Está en la página 1de 715
| & UNC Manual de Ingreso Nutrici6n 2024 Estrategias de Aprendizaje Introduccién Quimica Biologia CICLO DE INICIACION A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y ALA CARRERA LICENCIATURA EN NUTRICION EJE TEMATICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Equipo docente Lic. Guadalupe Teixeira ANO 2024 INDICE INTRODUCCION UNIDAD I. {Qué es Aprender?...... Estudiar y aprender. {Qué es el Aprendizaje? ....... Factores que condicionan el aprendizaje.........1cccssnsietiucintnnsneesieniee 9 El Aprendizaje Universitari Aprendizaje a Distancia. El Aula virtual como herramienta de estudio y comunicaci@n 2... 13 UNIDAD I {Qué es planear y organizar? . Confeccionar tu plan de trabajo... concreteness 1B Controlar el cumplimiento de lo planificado. 19 \Ventajas que ofrece planificar y organizar el tiempo: 20 UNIDAD IIL... Aprendizaje auténomo.... Estilos de aprendizaje. Caracteristicas de cada uno de estos tres sistemas de aprendizaje: 24 Sugerencias y ayudas para los diferentes @StilOS: aoe seesecseeecsecteeeseeeneetees OT UNIDAD IV... Qué es una Estrategia? Estrategia para la comprensi6n lectora...... 31 La lectura examinadote. cee eeeteseetesenentessineetecettestnnenrnenssenee, BB La lectura analitica... Estrategias para deducir el significado de una palabra: .cecreninsinnenenee 38 Estrategias para recuperar el hilo de las ideas... cc cceeseereeereeeennensteree 4 Estrategias para encontrar la idea resumen: Instrumentes para organizar la informacién: Resuineniereiwicus aiid ee iuee a BE Sintesis: Esquema: 37 (Cuadro sindptico:.. Mapa Conceptual: Cuadro comparativo: Herramientas para la busqueda de IMFOrMAGiON «noc ccsessenesteneteseannstenneeneeen AD Busqueda de informacion en internet ......cccscecsseerseseeesestereeenteteerseeeneseenees 2, Aprendizaje Basado en problemas (ABP) ... ‘CARACTERISTIGAS ESPEGIFIGAS DEL CICLO... sccccssenesnttneneriseneenitnenenses 5 SIAL 08 OVINE co si asccaeecaneano stnccntinagmcniaeninepaceciennannsie A Condicidn final de los estudiantes... Consejos claves para prepararte eficientemente para tu examen Consejos para un desempefio exitoso durante un examen....... BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION La vida universitaria tiene sus particularidades y condiciones. En ella esperamos que puedas transitar con entusiasmo y un profunde compromiso para asumir los cambios y desafios propios de esta etapa. El Eje de Estrategias de Aprendizaje te pondrd en contacta con algunas orientaciones y herramiontas referidas al estudio y a los aprendizajes, de tal manera que tengas la ‘oportunidad de construir tus caminos de formacién y lleques con éxito a la meta. El conocimiento en sus distintos saberes se ha transformado en un factor decisive para la insercién a un mundo globalizado, las exigencias actuales de la educacion a nivel mundial requieren 6! desarrollo del pensamisnto consciente y reflexive en los estudiantes para que como futuros profesionales sean capaces de trabajar de forma independiente de manera que los niveles de competencla y desempefio alcancen la ‘excelencia, Por lo qué, el aprendizaje es una de las competencias claves para el éxito académica y formativo de los estudiantes universitaries, para lo cual, requiere en ellos el dominie de habilidades de la informacion, comunicacidn y la investigacion. Es por esto, que para dar inicio en este eje tematico se parte de los siguientes supuestos: Que la mejor modalidad para el aprendizaje universitario es |a que se apoya en el aprendizaje auténomo, el que se proyecta una vez egresado, en la vida profesional * El estudiante debe, durante les primeros afios de la carrera, trabajar sistematicamente para asumir el control de sus procesos de aprendizaje y elaborar sus estrategias de estudio personales * Que Ud. recibe estos materiales para leerlo, completarios y estudiarlos antes de iniciar las clases tedrico-practicas correspondientes a cada Eje Tematico. * Que comenz6 su preparacién para este Ciclo con suficiente anticipacién, intentande trabajar con autonomia y responsabilidad * Que a Ud. le interesa manejar las diversas estrategias de aprendizaje que le permitan encarar él estudio en el nivel universitario. * Que la funcién del docente, en este marco, es guiar y orientar al alumno en su trayecto Juntos vamos a recorrer este camino con compromiso, dedicacién y nosotros te brindaremos estrategias para que tu procese de aprendizaje sea lo mas efective ¥ Preciso posible, con el fin de contribuir al logro de tus objetivos académicos. ACTIVIDADES DE AUTODIAGNOSTICO Te invitamos a participar en una actividad en la que explorards tu trayestoria personal Que te llevé a elegir esta carrera, compartir tus expect as para esta nueva etapa y reflexionar sabre Jo que significa para ti estudiar. Tu participacién es crucial para nosotros, ya qué nos ayudard a conocer mejor al grupo de estudiantes que formara parte del Ciclo de Nivelacion 2024, Adema: . Nos brindara la oportunidad de ofrecerte apoyo ef tus procesos cognitivos, técnicas de estudio y ritmos de aprendizaje, oon el abjetive de-contribuir a tu éxito académico, Esta encuesta solo te tomard § minutos. UNIDAD | EXPLORANDO EL CAMINO DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO: ESTUDIAR Y APRENDER Qué es Aprender? Por el verbo aprender se entiende, dicho simplemente, adquirir © incorporar nuevos conocimientes, habilidades, destrezas, valores 0 conductas, ya sea fruto de la experiencia vivida, 0 también del estudio y la instruccion Es una de las capacidades mentales més importantes del ser humano, que le petrnite adaptar su conducta a las mas diversas situaciones que se le presenten, resolviendo de manera exitesa los inconvenientes que pudieran surgirle. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente del compartamiento que ocurre coma resultado de la practica ola experiencia (Ardilla, 2002). Es el acto por él cual nos penemos en contacto con las materias o disciplinas. De esta manera desarrollamos acciones que nos permiten, no solamente aproplamos de esos objetos de onocimientos, sino también modificarlos, El termino aprender tiene una estrecha relacion con la adquisicion de conocimientos y la fijacion de datos e informaciones en nuestro cerebro. Consiste en acumular experiencia reutilizable en el futuro, y para ello necesita motivacién, necesita tiempo y necesita practica. Lo que aprendemos forma parte de nosotros y nos lo llevamas puesto donde quiera que vayamos. Paulo Freire en una de sus frases expresa que el proceso educative requiere: que nadie piense por nosotros ni vea por nosotros, ni hable por nosotros, ni finalmente, actiie por nosotros. Por estas razones, es tan importante aprender a aprender, aprender a educamos y a liberarnos, para llegar a ser nosotros mismos. Aprender a aprender implica estar consclentes de nuestras habilidades para captar, organizar y procesar la informacién, Implica también ser responsables de nuestro proceso de aprendizaje Esta expresién, tiene dos significados: en primer lugar, aprender no significa sé adquirir informacién, sino desarrollar habilidades y destrezas que permitan seleccionar, organizar ¢ interpretaria. En segundo lugar, significa que en la sociedad actual y en la 6 del futuro, mas importante alin que el conocimiento, es la gestién del conocimiento (Beltran, 1993); es decir, los individues deben ser capaces de planear las actividades y estrategias de aprendizaje, organizarlas, y posteriormente, evaluar la informacién adquirida. Estudiar y aprender Aprender es un proceso activo y complejo que modifica la conducta, la manera de pensar, sentir y acluar en funcién de metas precisas. Es un proceso de adquisicién y cambio referido @ conceptes, actiludes, procedimientos y habilidades, Aprendemos en una institucién educativa, en fa calle o informalmente. Aprendemos de todos y durante toda la vida. Aprender implica recuperar lo “estudiado", re-trabajarlo, relacionarlo con otras saberes, y ser capaces de pensar, escribir, explicar, interactuar ‘con otros, plantear pesiciones y argumentar. Por otra parte, el estudiar es un proceso sistematico por el cual se trata de incorporar jueves conocimientos. Es un proceso consciente y deliberado que se encuentra ‘orientado hacia metas precisas y requiere tiempo y esfuerzo para aprender. Estudiar facilita el aprendizaje e implica saber buscar y organizar informacion, actitudes y disciplina, manejo de técnicas. Estudiar es aprender a aprender. Estudiar es situarse adecuadamente ante los contenidos, interpretarlos, asimilarios, retenerlos, para después poder expresarlos en un examen 0 ulilizarlos en la vida practica (Calero Pérez). _.Quales son los factores mas relevantes que facilitan el estudio’ ‘Si se sabe exactamente lo que se desea obtener. Motivacion Si realmente se desea logrario. Depends de una buena motivacion y del ambiente adecuado ‘Actitud: implica atender las explicaciones, tomar notas 0 apuntes, formular preguntas Significa conocer primero la estructura global de los contenidos, Organizacién atender a la presentacién de los temas Relacionar, recordar, emplear. Sin captar el sentido de lo leido no ‘Comprensién _se puede aprender. Se debe adentrar en el contenido significativo, descubrir los conceptos basicos Qué es el Aprendizaje? El aprendizaje es un proceso que presenta caracteristicas particulares: — Es complejo, por lo tanto es necesario interpretar en las teorias que lo explican si se consideran sdlo algunas dimensiones del aprendizaje, por ejemplo, la conducta observable, y por lo tanto se simplifica. O bien se lo complejiza considerando otras dimensiones también, — No Se produce de igual modo en todas las personas. — Es un proceso personal y/o social que constituye la identidad y subjetividad humana, en la misma medida que lo socializa y le permite participar y compartir cultura en las diversas instituciones, - Existen condiciones que pueden tanto facilitar como ebstaculizar el aprendizaje. — El aprendizaje se produce en situaciones educativas formales, no formales, informales, extraescolares y a lo largo de la vida. ~ En los espacios educativos, difiere notablemente el aprendizaje y los modos de lograrlo, en las distintas areas de conocimiento. Asi mismo, el aprendizaje es un proceso activo de construccién continuo, durante el cual, el sujeto Incorpora, elabora, relaciona, compara, conceptos previos con la informacién obtenida de diferentes fuentes apropidndose de nuevos conocimientos que le permitira producir cambios en si misme y en su entorna, asumiendo distintas ‘conductas ante tas situaciones que se le presentan. Ef aprendizaje implica incorporar nuevos conoci iientos y relacionarlos con las que uno previamente posee, para asimilar y construir nuevos conacimientos. | Asimismo, existen tres tipos de aprendizaje, los cuales se articulen & integran en el proceso de aprendizaje para logar un aprendizaje significati Aprendizaje conceptual, cuyo contenido son conceptos, ideas 0 conocimientos tedricos; aprendizaje 8 Procedimental, que incluye habilidades y destrezas, intelectuales 0 fisicas; y el aprendizaje actitudinal, fundado en los valores. ‘Otros autores entienden que el aprendizaje puede darse de forma superficial o profunda El aprendizaje superficial es aquéel que predominantemente recuerda la informacién por asociacién poco trascendente y no produce enlaces entre los jiferentes “esquemas” en que se almacena la informacién. La memoria se utiliza con una funcién de mero almacenamiento de la informacién, no comprensiva, El sujeto repite literalmente {a informacion. La ventaja de este tipo de aprendizaje es que demanda poco tiempo y esfuerza, siendo util cuando se dispone de material escaso y poco significative. De no ser asi, no permite la real comprensién de los problemas, conceptos 0 procesos involucrados y se olvida muy facilmente, siendo muy dificil su recanstruccién, El aprendizaje en profundidad se caracteriza por ta articulaci6n significativa de los conceptos, hechos, principios y/o procesos involucrados. No busca la repelicién literal de la informacién sino un modo personal, original de reestructuracién (Me lo puede expresar con sus propias palabras?); la memoria en este caso posibilita la reconstruccién comprensiva Para que el aprendizaje en profundidad se desarrolle es necesario contar con bastante tiempo, material rico y variado, suficiente motivacion para optimizar los resultados. De esta manera es posible reconstruir facilmente lo aprendido, lo que puede servir de ‘ofientador para nuevos aprendizajes. Factores que condicionan el aprendizaje Las condiciones del aprendizaje son todas aquellas situaciones o circunstancias que influyen €n él aprendizaje y que se encuentran en el que aprende o en el ambiente y que se pueden establecer en factores intemos y externos (Anibal Meza, 2005) Externos Lugar: se debe procurar estudiar siempre en el mismo lugar y que ademas: sea tranguilo, cémode y bien aireado. Asimismo, habra que entrenarse para aislarse mentalmente del ruido y las interferencias externas. En lo posible hay que contar con un espacio de estudio, la que deberia ser usado exclusivamente para ese fin, donde los libros y trabajos en desarrollo puedan quedar a la vista, Cuanto mas ordenado esta el lugar destinado a estudiar, mejor sera el trabajo. Hora: Serd benficioso estudiar siempre deniro del mismo range horario. Hay que poder elegir ese espacio de tiempo, sabiendo cual es el momento del dia que tenemas mayor lucidez y poder de concentracién (Tresca, 2001). Asimismo, hay que distribuir convenientemente el tiempo, dedicando a cada materia el espacio que necesita y no tratar de asimiar todo a la vez. Nuestros procesos cognitivas requieren de un tiempo para que la informacion sea asimilada, comprendida y retenida. Luz: el cuidado visual no debe ser descuidado para la realizacién de actividades que requieren de mucha lectura. Leer durante mucho tiempo en condiciones inadecuadas de luz, puede afectar la vision. Postura: es un importante aspecto a tener en cuenta, estar correctamente sentado favorece la concentracidn y facilita la comprensién. Durante las actividades de lecturas hay que evitar inclinar la cabeza sobre el libro, es conveniente sostener casi a la altura de los ojos a unos treinta centimetros de distancia, y a la misma distancia la pagina de eseritura. 10 Estado fisiolégico: hace referencia a los estados del cuerpo, salud o enfermedad, cansancio, agotamienta, debemos estar conscientes del estado en general de nuestro cuerpo para estudiar. Estado psicoldgico: desde lo psicoldgico si estamos con alguna preocupacién, tristeza, la concentracién se verd afectada o disminuida y por lo tanto es muy importante atrontar el problema, resolver el conflict malestar antes de ponernas a estudiar. Motivacion; es mucho mas dificil hacer algo si no se le encuentra un internos | sentido. Por esto este es el primer paso a reflexionar, para esto nos preguntames ¢Por qué estudio? , Qué quiero lograr? {Qué motivos tengo? Es importante decidir personalmente sobre los motivos reales que tiene cada uno para estudiar diferenciandolos de los motivos reales que tiene cada uno para estudiar diferenciandolos de los mativos sociales que nos inducen a hacerlo, con esto se consigue que la decision que tomes sea personal y, come tal, asumas tu responsabilidad en lo que haces y decides (Tresea, 2001). El Aprendizaje Universitario El aprendizaje universitario es una actividad humana que consisie en ‘el proceso educativo, dindmico, constante, que requiere de! necesario intercambio de conocimientos e investigacién, bajo marcos de equidad, respeto y tolerancia de ideas, ‘con Ia finalidad de educar profesionales competentes que respondan a la exigencia del mundo cada vez mas globalizado. " Esto quiere decir, que los alumnos logren construir conocimientos significativos sobre distintos temas discipiinares, con adecuadas herramientas © instrumentes cognitives que le sirvan para enfrentar por si mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y utiles ante las mas diversas situaciones, es decir, facilmente transferibles a las situaciones de estudio cotidianas. El aprendizaje universitariodescansa basicamente en los profesores y estudiantes, pues ellos son los responsables directos de este proceso. En otras palabras, docentes y estudiantes son los principales autores de cambios en la sociedad Aprendizaje a Distancia La educacién a distancia es una modalidad que en el ultimo tiempo. se ha incrementado y consiste en el estudio o proceso de formacién independiente mediada por diversas ‘tecnelogias, con la finalidad de promover al aprendizaje sin limitaciones de ubicacién, ocupacin o edad de los o las estudiantes. El aprendizaje a distancia se distingue de la formacién presencial debido a diversas diferencias, entre las cuales se incluyen: © Los alumnos pueden ir a su propio ritmo de aprendizaje. © Se basa en el concepto de formacién en el momento en que se necesita « Es posible combinar diferentes tipos de lenguajes y recursos. «= Posibilita atender a un numero indeterminado de estudiantes. + Puede reducir el tiempo en que una persena se forma en algun campo, «= Tiene la posibilidad de ser interactiva, tanto entre estudiantes. como con respecto al profesor. * El conacimiento se construye mediante un proceso active. = Puede avanzarse de forma individual, pero es posible la realizacién de actividades en colaboracién con otras compafieros + Puede llevarse a cabo desde cualquier lugar can conexion y en el espacio de tiempo de que disponga ef alumina. Es flexible. 2 En este sentido, es preciso sefialar que si bien hay una flexibilidad en tiempos de avanee y en el ritmo de trabajo, suelen haber limitaciones entre las que podemos mencionar: El aprendizaje estd mediado por computadora (o por otra dispositive tecnolégico conectado aa red), Se utilizan navegadores web para tener acceso a la informacién El profesor y los estudiantes se encuentran separados en tiempo y espacio, Se utilizan miltiples herramientas de comunicacion. Por lo que, el empleo de aulas virtuales o campus virtuales se constituyen como una herramientas web destinadas a la ensefianza-aprendizaje a distancia, que posibiitan fa ‘ensefianza no presencial o en linea. El Aula virtual como herramienta de estudio y comunicacion El aula virtual es un método que facilita la educacién a distancia, actualmente utlizada ‘en muchas escuelas, facultades, universidades y en otras entidades educativas, La misma esta mediada por las tecnologias de la informacion y la comunicacién que proporcionan una herramienta de aprendizaje sin la necesidad de la presencia en clase. Sin duda es un sistema de autoformacién en donde cada estudiante es responsable de ‘su propio aprendizaje y canocimiento. El espacio fisico del aula se amplia a todo el universe para que desde cualquier sitio se pueda acceder la informacién sin distincion ni restriccién Este espacio fomenta una comunicacién fluida, permitiendo que los estudiantes aciaren ‘sus dudas ¢ interrogantes, siguiendo el horaria y dia designados para las consultas. La onsigna primerdial es mantener el respeto y utilizar un lenguaje apropiado al participar 8h los-foros o en cualquier otro contexto dentro del aula Como ingresar LA PAGINA SE HABILITARA DURANTE EN EL DICTADO DE LAS CLASES DEL cleo. 13 Ingresar a la pagina: https:/fnutricion.fem.unc.edu.ar! Al final de la pagina, hacer click en el icono “Aulas virtuales”. Para ingresar, colocamos como nombre de usuario el numero de DNI (sin puntos} La contrasefia es de la misma manera: numero de DNI (sin puntos) a AULS 1. Hacer click en carreras: Nutricion. 2. Ingresar a “Ciclo de Iniciacién a tos studios universitarios y a la carrera Licenciatura en Nutricién’. 3. Una vez alli, se le solicitara una clave de automatriculacién que sera brindada por los Bedeles los primero dias del cursado. 4, Una vez que ingrese al sitio, le solicitames navegar per la pagina para conocerla con detenimiento y profundidad, ya que sera nuestro medio de enlace durante todo el cursado. En resumen, en lo que respecia al proceso de aprendizaje, se pueden derivar las siguientes conclusiones: El aprendizaje siempre se orienta hacia objetivos: es imprescindible saber qué se esta haciendo y para qué .Los dos objetivos globales mas impertantes son; entender el sentido de las tareas que se realizan y regular el propio aprendizaje. ¥ El aprendizaje esta intimamente ligado a nuestros procesos de pensamiento, a céma pensamos: también es necesario tener en claro cémo, de qué manera estamos aprendiondo. ~ Siempre se aprende mejor si abordamos la informacion como una totalidad: es decir si conocemos de dande partimos y a donde queremos llegar. Es posible controlar los propios procesos de aprendizaje. Un punto de partida importante puede ser reconocer el estilo de aprendizaje personal para luego ajustar las estrategias de estudio a las necesidades de aprendizaje. 15 UNIDAD II OPTIMIZANDO LA PLANIFICACION Y GESTION DEL TIEMPO PARA EL ESTUDIO EFECTIVO El estudio como cualquier actividad del quehacer humano, requiere de determinadas condiciones para poderlo realizar eficientemente. Para que el estudiante se disponga favorablemente a realizar |a actividad de estudio es necesario que no esté sometide a fuertes tensiones. Una de las causas que las pueden provocar es sin dudas, la superposicién de actividades de distintos tipos y no poderias eumplir, ‘Cuando et estudiante no hace uso racional del tiempo, al no planificarlo y organizario adecuadamente se introduce en un “circulo vicioso” porque les incumplimientos o la tensién que provocan las tareas paspuestas, generan un nivel de ansiedad capaz de influir negatvamente en la actividad de estudio, de ahi que los resultados no sean los esperados y esto a su vez trae otras. consecuencias que posteriormente inciden en la motivacién para estudiar. Infinidad de veces se escuchan frases coma: * iNo me alcanza el tiempo! * iNo tengo tiempo para distraerme! + jTuve tantas actividades a la vez que no pude cumplirlas todas! Ahora te pedimos que reflexiones sobre estas interrogantes: cTe has preguntado alguna vez cémo usas tu tiempo? zSabes organizar el tiempo para lograr tus propésitos? LEmpleas el tiempo necesario para tu recreacion? Primero debes conocer que administrar adecuadamente el tiempo es realizar las actividades pertinentes en el periods adecuado. Para eso es indispensable que tengas en cuenta des cuestiones fundamentales: 16 Los propésitos y el comoromiso de cumplirlos. ‘Cada persona tiene determinados propésites u abjetivos por los cuales realiza sus actividades. Estos pueden ser a cortos, medianos o a largos plazos. Por otra parte los propésitos deben Hlevarte al compromiso contigo mismo de que los vas a cumplit y que hards todo lo posible por alcanzarios, Ademds es muy importante que garantices tu recreacién, descanso y otras actividades que compensen la carga intelectual, entonces se hace muy necesario administrar el tiempo adecuadamente. Administrar el tiempo es planear y organizar las actividades que tenemos que realizar. (Gonzalez Pérez, 2009) zQué es planear y organizar? Planear significa definir las actividades que tienes. que realizar para lograr lo que te has oe Organizar significa establecer ta propuesto, y prever o anticipar las en secuencia y el tiempo en que deben consecuencias que te ocasionaria no realizarlas, por lo tanto seria oportuno preguntarte: i Cudles son mis propésitos? {Qué tengo que hacer para lograrios? 2.Qué consecuencias me traeria no lograrios? realizarse las actividades de acuerdo con nuestras posibilidades, clrounstancias y experiencias, Para la organizacion adecuada del tiempo debes tener en cuenta las siguientes ‘operaciones: Determinar cudles son las tareas que tienen mas significacién personal. A partir del conjunto de tareas que has de realizar en el transcurso de la semana o del mes debes identificar cuales son las que para ti tienen prioridad, aquellas que por su importancia 0 porque tienen una fecha de cumplimiento, no pueden ser postergadas. Es recomendable que hagas un listado de todas las actividades que debes realizar y a partir de ahi le des a cada una un nivel de prioridad. Recuerda, lo que puede ser muy importante 0 muy complejo para una persona no necesariamente lo es para olra, este ‘@3 un analisis muy personal y muy necesario, 7 Este primer momento en la organizacién de las actividades te puede parecer inutil; pero en la practica te daras cuenta cuan importante es, aunque al principio te consuma algunos minutos realizar, Calcular el orden y el tiempo que dedicaras a las actividades. ‘A partir de la operacién anterior, ya tienes idea de cudles son las actividades que debes priorzar, y ottas que permaneceran fijas porque se enmarcan en e! horario laboral, de clases u otras. En el caso del estudio, se trata ahora de determinar el orden en que vas a estudiar los distintos ejes y cuanto tiempo le dedicaras a cada una, para ello debes tener presente al distribuir el tiempo, aquellas que te resultan més o menos complejas, tu ritmo de trabajo, y la experiencia que tengas en cuanto al tiempo que requieres para estudiar determinados contenidos. Recuerda también que en la medida de las posibilidades debes considerar las horas de maxima y minima capacidad de trabajo, de las horas disponibles, cuales son aquellas ‘en las que aprovechas mas, que seas eficiente. No se trata de sentirte castigado ‘cumpliendo un horario, sine de cumplir con ta tarea y disfrutar los momentos en que sientes que has aprendido algo. ‘Confeccionar tu plan de trabaj Para llegar a la confeccién del plan de autopreparacién debes conocer la cantidad de tiempo con que realmente dispones, ya que invertiras una gran parte del dia en actividades laborales, transporte, alimentacién, aseo, compromisos personales o sociales y otras. Al distribuir el tiempo entre las asignaturas a estudiar debes tener presente: Las horas mas que te resulten mas apropiadas para ubicarlas en tu horario, teniendo en cuenta tus caracteristicas personales, tu ritme de trabajo; asi como la complejidad de la tarea ¥ Tiempo que debes dedicar a cada una Asignar mayor cantidad de tiempo a las que consideres més dificil 1B La confeecién del plan semanal lo puedes hacer en una agenda, en una libreta, en un papel auxiliar 0 en cualquier medio que dispengas, lo importante es que lo puedas manipular y consultar con facilidad, también to puedes situar en ur lugar visible donde permaneces més tiempo. Debes tener en cuenta todas fas actividades, no solo las de estudio, de manera que no se superpongan y resaltar aquelfas que tienen priorided. MATERIAL COMPLEMENTARIO. A mado-de orientarte en este process de la organizacién y planificacion, es que te brindamos los siguientes modelos orientativos para que pongas en practica la confeccién de tu plan de estudio, (Controlar el cumplimiente de lo planificado. Esta operacién es también de gran importancia, ya que no resuelves nada con planificar Actividades, si no se controla su cumplimiento, ademas constituye un eslabén importante en la accién para organizar el tiempo, ya que permite relacionar el cumplimiento de la tarea con el proceso de planificacién realizado, esto te permitird autoevaluar tus posibilidades y el nivel que vas alcanzando en la planificacién, ademas podras hacer las correcciones mas exactas en tus planes futuros. Recuerda, si no controlas tus tareas y no haces los reajustes necesarios, has perdido un tiempe mas; el que dedicaste a hacer la planificacion. En la medida que réalices las operaciones anteriores, se irdn sistematizando y la planificacién y organizacién del tiempo llegaré @ convertirse en una necesidad, asi te ‘sera mas facil lograr los propdsites con los cuales te has comprometido. 1% Al planificar y organizar la autopreparacién debes tener en cuenta el lugar y las condiciones fisicas donde realizaras esta actividad, tener presente que la planificacion se ajuste al lugar dande la ejecutaras, pues intervienen otros factores que pueden influir positiva 0 negativamente en su cumplimiento ( recordar los factores que facililan ef estudio y que condicionan el aprendizaje) Ventaias que ofrece planificar y organizar el tiempo: Estudiar&s cotidianamente por lo que el aprendizaje sera gradual y retendras mejor lo estudiado. Reducirds la tensién emocional, ya que realizaras las actividades con menos presion El tiempo de preparacién para los examenes se convertiré en un repaso de lo que has estudiado poco a poco, durante un periode de tiempo. Disfrutards a plenitud el tiempo de recreacién al no tener tareas pendientes. Podras cumplimentar tareas de tipo personal y social que generalmente se van postergando por mala planificacién det tiempo. ‘A mode de resumen, en lo que respecta al proceso de planificacion y erganizacién: Iniciar la acti jad de estudio con las asignaturas mas dificlles 0 las que te sean menos cautivadora, Respetar el tiempo que le has asignado a cada una de las actividades. Preparar todos los materiales que vas a necesitar al estudiar, Aprovechar las horas libres que se puedan presentar entre actividades, en las cuales no tengas nada planificado, para revisar 0 repasar las notas, controlar el cumplimento del plan, adelantar alguna gestién, ete. Reajustar el tiempo de otras actividades o utlizar las horas de reserva, en caso de incumplimientes. Revisar el plan semanal elaborado, determinando sus dificultades para tenerlas en cuenta en las planificaciones futuras, ‘Tratar de conciliar las actividades personales y sociales con la auto preparacion, Prever el tiempo que dedicaras al descanso y a la recreacidn, pues el organismo lo necesita para emprender las actividades de la semana siguiente, 20 UNIDAD Ii POTENCIANDO EL APRENDIZAJE AUTONOMO: ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje autonome Una de las competencias mas interesantes que necesita desarrollar el estudiante universitario, cualquiera que sea la profesiin que vaya a ejercer, es la del “aprendizaje auténomo”, cuyo concepto se resume en la frase: aprender a aprend. Qué significa aprender a aprender? implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulande el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. Reflexionar acerca de cémo aprendemos, identificande las dificultades que se nos presentan, dandonos cuenta de qué hacemos cuando estudiamos nos permite controlar nuestro proceso de aprendizaje. “Aprender a aprender" implica ser consciente de que se esl4 aprendiendo y de la manera en que se hace, Este analisis permite identificar los procesos mentales utiizados para resolver situaciones de aprendizaje, lo cual implica paner en juego lo que Se conoce como estrategias cognitivas y metacognitivas.. — Llamamos estrategias metacognitivas nos permiten tomar conciencia de nuestro proceso de aprendizaje y regularlo o controlarlo de ser necesario. La metacognicién es de gran valor en el estudio ya que a través del autocontrol y la autorregulacién del aprendizaje, promueve la autonomia Las estrategias cognitivas a los procesos mentales que usamos de manera espontanea y practica y mediante los cuales conocemos racionalmente: la adquisicion de informacién, su procesamiento, la organizacién, clasificacién, jerarquizacién, descarte, ele, Favorecen el desarrollo de la comprensién, conocimiento y entendimiento; proporcionan habilidades para pensar y razonar. (Osses Bustingorry y Jaramillo Mora, 2008). 2 Ambas estrategias, utilizadas adecuadamente, contribuyen a desarrollar el potencial de ‘estudio y facilitar el aprendizaje. El conocimiento y la reffexién, que cada sujeto combina de manera particular, permite ‘extraer conclusiones sobre cémo aprende y sobre cémo puede optimizar o mejorar sus aprendizajes, ponemos a estudiar y tomamos decisiones para ello; qué estudiar, para qué, de qué manera, dénde y cuando estudiar, ete. El conocimiento y la reflexion necesariamente tienen que estar presentes en nuestros procesos de estudio: al momento de decidir qué estudiar- ¢ Quimica o Introduccion? LUnidad | 0 II? ZPara el parcial o para el practico?- y al momento de decidir cémo hacerlo - 2Solo 0 en grupo?, {De un libro-0 de dos? yResumo o hago un esquema? -, es decir cuando definimos las estrategias y las técnicas que ulllizaremos para estudiar, Este tema sera desarrollade en la unidad n° IV, Estilos de aprendizaje El término “estilo de aprendizaje" se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender. Aunque las estrategias varian segin lo que se quiera aprender, cada uno tiende 2 desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje, Por lo general, son los rasgos cognitives, afectives y fisiolégicos que sirven como indicadores relativamente estables de cémo los alumnos perciben interacciones y responden @ sus ambientes de aprendizaje, es decir, tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan Ja informacion, resuelven los problemas, seleccionan medios de representacién (visual, auditive, Kinestésico}, etc, 2 Los rasgos afectives se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiolOgicas estan relacionados con el género y ritmos biolégicos, como puede ser el de sueho-vigil , del estudiante. La nocién de que cada persona aprende de manera distinta 2 las demés permite buscar las vias mas adecuadas para facilitar el aprendizaje, sin embargo, hay que tener cuidado de no “etiquetar’, ya que los estilos de aprendizaje, aunque son relativamente estables, pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los estudiantes se les ensefia segiin su propio estilo de aprendizaje, aprenden con mas efectividad, ‘Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la informacién: ¥ Sistema Visual ¥ Sistema Auditivo ¥ Sistema Kinestésico Utilizamos el sistema de representacién visual siempre que recordamos imagenes abstractas (come letras y nimeros) y concretas. El sistema de representacién auditivo es el que nos permite oir en nuestra mente voces, sonidos, misica. Cuando recordamas una melodia 9 una conversacion, © cuando reconocemes [a voz de la Persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representacién auditivo. Por titima, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una cancion estamos utilizando el sistema de representacién kinestésico, La mayoria de nosotros utilizamos Ios sistemas de representacién de forma desigual, potenciando unos e infrautilizande otros. Los sistemas de representacién se desarrollan mas cuanto mas los utilicemes. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de informacién abserbera con mayor facilidad la informacién de ese tipo o, planedndole al revés, la persona acostumbrada a ignorar la informacién que recibe por un canal determinado no aprenderd la informacién que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no esta acostumbrada a prestarle atencién a esa fuente de informacién. Utilizar mas un sistema implica que hay sistemas que se utilizan menos y, 2 per lo tanto, que distintos sistemas de representacién tendran distinto grado de desarrollo Caracteristicas de cada uno de eslos tres sistemas de aprendiza| Los alumnos visuales aprenden mejor cuando een © ven Ia informacion de alguna manera. En una exposicién, por ejemplo, preferiran leer las. fotocopias o transparencias a seguir la explicacién oral, 0, en su defecto, tomaran notas para poder tener algo que leer. Cuando pensamos en imagenes (per ejemplo, cuando ‘vemos’ en nuestra mente la pagina del libra de texto con la informacién que necesitamos) podemes traer a la mente mucha informacién a la ver. Las personas que utiliza el sistema de representacién visual tiene mas facilidad para absorber grandes cantidades de informacién con rapidez. Visualizar nos ayuda a demas a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstraccién y la capacidad de pianificar estan directamente relacionadas con la capacidad de visualizar. ets an Tey Es organizado, observador. ‘ordenado, Aprende lo que ve, le cuesta recordar lo que oye. Se imagina la escena quedando con la mirada perdida: Toma nota de lo que escucha para poder leer algo. Recuerda lo que ve (las caras, pero no los nombres). Piensa lo que ve con detalles. Almacena informacion y en cualquier orden. Se impacienta si tiene que escuchar mucho tiempo seguido. Se distrae répidamente la cuando hay movimientos, El ruido no lo distrae, 24 Cuando recordamos utilizando el sistema de representacién auditive lo hacemos de manera secuencial y ordenada Les alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa informacion a otra persona. El alumno auditivo necesita escuchar su grabacion mental paso a paso, Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. auditivo no permite conceptos 0 elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rapide. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la El sistema relacionar musica. Habla solo. Explican a otra persona Tiene facilidad de palabras, idiomas. Expresa ‘sus verbalmente. Aprende lo que ve a base de fepetirse a si mismo paso a paso todo el praceso. Si se olvide de un paso se pierde. Le gustan los didlogos y las ‘obras de teatro, emociones No se fija en las ilustraciones. Recuerda lo que aye identificando nombres pero no recuerda caras. vooes, Se distrae cuando hay ruido. ‘Cuando procesamos la informacién asociéndola nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representacion kinestésico Utilizames este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas olras actividades. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho mas lento que Responde a las muestras fisicas de carifo. Se mueve y gesticula todo el tiempo. Expresa sus emociones con movimientos. Gesticula_al hablar. Aprende con Io que toca y lo que 25 ‘con cualquiera de los otros dos sistemas. él visual y el ausitivo El aprendizaje kinestésico también es. profundo. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que la hemos aprendido con la memoria muscular, 85 muy dificil que se nos olvid. hace. Deportes. Necesita estar involucrado personalmente en la actividad. Le gustan las historias de accion, se mueve al leer, No es un gran lector. Recuerda lo que hizo o la impresion general que eso le ‘causo, pero no las detalles, Aimacena la_ informacion mediante memoria muscular. Se acerca. mucho a su interlocutor. Ne escucha bien, Se distrae cuando las. expresiones son auditivas visuales y no participa de ellas Sistema lento pero profundo. ‘Te proponemos una actividad: Interpreter y conocer cual es TU sistema de aprendizaie dominante te permitiré ampliar los conocimientos y que este proceso sea ms facil y agi ACTIVIDAD PARA CONOCER TU SISTEMA DE APRENDIZAJE 26 Sugerencias y ayudas para los diferentes esti Una vez que descubras, cual o cuales son tus sistemas de aprendizaje daminante te ‘sugerimos que emplees las siguientes técnicas. Estudiantes visuals; * Haz tu trabajo tan llamative como puedas. Haz tablas, graficos y diagramas. Toma apuntes bien detallados. Deja mucho espacio vacio para agregar ideas o detalles mas adelante. Subraya con un marcador fosforescente la informacion en, tu cuademo y libros, Escribe todo lo que es importante recordar. + Pide a los profesores que repitan lo que han dicho cuando no entiendas. + Mira a los profesores cuando hablan, Tu atencién generalmente se concentra donde enfocas tus ojos. Facilita concentrar con tus ojos en el trabajo arreglando tu lugar de estudio de tal forma que ne puedas mirar por una ventana o una puerta y que te distraiga lo que pasa afuera. * Participa en clase, Haz preguntas. Contribuye a fa discusién. Esto te mantendrd atento y alerta en la que seria una situacién auditiva. * Trabaja en un lugar tranquilo. Muchas personas que son mas «visuales» que auditivas dicen que pueden hacer matematicas mejor con musica de fondo. + Piensa en el papel. Antes de comenzar un proyecto o una sesién de estudio, escribe tus metas y los pasos que necesitas para lograrias * Trabaja solo. Los que aprenden visualmente a menude encuentran que es dificil pensar o trabajar y al mismo tiempo llevar un didlogo, aun cuando el didlogo sea acerca dé lo que estén pensando trabajando. Estudiantes auditivas: + Piensa en voz alta. Hablate a ti mismo. Antes de empezar un proyecto 0 una sesién de estudio di en voz alta cuales son tus metas y los pasos que tendras que tomar para lograrlas, También es una buena idea anotarlos, + Antes de leer, date un propésite y verbalizalo. Subraya 0 marea con un marcador fosforescente los puntos principales que estas leyendo. Luego, resume lo que has leido en voz alta ar * Lee en vez alla, especialmente cuande estas carrigiende algo o si estas muy cansadola. Vas a entender el texto mejor si lo puedes oir, Puedes leer en silencio mientras mueves los labios levemente y «escuchas las palabras en la cabeza». + Graba tus ideas como si fueras a hablarle a una persona que esta interesada Puedes transcribirlo mas tarde. Asegdrate de que otra persona te cortija lo escrito + Antes de hacer una presentacién importante «esctichala en tu cabeza» y aseguirate de que va tal como la planeas. Asludiantes kinestésicos. * Convierte el estudio en una actividad mas corporal. Trabaja en un escritorio donde puedas trabajar de pie. Levantate 0 camina mientras memarizas. Levantate, estirate y toma aire profundamente cada treinta minutos. Estudia de pie sin zapatos, en calcetines. Masca chicle mientras estudias. + Usa color, Subraya con marcador fosforescente tu texto y apuntes. Lee a través de una transparencia de color, especialmente cuando la tectura es larga y aburrida y cuando estés cansadola. Decora tu area de trabajolestudio con carteles y colores que te gusten * Cambia de actividades, Si estas frustradofa o inquietofa, revisa tu lista de cosas para hacer y mira si hay algo corto y rapido que puedas hacer para cambiar el paso al que vas. Cuando termines eso, vuelve a lo que te estaba frustrando. * Mantén en tu eseritorio una lista de «distracciones», Cuando encuentres que muchos pensamientos no relacionados con lo que tienes que hacer interfieren con tus estudios escribelos y vuelve a tu trabajo. Si scribes una lista no vas a estar pensando que no debes olvidar tus otras responsabilidades * ‘Toca misica de fondo. Cualquier musica que te guste, a cualquier volumen. Si es molesta a los otros en la casa usa auriculares. + Lee de lo general a lo especifico. Cuando leas e! capitulo de un texto, un articulo largo © un trabajo, primero examinalo superficialmente para tener una idea sobre lo que vas a leer, luego mira el resumen y las preguntas al final del capitulo, y sdlo entonces vuelve a leerla todo con mas cuidado. 28 + Usa métodas espaciales para tomar apuntes como mapas mentales y esquemas, Estos te permiten, de forma imaginaria, una distribucién de ideas en el espacio. « Visualiza proyectos complejos del comienzo al final antes de empezarlos. Esto te permitira mantener la meta bien enfocada mientras trabajas en los detalles, Si te sientes abrumado por el proyecto, vuelve 3 visualizar la secuencia completa del comienzo al final para ver cudl es el paso siguiente. La visualizacién es una herramienta muy valiosa para mantener una actitud positiva mientras haces una labor dificil (Ocafia, 2010), 28 UNIDAD Iv ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Qué es una Estrategi Lo primero que debemos de interpretar es su significado; segin la Real Academia Espafiola (RAE): Es un proceso regulable. conjunto de las reglas que aseguran una decision Optima en cada momento. Decimos entonces, un plan para dirigir un asunto, Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles con medidas mas concretas para lograr uno 0 varios objetivos, Las estrategias de aprendizaje se eligen de acuerdo al propio Estilo de Aprendizaje y "se entienden como variables personales que, a mitad de camino entre fa inteligencia y Ja personalidad, explican las diferentes formas de abordar, planificar y responder ante Jas demandas del aprendizaje” (Camarero Suarez, Buey, Herrero Diez, 2000), Del mismo modo, son procesos de toma de decisiones en las que el alumno elige y recupera conocimientos que necesita para cumplir con detetminados objetives, por ‘ejemplo: observar, registrar, comparar, relacionar, resolver, resumir, entre otras. Las mismas pueden clasificarse en tes grandes grupos: estrategias cognitivas, estrategias metacognitivas, y estrategias de manejo de recursos. = Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integracién del nuevo material con el conocimiento previo. Sen un conjunto de esirategias que se ulilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la informacién. Dentro de este grupo se distinguen tes clases de estrategias: estrategias de repeticién, de elaberacion, y de organizacién. + Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la planificacién, control y evaluacién por parte del alumno de su propia cognicién. Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, asi como el control y regulacién de los mismos, con el objetivo de desarrollar las capacidades del sujeto, demostrar a los demas su competencia, obtener juicios positives: sobre sus niveles de capacidad y avitar los juicios negatives, 30. * Las estrategias de manejo de recursos, denominadas \ambién estrategias atectivas 0 estrategias de apoyo, son una serie de estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolucién de la tarea se lleve a buen térming, Incluyen aspectos claves que condicionan el aprendizaje como son, el control del tiempo, ta organizacion del ambiente de estudio, el manejo y control del estuerzo, ete. Durante el proceso de estudio, se elaboran y perfeccionan estrategias de aprendizajo para realizar actividades tales como: « Identifiear y localizar las fuentes de conocimiento « Interpretar la informacion. © Analizar, comprender y organizar conceptualmente la informacion. ‘© Sistematizar, fijar y comunicar la informacién. Estrategias para la comprensi6n lectora La lectura, es una tarea de encuentro con el conacimiento, encuentro del que se espera que ef sujeto identifique los conceptos y las relaciones que ligan a ésios entre si y con otros textos. La forma de enearar la lectura es de suma importancia para la comprension del texto, la integraci6n de los contenides nuevos con los ya aprendidos y su transferencia a situaciones novedosas. La forma mas adecuada para ello es la actitud active del estudiante: ser inquisidor frente al texto, hacerle preguntas, representarse grafica y conceptualmente lo que se lee, parcelar el texto, subrayarlo, anotario, juzgarlo criticamente. La lectura debe ir siempre acompafada de la reflexion sobre Io que se lee: el pensamiento reflexive permite “tomar conclencia’ de lo que los contenidos implican, facilitando la fijacién de los contenidos y los ajustes en el proceso. En la lectura de los materiales de estudio se pueden distinguir dos momentos: el analisis, compuesto de la lectura examinadora y la Jectura analitica y la sintesis, que involucra una primera y una segunda sintesis. at Momento de andlisis de fa lectura La lectura examinadora La ke estudia. Se efectia sobre el programa de la asignatura y la bibliografia principal. La ura examinadora proporciona una visién panordmica de la asignatura que se lectura atenta de! programa es muy importante porque aunque no se comprenda el significado profunde de cada concepto del mismo, ayuda a organizar el material, En cuanto a la bibliografia, puede comenzarse por el libro mas general, aquél que desarrolle la mayoria de los puntos de! programa o tenga formato de “manual”, Luego ‘se repetira con cada une de los textos. Para examinar cada texto se abordara, al menos en primera instancia: el autor o autores, el titulo 0 encabezado, él tipo de texto, una categorizacién global del contenido, una apreciaci6n inicial de su contenido y calidad y una opinién con respect a qué se sabe sobre el contenido, Lo que se buscan no son los detalles, sino mas bien comprender la vinoulacién, la relacion entre los distintos temas de la materia y los distintos textos entre si. La lectura examinadora finalizara cuando se haya descubierto la légica interna del programa, el porqué de ese ordenamiento y no otro, la racionalidad y las ideas directrices del mismo y la relacién que guarda cada punto cen fa bibliografia recomendada, Esta comprensién global, del texto y/o del pragrama, debe tener siempre caracter provisional - a la manera de una hipotesis -, sujeta a correcciones futuras que se efectuaran a medida que se avance en la lectura de los textos o él desarrollo de las clases. La lectura analitica Una vez obtenida la vision panorémica se pasa al trabajo en profundidad, mediante técnicas de lectura activa. Estas son ampliamente conocidas y utilizadas, por lo que sélo se enunciardn a titulo ilustrativo: ef reconocimiento de ideas principales, el subrayado de! texto, la parcelacién del texto y asignacién de subtitulos, notas marginales, lectura atenta de graficos y cuadros, analisis critico, entre otras. a2 Existen diferentes pos y propésites de lectura y para ello hay Una serie de estratagias que se adecuan a las necesidades de comprensién textual y a la forma de afrontar dicho proceso. Las que permiten dotarse de abjetivos de lectura y actualizar las conacimientos previos relevantes (actividades de prelectura y durante ella). Las que permiten establecer inferencias de distintos tipos, revisar y comprobar ta propia comprensién mientras se lee y tomar decisiones adecuadas ante errores en la ‘comprensign (actividades durante la lectura), Las dirigidas a recapitular el contenido, a resumirlo y extender el conocimiento que se hha obtenido mediante la lectura (actividades de poslectura) (Solé, 1992) De acuerdo con los diferentes propésitos podemos identificar, entre otras, las siguientes formas de lectura: Lectura global (skimming) Este tipo de lectura consiste en leer répidamente con el ‘abjeto de tener una idea general y amplia del tema. Lectura de indagacién o analitica (Scanning) Esta lectura es minuciosa y detallada. Nos ayudara a responder aquellas preguntas que se formulen o que se hayan formulado | durante la lectura global Lo que interesa en este Ciclo, es que Ud. pueda reconocer oémo esta estructurado el contenido, qué tipo de conexién existe entre pArrafos, oraciones ¢ ideas Estrategias para deducir el significado de una palabra: * Se debe examina las palabras que rodean la palabra desconocida. A menudo, el contexte proporciona pistas sobre el significado. Presta atencién a las. palabras que la rodean, las frases en las que aparece y el tono general del texto. * Investiga si la palabra contiene una raiz que te resulte familiar. Comprender la raiz puede ayudarte a deducir el significado general de la palabra: * Si la palabra es larga o compleja, intenta dividirla en partes mas pequefias y busca el significada de cada parte. Luego, intenta reconstruir el significado general 33. Busca sindnimes o antdnimos de la palabra en cuestién. Esto puede ayudarte a relacionaria con palabras que ya conaces, Si las estrategias anteriores no te proporcionan una comprensién clara, utiliza un diccionario en linea 0 impreso para buscar el significado exacto de la palabra. Si estas leyendo un texte con otras personas o estas en un entorno de aprendizaje, no dudes en preguntar @ alguien que conozca la palabra o el contexta. Piensa en experiencias personales 0 conocimientos previos que puedan estar relacionados con la palabra. A veces, esto puede ayudarte a entender su significado. Busca ejemplos de cémo se utiliza la palabra en diferentes contextos. Esto puede proporcionarte una comprensién mas completa de su significada y uso. Recuerda que la comprensién del contexto es una de las estrategias mas poderosas para deducir el significado de palabras desconocidas, por lo que prestar atencién al contexto circundante es fundamental. Estrategias para recuperar el hilo de las ideas: Recuperar el hilo de las ideas de un texto puede ser crucial para comprenderlo en su totalidad. Lee el texto de manera activa, prestando atencidn a las ideas clave a medida que avanzas. Subraya 0 toma notas de los puntos importantes. Después de cada seccién 0 parrafo, haz un breve resumen de la que has leido hasta ese momento. Esto te ayudara a mantener el seguimiento de las ideas principales. Si el texto tiene titulos y subtitulos, utilizalos como guia, Suelen indicar la estructura del texto y las ideas principales en cada seccién. Identifica las palabras clave y términas técnicos en el texto. Busca definiciones o explicaciones si encuentras palabras que no entiendes Si te das cuenta de que has perdide el hilo, regresa al inicio del parrafo o la secci6n y vuelve a leerlo para refrescar tu comprensin. a4 Apoyarse en cuadres coma el que se presenta Parrafo | Se habla de... Se dice qu 7 Ta comprension de | Se emplean distintas estrategias textos para que sea efectiva. z Tas estrategias de|Permite planiicar la tarea y lectura valorar, controlar y redisefiar las acclones implementadas. Recuperar el hilo de las ideas de un texto a menudo requiere préctica y paciencia. Utiliza estas estrategias de manera flexible, adaptandolas a tus necesidades y al tipo de texto que estés leyendo Estrategias para encontrar la idea resumen: + A veces es solo continuar leyendo porque tal vez se legue a algun parrafo que permita comprender mejor y ayude al resto de! texto. + Volver a leer partafo por parrafo prequnténdose de quién o de qué habla y a continuacién qué se dice en torno a ello. Se apunta en un esquema los hechos que se van relatando y, si no se comprende lo que significa, se pone una interrogacién, dejando un espacio en blanco y se continda con el esquema. + Releer el texto pretendienda entender como estan organizadas las ideas en él, Se localizan las partes del texto: definicién, tipos, caracteristicas, forma: antecedente-consecuente; problema-solucién; opinién-argumento; etc, y se apuntan las ideas que correspenden a cada parte. 35 Instrumentos para organizar la informacion: Una vez que hemos seleccionado la informacion que recibimos, la organizamos, pero na todos seguimos el mismo procedimiento. Tenemes distintas preferencias para ‘organizar lo que sabemos; y ello esta determinado por nuestro estilo de aprendizaje. Los instrumentos para organizar la informacion nos permiten: ordenar légicamente por escrito los datos analizados y comprendidos previamente; acceder a ta informacion jerdrquicamente seleccionada en forma abreviada y organizada; y retener y fijar las estructuras conceptuales mas importantes. Entre los instrumentos para organizar la informacion podemos encontrar: Resumen Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, y mas acotada, los contenidos de un texto 0 escrito en particular. La objelividad de un resumen resulta de gran importancia ya que junto a la brevedad, son los elementos esenciales para poder hablar de la realizacién de un resumen. ‘Se expone breve y ordenadamente las ideas fundamentales que integran un tema respetando el estilo, vocabulario y rélacién que existe entre las distintas partes del texto, y de ellas con el tema central que establece el autor. En él se debe incluir los titulos utilizados por el autor, su nombre y apellide y la fuente de la que fue extraido el texto, El resumen implica la simplificacién 0 reduccién de la informacién de estudio, resaltando las ideas principales y sus interrelaciones, a mado de discurso. Generalmente tienen dos caracteristicas importantes: a condensacién selectiva de la informacién y el mantenimiento de fa estructura légica det material original, Pues condensa Ia informaci6n en frases simples; se sigue el orden en el que aparecen las ideas en el material y se sefalan sdlo aquellas necesarias para entender las claves del titulo o subtitulo, 36. 4Cémo elaborar un resumen? * Seleccionar el contenido del cual se va a elaborar el resumen. * Subrayar ideas principales del tema * Hacer una lista a manera de inventario de las ideas principales. * Seleccionar el tema central o topico del resumen y escribirlo en la parte superior del mismo. * Redactar una version breve del tema, tratando que las ideas principales del mismo, estén relacionadas. * Una vez concluido el resumen es importante sugerir una revision, con la finalidad de identificar otras ideas principales y relaciones que no se establecieron anteriormente Sintesis La sintesis de un texto implica su interpretacién holistica, a partir del analisis ¢ integracién de sus componentes. Se complementan, amplian o profundizan las ideas principales tratadas en un escrita con apartes propios del lector 0 estudiante, tales como: explicaciones, juicios personales y originales, vocabula sobre el tema, ordenamiento personal, relaciones y jerarqulas. Para realizarla implica un abordaje critica, , conacimientos previos Al elaborar una sintesis, recuerda que: + Se debe utilizar un vocabulario y ordenamiento personal. * Se deben tener en cuenta las ideas principales de! autor. * Se puede aportar conocimientos previos sobre ¢| tema, transfiriendo con creatividad los aportes personales. Esquem: Es la representacion grdfica escrita que subraya las caracteristicas, aspectos y relaciones fundamentales de un tema, hecho a idea por media de la utlizacién de distintos recursos como llaves, flechas o nimeres. Solo contiene los datos principales, sin explicaciones ni detalles. Se construye sdlo utilizando los conceptos o ideas principales. y no se incluyen nexos conectivas. ar Permite abarcar a simple vista el lugar exacto que ocupan los conceptos en la estructura general del tema y diferenciar la importancia relativa de cada elemento dentro de! todo, lo que hace especialmente adecuado para almacenar una gran cantidad de material y repasarlo con facilidad _Cémo elaborar un esquema? * Realizar una lectura comprensiva del texto * Subrayar conceptos claves. * Remarcar las ideas principales y secundarias. + Representar gréficamente siguiendo el orden de jerarquia. ae sso a Titaame kina [iene | stemsa rie ons aa tas ead [ease | y a — eatiteseds|____{”taabajeeelaborativa [SUES Se “4 =e Fae Smtoes au | | See ed TG Tpeeniae sree Cuadro sindptic Es la forma de representar las ideas en torno a un eje 0 nticleo tematico, con la funcién de discriminar y describir de modo reducido propiedades, caracteristicas, componentes, ejemplos, etc., de esos conceptos claves, ‘Su objetivo es captar las diversas partes de la estructura conceptual, a la vez que ‘exponer un breve desarrollo sobre las partes principales. Se ordena la informacién en el sentido izquierda-derecha empezando por idea o tema mas abarcativo, se utilizan llaves sdlo cuande el tema presenta subdivisiones, no se usan flechas y para agregar las definiciones o ejempies se utilizan dos puntos o paréntesis, 38. bras koe Too ice: era cate betas Detates Yiea ie Canplenertara Siam General (Tena) Teen 7 Prince ingle tera — tates Mapa Conceptual Los mapas conceptuales son representaciones graficas de relaciones significativas ‘entre conceptos que adquieren forma de proposiciones. Los componentes fundamentales son: conceptes, conectores 0 nexos, proposiciones. Los conceptos se expresan mediante algiin término conceptual y no con una oracién. Los conectores 0 nexos son palabras que enlazan y establecen relaciones explicitas ‘entre los conceptos. Las proposiciones se forman a partir de dos 0 mas \érmines conceptuales relacionadas por nexos, constituyen una unidad semantica Para su elaboracién es importante tener en cuenta ciertas caracteristicas especificas come las jerarquias, la seleccién de contenides e conceptos y el impacto visual. De lo cual podemos desprender las regias que permiten organizar un mapa conceptual: * Seleccione la informacién de la cual elaborara un mapa conceptual. * Subraye los conceptos claves, Haga una lista a manera de inventario de las palabras claves. © Jerarquizarlos segtin el grado de inclusividad las palabras claves de! tema * Establecer las relaciones entre los conceptos por medio de conecteres. 39. cain preva "pment fe ype ae 0. ‘Cuadro comparative: Es una veriante del cuadro sindptico, relaciona conceptes, variables, ya que su informacién se presenta organizada y agrupada, de acuerdo con algunos criterios, en celdas para facilitar la comprension, £Cémo elaborar un cuadro comparativo? * Realizar dos o mas columnas segun la informacion que se pretenda organizar. * Seleccionar la informacion del texto, articulo, ete. * Establecer la comparacién del o-de los contenidos. 40 Pemvariente EL pensamnont er aqitello que trad a bs exstencia a tray a actividad informant almonds ean perience e! prea (a poeerah Trae de ln vompeccten Caprio’ nielectual, Pores, juste ise oe En ido ao pio dal tains 96 [el porgamart se un pootucts ela tna do fs poroion demi mente, que puede trp mediante letemoteionns ie, ler tones Pt | atidaceseachnales del isbcio isola, posnen ut menor velar poraictracclonos da fa imagginactén. ‘cunhitnts, pooner bed ha stanine on el ecto gst Pitén ob Et permit pot tpticar una Ccnctatinlo oh mpcle nescariénede forte de operaciones racionabes, como el Yerdaero epitome) Tn-eanbio, ta [andl lsat, a coenpuraci, | Greenciay reps iotan Inreaiad | generalizacm y la akstaccibn fa cona, por fo que armen pare del tnbitode lo rebuble y-de lo arene Herramientas para la busqueda de informacion La biisqueda de informacion en ciencias de la salud constituye una accién fundamental ‘en procesos de estudia, investigacién, intervenciones y actualizacion periddica, En las ultimas décadas -con el auge y la masificacién del acceso a internet-, se ha expandido exponencialmente el caudal de informacién; por lo que, mantenerse actualizado en el rea profesional requiere de un desplieque de estrategias que faciliten la busqueda y seleocién de infermacian precisa y de calidad, El proceso de formacién constituye un momenta crucial para familiarizarse con las diversas fuentes y desarrollar habllidades de busqueda bibliogréfica para facilitar proceso de estudio. Por esto, desde el inicio de los estudios superiores es importante comenzar a conocer las herramientas que se utilizan en el campo de la salud. Al iniciar una busqueda bibliogrdfica es importante tener en claro en qué tipo de fuentes se realizara. Cuando se habla de fuentes de informacion se hace referencia a aquellos documentos que contienen informacién necesaria para dar respuesta a alguna demanda de informacién, Existen diferentes formas en las que se presenta la informacién, seguin si Se realiza de forma completa o con mayor grado de sintesis. Esas diferencias determinan el tipo de fuente, ya sea primaria o secundaria, a * Fuentes primari Corresponden a aquellos trabajos en los que se desarrolla alguna temdtica de invesiigacién. Es decir, la publicacién de algin trabajo original que plantea nuevos conocimientos o experiencias basadoes en algin proceso de investigacién, Algunos ejemplos de fuentes primarias son: libres, articulos cientificos, tesis, conferencias de expertos/as, entre otros. + Fuentes secundarias: Son aquellos sitios de informacién que organizan, compilan y resumen el trabajo que se obtiene de los articulos originales. Algunos ejemplos son las bases de datos (tanto en linea como en dispositives de almacenamiento), repositorios, las enciclopedias o atlas, etc. En el caso particular de las ciencias de la salud se utilizan en gran medida las bases de datos bibliografieas, Estes sitios recopilan gran cantidad de articulos contenidos en diversas revistas.cientificas y favorecen su acceso a partir de la utiizacion de palabras clave y fltros de basqueda. Buisqueda de informacién en intemet La abundancia de informacién disponible en Intemet implica nuevas y mayores habilidades que nos permitan acceder a informaciOn pertinente, relevante y confiable en relacién al contenido que estamos buscando. Para lograr esto es necesario: 1. Determinar claramente qué es lo estamos buscando. 2. Saber utilizar claves de bisqueda. 3, Evaluar la calidad y confiabllidad de la informacion encontrada Para realizar busquedas en Internet existen los motores de busqueda. Una vez que hemos ingresado las palabras claves que determinarén los parémetros de nuestra busqueda, los motores indexan las multiples paginas web existentes que contienen informacién relacionada, Estas palabras pueden combinarse con herramienias propias de los motores (bUsqueda avanzada) las cuales permiten “ajustar” nuestras busquedas de acuerdo a nuesiras necesidades. 42 Te recomendamos algunos buscadores que te posibilitaran acceder a informacion cientifica: + Scielo: Portal de revistas a texto completo, tanto de América Latina y el Caribe, coma de Espaiia. Scielo pertenece a un proyecto liderado por Bireme y én él que también participa Infomed. Desde la pagina principal de Infomed se puede acceder a Scielo Cuba. Idiomas; Espaiol, inglés y portugués, * Omni: Presenta recursos sanitarios enfocados especialmente al area educativa, Incorpora consultas gratuitas a diversas bases de datos * Noah: Servidor norteamericano que proporciona informacién sobre cuestiones de salud y de calidad de vida, Idiomas: Espafl ¢ inglés. © Health-Library: Recopila direcciones sobre salud, nutricién, sexo y ejercicio fisico, Idioma: Inglés. * Bireme: Recage toda la terminologia médica. Incluye en su sitio a la BVS, que es la base distribuidora del conecimiento en salud en Latinoamérica. Contiene numerosas bases de datos. Idiomas: Espafiol, inglés y portugués. Aprendizaje Basado en problemas (ABP) Es una estrategia que involucra al estudiante en un aprendizaje auténoma a su propio ritmo y secuencia, tomando un roll active. En esta estrategia se investiga, interpreta, argumenta y propone una solucién a uno 0 varios problemas, ademés se analiza las posibles consecuencias. Es una estrategia de gran utilidad, porque permite seleccionar la informacién necesaria para resolver el problema y se relaciona con el conocimiento ya aprendido. Procedimienta para la resolucién de problemas, consta de las siguientes etapas generales 43 Comprensién del problema: Tiene que ver con la identificacién clara de la situacion problematica, variables involucradas, qué dice, qué se pide, qué haria falta en la situacién para hallar lo que se solicita. Esta etapa es fundamental porque las malas soluciones que se dan tienen su origen en una incorrecta € inexacta comprensidn del problema. Relacionar los elementos del problema: Relacionar el problema situaciones semejantes o relacionadas, identificar los elementos y las variables que componen y estan involucrados en el problema, asi como las relaciones que se dan entre estos, Proponer plan para la solucién del problema: implica relacionar el problema con situaciones semejantes y relacionadas para evaluar la posibilidad de utlidad de las estrategias de solucién que se planteen; describir el problema en forma diferente; proponer plan o planes alternatives que permitan obtener la solucién del problema; verificar el empleo de todos los datos, las condiciones y las nociones relacionadas con ¢l problema, Esto permite dar cuenta de si se ha entendido el problema y las relaciones entre sus componentes. Ejecutar el plan de solucién: ejecutar el plan de solucién y comprobar cada uno de los pasos; identificar en forma clara el paso correcto y demostrario, El desarrollo del problema exige necesariamente la fundamentacién tedrica para resolverto, lo que implica el estudio profundo de los conceptos involucrados en la obtencién de la solucién, Realizar actividad metacognitiva sobre el proceso seguido en la solucién: Tiene que ver con fa reflexidn que se hace sobre el procedimienta seguido para la solucién del problema, de manera que sea posible identificar estrategias itiles y las no convenientes para la solucién de situaciones problémicas semejantes Esta accién es fundamental para ir construyendo un saber sobre el uso de la estrategia en situaciones posteriores (Corredor Montagut, 2009). 44 ‘CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DEL CICLO El ciclo esta estructurado como un area didactica que comprende ejes tematicos vinculados a: ® Introduccién al Estudio de la Nuiricién y Alimentacion Humana, > Introduccidn a la Quimica Bioldgica. Biologia. ® Estrategias de Aprendizaje. Se concibe que este ultimo eje mencionado, se desarmllara transversalmente dado que en este proceso de insercién del aspirante a la vida universitaria y para su desempefo en este contexto, es necesario adquirir competencias de lectura y escritura para la comprensién de textos especializados; asi como también estrategias de estudio y aprendizaje para la recuperacién de conocimientos previos, apropiacién de contenidos minimos a fin de favorecer niveles de conocimientos y habilidades basicas. Se desarrollaran actividades presenciales y a distancia; estas ltimas contribuiran a la integracién de fos contenidos abordados mediante estrategias propuestas en el aula virtual, con seguimiento de un tutor-docente integrador. Sistema de evaluacion La modalidad de ta evaluacién esta contemplada en el articulo 2, inciso “6” de la Resolucién del HCS 334/90: la seleccién académica basade en la evaluacién de conocimientos minimos, capacidad critica y de resolucién de problemas. * Se realizara un examen parcial y un examen final. * Cada instancia abordara todos los contenidos programaticos desarrollados en clase durante el ciclo. * Debera ser aprobado con e/ 60% 0 mas. * Comprendera contenidos de: Biologia, Introduccion a la Quimica Bioldgica, Introduccion al Estudio de la Nutricién y Alimentacion Humana y Estrategias de Estudio y de Aprendizaje. + La modatidad serdn preguntas de opcién miiltipte. 45 Condicién final de los estudiantes Al finalizar el Ciclo de Iniciacién, los estudiantes pueden quedar incluidos en las siguientes condiciones: (Res. H.C.S. N.° 1768/15) Si aprueba el Examen Parcial y/o su Recuperatorio (ambos con el 60% 9 mas), quedaria en condicién de ALUMNO REGULAR, es decit que puede cursar el Primer Alo de la carrera. ¥ para acreditar el Ciclo de Nivelacién, debera rendir el Examen Final en condicién de ALUMINO REGULAR, Si NO aprueba el Examen Parcial y/o su Recuperatorio, quedaria en condicién de ALUMNO LIBRE, es decir que NO podré cursar. ¥ para ingresar a la Carrera, debera rendir el Examen Final en condicién de ALUMNO LIBRE. Los exdmenes de los estudiantes en condicién de libre requiere para su aprobacién, el 70% o mas de preguntas de tados los contenidos abordados durante el cursado. Revisién del examen Luege de la instancia evaluativa, el docente correspondiente de cada eje tematico hard una devolucién en forma personal Los estudiantes podrdn acceder a la revisién del examen reprobade presentando una nota por escrito, dentro de los tiempos establecidos por la coordinacién del Ciclo y a partir de la comunicacién oficial de los resultados, Luago de la revision, dichos estudiantes dejardn constancia escrita de haberla realizado. La nota debe ser entrega en bedelia y debe estar dirigida a la Coordinadora del Ciclo. Sistema de correccin de las evaluaciones La correcci6n de los items de opciones miiltiples se llevard a cabo en forma automatica, ‘exclusivamente mediante un sistema de lectura éptica. A tal fin el estudiante debera ‘completar una grilla de respuesta en ef momento de la evaluacién 46

También podría gustarte