Está en la página 1de 5
El planeta azul Si bien dos tercios de la superficie de la Tierra estén cubiertos por agua, la mayor parte es salada, por fo que no es apta para el consumo humano. EL ‘agua dulce, que es la que los seres humanos pueden consumir, es escasa y representa apenas el 2 % del total. Veamos... Hidrosfera a hidrésfera hace referencia a la totalidad del agua presente en la Tierra, en cualquiera de sus estados de Agregacién (Liquido, sdlido 0 gaseoso). Del total de ta su- Pedceterrestre, aproximadamente, e171 % se encuentra ‘ablenta de agua, por lo que se trata de un recurso muy abundante (FIG. 162}. Sin embargo, solo el 2 % del agua del mundo es dulce y potencialmente apta para el consumo humano, mien- tras que el resto presenta una salinidad mayor. Iria. 162 ‘A-causn do la gran proporcion de agua prosonto on Ia ‘Tiorra, wo la suolo donominar planeta azul. EL agua dulce tiene wna s0- linidad ingima, En su mayor, “empangs Se encuentra congelada en glaciares, Mroyoe a esquetes polares, El resto conforma Hos Clays 112805, lagunas, esteros, bafiacdos, acuiferos, gla panos, agua de tluvia, nieve, nubes, vapor de titra, ‘nag Salada, on cambio, se halla principalmente, 0 Je 3,9 OcCanos, Prosonta, an promedio, wna salinidad Pigg 9S Por titra de agua (g/), wn indice muy st "antag lé Pueden tolerar las personas. Sin embargo, ar agent? He sates os muy variable, Por ejemplos et Mayor acy(°* 6H Modio Oriente, es el cuerpo de agua co” Foy i Nidad det mundo, con 270 g/LIIG. 163) ising ttt ef agua satobre es propia de alguns Pera el a8ta subterranean y ciertas lagunas: Por to fan egy tata de cuerpos de agua dutce que reelven do et ingreso de agua marina, Rua, oe FIG. 153) . La clovada salifidad del mar Milerto ifhpide que >; casi ninguna especie peda sobrovivit, = | CNR Recurso estratégico ELagua dulce es un recurso esencial para la vida de los seres humanos, asi como para la de otras especies. Las personas necesitan el agua dulce para desarrollar sus funciones vitales y, a su vez, no existe ningin elemento que pueda sustituirta, Ademas del consumo humano di- recto, et agua recibe numerosos usos, como la higiene personal, la limpieza det hogar, la actividad agrope- la industria y la generacién de energia eléctrica, Dada su importancia para el desarrollo econdmico y su relativa escasez en et mundo, el agua dulce hoy es considerada wn recurso estratégico, por lo que muchos especialistas ta denominan et oro azul, En un contexto de ripido aumento poblacional y de reciente presidn por acaparar el recurso hidrico, muchos actores sociales empezaron a preocuparse por su dis. ponibitidad presente y futura. Asi, analistas de distintos paises pronostican una crisis mundial det agua. Otros, incluso, sostienen que en el futuro se generaran guerrag por este recurso, del mismo modo que, en et pasado, se produjeron conflictos bslicos por el pettoteo. Estos argue mentos muestran una vision pesimista y no contemplan que el consumo del agua pueda ser controtado, 4, aPor qué el agua salada y la satobre no son aptas para el consumo humano directo? 2. zAquése refiere la denominacién oro azut? 3. ,Por qué el agua dulce es considerada un rocurso estratigico? ¢ ‘ Captruto os] : m. | _—_— Pala bide acuiferos , Los principales acuiferos del munco En distintos lugares del mundo, hay acuiferos, que son grandes reservas de aguas subterraneas, ‘aunque algunas resultan inalcanzables para el ser humano. Los acuiferos, que constituyen grandes reserves de agua potable, en muchos casos, Son compartidos por distintos paises, lo que lleva a disputas transfronterizas. Por esto, son necesarios ‘acuerdos internacionales que protejan este recurso ya la poblacién. Veamos... Acuiferos y geopolitica del agua Como se vio previamente, los acuiferos son una fuente muy importante de agua dulce en el mundo. Sin embar- 90, la mayor parte de los acuiferos atraviesan los limites internacionales, por lo que son compartidos por varios paises. La soberania compartida dificulta ampliamente ‘su administracion, control y preservacién. Por lo tanto, pueden generarse conflictos transfronterizos por el su- ministro, consumo y manejo del agua. En la actualidad, no hay acuerdos ambientales a nivel mundial que obliguen a los paises a preservar el agua de la contaminacién o de su sobreexplotacién, aunque si se han emitido varias recomendaciones. En general, los acuiferos son regulados por un organismo regional que agrupa a los paises involucrados y en el cual los Estados ‘miembro pueden plantear sus inquietudes y resolver los conflictos. En 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo reconoci6 instrumentos internacionales que velen por mantener un suministro de agua de buena calidad para le poblacién y para pre~ servar todos los ecosistemas, adaptando las actividades, humanas a los limites de la naturaleza. Acuifero Guarani Ubicado en Sudamérica, el Sistema Acuifero Guarani (sac) es una reserva que se extiende por los tertitorios del Brasil, [a Argentina, el Paraguay y Uruguay. Se deno- jina sistema acuifero porque esta integrado por varios cuerpos de agua interconectados. Con un volumen est mado de 37.000 km? y una superficie de 1.200.000 kn, es el tercer acuifero mas grande del mundo, El acuifero esta encerrado por suelos compuestos, principalmente, de rocas areniscas* de origen fluvial, las cuales, en su mayoria, provienen de las formaciones. geologicas de Piramboia y Rosario del Sur (Brasil) yBue= na Vista (Uruguay). Ademés, posee sedimes.tos trans accién del viento, provewionics de tog quae bey formaciones Botucati (0), Misiones (pe ey, cuarembé (Uruguay y Arzesitina), constiuige 7 los periodos tridsico* y jurasiea* 035 ti El espesor de las capas »n0sas varia en 00m, La profundidad aleor 051.800 mpeg fy superfcie,y sus temperate csclanente mga Entotalsobreelacuifero,resiionalrededorden oe te demandado. El uso del se: varia Segin cada pre © En el Brasil, el acuifero esta en la base de ig, estados mas desarrollados del pais y se exon? yormente para uso doméstico, industrial, y para rim bafios terapéuticos y el comercio del agua miner, © En la Argentina, la explotacion se da principinem para aguas termales (FIG. 159] y clubes recreativos © Enel Paraguay, se utiliza como fuente de aqua doris tica de los asentamientos rurales del este. © En Uruguay, es utilizado para abastecimento donét y para riego. En 2002, estos paises acordaron el Proyecto pict Proteccién Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sis ‘Acuifero Guarani (PsAG). Este documento establec « marco de gestidn y regulacién del recurso, contempatt los aportes de la geologia, la ingenieria, la socologsyt derecho, entre otras disciplinas. A partir de ese a0 do, los paises se comprometieron a utilizar el ai de forma racional, sustentable y equitativa, ya pare en el intercambio de informacion derivada de ese y analisis. En la Argentina, el 19 de noviembre 6 sancion6 la Ley 26780, que aprueba el acuerdo cel con los paises vecinos. Prado Cue Ss erode Arenisces de Hubia ede Piedra Arers=» de Nubia esta ubicado 1 ace de Arica, ma -v-cisamente, en la parte nal ttrdesierto del Sa!'»! + :s compartido por Chad, abarca una superficie -atatdel desierto del.» eo, vibia y Sudan. Er ait aimacena aproximada- ,000 km y se estiina 0000 km? de agire oe estratos estan com) ‘le piedras areniscas feaginosas duras, acilles y vorras, Estos materiales verahuyen a almacenar el ania. En consecuencia, las ss permanecieran setlacos por miles de afos, y se ‘Stuwiron relativamente “otactas ante los cambios iigicos de la superficie (ortestre. Por este motivo, speotsidera que este acuitero contiene agua fosil. Esto revesenta un gran beneficio, debido a que el agua se rantiene libre de contaminacion, Sin embargo, al no po- derreabastecerse, se corre el riesgo de su agotamiento. Laimportancia del acuifero en la region se debe a que ‘mayor parte del agua es apta para el consumo hu- ‘mano y,a SU Ve2, es la iinica fuente de agua dulce en el deserto occidental de Egipto. En la década de 1990, los cuato paises acordaron declarar a Libia como autoridad jara regular su funcionamiento. De este modo, estos paises establecieron un uso y administracién equitati- sos del acuifero, y se declaré que todos poseen iguales ‘erechos y obligaciones. Apanir de este acuerdo, en 1983, Libia inicid un pro- veto de irrigacion, llamado el Gran Rio Artificial, que tusiste en extraer aguas subterraneas ubicadas en el itor del pas y transportarlas hasta las ciudades cos- ‘tes. a obra tuvo un costo estimado de 30,000 millones ‘edélares e implicé la construccin de casi 5.000 km de ‘uberias yla perforacion de mas de 1.300 pozos en el de- ‘ieto de Sahara. En la actualidad, este sistema no solo femite portar agua para el consumo humano, sino que ‘anbién ha aumentado la cantidad de tierras cultivables "B.16o Esto le ha permitido a Libia exportar citricos y tos productos a Europa, compitiendo en este mercado ‘(mnlsreely Egipto, ~ TFig160) = ~ Cakivo bajo iego en Libia. vas de agua Gran Cuenca Artesiana La Gran Cuenca Artesiana, en Australia, es el acuifero artesiano mas grande del mundo, con una superficie de 1.700.000 km? y una capacidad de 64,900 km? de agua. La caracterizacion como artesiano alude al hecho de que se encuentra a una gran profundidad (en algunos casos al- canza los 3,000 m). En consecuencia, se alimenta de aguas Provenientes de estratos muy superiores. Fsta reserva se encuentra compuesta de capas de arenisca. Al retener el agua, estas capas posibilitan la recarga del acuifero. Antes de la llegada de los europeos, la cuenca se des- cargaba naturalmente a través de manantiales, que eran el sustento para las comunidades indigenas, asi como de la flora y fauna locales. Sin embargo, tras ta conquis- ta briténica, se empezaron a realizar perforaciones para emplear el agua para la ganaderia, la agricultura y el consumo humano (FIG. 161}. En la actualidad, la extrac- cién es mayor que la capacidad de recarga. Ademas, el abandono o la mala administracién de los pozos provo- cael derroche de agua 0 que varios de ellos se sequen. La cuenca abarca los estados de Queensland, Nueva Gales del Sur, Australia del Sur y el Territorio del Norte. Cada uno tiene regulaciones y normas diferen- tes sobre la administracién del recurso. De esta manera, el Comité de Coordinacion de la Gran Cuenca Artesiana (casce) recomend6 tomarla como un todo para que el manejo del recurso sea eficiente, efectivo y sustentable, IFIG. 161) Uso de aguas subterréneas para consumo doméstico en Australia. arenisca, Roca sedimentaria formada por pequenos granos de arena compactados, cuya dureza depende del tamaiio de los granos que la componan. periodo jurdsico. Division temporal geolégica perteneciente a la era mesozoica, que continia al ‘Tridsico, Comenz6 hace 201 millones de afios. poriodo triasico, Division temporal geolégica perte- necientoalla era mesozoica, que precede al Jurisica. ‘Comenzé hace 251 millones de afios. 7 ’ (irreee) 4. mo dere eg décadas de 1980 y1990, en 1 contexto deat 28 a del neotiberalismo, distin. conference ian les fomentaron una visién -rcantilsta ye nto quedaran en innos de emprene® debido a que se creia que asi se gencraria spit eficiencia en la asignacion ol recurso yeas se resolveria la crisis del agua (F1G. 168) ‘matt las politicas de privatizacion de esto Uevaron a cabo en varios paises, aunque en distin dos, Uno de los casos mas emblematicos ue ela En ese pais se cre, en la década de 1980, «1 ash’ las Aguas, que establecia distintos mecanismosaqa’ ‘minaron por beneficiar alos grandes actores econini Privados. Por ejemplo, para extraer agua subterrnes Productores agropecuarios debian pagar un canon x decir, permisos para extraer una determinads cntie de agua. Esto hizo que solo pudieran obtenerlos: aguells personas con poder adquisitivo suficiente, ‘mientras qu: los pequefios productores quedaron en una positiénain mas delicada. Ademas, esto implicé que, en la practicy2 agua dejaba de ser un bien piblico para pasar a serd tipo privado. En la actualidad, este codigo sigue vise aunque con algunas modificaciones. Por su parte, en la Argentina se otorgaron concesiané varias empresas privadas, ya fueran multinacionales? cooperativas locales, para que se ocuparan del ast cimiento de agua potable y del saneamiento. ies tanto, el Estado nacional o provincial, segin el bia regular el cumplimiento de las condiciones ra 8 Servs es se lleva a cabo | at 2 lesion Ambien » Dublin (Irlanda). De esa i on de Dublin, que tuvo fee jortancia en 40s ambientales, Median- ogi yen se promos (s estion integrada de 1 os Narco (GIR) pseu que FORE | ge gue 1 etFOY 1S fv de maximize! ue es una estrategia de idministracién coordi- "0s relacionados, con 2r social y econémico «ate sin compromete

También podría gustarte