Está en la página 1de 5
BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad etimolégicamente proviene deligtiego “bios” que significa vida la palabra seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro,,libre de dafio, riesgo o peligro. Segiin la OMS (Organizacién Mundial de la Salud) bioseguridad’se define como un conjunta ‘de normasy reglamentos de conducta que se establecen con el tinico fin de asegurar la vida del personal, comunidad, ambiente laboratorial, y el medio externo que rodea a todo este sistema de trabajo en un laboratorio, Estas normas comprenden: fa) Conducta individual wb) Niveles de riesgo ‘c) Medios de eliminacién de material contaminado id) Manejo de residuos LN a) Conducta Individual’ Cuando se define a la bioseguridad como un conjunto de normas, lo mds importante es que debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el/riesgo de adquirir infecciones, accidentales! Existen una serie de normas de seguridad basica. Estas normas se conocen como Precauciones universales de Laboratorio; e incluyen: Y Acceso limitado al laboratorio Y No beber, comer, fumar, manipulan lentes de contacto ni aplicarse cosméticos dentro del laboratorio Y Utilizaplas barreras de proteccién primaria adecuadas: "Mandi blanco limpio e identificado (no usar el de otra persona) ~ = Guantes ~» * Barbijo * Gafasoculares ~~ * Calzado cerrado * El cabello debe estar recogido * No oler los reactivos y materiales ~~~ * Dejar limpio los materiales y mesén de trabajo . * Lavado de manos, después de sacarse los guantes y antes de abandonar el laboratorio * Nousar el mandil de trabajo fuera del laboratorio = Sefializacién en lugares claramente visibles b) ries, i i fismi go de accidentes en los laboratorios, pero disminuye las posibilidades de que estos ocurran. Existe otra cuestién importante a la que no se le suele prestar la debida atencién, pero que es de gran importancia a la hora de trabajar de forma segura. Estas son el orden y la limpieza’ * Una limpieza defectuosa y uso de materiales sucios, dan como resultado un lugar de trabajo incompatible con la bioseguridad. Nivel de Riesgo(fig. 1) Para el organismo humano, en todo procedimiento, el riesgo es potencialmente alto por diversas causas o accidentes, de cualquier forma el acceso de gérmenes al organismo produce infeccién y puede iniciarse por inhalacion, ingestion, grietas en la piel y a través de mucosas. « Individual y comunitaria: Grupo de riesgo 1. Bajo riesgo para el individuo y la'comunidad? Ejemplo: ciertas cepas de Escherichiacoli. Gérmenes que tienen pocas probabilidades de contaminar. Grupo de riesgo 2. »Moderado riesgo individual y jimitado para comunidad. ? Ejemplo Adenovirus. Germen que provoca enfe! hay prevencion. rmedad en el hombre en forma moderada, Grupo de riesgo 3. (Altorriesgo in ividual y bajo para comunidad? Ejemplo My‘ ‘acterium tuberculosis, VIH provoca enfermedad en el humano, pero no se propaga @ la comunidad. Grupo de riesgo 4. Alto riesgo individual y alto riesgo ala comunidad? Ejemplo: Virusidel Ebola” Enfermedad grave en el hombre y contagioso para la comunidad 5 BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR Riesgo Laboratorial(fig, 1) Grupo I Laboratorio Basicoly De ensefianza basica que da servicios primarios de salud, consultorio. Proteccién primaria Grupo Il Laboratorio Basico ll De diagnéstico e investigacién con dispositivos de seguridad. Ropa protectora y sefial de riesgo bioldgico. Grupo Ill Laboratorio de contencién! De diagnostico especializado e investigacién. Mas ropa especial, acceso controlado y flujo direccional de aire. Grupo IV Laboratorio‘de contencién maxima Que trabaja con bacterias patégenas y peligrosas. Mas camara de entrada con cierre hermético, salida con ducha y eliminacién especial de residuos. ‘GRUPO DE NIVELDE PO DE SEGURIDAD oe mrosteunoa | TPODELASORATORIO quiro| Ensefanza bisica, Ninguno, trabajo en mesa de | Laat investigadén trabajo al descubiero 1 Servidos de atencién primaria, [TMA ropa protectora, sefial de/Trabajo en mesa al descublerto’ dagnéstico, riesgo bioligkco €58 para posibles aerosole: [___investigacign say, _| Pritticas det nivel 2, més ropa |S ademis de otros medios de otaessicespecal | Teca, mcesecartminddcotenein ane p - Y Hluje direccional det aire todas las actividades Prdcticas del ni eas del vel Sums | csBdectase mt otraies Contencién mbxima | Unidades de patdgenos ieee pasteurizados unto con Nivel 4 pellgrosos ‘ C58 clase Il autocave de con ducha y eliminacisn Slccies anus especial de residuos. eee BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR ¢) Medios de eliminacién de material contaminado Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en laboratorio son depositados y eliminados sin riesgo. Se considera desecho a todo aquello que debe descartarse. SESS a) Pes Biologico Culivos, Sangre, hemoderivados y fuidos Sangre, plasma AS uinirgicos, anatomopatolégices y Tejdos, 6rganos,ftos A restos humanos sla 3 Fotos, RESIDUOS Ad Corto-punzantes a ea INFECCIOSIOSOS hhojas de bistur AS Restos de animales muertos ‘Organos y partes de contaminados animales Exudados, exereciones, as Pacientes aislados liquido o materiales ‘orgénicos contaminados. Material radiactivo BA Peligrosos téxicos : ‘Medicamentos vencidos Y B2 Farmacos fos usados ji ‘Sustancias corrosivas, B3 Sustancias quimicas inflamable o t6xica c - Papeles, cartones, cajas, RESIDUOS c plasticos, etc COMUNES d) Manejo de residuos + Separacién de origen Se debe conocer muy bien la clasificacisn de residuos para su correcta manipulaci6n y posterior eliminacién. * Cédigo de colores La normativa general indica que para las tres clases de residuos existen 3 tipos de recipientes identificados por colores. RESIDUOS INFECCIOSOS CLASE A RESIDUOS ESPECIALES CLASEB. RESIOUOS COMUNES CLASEC B| * Separacién de corto-punzantes Debido a que estos son materiales de mucho mas riesgo de provocar algtin dafio se los debe eliminar de manera muy cuidadosa, preferentemente en botellas de plastico duro, cajas de cartén o de algun material que sea resistente al corte y muy bien identificado. 7 BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA EL LAVADO CORRECTO DE MANOS, a Duraclén do todo al procodimlonto: 40-60 segundos S&S Méjexe las manos con agua; Nags Frétese la palma de la mano derecha contra ef dorso de fs mano Izquierds entrelazando los dedos y viceversa; we Frétese con un movimiento do rotacién el puigar Izquierdo, atrapéndolo con ta palma de fa mano derecha y vicevorsa; ‘Séquese con una toalla desechablo; Deposite en la paima de la mano una cantidad de jabén suficiente para cubric todas las superficies de las manos; oe Fréteose las palmas de las manos. Frotese el dorso de los dedos de entre si, con los dedos ‘una mano con Is patms de la mane ‘entrelazados; 1, agarrandose los dedos; 7 ‘i Frdteso ta punta de tos dedos dela mano derecha contra la palma dele mano tequlerds, hacienda un movimiento da rotacién y viceversa; Sirvase de {a toalla para cerrar ol grifo; Sus manos son seguras,

También podría gustarte