Está en la página 1de 4
» SEBASTIAN OTRANTO = Cay ype SAENES CONTRA LA HUMANIDAD 967 .cidn de los dafios oca- ‘que también comprende tie Se mo la reparacion de las weinedlees que las infracciones pro- seat eg grantia de no repeticion Sion? ee teslvGun surge del Acverdo de #1) 20m nistosa, el recurrente se com. cesta gue, une vez recibido el on- fort go concepto de la reparacién", ior oe vexpresamente a todo otro fe gniabs "cualquier concepto, sea en we Pdicial 0 administrative inter. a ve otro organo eeedehal, con 2 'si6n de los mismoshechos’. (one de ‘sus palabras torna inne- 2 dere todir a otras pautas de herme- = spare conciuil Gue no le asiste al | péitri te derecho alguno para plan- ae y presente ‘accion pues al renunciar | eat OF ente y sin limitacién alguna a rar otro reclamo Y por cualquier .sistio de cualquier otra for- to des cone cion del ofendido. Asi, pues, el carece en el sub lite de ac icionante petecta y derecho por larenuncia ex- (ert 1097, 64. Civil) que él hizo a gcondicion de actor civil, de querellante rieulardamnificado. Pa Que, por otra parte, segin sefala jacémera (y sin quelo que se pee ama- nifestarimplique ningun tipo le adelan- tamiento de opinion o prejuzgamiento de esta Corte al respecto), el derecho a ] \pinvestigacion de la verdad, como. un | deberacargo del Estado, se encontraria | syficientemente resguardado en la cau- Feveral de la Capital Federal, de Mecénica dela Armada”, @ Fesiselto dar curse a lar medidas encaminadas al acopio de toda informacién que permitiera el hallazgo e elementos de conviccion conducen- 85 al esclaracimiento dal destino final de las victimas de los crimenes investi- Gados en su momento, medidas de in- vestigacion entre las que se encuentan, en lo esencial, las que se impetran aqui Tespacto de Dagmar Ingrid Hagelin. 33) Que en tales condiciones, y sin Perjuicio de lo manifestado en el con- siderando 12, 2 mayor abundamiento se advierte que el recurrente carece de gravamen también desde el punto de Vista de la obligacién punitiva del Esta- do, pues el derecho que invoca se halla- ria en vias de ser satisfecho en la cause mencionada en el considerando prece- dente, 24) Que, en consecuencia, la solucion ala que arribo el a quo sobre la base del derecho interno (art. 1097, Cod. Civil), es consecuente con |as obligaciones asumidas por el Estado Nacional en el marco del derecho internacional de los. derechos humanos de jerarquia supe- rior (art. 75, inc. 22, Constituci6n Na- cional) y en particular del Acuerdo de Solucién Amistosa en el Caso 11.308 del registro de la Comision Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, oido el sefior Procurador Ge- neral de la Nacidn, se declara proceden- te el recurso extraordinario y se confir- sa 761 de la Camara Nacional de Ape- ma la resolucién apelada. — Adolfo R feciones en lo Criminal y Correccional Vazquez. 1 CSIN, 24/8/2004, “Arancibia Clavel, Enrique L.”, Fallos: 327:3322 Hechos rado procedente una queja por la Camara Nacional de Itimo tribunal, en cuanto ‘i6n en la causa sequida por ny exterminio de oposito- RA (DIRECTORES) ara perseguir OP0sitOres yo, rpettade Pa as de p&rSON8S torment kes ones fy, por ence, €2|MBrescripget mgs 5 ing an cite Per itt Fc sett umanice“ Far aun cuando haya tran antiginta l@ AC cion del art, 220 del Céq. putrid \c. 2° 6F derecho internacional cong, Dal, Sjidad de los Crimanes de Guyer ting! Yeeie nel 1azada Ps esp" ribilid pret Lx E, 3863) juan jon sobre la Imprescriptibil, convent\aca Humanidad Adlon de ie tendiente 2 Perse vir OPositores 513843) ile gs forzadas y tormentos— no jgnit, separ cio" ies tales delitos usualmente son ona a sine le9@7 FAC fuera del control del derecho poy tka. atsn de legitimar el poder genocida eh or sidera que aun antes de que coma. bre internacional respecto de gy mest res, je lo tive 32 en jacion icita fe 31 se CON: a costum! n el cual la ley penal “ex post factor tea Ge los acusados —en el caso, normag qo ptibilidad de ciertos delitos—, si se eee Tan. reser Mociacion licita tendiente a persegyy sete jante homicidios, desapariciones forzadas y tormentaes” yeno han dejados de ser vivenciados porigees significacién que los atafie, porlo quent nc también para la comunidad internacion al, seg) 19 constitucl rimenes contre i medi alticas foe aa de spuesto= GU PeGentera, dade la magnitud y femanecen vigentes para és eee ra erimen contra fa humanidad —y por tanto imprescriptible— jg diante [a comisin de genociclo, (Orr desaparicién forzada de persona: homicidio y cualquier otro tipo de crimen contra la humanidad, pues ote «as an esta categoria de delitos las conductas que impliquencen’” misign o tentativa de crimenes contra la urea compren buirde algin modo en la co por un grupo de personas que tengan una finalidad comtn arts, TAL) 25, 30) (on parala Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; 2° y 3.6), Convenci Prevencidn y la Sancidn del Delito de Genocidio —€n el caso, a una asociacidn if. 5. Enmateria de crimenes contra la humanidad cita tendiente a persequir opositores politicos median icidic t te homi ricones forzadas y tormentos—, la aplicacién de las disposici ee interno sobre prescripcidn de la accidn penal constitu ‘i sata ae 2 cargo del Estado argentino de asegurar la vigenci us i joe ee ciel bs eeu iigiee aelanceer ; igencia de los derechos humanos investigary sancionar todas delete gee eamental, lo. que incluye preveni, encaeaee i 4 Aipicion de los derechos reconocidos en la Con- 2. re Derechos Human: 10s (Adla, XLIV-B, 1250) (del voto del doctor Retracchi . & Secencuentra tip ~ Saver icado como deli we i criptible, el form, lito del “ius gentium’ iene d ee ote organizacién destinada a Sea idio,homicidi, *ecucién y exterminio de opositores politicos lurel terror Ssaparicién forzada y tormentos—, entrel0s » Segun de definicién que de dicha categoriade =m jy0 SEBASTIAN OFRANTO «Cy 20 SEBASTIAN OF RANT MERE © MENES CONTRA LA HUMANIDAD 969 efectia el art. 6.c.de | 05 le lac, deltas emite la Convencion gage (209! Tibunal internacional de Nicembera, 2100 los Crimenes de Lesa Hun Peserptibil i HumenienctiPtibllidad de loc Crimenes de Gue- 2 Yr Boggiano). Snidad (Adla, LXINI-E, 3843) (del voto det io de imprescriptibilia, eiprinciPre ptibilidad —a, Mje los Crimenes de Guerra y de ear £, 3843) 0 puede verse Mises Gpio 42 legalided —art. 28, Constitucion ipmonales sobre Derechos Humanos ser nacrnacional, en tanto éstees su ordene ininta que de nada serviriala referencia Geeplicacion se viere frustrada o mod} sr uetro derecho nacional (dal voto dj en interpretare conforme al derecho miento juridico, debiendo tenerse en. alostratados hecha en la Constitucién ficada por interpretaciones besades en lel doctor Boggiano). internaciO idad de los crimen 1es contra la humanidad, debe bene aeons ‘Que tutela normas imperativas del “ius cogens”, gerd is ae 3 Seer S6lo aparente, pues las normas de mus CO ados delitos —en el caso, asociacién lick - iaetleven: -as0, asociacidn ilicita con formada para pe ‘erminar opositores politicos— han z = — han estado vigen- tes desde tiempo inmemorial (del voto del doctor Boggiano) : ile agrupacidn pera cometer delitos de lesa humanidad —en el caso, con fines de persecuci6n y exterminio de opositores politicos— no selo constituye cri- men para la ley internacional —incorporado en el art. 238, Constitucion Nacio- nal—, sino también para el derecho penal argentino, que prevé una clara des- cripcion de la citada conducta y su respectiva sancién—art. 210, Cod, Penal, reservandose debidamente el principio de legalidad, traducido en el adagio ‘nulla poena sin lege”, aun cuando tales normas no capten en toda su gravedad de los hechos reprobados por la comunidad internacional (del voto del doctor Maqueda). 10. Losestados nacionales tienen el deber de investigar las violaciones de los dere- chos humanos —en el caso, mediante la declaracién de su imprescriptibilidad yla prosecuci6n del juicio criminal pese al vencimiento del plazo de prescrip- cién del derecho interno—, procesar a los responsables y evitar su impunidad, entendida ésta como la falta en su conjunto de investigacién, persecucién, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de las violaciones a los derechos humanos protegidos por la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, debiendo combatirse tal situacién por todos los medias legales dis- ponibles (del voto del doctor Maqueda). Esirrevisable por la via del recurso extraordinario —art. 14, ley 48 (Adla, 1852- +1880, 364)— la decisién que declara extinta la accion penal por prescripcidn si laparte acusadora no mantuvo en esta instancia el agravio relativo a la impres- ptibilidad de la acci6n con fundamento en la calidad de crimen de lesa huma- ad del delito imputado, pues lo contrario vulneraria el derecho de defensa luicio al no tener el imputado posibilidad de cuestionar dicha calificacién (del isidencia del doctor Belluscio). able un tratado internacional que prevé la aplicacion retroactiva de nal —en el caso, las normas que declaran la imprescriptibilidad de los contra la humanidad—, en virtud del principio de legalidad que con- cinio “nullum crimen nulla poena sine lege praevia" —art. 18, Cons- TO = MAURO. a. Divi 970, je debe ion nacional el a) ereiment je lesa hu! je crt Ja pasicion joptada oe arr. 2° del pacto Intel Eon (del voto’? dis nal J de Le: enel caso, 4 positores P enelart.18 en qu ional no dero! retroactiva— yexterminio de o} galidad contenido 75x iC, 22 prescrib jerarquia constituci Ley Fundamental (del voto en Fallo in extenso Dictamen de! Procurador General dela Nacién Considerando: |, A ralz del recurso interpuesto por la defensa de Enrique Lautaro Arancibia Clavel contra la sen- tencia por la cual se lo condenara por homicidio y asociacion ilicita (fs. 1/98), prescripcion de la accion ultimo de estos delitos ‘que, ante su recha: 20 Origen a la presente 45 N°6 ala pena de IA dal SANTIAGO VISMARA (DIRECTORES) ser respetado uzgados en el pal la Republica ie je Derechos Civiles y Politicos (a, jdencia del doctor Fayt)- cin sobre Imprescriptibilidad 2 Humanidad (Adla, ane cin hechos de asociacion ilicita con Ae ‘3 oliticos—, pues debe prevalecer e| . =TSEC de la Constitucién Nacional, ya que nbd : fe las disposiciones de los tratados intern, OS art, 2) gan articulo alguno de la Primers onescoy disidencia del doctor Vazquez). 2 Parte de Y accesorias por con. : 4 tea ‘ in Ue sect ttin, criterio Argentina al efectuarla reserve Wier’ A al ah, dla, yi W Xu any ene en font ele, correspondia esta calificacig la aplicacion del prindning bases mas benigna” "ey pea Por cuanto esta fj incorporada al Codigo Penal Tee 23.077— contiene mayores ane a tipicos que la que estimaron vi a momento del hecho. cat Sobre este ultimo aspecto, estable. art. 210 del Cédigo Penal a reforma de la ley 21.338 la ley penal que regia al 3U comision, que los magi ificaron con el aio 1978, ‘ibia Clavel se habria des 2 la asociacién al ser dete: sa “Acufia”, en la que echos vinculados con s servicios de inteliget” supuesta asociacon! 1 Cae

También podría gustarte