Está en la página 1de 10

Guía Médica Arma III

Task Force Hellstorm - Guía Médica


Índice

Medicina Básica Arma III. 4


Examinar y Tratamientos. 6
Registro de Actividad y Vista Rápida. 7
Medicina Avanzada Arma III (KAT). 8

Task Force Hellstorm - Guía Médica


Hola buenos días, tardes o noches.

Esta es la guía médica para el mod KAT+ACE, que es el que estamos usando.
Debo añadir que una parte de esta guía ha sido gracias a mi instructor, que
ha cedido contenido y ayudado en su elaboración, pero he modificado un
poco esta guía para ser mas especifico con algunas cosas. Primero
pondremos el contenido del mod y luego pondré el procedimiento, así que veo
bastante necesario la lectura de cada cosa con detenimiento, por su
dificultad.

Debido a la gran cantidad de equipamiento médico que se debe de llevar al


campo de batalla contaremos con dos médicos, el Principal y el Secundario.

Principal: Será el médico encargado de portar todos los fármacos necesarios


para el tratamiento de los heridos. Debido a la gran cantidad de estos es posible
que en muchas ocasiones no sea posible que este lleve sangre, salino o plasma.

Secundario: Este no es necesariamente un médico, sino que se le puede


denominar como ayudante o enfermero, encargado de transportar la sangre,
salino y plasma que el médico no sea capaz de llevar.

Task Force Hellstorm - Guía Médica


Medicina Básica Arma III.
El mod que usaremos para la medicina traerá un menú básico, se puede
observar que hay varios apartados (Examinar y Tratamiento, Estados,
Descripción, Registro de Actividad y Vista Rápida).

- El Estado, se compone de 6 partes: cabeza, torso, brazos y piernas. Las


Articulaciones, tienen la misma opciones en todo momento, pero la cabeza y el
torso no, dependiendo del estado del paciente aparecerán opciones nuevas.
Por ejemplo; si la persona está en parada nos aparecerá la opción de realizar RPC.

- La descripción; este apartado nos muestra


información de la parte del cuerpo que seleccionemos.
En este caso he seleccionado el brazo izquierdo donde
se puede ver que la descripción de lo que le pasa a
dicho brazo, esto se puede extrapolar a cada parte del
cuerpo.

Task Force Hellstorm - Guía Médica


* También aprovecho a decir que la barra roja que sale abajo, es la
indicadora de la gravedad del paciente dependiendo de los colores.

- Ninguno: No tiene ninguna herida.

- Mínimo: El paciente ya se encuentra estabilizado y tiene la posibilidad de volver


al campo de batalla, pero sin alejarse demasiado del médico debido a que
todavía debe ser tratado.

- Retrasado: Se encuentra en un estado de inconsciencia pero estable.

- Inmediato: Se encuentra en un estado grave y sin asistencia inmediata


fallecerá.

- Fallecido: es…eso mismo que ha fallecido, como el paciente de la imagen de


arriba cual acribille para hacer estas lindas fotos.

Task Force Hellstorm - Guía Médica


Examinar y Tratamientos.

Este es el apartado de los tratamientos, se abre con la H(si no has cambiado


el control de “Menú Médico” del ACE, desde aquí se pueden realizar todas las
acciones médicas posibles para tratar/levantar al paciente.

1- En este encontraremos todo tipo de acciones para comprobar el estado de las


constantes vitales del paciente (Pulso Cardiaco, Presión Sanguínea, etc).

2- En él se encuentran las opciones de vendaje (Cuidado que cada uno está


diseñado para un tipo de herida), también para tratar las fracturas y la colocación
de torniquetes.
Las estadísticas de los vendajes son:

3- Este sería el apartado de tratamientos farmacéuticos, desde donde se


administran una gran parte de los medicamentos.

4- El apartado de Vías Respiratorias, donde se pueden revisar y tratar siempre


que sea necesario. También desde aquí se pueden tratar los Neumotórax y los
Hemotórax.

5- Este es para la aplicación de sustancias, como sangre (Tambíen para la


extracción de ella), salino, plasma, la colocación del DEA-X, incluyendo el uso de
su desfibrilador, y la sutura al paciente.

6- Para la aplicación de tratamientos intravenosos, necesario para la extracción


de sangre y aplicación de algunos medicamentos.

7- La manipulación del paciente, moverlo, colocar en bolsa de cadáveres, etc.

8- El cambio de observación, es decir, cambiar de un paciente a otro o a si mismo.

Task Force Hellstorm - Guía Médica


Registro de Actividad y Vista Rápida.
Es el registro e historial de las pruebas y acciones que son llevadas a cabo en
el paciente.

(Como pulso,
Presión Sanguínea, también se verá ahí si tiene puesto un oxímetro o DEA-X
para ver sus contantes en tiempo real)

Task Force Hellstorm - Guía Médica


Medicina Avanzada Arma III (KAT).
Valores de las Constantes Vitales Normales:
- Ritmo Cardiaco: 60-100 ppm.
- Saturación de Oxígeno: 100 mm Hg.
- Donante Universal: O-

Enfermedades:
- Hipoxia: Trastorno en el que hay una disminución del suministro de oxígeno a un
tejido. Esto se produce cuando la saturación de oxígeno es menor del 90% más o
menos. Pero se cura subiendo nuevamente la saturación de oxígeno al 100%.
*Nota: La muerte por baja saturación de sangre se da cuando baja del 65%.

- Cianosis: Coloración de las extremidades por la falta de sangre. Se arregla


simplemente poniendo sangre al paciente.

- Neumotórax: Filtración del aire dentro del espacio situado entre los pulmones y
la pared torácica. Hay que drenar primero la presión con el AAT y luego poner una
pared torácica.

-Hemotórax: Filtración de líquidos en los pulmones. Hay que drenar el líquido con
el AAT y luego poner la pared torácica.

Instrumentos:
- DEA(Desfibrilador Externo Automático): Desfibrilador.
(Normalmente no usaremos esto. Usaremos el DEA-X).

- DEAD-X: Desfibrilador/Controlador de constantes vitales.


Es una combinación entre el DEA y un controlador de constantes vitales,
normalmente usaremos esto. Mide la presión sanguínea pulso y la saturación de
oxígeno. El desfibrilador se usa si el RCP + medicinas no consiguen recuperar el
pulso. Si luego de 3/5 RCPs y no vuelve el pulso usaremos el DEA. Siempre y
cuando estemos en zona segura al momento de usarlo los que estén cerca
deberán alejarse para evitar recibir daño.

- Oxímetro: Medidor de constantes vitales básicas. Mide automáticamente el


pulso y la saturación de oxígeno.

- ACCUVAC: Succionador médico para despejar la obstrucción respiratoria.

- Tubo laríngeo: Para evitar la obstrucción y la oclusión de las vías respiratorias.


Esto se pone cuando las vías respiratorias están despejadas. Los pasos a

Task Force Hellstorm - Guía Médica


seguir para poner esto sería: Comprobar vías respiratorias. Están obstruidas? No,
entonces coloca esto para evitar la asfixia o una obstrucción. ¿Las vías están
obstruidas? Si, entonces se deberá despejar girando la cabeza numerosas veces y
luego hiperextendido o, en el caso del médico, usando el accuvac.

- Plasma: Mantener más densa la sangre y aumentar la presión sanguínea. Ayuda


bastante a la hora de mantener un sangrado y a subir la presión sanguínea y el
pulso.

- Salino: Suero Fisiológico, ayuda en el ámbito de recuperación y desinfección de


heridas. Ayuda a subir la presión y el pulso es bastante útil a la hora de recuperar
a alguien herido de gravedad pero no ayuda contra un sangrado.

Se distinguen entre dos tipos de Analgésicos:

- Analgésicos Opiáceos: Los opioides son un grupo amplio de medicamentos


analgésicos que interactúan con los receptores de opioides de las células.

- Analgésicos Benzodiazepinas: Las benzodiazepinas son medicamentos


psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central.

Medicamentos:
- Atropina: Relajante muscular, centrado en las fosas nasales.
(Se usa para ayudar a la recuperación de la saturación de oxígeno).

- Fenilefrina: Reduce la inflamación en los vasos sanguíneos, centrado en las


fosas nasales.
(Se usa para ayudar a la recuperación de saturación de oxígeno).

- Nitroglicerina: Relajante de vasos sanguíneos, reduciendo el empleo de oxígeno


del corazón.
(Reduce la presión sanguínea y aumenta el pulso además de mantener al paciente
en un mejor estado con saturación de oxígeno).

- ATX(Ácido Tranexámico): Coagulante sanguíneo.


(Aumenta la presión sanguínea y reduce el sangrado).

- EACA(Ácido Aminocaproico): Anticoagulante sanguíneo.


(Disminuye la presión sanguínea y aumenta el sangrado).

- Norepinefrina: Empleado para el Shock Circulatorio (Debido a la falta de


oxígeno en los órganos).
(Esto se usa si la saturación es menor a 90%, ayuda a estabilizar al paciente y la
saturación del oxígeno)

- Amiodarona: Para el tratamiento de un ritmo cardíaco anormal.

Task Force Hellstorm - Guía Médica


(Se usa cuando hay un pulso anormal entre un rango de 55/110 estabiliza el
pulso).
- Epinefrina: Funciona al relajar los músculos de las vías respiratorias y estrechar
los vasos sanguíneos.
(Aumenta la presión sanguínea, se debe de utilizar con prudencia debido a que
sus efectos son muy agresivos. Puede llegar a provocar parada cardiaca).

- Naloxona: Empleado para tratar las sobredosis de opioides(Fentanilo, Morfina..).

- Flumazenil: También empleado para el tratamiento de sobredosis por


benzodiacepinas(Lorazepam,Bentazepam...)

Tabla de Analgésicos: (De más a menos potente)

- Ketamina (tipo Endovenosos): Anestesia para intervenciones quirúrgicas, tiene


un efecto paulatino terminando con inconsciencia sin afectar a la conservación
del reflejo faríngeo-laríngeo y estímulo cardiorrespiratorio.

- Lorazepam (tipo Benzodiacepina): Analgésico disminuyendo la actividad


cerebral, esto causa un estado de inconsciencia casi instantánea corriendo el
riesgo de parada cardiaca, para revertir sus efectos se emplea el Flumazenil.

- Fentanilo (tipo opioide): Para el tratamiento de un dolor intenso, cuidado con


la dosis administrada para contrarrestar su efecto se emplea la Naloxona.

- Morfina (tipo opioide): Alivia dolores medios o fuertes, para tratar sus efectos
se emplea la Naloxona.

. - Nalbufina (tipo opioide): Trata el dolor agudo o medio, cuidado efecto no


inmediato esto implica que la dosis debe ser paulatina, para eliminar sus efectos
se utiliza la Naloxona.

- Etomidato (tipo carboxilado): Tratamiento de dolores leves o molestias, tiene


un efecto rápido sobre el organismo pero no hay peligro de sobredosis con dosis
medio-altas.

Task Force Hellstorm - Guía Médica

También podría gustarte