ideniifca los sistemas de informacion y sus 21 Tema 4 Los Sistemas de Informacion ‘componentes. ‘como medios para optimizar procesos 2. Define y disefia un Diagrama de Gantt,| (Sh Laboraterio) determinando su importancia y utlidad. 21.4 Conceptos basicos de un sistema de informacién 24.4.4 Dato 2.1.1.2 Informaciér 21.2 Componentes de un sistema de informacion administrativo 2.1.2.1 Enirada de datos - Inout 2.1.22 Almacenamlento de informacion 2.1.23 Procesamiento de informacion 2.4.2.4 Salida de informacion - Output 22 Tema 5: Elementos Basicos del BPMN - Parte! (3h Laboratorio) 2.2.1 Qué es un Proceso en BPMN 2.2.2 Qué es un contenedor de proceso (Pool) BPMN 2.23 Qué es un carr de proceso (Lane) BPMN. 2.2.4 Ejercicios de Aplicscén 23 Tema 6: Planificacion de Procesos y Proyectos (3h Laboratorio) 2.3.1 EI Diagrama de Gentt 2.3.1.1 Utlidad del dlagrama de GANTT 2.3.1.2 Lista de actividades, predecesores y tocurcos: 2.3.1.3 Elaboracion del Diagrama de Gantt TEST Privado CIBERTEC {UNIDAD 3, La Gestion por Procesos Logro do la Unidad do Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno utiliza los elementos y caracteristicas de los procesos para priorvarlos, y disena un mapa de procesos para identiicarlos. Asimismo, describe, en un diagrama ‘de flujo, las actividades de un proceso: y, en una ficha de procesos, las caracteristicas de este. Gapacidades | Duracién: 15 horas Conocimientos Weniiica y Dieshia un proceso, con Gus elementos ycaracterisilas. denice, clasiica y proniza los procesos. Realza “una representacion, desexption seguimlento y medkién de los procesos y labora una Ficha de’ Procesos. disena Incicadores de gestion Evaluacion de Competencias N° 2 31 Tema 7_La_ gestion por precesse!| Identificacton, clasificacion y priorizacion de procesos (3h Laboratorio + 1 Virtual) 3.4.1 Definicién de proceso 3.1.2 Elements y caracteristicas de un proceso 3.1.3 identifcacién y clasiicacién de procesos 3.1.4 Secuencia de procesos 3.2 Tema 8: Elementos Basicos del BPMN - Parte ll (3h Laboratorio + 1 Viriual) 3.2.1 Qué es una Actividad en BPMN 3.2.2 Que es un Flujo de secuencia en BPMN 3.2.3 Qué es.un Flujo de mensaje en BPMN 3.2.4 Ejorcioios do Aplieacion 32 Toma 9: Represontacién, descripeién, seguimiento y medicién de los procesos (4h Laboratorio +2 Virtua) 3.8.1 Desoripeién de los procesos 3.3.2 Ficha de procesos 3.3.3 Diagrama de procesos Quien, Que EL2- Semana 7 3.3.4 indicador - Definicién 3.3.5 Caracieristicas y requisites de indicadores 3.3.8 Pasos generales para estebiecimiento de. indicadores de un proceso 3.37 indicadores del procaso TEGT Privado CIBERTEC UNIDAD 4, Control y Mejora de Procesos Duracién: 11 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad. el alumno identifica la necesidad de apiicacicn de las técnicas estudiadas ‘en una organizacién. Expiora la gestion de pracesos con el ciclo PDCA y aplica, como herramientes: ‘de mejora continua, el Kaizen, el Benchmarking y la Reingeniera. Capacidades 4. Identfica la variacién ylo dispersion de los pprocesos, puntos clave para controlarlos.. Identifica’ las diferentes metedologias de ‘cambio en las empresas como: El Kaizen, ‘TOM y Reingeniaria de procesos. Evaluacién de Competencias N° 3 EL3 - Semana 10 Conocimientos ‘4.1 Tema 10: Control y Mejora de Procesos Parte | (3n Laboratoro) 4.1.4 Variacién 0 disparsién de les procesos 4.1.2 Fuentes de variacién 4.1.3 Puntos claves para controlar la variacion 4.1.4 Control Estadistico de Procesos CEP 4.2 Tema 11: Elementos Basicos del BPMN - Parte Ill (34 Laboratorio + 2 Virtual) 4.2.1 Qué es una compuerta en BPMN 4.2.2 Principales tipos de compuartas en PMN 4.2.3 Qué es un Evento en BPMN 4.24 Principales tipos de Eventos en BPMN 4.25 Ejercicios de Aplicacion 43 Tema 12: Control y Mejora de Procesos Parte Il (Sh Laboratorio) 43.1 Kaizen 4.3.2 Kaizon y TOM 4.3.3 Los 14 axiomas de Deming 4.3.4 La Reingenieria de procesos 4.3.4 Etapas de! recisefio de procesos 4.3.5 Factores para el exito en el redisenio de procesos UNIDAD 5. El cambio en los procesos organizacionales Duracién: 12 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje ‘Al tomino de la uridad, el lume apica principios, metodologlas, flosofias y conceptos claves de Sols Sigma y la Calidad Total para propidaria evolucon al cambio en las organizacines, Capacidades I Conocimientos 7. Identfica las iferertes metodologias de |S1 Tema 13: El cambio en los procesos cambio en les empresas como el |__organizacionales (h Laboratorio + * Virtual) benchmarking, Seis Sigma, e inoduccién 2 la calidad total Evaluacion de Competencias N° 4 ELA. Semana 13 4 - Semana 16 5.1.1 El proceso de Benchmarking 5.1.2 Tipos de Benchmarking 5.1.3 Actividades del proceso de Benchmarking interno y externo 5.2 Tema 14: Ejercicios de Aplicacién del BPMN - Bizagi (3h Laboratorio + 1 Viral) 5.21 Ejercicio de Aplicacién Modeio 1 5.2.2 Desarrollo y Eecucion del Modelo 1 5.2.2 Ejercicio de Aplicacién Modelo 2 5.2.3 Desarrollo y Ejecucén del Modelo 2 5.3 Tema 15: El cambio en los procesos ‘organizactonales (3h Laboratorio + 1 Virtual) 5.211 Seis Sigma 5.2.2 Seis Sigma esbelto (Lean Six Sigma) 5.2.3 Herramientas de seis sigma 6.2.4 Introduccion a la Calidad Total TEST Privado CIBERTEC ( ViEVALUAGION | PF= 15% PRON(EL,2,1) + 20% (EL4) + 10% (EVI) + 5% (NAA) * 10% (AP) + 15% (SPI) + 25% | (Ft) Donde- PF = EL = Evaluaciones de Laboratori EV = Evaluacién Virtual NA = Evaluacién Actitudinal AP = Avance de Proyecto SP = Sustentacién de Proyecto LF = Examen Final de Laboratorio EVALUACION LOGRO A EVALUAR Indicado en las unidades de aprendizaje respectivas Describe los procesos empresariales, utiizandotécnicas, Examen Final de metodologias y herramientas de la Plataforma BPMN - Bizagi Laboratorio Software] y administrativas con el fin de generar iniciativas de mejora dentro de las organizaciones. ‘Tdentifca y desarrolla los Diferentes tipes de Diegramas (Bloque, Estandar, Funcional y Funcional de la linea de Tiempo), en la Proyecto Final ‘empresa u organizacién que hayan escogido, Identifcar y comprender los principales procesos orgenizacionales, ‘asi como los procedimientos y actvidades que accntecen dentro de | Ia empresa materia del trabajo, Evaluaciones de Laboratorio EVALUACION ‘SEMANAS Evaluacion 1 04 Evaluacion 2 o7 | Evaluacion 3 I 10 Evaluacion 4 3 | Avance de Proyacto I 2 (‘Sustentacion de Proyecto. SSCS ‘ExamenFinal —=—=S=*~“‘“‘*SS”S”*~C<~iRSCSC~C~*~*S Nota EV 2 Nota Actitudinal 3 ~ La nota minima aprobatoria es 13. ~ Se elimina la menor de las ves primeras Evaluaciones Teéricas. = La cuarta Evaluacion Tedrica no se elimine, ~ Evaluacién dal Trabajo: © Trabajo Final (TF): = 60% por la calidad del contenido el trabajo entreqado, = 40% por desempera individual y grupal en la exposicién © El Trabajo debera cumplir las pautes especificadas en el Trabajo Final = Elcurso $I considera la rendicién de un Examen Sustitutorio. TEST Privade CIBERTEC | Vil BIBLIOGRAFIA DEL CURSO BASICA ARJONILLA DOMINGUEZ, SIxTO JESUS 2013 La gestion de los sistemas de informacién en la empresa: teorla y casos practices Madi: Piramide, 2013, D' ALESSIO IPINZA, FERNANDO 2015 El proceso estratégico. Un enfoque ce gerencia México, D.F: Pearson Educacin S.A ING. HUGO GONZALES 2O13ENFOQUE BASADO EN PROCESOS CONO PRINCIPIO DE GESTION ‘alidad - Gestion PEREZ FERNANDEZ DE VELASCO, José Antonio 2012 Gestion por procesos. ta Edicién. Rev. Madrid: ESIC CRISTINA MOYA MARTIN 2014 Gestidn de la calidad Editorial ALCALA GRUPO. COMPLEMENTARIA GUTIERREZ PULIDO, HUMBERTO 2013 Contro! estadistico de calidad y seis sigma, Espana: MeGrawHll, 2013, FEDERICO MARCO, HECTOR ANIBAL LOGUZZO Y JAVIER LEONEL FEDI 2016 Introduccién a la Gestién y Adminisiracién en las Organizaciones Realzacién Editorial: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2016 iEST Privade CIBERTEC

También podría gustarte