Está en la página 1de 3
FIGURAS RETORICAS [definiclones y ejemptos} TOPICOS LITERARIOS PAU D. Figuras retoricas alterocian: Repetielén de Une 0 varios sonides similares eh el misma verso o estrofa: inmensa turha de nocturnas aves anadipiosis: Repeticion de una patabra al final de un verso 0 de una frase y al comienzo del siguiente: No es que muera de-amor, muero de ti. muero de ti, amor anbiote: Repeticién de una 0 mis palabras al comienze del verso'o de entunclados sucesives: Quién fo soriara, quién lo sintiera, quion se atreviera, antitesis:Gontrapasicién de dos palabras 0 ideas: Iry quedarse, y con quedar partirse apbstofe:Invecacién alrigida 9 una persona o cosa personfficada: ‘Agua, gdénde vas? Voy por el ric a tas oriltas del mar. Mar, gadénde vas? astudeton’ Suprestén de conjunciones para dar mas rapier, intensidad o vivezaa.un perfodo enumeracién: Dia, noche, panientes, madrugadas, espacios ~ encabalganientor Ruptura de fa unidad sinttetioa que'se produce ‘ouando uma palabra o frase ssobrepasa el limite de un verse y conbiniia en el siguiente: Una tarde parday frla de inyierns. Los colegiates estudian, Monotonia do fa iiyvia en fos cristales, ‘enumeracion. Sucesién de elementas que pertenecens generalmente, a la misma clase framatical, y que cumplen la mista funcion sintaeriea: Lo definis sincere, noble, ative. epaciadiplosis. Repetlelén de una palabra af principle y al final del verso: perderte fuera asi, porno perderte. epifarat Repaticién de una palabra al final de cada frase 0 verso: Sospecho su mentira y vive deseando su mentira epiieo: Utlizacién de un adjetivo semanticamente innecesario por redundante, ya que desoribe una cualidad inherente al sustantive que acompaiia: La noche oseura FIGURAS RETORICAS fdefiniciones y ejemplos] TOPICOS LITERARIOS PAU avlemsme gonsiste en susttuir una paiabra o-expresién desagradable por otra de connotaclones menos negativas: Pasé a mejor vida hipérbator’Atteracién del orden normal de {a frese: De Ja ausencla teniste tus poemas hipatage Atribueién de un complemento a una palabra distinea de aquela ala que deberis referirse logieamente Et pdblice Nenaba las ruidosas grades hiparbote, Exageracion expresiva de una Idea? Ne hay océano mds grande que su flanto setorrogecién reterica: Progunta de fa que no Se aspera respuesta alguna, pues su oblete no eS el de interrogar sino el de intensificar ef contenido: gPor qué esto inquleto abrasador deseo? roniat Expresar una Idea de forma que se sobreentionds el significade epuesto at formulado: Guinto dolor! Tus cuansiosas lagrimas fo proslaman. Ijote 6 atenuation: Neqacién de aguello que se quiere afimar: «. ysilia y él vinieron al suelo, no sin vergiienza suya etéfore:Identiieacién entre uc término real y une Ngurade en vied de su relsclén de ‘semejanza: ‘Nuestra vida es un fibro timitado motonimia. Sustiucién de un término por otro con ef ee mantione relseion de dependencia, causalidad, contigiidad © procedencia: Tiene un Renault ; secomid dos platos oxtposont Cohtraposiein de das termlnis en Un mismo sintagins: {Es blela abrasador paragj’ Unién de das Ideas contrarias y ent aparienciaIreconellables: Quiere amor o Ja muerte peratlsno: Reiteractén den mista estructura sintietiea en oraciones ¢ Varsoe seguldos: Tur frente serena y firme tu risa suave y callada Oo bien, reiteracién de dos 0 mis vefsbs o frases oon Una eve veriacin final La nocho, en sus astrelias, ve La noche, en sus estrétfas, habla FIGURAS RETGRICAS {definiciones y ejemplos) TOPIOOS LITERARIOS PAU peronomanie: Utifizucién préxima de voces parénimas (de significante parecido y significade distinto}: Clego que apuntas y atinas, caduco dos ¥ rapaz, vendada que nie hes vendicio persontfigacién: Atribucién de cualidades humanas a animales 0 seres inanimados: El verde flora esnreraldas patiptoton. Tipo de derivacién en que se emplean palabras dea misma raiz pero diferenciad: en los morfemas flexives: Huyenda no huye [2 muerte ef cobarde polsindelon: Repeticién expresiva de conjunciones para uni frases 0 palabra ‘Lo presintié en la arena y om las clas, yen le espuma ya sal y ol horizonta... pleonasmo, Adieién de terminos innecesatios para [a expresién de una idea, cor al fin de reforzaria: Lioré con Horos estridentes quiasio:Ordenacién simétrica o eruzada de fos elementos de dos grupos de palabras. Ancho el amor y el dolor fargo seuéeano: inversion intenclonada de [es elementos de una oracién o ver: ‘No se puode olvidar te presentide ini presentir ef olvide 2 cada instante sim o compareciéa, Comparacién de un elomente real con otro mesiiante un nexo gramaiies explicite: A camo B. La noche se puso intima como una pequeiia plaza. sinaedoque; Designseién de un objeto por una de sus partes o alusion a un término general para designar una parte, ‘No pongas los pies en mi casa cinestesis: Aplicacion de una sensacién propia de un sentido 3 otro: Me dirigié une mirade sonore y-agria.. ‘eugma Elipsis per la.eval dos ©'mas términos aparecen unides 2 un prediéade que, en principio, es apropiada solo a uno de ellos: Dejé la casa y fa paciencia.

También podría gustarte