Está en la página 1de 5
CAPITULO VIT SEGURIDAD DE LA ZONA DE RETAGUARDIA Y CONTROL DE DANOS ZONAL SECCION I CONCEPTOS GENERALES 8.001. Conceptos basicos. 1) El jefe de la subunidad de servicios sera responsable de la seguridad y defensa local de aquella parte de Ia zona de retaguardia necesaria para el eficiente desempefio de las fun- ciones de abastecimiento, mantenimiento, evacuacion y hos- pitalizacién del personal y animales y transporte que realicen sus fracciones dependientes. Normalmente dicha parte estaré circunseripta al sector don- de opera la masa de la subunidad con los elementos logisticos agregados o puestos en apoyo por el escalén superior (zona dei tren de campafia de ja unidad). 2 Cuando la unidad opere en el marco de la brigada, su tren de campafia integrara los trenes de dicha gran unidad de com- bate emplazados en su respectiva zona de retaguardia. Las érdenes para la seguridad y defensa del sector ocupa- do por la subunidad de servicios serén impartidas por la bri- gada como parte integrante de su plan general de maniobra. El jefe de la subunidad de servicios cumpliré las misiones que asigne el jefe de unidad para satisfacer dicho plan. 3) Cuando la unidad opere en misiones de caracter independien- te la subunidad de servicios podra estar emplazada en la zona de retaguardia de la unidad. En este caso y sobre la base del plan de maniobra, la seguridad y defensa del sector asignado seré coordinado con el jefe de ia reserva y otros elementos de combate, apoyo de combate y de servicios para apoyo de com- bate que operen en las proximidades. 107 4) El jefe del tren de combate (oficial de arsenales) sera respon- sable de la seguridad y defensa local de dicho tren. Como nor- ma general sus planes serdn integrados con Jos que elabore el jefe de la subunidad reserva en su misién.como tal. 1) La seguridad y defensa local de los elementos e instalaciones Jogistieas que conforman el.tren de campafia de la unidad se- ran planificadas por el jefe de la subunidad de servicios. 2) El plan correspondiente debera asignar responsabilidades de- finidas a efectos de lograr la mayor eficiencia en el empleo del personal y medios disponibles, Ser elaborado sobre la base de la orden de operaciones y previsiones del S3 y S4 de Ja unidad, en la forma més clara y sencilla posible para que todo el personal pueda entenderlo facilmente. SECCION If SEGURIDAD DE LA ZONA DE RETAGUARDIA $003. Alcance de las operaciones. 1) Las operaciones destinadas a prevenir o neutralizar ataques enemigos en pequefia escala dirigidos sobre. las fracciones ¢ instalaciones dependientes emplazadas en la zona del tren de campafia de la unidad y la defensa de tales instalaciones contra guerrilleros e infiitrados estaran incluidas dentro de las responsabilidades normales del jefe de la subunidad de servicios. 2) La vigilancia, seguridad y operaciones destinadas a preve- nir o neutralizar acciones enemigas de mayor magnitud, que amenacen al conjunto de la unidad, constituirén una respon- sabilidad del jefe de la misma (S 3). 8,004. Medidas a adoptar. Normalmente incluiran las siguientes: 1) Despliegue de ios elementos e instalaciones de Ia subunidad de acuerdo con Jas exigencias de dispersién y las propias posibilidades de apoyo mutuo, para organizar la defensa del tren en los 360°. 2) Asignacién de sectores de responsabilidad para la vigilancia, patrullaje, organizacién de posiciones y ejecucién de Ia de- fensa. 108 3) Organizacién de una pequefia reserva niévil en condiciones de desplazarla rapidamente para contraatacar, ocupar po- siciones, reforzar sectores amenazados y/o ejecutar misi nes de seguridad y exploracién. 4) Coordinacién de los planes de seguridad eleborados con otros elementos vecinos que operen en la zona de retaguardia, tales como la reserva de la propia unidad, o la del esca- én superior, elementos de apoyo de fuego, elementos de exploracién y seguridad, etc. 5) Establecimiento de un servicio de avanzadas y patrullaje cubriendo fundamentalmente las direcciones de aproxima- cién mas peligrosas. 6) Repliegue y agrupamiento en el centro del dispositivo, fun- damentalmente durante periodes de visibilidad reducidos, de aquellos elementos o instalaciones ms vulnerables al ataque enemigo (camiones cisternas, camiones de transporte de municién y explosives y otros efectos criticos y vehicu~ los en general). 7) Aprovechamiento de obstaculos naturales y cubiertas contra Jas vistas y el fuego, establecimiento de obstaculos artifi- ciales y emplazamiento de las armas antitanques cubriendo las direcciones de aproximacién mas favorables para el ata- que de blindados enemigos. 8) Establecimiento de un sistema de alarma para la Tapida co- municacién de la existencia de cualquier tipo de amenaza enemiga. 9) Reconocimiento de los caminos de abastecimiento principa- les y secundarios par parte de todo el personal que cum- pla tareas de abastecimiento y evacuacién tanto de dia co- mo de noche. 10) Empleo de patrullas y escoltas para proporcionar seguridad a las columnas de abastecimiento durante los desplazamien- tos hacia el frente o hacia retaguardia. 14) Se impedira el desplazamiento de vehiculos aislados. To- da vez que sea posible se los agrupara en columna, se les proporcionaré seguridad y se les ordenard el desplazamien- to por log caminos que cuenten con una mayor seguridad. 12) Empleo del enmascaramiento y disciplina de luz y control periddico de los mismos. 13) Comprobacién periédica del plan de seguridad en forma par- cial o total y del estado de instruccién en el manejo de ar- mas pesadas y livianas, tacticas de grupo y de seccién ti- radores y ejereicios de alistamients. 109 Estas y otras medidas de seguridad conformardn la estructura fundamental del PON de la subunidad de servicios para Ia se- guridad local y defensa de la zona de trenes. 8.005. Fuerzas a emplear. 1) Per principio toda la subunidad de servicios deberd estar capacitada para combatir como infanteria en Jas tacticas pro- pias de grupo, seccién y compaiiia de tiradores. 2) Las tropas y medios a emplear serén los propios de la sub- unidad eventualmente reforzados por otros elementos de com- bate © apoyo de combate de Ja unidad cuando los requeri- mientos de seguridad resulten superiores a sus éapacidades. El niicleo de Ja subunidad para cumplir estas misiones es- tara conformado basicamente por el grupo comando, seccién arsenales, seccién intendencia y seccién transporte (esta wl- tima cuando forme parte orgénica de ja subunidad). SECCION HI CONTROL DE DANOS ZONAL 8.006. Conceptos basicos, 1) El jefe de la subunidad de servicios planificaré y ejecutara, de acuerdo con jas érdenes de su jefe de unidad, las tareas necesarias para reducir al minimo los efectos de un desas- tre natural o de un ataque enemigo quimico, ‘biolégico o nu- clear sobre los elementos de la unidad y sobre los propios elementos logisticos dependientes. 2) Dado que el restablecimiento del funcionamiento de Ios ser- vicios logisticos dependientes no estar incluido en el alcan- ce del control de dafios zonal, el jefe de subunidad asignara prioridad a Ja ejecucién de acciones que impidan o reduz- can la interrupcién de Jas operaciones de la unidad. 8.007. Medios a emplear. Estaran constituidos por personal y equipo de las secciones dependientes y otros que puedan ser agregados o puestos en apoyo de. la unidad tales como equipos de descontaminacién, me- @ios de transporte, ete. 110 8.008. Medidas a adoptar. Las medidas a adoptar estaraén incluidas en los procedimientos operativos normales de la unidad y haran referencia fundamen- talmente a las operaciones y/o tareas correspondientes a Ja fase TL (Art 8.013-RC-2-2) que se expresan 2 continuacién: 1) Control del personal y regulacién del transito. 2) Prevencién y extincién de incendios. 3) Primeros suxilios y evacuacién de bajas. 4) Abastecimiento de emergencia de alimentos, ropa y agua. 5) Disposiciones con Ja municién que no ha explotado. 6) Iniciacién de las operaciones de recuperacién del material y remocién de escombros u otras obstrucciones de los caminos e instalaciones, de modo que se puedan reiniciar las operacio- nes normales en la unidad cuanto antes. 7) Defensa activa contra guerrilleros y tropas aerotransportadas. 8) Proteccién contra amenazas de ataques con agentes quimicos, biolégicos y radiolégicos, incluyendo el abandono de zonas fuer- temente contaminadas. ik

También podría gustarte

  • Cap 10
    Cap 10
    Documento3 páginas
    Cap 10
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Resol
    Resol
    Documento2 páginas
    Resol
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Indgral
    Indgral
    Documento2 páginas
    Indgral
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 1
    Cap 1
    Documento22 páginas
    Cap 1
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Indalfa
    Indalfa
    Documento7 páginas
    Indalfa
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 7
    Cap 7
    Documento2 páginas
    Cap 7
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Rectif
    Rectif
    Documento2 páginas
    Rectif
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Rectif
    Rectif
    Documento10 páginas
    Rectif
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 11
    Cap 11
    Documento5 páginas
    Cap 11
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 9
    Cap 9
    Documento4 páginas
    Cap 9
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 17
    Cap 17
    Documento3 páginas
    Cap 17
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 05
    Cap 05
    Documento2 páginas
    Cap 05
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 04
    Cap 04
    Documento7 páginas
    Cap 04
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 13
    Cap 13
    Documento6 páginas
    Cap 13
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Introd
    Introd
    Documento7 páginas
    Introd
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 18
    Cap 18
    Documento1 página
    Cap 18
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 16
    Cap 16
    Documento3 páginas
    Cap 16
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 05
    Cap 05
    Documento11 páginas
    Cap 05
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos
    Anexos
    Documento40 páginas
    Anexos
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 01
    Cap 01
    Documento24 páginas
    Cap 01
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 03
    Cap 03
    Documento5 páginas
    Cap 03
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 09
    Cap 09
    Documento19 páginas
    Cap 09
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 04
    Cap 04
    Documento28 páginas
    Cap 04
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Indalfa
    Indalfa
    Documento5 páginas
    Indalfa
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Rectif
    Rectif
    Documento3 páginas
    Rectif
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 02
    Cap 02
    Documento6 páginas
    Cap 02
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 04
    Cap 04
    Documento7 páginas
    Cap 04
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Introd
    Introd
    Documento2 páginas
    Introd
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Indalfa
    Indalfa
    Documento21 páginas
    Indalfa
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 01
    Cap 01
    Documento12 páginas
    Cap 01
    alejandrosenger
    Aún no hay calificaciones