Está en la página 1de 1

Cien años de soledad: Resumen

Primera generación: José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, primos que se casan por temor a tener hijos
con cola de cerdo debido a su parentesco, fundan Macondo. José Arcadio es un hombre emprendedor
que busca el progreso del pueblo, mientras que Úrsula es la matriarca que sostiene la familia. Tienen tres
hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta.

Segunda generación: José Arcadio Buendía Jr. tiene un hijo con Pilar Ternera, una mujer de vida
licenciosa. Aureliano Buendía se convierte en coronel y lucha en guerras civiles. Amaranta vive un amor
no correspondido por Pietro Crespi y luego por Aureliano Segundo.

Tercera generación: Aureliano Segundo tiene varios hijos con diferentes mujeres, pero ninguno lo llena
como su amor perdido, Fernanda del Carpio. José Arcadio Segundo, hijo de Arcadio y Pilar, es un hombre
violento que termina siendo asesinado.

Cuarta generación: Aureliano Babilonia, hijo de Aureliano Segundo, es un intelectual que descifra los
pergaminos de Melquíades y predice la destrucción de Macondo. Amaranta Úrsula, hija de José Arcadio
Segundo, tiene un hijo con Aureliano Babilonia, pero el niño es devorado por las hormigas.

Quinta generación: Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula son los últimos Buendía. Su relación
incestuosa rompe el ciclo de soledad, pero también trae consigo la destrucción de Macondo. Un huracán
borra del mapa el pueblo, tal como lo había predicho Melquíades.

Temas principales:

La soledad: Es el tema central de la novela. Los Buendía están condenados a la soledad por su
incapacidad para amar y por las guerras, la violencia y el olvido.

El tiempo cíclico: La historia de Macondo y de la familia Buendía se repite en ciclos, con los mismos
errores y las mismas consecuencias.

El realismo mágico: Se mezclan elementos de la realidad cotidiana con elementos fantásticos, como la
aparición de gitanos, profecías y levitaciones.

También podría gustarte