Está en la página 1de 164
suenz Libro del Alumno | ANAYA RPK LECCION FUNCIONES: GRAMATICA 12. de indicativo de vir ieearassrmris al Pag. 1S ‘pronomibres demostrabvos: + eer deo y pps po pen a A en reo mamero de arto y eros _Pearepeies (coe pata gate ese eo? 2. esrb vena aphtiacne cig Mea 2 eremee ces gece rao sano amare nto cn tr 2 Esra yeccene Cat cee fey rarer el + sua + ex il i berchatebae eo annie sat aici a mts de her prensa eae area ee parece 22. ‘expresar existencia y ubicacién de abjetos y personas| (nombre de lugar) hay + indefinido o numeral / articulo + sustantivo + estén) zor Luna peta Bas “Nisa od |rotrpeigirg vasa grgoes Pag. 29 stablecer comparacones Dreposones y adverbos Ge lugar en sobre. deo (oe) cee ce). encim (| Peers Ls enfrerte (de), dees (8) aaens peateg tae peat trea pare ata Oe ater arate 3. ‘expresar la actividad profesonal _gbnero y nimero de los nombres de familia ee eee ee ee eee Bi coakene ‘oer ia eat ete Tee seeeareeg acta a pene ss eee e oe seg Stsa cnc fen aces ear aea ee merce 3.2. = expresar acciones habituales - expresiones de frecuencia: generalmente, frecventemente, normaimente, nunca, siempre, | a recuenca con que hacemos las cosas | a meruda a veces con fecuenca hablar de actos socales ‘or cuando * presente de ndcatvo pronombyes aonos de Cl Lo normal Tareas Serer tage Se eee ee eee semnaasioas ian hay que tener que Nos vamos vacaciones! ESCRITURA ‘reves de peridco(descrigcién de vier) ene yeas (gente, con acuse de recibo) FONETICA CULTURA Pestana pane hay - mobi yobjetos del dase tipos de “iy adetves para deserbr el fo ye carécter | vendas ‘dels personas ace 300 cil da a semana Seciones habrales iy Rb los meses la Navas fess mare bilabial | onan + gars ai cumpleates, 9.1 9.2. Pig. 1 Pig. 87 Pag. 127 Pig. 133 FUNCIONES GRAMATICA exp eis depts encarta mica gustan utr rada. dar exter darts ace de uote stor mca, stan utr fabs cearconssendearcho” foo "eden unresauran de pemio y denegaro pode + ti Bde frees tspondrsirraia onepiamete |p? pt er pemio Expres (ata oe) obgacion y nee ‘posts, Fara pet ovores * ere prohes ~ Seperate repetcen para a cones de perso pede y ofecer ayia (aya Te eg nce Reape reduau ayuda fro) tere ae! (aa ce) ea y nce personal {ued pra per peso hc flo ser rece ert pense y cont tf ede sombre ero chet diinge rete i finds mens» adetivo+ de sib ‘doe Sh fn rg niger ads, ob en fF Eerie suerte aagien ser adeno, Serer seen Seni pa. exper poses y perteenca presets de subj eros regulars imeguaes sr tne pone) presente de ssn Shr? dese * reset de sbjivo Se pm deabges porevcr pro paree ors 08 Pigolreplarese opis ‘ictiegr Bree to ern en) dl ero i # -reatoes defend + pret pera (ona vex, nae, chs pa ‘lacs er ce eo | Sel eeen wes - Gre opr psa 9 efor dea cn porque -fepactnes der ep ra. hac ke a, dee a de 0 * bverbos ce lugar ercio (0) tac (een ‘dae (4) ce Scere ge cn (bs (5) no) eee (tre) shal de aconecmentosyhechos Rtécos, star] pert nde: ove eros iepares (ocr) iopendenpo Spa erenrleclesn stp enc refers sacecinentos 0 hechesyaloraios | tne ig oso, + eres erg epee dl eto per begs dels mis tc, pero soko (ima superatvos co Piate pecrto pero pct nein. Contos | mareadorstenporals propio de at tempo esrb rons cos de pasado proto mperfete: verbo repre e iepures Wir de stores abtuas ene pad /Fircadorestempores sean tne bso menu, fecuetarete, mich / gorge de tapers tr oncontoao | Fr rg spe meen falc desosy puts ene Seracage ee cee pasado : rere thee ye pool re sete [aha + esses ‘ores cbes snl ane d fore arb ee i pera aa c+ rio Sore pepe erence «| Serene Srpresar cambios en os hibits, nf odor Ree a ae peosioy re capt ee ete oe ee fee ae a SBE Re tel psloy ces asus protagn | proponents Ge Satan fr dash ° ter beuee erga accoot renova! et eho seu igor ocr ol a fatlar de echos conctetosy de acdones habitules| ce si Be Bapeass blr del tr =r pe og eine reas dln opincn, ie ee “Geet peor “te tan Blames} pepaar por el gud de cards odeo-|" Se nc pe ses ace 6 ee aare ape eeesoas secnpresinreenreen ered anteater Peers Pts sts de agndec oped, eva inert, elit, 0 Yeast suste oe Saludar Deletrear Presentarse uno mismo Preguntar y decir el nombre y los apellidos, el origen, las lenguas que se hablan, la edad y la profesién o los estudios Pedir y dar informacién sobre el significado y la forma de las palabras aim DT OR .como estas? Saludar y despedirse Presentar a alguien y responder al ser presentado Preguntar y decir la direccién Preguntar y decir el ntimero de teléfono Contestar al teléfono y preguntar por alguien (GRIENMORT g Como te Hamas? @ Mira estos pasaportes. v ® Nacionalidad: Pais: Espafio Fecha de nacimiento: ea 410611972 Bruce: Hola, cémo te llamas? Paco: Me llamo Paco, jy t? Bruce: Bruce Paco: (De dénde eres? Bruce: Soy inglés, de Londres, iy ti? Paco: Yo soy espafol, de Sevilla. ;Cémo te apeldas? Bruce: Johnston, iy to? Paco: Rodriguez © Pregunta a tus compafieros y completa. 1. Nombre: 3. Nombre: Apelido: a a Apellido: 2. Nombre 4. Nombre: Apelido: Apelido: Z © Relaciona los nombres con sus fotografias. ‘Name: Bruce ‘Surname: johnst Nationality: Bish Country: England Date of birth: 2610811973 , > Mario Vargas Llosa > julio iglesias > Juan Carlos de Borbsn > Piicido Domingo > Gabriel Garcia Mérquez EB © contesta a tas preguntas siguientes. 1. 1Cémo se apelida Julio? __ 4. {Cémo se apelda Plicido? 2. ;Cémo se apelda Juan Carlos? 5. jCémo se apelida Mario? 3. {Cémo se apellida Gabriel? WM cons Pe “Escucha y repite. R s t u v (ere) (ese) (te) @ (uve) a b © é e i k 1 m 8 r 5 t v v ‘As {Cémo se escribe tu nombre? B:Beereucee, © Practica con tu compaiiero. ALUMNO A. “1. Deletrea a tu compafiero estos apellidos espafioles. Fj: eleope-ezeta > Feméndez > Dominguez Oforo D Hidalgo Pérez Caballé Cervantes > Gonzalez 2. Sefiala los nombres que te deletrea tu compafiero. Cl Esperanza Alberto [] Marta] Aurora carmen Manolo DyTeresa = Nuria CiMontserat []Sivia (José Oacinto D Oscar [DDAntonio Ctaa Duis (Pedro (Da Andrés (ETD ciez w x y ie (uve doble) —_(equis) (griega) (zeta) f 8 h i a ° P 4 w x y z ALUMNO B “1. Sefiala los apellidos que te deletrea tu compaiiero. (Gonzilez C]Moreta Gi — Lopez (CiFemindez C] Martinez C]Mufioz [Hidalgo CO Garca CD Heredia (iCabale Pérez D1 Dominguez 2) Sénchez TiCortés 1) Cervantes 1D) Valenciano [) Ofioro 2. Detecren'a tu compafiero estos nombres. > Esperanza Pb Aurora José Carmen, DP jacito —& Oscar Nuria Antonio > Montserrat ambitoml Relaciona los adjetivos de nacionalidad con los paises correspondientes. + : So , —e J ; A E ‘ holandesa we rusa 2 suec ‘ hdngara ¢ eee ; fae 2. Francia pale i iki talana oo 16. Holanda ieee 17. si ais ‘ 18. Cores Mira las fotografias y completa segtin los ejemplos. x fore! once Ml PE caren a espe eres eens on cna =o 1 Soria S 7 61 cons 75. @) Escucha deinuevo y une cada nimero con su nombre. P12 quince m0 cero a a m1 tres m6 diez m7 mee = PIB cinco es m2 uno. P10 ocho IA lecisete 1G veinte ee m3 cos Pil seis m9 sete 20 diedocto Bg try @ icuanto dinero hay? oe ae. P=, ® Nameros del 21 al 100. Escucha y repite. Completa los que faltan. 21 veintiuno > 30 vein > 42 cuarenta y dos 2 ee 22 veintidés 31 veintay uno 50 cincuenta bios ee 23. veinttnés > 32 einta y dos 51 cincuenta y uno > o4 24 veinticuatro 33° veintay tres oe oe ee > 25. veintcinco >t P60. sesenta > 96 26 veintiseis 35 > 70 setenta > 97 27 veintsiete > 36 80. ochenta by) EE > 28 veintiocho 40 cuarenta P90 noventa > 09 29° veintinueve 41 cuarenta y uno mol > 100 cien es 12 eS @ Relaciona los datos de estas personas con sus dibujos. Ronaldo Mustafa Bea a Tengo 21 afos reso y soy econorista ieralrne: pe bosenl oe Bsblo portugues inglés y francés. So eee eo Sa arcs oa Hablo ingles yun poco de espafiol Héléne Tengo 31 afios Soy francesa y soy profesora, Hablo tres lenguas: francés, inglés e italiano. “1. Contesta a estas preguntas con tus datos personales. Conversa con tus compafieros. > {Como te lamas? Hablo arabe y francés Sergiu Tengo 28 afios Soy rumano y soy médico. Hablo tres lenguas: rumano, inglés y espariol. 2. Completa estos pasaportes con los datos personales de dos de tus compaferos. {Cudntos afios tienes? > {De donde eres? D iA qué te dedicas? > Qué lenguas hablas? © En parejas, observad estos mapas y completad el cuadro con la informacién que falta. ALUMNOA. En Francia se habla En Suecia En Holanda En Reino Unido En Italia > Apellidos: > Apelldos: Nombre: ___® Nombre: ae > Nacionalidac: > Nacionalidad: > Fecha de nacimiento: > Fecha de nacimiento: > Lugar de nacimiento: > Lugar de nacimiento: > Domicilic: > Domicilio: portugués ALUMNO B En Portugal se habla En Alemania _ En Japon En México En Rusia trece con? Pe, @ escachsy tes . A ‘As ,Cémo se dice teacher en espaol [Az No entiendo.;Cémo se esrive? Profesor ‘Puedes deetrear? ‘A: Mis despacio, puedes repetr por favor? Peereote-e-ese-o-ere (A (Que significa escucha? Profesor Prestaratencin PE, @ Escucha y completa. I. Mas ‘Puedes re 3.No {Cémo @ Mira estos dibujos y lee lo que representan. ee OH en 22 { Mira Escucha @ Ahora marca ti tres palabras y actiia para tus compajieros. | By ESQUEMA GRAMATICAL ADJETIVOS DE NACIONALIDAD ino —_fernenino fellafusted ——sellama—_seapellda habla y y catorce eComo estas? Me, @ Escucha y lee. Hola, iHola, Laura! Buenas noches. Pepe! Buenas noches. ‘Hola! Me lame ___ Pasa, pasa, Mira, Ana, (estos son nla profesones, 7% iHola, Paula! Mira, Niclas? este es Giovanni, un amigo italiano. © completa estas frases. - Mira, son Brad Pitt y Angelina Jolie, Son norteamericanos. ique Iglesia. Es + ___ es Monica Bellucci. Es n don Juan Carlos y dofia Sofia, Son _ b, e 4. e. Mires Ricky Martin.&s_— f & h, son Ainhoa Arteta y Montserrat Caballé, Son - ___ son Naomi Campbell y Mike Jagger: Son son Paulo Coelho y Lula Da Silva. Son Bi eens a eer eae rare compaiieros! yssanes oes do'ehor a ces srreerel quince EER ony cheb ents anus corres eee Buenas aces beers : oa lo e Escucha y lee. ap ‘Buenas noches. @ Practica con tu compafiero. > Adis, hasta mafiana > Adis, nos vernos en clase mafana. > Hasta luego, @ completa con las expresiones adecuadas. D> Hasta pronto D> Hasta mafiana ‘D> Hasta siempre D> Hasta luego a we X ~ = 1 a 2 = v wate 1 3 4. 2. __ Masta ego TH dieciséis © Mira et dibujo y lee el didlogo. cor. 11 FE, © Escucha estos didlogos y sefiala el tratamiento (td o usted). © Escribe los didlogos siguientes en la columna que corresponda. A: (Como estés? B: Muy bien, gracias. formal AsTe presento a Guillermo. B: Hola, Guillermo! ;Qué tall ‘A: Como esti usted, sefior Gémez? B: Bien, gracias. ‘Az Buenos dias, sefionta Estévez Bs Buenos dias, sefior Gémez. A: Qué tal Tomy? B: Fenomenal diccisicte EAT (@ Estas son las agendas de Paco y Carmen. Léelas. 1. Escribe en los circulos las palabras correspondientes. 2. Contesta a las siguientes preguntas. Ejz @Dénde vive Teresa? En la calle Logasca, (En qué nuimero vive Teresa? ¥ (Cudl es su apelido? ¥y {Cémo se apelida Manolo? ¥ Dénde vive Mariola? ‘y {Cudl es el numero de teléfono de Manolo? -¥ dn qué piso vive Mariola? 1 (Gia es el cScigo postal de Raul? +¥ {Cul es su cSdigo posta? ¥ {Dende vive Oscar? : -¥ {Cudl es su miero de teléfono? a: PPE, 3. Escucha el didlogo y completa las agendas de Paco y Carmen, ¥ eCua | 7 eCudl es tu nime: | Uno, sesenta y och ee ©, cincuenta, / Teinta y dos (1 68 50 3 . © eCudles el nis | del hospital imero de teléfong Co | =P. C8r0, sels, treintay freq | Sarenta y dos (0 06 33 42), 4. Pregunta a tu compafiero y completa tu agenda. MEMEEER dieciocho |. Pregunta a tu compafero los nimeros de teléfono que te faltan. ‘2. Ahora, di a tu compafiero los nimeros de teléfono que te pregunta. eoi:13, A: Dig? B:(Esté Carolina? IA: Si. soy yo. A: Dit B: Est Mar? Si ide/parte de quién? A: (Digame? B: {La sefiora Garcia, por favor? ‘A: No, no esté en este momento, {De parte de quién? B: Soy Pilar Ninez ‘A: {Quiere dejarte algin recado? Bs No, luego la llamo. © En parejas. ALUMNOA 1. Llama al 4352637, pregunta por Juan. 2. Tu niimero de teléfono es el 3245436. En tu casa vive Ana, pero ahora esti en el médico. Pregunta si quiere dejar algin recado. 3. Te llamas Pablo. Llama al 5678798, pre- gunta por Gabriel 1. Dia tu compafero los numeros de te- lefono que te pregunta. Bomberos s P Bomberos 112 Hospital 91. 586 80 00 > Hospital Universidad 91 394 10.00 > Universidad Poicia Dee ie 8, b reich 91 877 35 60 > RENFE ue PD RENFE 902.240 202 P Autobes _ Autobis 91-888 16 22 P Aeropuerto 902 35 3570 > Aeropuerto i ALUMNO B 2. Pregunta a tu compafiero los numeros de teléfono que te faltan. FE_ © Lee y escucha los didlogos. Indica el orden de audicion. A: Seguros Vabién, Digame? B: (Me pone con la extension 234, por favor? A: Si.un momento. A: Dig? Bs (fsté Claucla? A: Si,pero no puede ponerse. (Quin es B: Soy Eduardo. ‘A: Hola, Evardo! Mira, Claudia esté en la ducha, ALUMNO B 1. TU nimero de teléfono es e! 4352637, te llamas Juan. 2. Llama al 3245436, pregunta por Ana, Di que luego vuelves a llamar. 3. Tu niimero de teléfono es el 5678798. Tu novio, Gabriel, esta en la ducha y no puede contestar al teléfono, diccinueve KEES FE, @ Excuchay sofa si es pregunta ono. Pregunta no pregunta no pregunta vere en cor 5 » VE @ Escucha y ordena lo que oigas. Hola, Carmen, qué tal? F Este es Alfonso, el nuevo director Adis, hasta pronto. F ;Cémo se lama la nueva secretariat J Me lamo Carlos, y ti? ESQUEMA GRAMATICAL yo. VR ESTAR vo estoy vives ests ve est vivimos: estamos vivis ests viven estan cllos/ellas/ustedes REDD veinte A nuestra manera Relaciona el nombre del pafs con su lugar en el mapa. ? a Q -S axzaton Fijate en estos personajes y escribe la informacion que falta. Pregunta a tu profesor. El espaol se habla en m del mundo. Hay muchas personas con Es una chica jo guapa remio Nobe na defensora de los derechos humanos,Andy Garcia es antantes famo: es un hombre con barba y siempre Martin es de ‘es rubio, alto y muy guapo, Riquelme es argentino. Es un célebre deporte muy importante e mujeres mu palses hispanos. Fe Es pintor Pinta hombres y >s.Por timo, ti de De Colombi y de Chile e veintiuna FM MIDE va casa Describir la vivienda y sus habitaciones Expresar existencia y ubicacién de objetos Describir la ubicacién de objetos en una habitacin Expresar acciones habituales Preguntar y decir la hora aim HOF ta clase Expresar existencia y ubicacién de objetos y personas Describir a una persona Establecer comparaciones NNO La casa i Si cceren er ae overran i pane eee merc eameaet © Elige un dibujo. Describeselo a tu compaiiero; tendra que adivinar cual es. Ej: = En mi salin hay un teléfono, una silla, una mesa. > ds este? = SiINo. veintitres © Escribe las palabras que faltan. Pregunta y contesta siguiendo el ejemplo. Fj) Cuintos vasos hay en la cocina? Hay uno en la mesa y tes en el armario. Cocina platos cafeteras cucharas botellas jarras tazas s tenedores servilletas vasos canelas aie e toalas St - (zeman a eociey espejo |= — | ae er cor 16 P=, © Escucha la descripcién que Pedro hace de su casa. {Qué hay en el salén? Completa las columnas siguiendo el ejemplo. salén habitacién baiio veinticuatro fambitomy O tea As{Dénde vives? B:Vivo en un piso pequefio en el centro de la ciudad. AzjCémo es? B: Es nuevo, moderno y muy bonito, Es exterior: Tiene mucha luz ‘A: Cusrtas habitaciones tiene? B: Dos habitaciones, un salén, cocina y un cuarto de bafo. A: (Tiene calefaccién? Responde a estas preguntas. > (Cusntas habitaciones tien > (Como es? > {Tene ascensor y garaje? > Es interior? > (Estdleos de la universidad? Es barato el alquiler! Cunto cuesta al mes? Lee estos anunci iélogo. Relaciénalo con la fotografia que corresponda. B: Sj, calefaccién central y agua caliente, Az Tiene terrazal B: No, no tiene terraza, pero tiene un balcén en el salén, ‘Ades, tiene garaje, ascensor y aire acondicionado, A: std lejos de la universidad? B: No, esté muy cerca, a unos cinco minutos andando. A: Es muy caro el alquile? B: No, es muy barato: 600 euros al mes. . Elige el piso que mas te guste y cuéntale a tu compafiero cémo es, donde esta, qué tiene, etc. Tu compafiero te puede preguntar. ZONA ESTACION 75 m, 3 dormitorios, bai, seo, calefaccién, ascensor, exterior. ‘Precioso! _PLAZA DE CERVANTES. 80 m?, 2 dormitorios, bafo, interior, garaje, calefaccién, modemo. Muy econémico, ee estar ZONA CASCO ANTIGUO. 100 m*, 3 dormitorios, 2 baiios, garaje Ytrastero, ascensor, aire acondicionado. C/ GRANADOS 140 m?, 4 dormitorios, 2 baiios, salén, terraza, gara- ZONA CUATRO CANOS 90 m?, 2 dormitorios, agua caliente central, ascensor, suelo de parqué. Muy bonito, MORALEJA (CHALE) 120 mé, 3 dormitoros, jain, piscina, gare, calefaccién, buhardila, ;Muy grande! tener Q fener 4 on atv Pett as veinticineo @ Lee el texto y ordena los dibujos. Paco se levanta a las 800 de la mafana, se ducha, y desayuna un café con leche y una tostada. A las 8:45 sale de casa, y coge el autobts a las 9:30, Estuda arquitectura en Madrid y su clase comienza a las 10:30. Come en la cafeteria con sus compafieros a las |4%15, porque por la tarde tiene practicas. Regresa a su casa alas 1800, Estucia toda la tarde y cena a las 23:30. _— veintiséis Mira estos relojes. ;Qué hora es? @ observa las vifietas y pregunta a tu compajiero siguiendo el ejemplo. Escribe las respuestas y comentadlas entre vosotros. Ej: -gA qué hora te levantas? “Me levanto a las 8. g “iV entu pais? veintisiete @ Lee estas programaciones de television. Elige tres programas y pregunta a tu compajiero a qué hora se emite cada uno. 1 12:15 Telenor, 12:15 Concerto, 14:30 Ecos de sociedad. 3 13:00 Informativo TVS, 13:00 Deportes 15:00 Tebdirio 1 Ha85 pice de conn. 14:15 Cine espanol 14:15 Campoonato de alltime, 15:30 8 tempo. 15:00 Noticias 21:30 Misica onl noche 21:30 Documental de vais. 15:35 Sesion de tarde, 24:45 Fil. 21:00 Notidas fin de semana 1. Género ESQUEMA masculine | lee Y maa: o elgato “ista_l/lopeiodsta GRAMATICAL -e elcine -ente el /la delincvente j onsonante el doctor ‘a doctora “of, je -ci, sion, -b jojo! el ordenador, lviie Ja cancian, la profes, la verdad | l presidente / la presidenta io! ‘a solid problema, el tema io! f mano, la moto 2Numero | sic singular termina en: | en pluralseafade: | vocal sila, mesa | 8 sila, mesos consoane tener sin es teres sles | zi lies gles | cumbia nes, ges | Presente de indcativo, Verbos regulares Expresarexistencla | Trconucacion | 2*CONUGACION | 3*CONJUGACION | fay+ un/ una+ sustantvosingulr. | nla cocina hay una mesa, (ata eco-er SUBIR site —~Anae i unos / unas ‘yo bebo sub > hays + sustantivo j w | beb- sub- ne j ae oo a En la mesa hay unas cucharas. fe ala | ama bebe sube Enclamarohay dos ares. Jnosotos | amtames beb-emes jibies | esos amis bebéis able aes = See mle veintiocho MEN] La clase | () Observa este dibujo. Lee las palabras. 1. Escribe fs palabras que faltan en los recuadros. Consulta tu diccionario. Be aber aieamicestel dirol Eseribe\ qué haylen|itclase Ej: Hay un boligrafo. 3. ¥ en tu clase, ;qué hay? Tienes un minuto para escribir todo lo que ves. veintinueve [asia est delante de la mesa El boligrafo esta dentro de la papelera Lamochila std encimi de la mesa, > (Donde esté la pizarra? > {Dende estén los libros? D> {Donde esté la papelera? © En parejas. ALUMNOA No mires el dibujo det alumno B. “1. Pregunta a tu compafiero qué hay en la clase y dénde estn los objetos. Dibujalos. 2. Dia tu compajiero qué objetos hay en la clase y dén- de estan, 8 3. Comprueba con cu companero, treinta (] @ observa y tee. Fijate en donde estan los objetos. = 2 Lasill esté debajo Las tizas estén sobre debajo del mapa la mesa La papelera esta as I sacapuntas. std encima del libro, de la pizarra © Miira el dibujo de la actividad | y responde a estas preguntas. D> {Dende estén las tizast D> {Dende esta la goma de borrar? D {Donde estd el mapa? ALUMNO B No mires el dibujo del alumno A. 1. Dia tu compatero qué objetos hay en la case y dn de est, ce b 2. Pregunta a tu compafiero qué hay en la clase y dénd estan los objetos. Dibiialos. Recor tteoaer P= © Escucha y sefiala los objetos que oigas mencionar. Pee areas ycoies ee cicer ene ees or 18 BI a at Cone iee cos hans y Aromat meme © falso. verdadero falso La mochila esta ahi, al lado de la puerta. H diccionario esté encima de la cama. Los boigrafos estan aqui encima de la meso. Hay un cuaderno de mateméticas ol lado de la carpeta. Hl cuaderno de matematicas esta en su habitacién. a @ trointa y une XM Ore ees ( Alfredo q Paula Andrés Describe a estas ci sas cinco personas con las palabras que te damos. = - © Lee estas presentaciones. jSabes quién es cada uno? ‘Me amo Juan. Soy rubio y alto. Ten fo el pelo corto y rizado. Tengo los Bjos verdes. Soy espatiol y tengo 22 Mites. Vivo en Madrid y soy camarero, Soy Elisa. Tengo 19 afios. Soy estu- diante, Tengo el pelo corto ¥ 80 fmorena. Soy delgada y baja. Llevo (gafac. Tengo los ojos azules. Yo en Barcelona. To gevilla. Tengo 25 ahs. Tengo Sf peto large y Iso. Soy rubia. Ten go los ojos verdes. No soy muy go: Ve onan ce oe peas Sy cantato y tengo el pelo lar deigada, Soy enfemere TTengo los ojos negros. Llevo gafas. iHola! Me llamo Almudena. Soy ‘Soy Rati, Tengo 27 afos. Soy de Le Ahora preséntate ti escribiendo tu descripcion, SENET treinta y dos it ap é 3 ‘ ‘Affedo es ton delgado como Paula Paula es més baja que Alfiedo Affedo es menos guapo que Paula. Oh fa ff eS (D Lee estas palabras y busca su significado en el diccionario. > inteligente > decidido > tonto > serio > amable > timido > simpitico > antipitico > alegre ‘1. Piensa en una amiga y describela con dos o tres palabras. 2. Ahora describesela a tu compafiero. Habla de: > suaspecto fico su cardcter > su profesion > su edad cor19 FE, @ Escucha estas palabras y completa. 1. Escribe el nombre de estos objetos. Bs > cf re comedor a E Be hed SS ~ E Yic7 treinta y tres EEN 2..A partir de las palabras de la actividad | 1.1, completa estos cuadros. c iS —— se pronuncia [9 ~ Cuando pronunciamos [6] escribimos se pronuncia[X. ~ Cuando pronunciamos [k] escribimos P=, @ Escucha estas palabras y escribe la letra que falta. @ oma ato —irafa (6) eo, exo, eu, €, gu ca_én ente oven Ps Js, $0.5, 6, 3 & GLa g sina tuerta uapa fe ego, Bue, gui _Sitarra __erra taro Orne emia we §) > ~ cal PE Ahora escucha y repite. | ® | ESQUEMA GRAMATICAL rs [adverbio de logan: Descripcion de personas 490, aa een libro est qu situa de asgo fico: Enrique es ato y moreno. | artic + sustantvo + esti + ae 9 i ee ae gene 6 cared | | |encima de / debajo de res aoe | | detate de / deta de edad: | sl lado de /entrente de r 0 | ordenador est l lado de ls ventana verbo ters al amen Hoe 0 as annie | __sustantvo de rasgo fico: | = Poco tiene bigoe Seer ae ee Esta casa es menos soleads que la tya. ‘Leva una camiss roa. eva gts. igual {an + adjetive + como ins estan alta como Pr. superorded | mis + adjetvo + que Paco es més alto que Peter. treinta y cuatro A nuestra manera Observa estas fotografias. ;Sabes cémo se denominan en espafiol estos tipos de viviendas y casas? Habla con tu compafiero o pregunta a tu profesor. {Qué tipo de casas hay en tu pais? ;Dénde vives ahora? {Las viviendas en Espafia son diferentes de las que td conoces? treinta y cinco EE Alm D ORE Un dia normal Expresar la actividad profesional Expresar relaciones familiares y hablar de los miembros de la famili Expresar acciones habituales Expresar la frecuencia con que hacemos las cosas Aim bNHO PY un dia de fiesta Expresar acciones habituales Expresar la frecuencia con que hacemos las cosas Hablar de actos sociales (NSE Un dia normal @ observa esta ciudad. Hola, soy Paco 1. Contesta a las siguientes preguntas. cestudiante Ej: Qué hace Ana? Es enfermera. secretaria i eee D 1Qvé hace Marta? profesor P QUé hace Pedro? - eee D {Qué hace Afredo? e a eee D (Qué hace Moisés? dependienta D (Qué hace Paloma __ tal —— cine D Qué hace M? esis? ee DP :Qué hace Pablo? bombero D (Qué hace Esperanza? = = polis D (Qué hace M* Angeles? arquitecto ee ee periodista D (Qué hace Jose? 2. Fijate en la primera vifieta y pregunta a tu compafiero dénde trabajan estas personas. Ej: A: (Dénde trabaja M.*Jesis? Ej: B:gDénde traboja Ana? B:En un supermercado, A: En un hospital P Paco trabaja en Marta trabaja en Paloma trabaja en D José trabaja en _ D Pedro trabaja en D Javier trabaja en B Moisés trabaja en _D Ignacio trabaja en D ML! Angeles trabaja en Alfredo trabaja en Bip crenrnenctcmnen oe ms corrnarerer aus oqcicre pevjerion en gisterm cierearisn el futuro. treinta y siete © Lee et siguiente texto y ordena las imagenes. ‘Todas las majianas, en mi casa, cuando nos levan- tamos, se repite la misma situacién. As/ empieza todo. —iJavier!, sé que estés leyendo un cémic, pero lle- go tarde a trabajar. Esto es lo que le dice mi madre a mi hermano Ja- vier. El tiene dieciocho afios, y normalmente entra en. el bafio con un cémic y tarda mucho en salir. —jMoisés! Comes mucho por la mafiana. Eso es lo que mi abuela Esperanza le dice a mi abuelo, que todos los dias se levanta con mucha ham- bre y se come seis tostadas con tres tazas de café con le- che. El, duranté todo el dia, come y duerme. —Ramsén! ;Dgame entrar al servicio! {Eres un pe- sado! ;Todos los dias igual! Ramén es el hermano de mi padre; no esté casa- do, pero estd enamorado de M.” Angeles, su secreta- tia, y todos los dias se pasa una hora en el bafio. Se ducha, se afeita, se viste, se hace el nudo de la corbata mil veces...; sale del bafio muy guapo, pero M.” An- geles ya tiene novio. Mi hermana Marta grita a mi tio Ramén todas las mafianas; es la primera que se levanta y la tiltima que entra en el cuarto de bafio; siempre llega tarde al trabajo. Al final, todos termi- namos gritando: mi padre me grita a mi, yo grito a mi hermano Javier, mi madre grita a mi abuela, mi abuela a mi abuelo... Esto es lo que ocurre cada ma- fiana en mi casa antes de salir todos juntos. ‘1. A partir del texto y los dibujos completa el arbol genealégico de Paco. & ne Ma Alfredo _/ |MEEEENIEER treinta y ocho 2. Lee las frases y completa con los nombres que faltan. I. Los padres de Paco $00 nme 6. El marido de Esperanza se lama 2. La madre de Alfredo €$ mun €l padre es T. Los abuelos de Marta Son nny 3. Javier tiene dos hermanos. La hermana se larra w..u.y 8. Moisés tiene tres nietos. La neta se llama el hermano Y 105 Mito meme ¥ 4. Alfredo y Paloma tienen tes hijos: wun Paco y 9. Eltio de Marta es 5. La mujer de Alfredo se lama 10, Paco es el sobrino de er 22 7=_ © Pablo y Marta se encuentran por la calle y comienzan a hal conversacién y completa el cuadro. . Escucha la iA qué se dedican? {Dénde trabojan? Relacén familiar con Paco © Subraya tos verbos que aparecen en el texto del ejercicio 3 y escribe su infii Fijate en el ejemplo. INFINITIVO INFINITIVO ) os levantamos Tevantarse I Sefiala los que sean irregulares. orn P=, © Escucha los verbos y completa la tabla siguiente. D sentarse PP acostarse > dormir vestirse empezar > preferir > sofar > mentir volar > pedir ecdie oc>ue on PE, Vuelve a escuchar y comprueba. treinta y nueve @ Contesta a las siguientes preguntas. « WA qué hora te levantas? {Y en vacaciones? {Qué desayunas? ;Y en vacaciones? |Qué haces por las mafianas? ,Y en vacaciones? WA qué hora comes! 2Y en vacaciones? {Qué haces después de comer? :¥ en vacaciones? = YA qué hora cenas? ;Y en vacaciones? - Qué haces despues de cenar? °Y en vacaciones? 1 2. 3 4, 5 6. {Qué haces por la tarde? ;Y en vacaciones! 7. 8, 9. JA qué hora te acuestas? ;Y en vacaciones? 0, 10, ;Qué haces antes de acostarte? ;Y en vacaciones? @ Ahora pregunta a tu compafiero 0 compafiera y contesta a lo que él o ella te pregunte. © Trabajad en parejas. Estas son las cosas que hace Maria todas las semanas. | Pregunta a tu compaiiero por la @ | informacién que falta, | Bj: ¢Qué hace Maria los lunes? | lunes: martes: @ | misrcoles: comer con su madre | jueves: hacer la compra viernes: salir con sus amigos | sdbado: @ | domingo: cuarenta Pregunta a tu compafiero por la informacién que falta. Ej. lunes: ir al gimnasio :Qué hace Maria los jueves? martes: lavar la ropa miércoles: jueves: viernes: | sdbado: dormir hasta mediodfa @ | domingo: ver la television BG) any crmurreneren ts cinge onere pero marion corre Paco: Esta es mi madre, es profesora:y este es mi padre, traba ja en una compafia aérea, es piloto. Gera: ;Quién es esta? Paco: Esta es mi hermana Gema:;A Paco: Es enfermera, al Paco: No, Esté soltera, pero t se dedica? Gema: jEst4 Se llama Pedro ¥ es agente de seguros. Gema: ;Y estos quiénes son? Paco: Son mis abuelos. Gema: jTrabajan 0 estan jubilad Paco: Est Gema: ;C 108 afios tienen? Paco: Mi abuelo setenta afios y m ela, setenta y dos. Mira esta es mi hermana pequefia.Tiene oc Gemaz, este quién Paco: Es mi tio Juan, el hermano de mi madre. Esta divorciado. El nifio es mi primo Juan Carlos, AnIY Se llama Budy. es mi perro. i @ excrbe os nombres de dos o tres personas de tu familia @ ‘Tus compajieros van a preguntarte sobre ellos. vyvyy Fe. @ cscucha y marca la frecuencia con que los hablantes realizan sus actividades. a & siempre normalmente @ menudo @ Mira tas fotografias de estos personajes famosos. Escribe cémo te imaginas que es un dia normal en la vida de estas personas. a 8B ambitomy ey ELARTICULO Forma ESQUEMA jee z | GRAMATICAL | singular el ba ‘plural tos os LOS POSESIVOS. FORMAS ATONAS | singular | ow am ere eee ee | wuesro = westes esta | westas bale aa sus su sus eee | | _ PRESENTE DE INDICATIVO. VERBOS IRREGULARES 1. lregularidades vocdlicas E>IEQUERER —O>UEPODER -U>UEJUGAR E> PEDIR quiero puedo =| egio pio quieres pued-es | juepas pies quiere puede = | juga pide | quer-emos podemos | jugamos pedsimos ‘quer-tis pods =| jugs pedis auleren pueden | _juegan picker 2. lregularidades consondntica persona de singular | APAIGTRAER = C>GHACER = NN>NGPONER =——L> LG SALIR j traigo hago pongo salg-o j wa-es hac-es pon-es sales | te hace pon-e sake | raemos hacemos pon-emos salimos | toes hac-es pontis alts | traen hacen pon-en salen | 43. Doble irregularidad: consonsntica y vocdlica TNR VEN Deck tengo eng dio tenes | venes dices iene vien-e ice ten-emos ven ios decimos tenis vents decis os ter-en vier-en dicen _ayeen cuarenta y dos Presencia del articulo = Ante apelid plural. Los Garcia vven en Malaga, + Ante formulas de tratamiento. La sefiora Revere trabaja en une ofcina. Con las horas y los momentos del dia. Son las 8 dela manana. Pra mafana, por Is tarde, por ls noche. Con los dis dela semana. Los sdbados no trabajo. Pero: Hoy es lunes. 7” 4 de+ el> del Este el numero del hotel a +el> al Los sabados vamos alcine. VERBOS REFLEAWOS | ucnanse Lavanse |yome dco yomelvo tote duhas tetas lets oucta sein | | | nosotros nos duchamos | nosotros nos lvernos es ee closse dutan | eos sean APETARSE —=—_‘PEINARSE een yome peino tite afetas | tte peinas dese se pena |nosarosnos sfetanas | nosos os panos |vosorosos tetas | oso ospeinds | loss ston acetal Un dia de fiesta ‘Completa el calendario. Ej: En el mes de mayo se celebra el Dia de la Madre. jentos importantes de tu pais. ~ @ Relaciona cada mes con las fiestas o aconteci Fj: En diciembre es Navidad. En enero, cuarenta y tres © En dias muy sefialados los espafioles acostumbramos a hacer ciertas cosas. Observa los dibujos y escribe frases segun el ejemplo. Ej Los espafoles solemes cantar vilancicos en Navidad. poner monigotes aS ‘tomar las uvas de la suerte a poner el belén comer tarta regalar una corbata ae ere 1. Escribe qué sueles hacer tii en estas fechas. Coméntalo con el resto de la clase vvvy vvvy | 2. Ademis, nosotros festejamos estos das de otra manera, > Normalmente gastamos bromas a los amigos el dia 28 de B® En Nochevieja damos besos a nuestra familia y amigos diciembre. > El primer domingo de mayo sorprendemos a nuestra ma | > En Navidad los nifos suelen pedir el aguinaldo alos ve- dre con un cetale. cinos. > E1dia 19 de marzo preparamos una buena comida a nues nacemos regalos arnestrano- ro padre via / nuestro novio. > En Semana Santa ofrecemos torrijas a nuestros vecinos. ‘Transforma las oraciones anteriores segin el ejemplo. : Normalmente les gastamos bromas el dia 28 de diciembre. | > > > > > > 3. 2Qué otras cosas se hacen en tu pais vvvy vvVvy cuarenta y cuatro aie. ee con que se recogen todos estos datos. San Fermin (2 de julio) Ne de toros Ne de encierros We de corridas Ne de heridos Ne de conciertos Ne de verbenas San Ferm de julio) Mee de toros L* de encierros Ke de corridas de heridos Ke de conciertos de verbenas Berane etre corrects seen see taser or raiment on 27 gj. San Fermin (3 de julio) Nevde toro: . 20 Needeencierror ... 2 No de corridas 1 Noo de heridos 6 Nee de concertos... 4 Neede verbenas 8 San Fermin (6 de julio) Node toros Node encierros Nee de corridas .. Nee de heridos ... N° de conciertos Nee de verbenas .. Neoun A veces hay siete verbenas, pero generalmente hay ocho. Nochevieja. Completa el didlogo. Pilar: Pilar: Pilar: Pilar: Pilar: i Pilar: ¥ cuarenta y cinco San Fermin (4 de julio) Ne de tores . No de encierros No de corridas Ni de heridos N° de conciertos Nee de verbenas ew awnd San Fermin (7 de julio) Node toros . de encierros Node corridas N° de heridos N.* de conciertos N.* de verbenas @ Lee este texto sobre la Navidad. Aq para comprenderlo. «3 mazapén polvor ee snes algunas palabras que te van a servir & S re §2 roscén de Reyes En Espana la Navidad comienza el 2 de diciembre, “el dia de Ia lotera”, Es un dia de gran ilusién, pues casi todos los espaioles juegan a algiin ndimero y esperan con impaciencia la salida del “gordo”, que es como se conoce el primer premio de la loterfa de Navidad. 11124 de diciembre es Nochebuena. La familia se retine para ce- nar en tomo a una mesa preparada para tal fin: marsco, pescado, ‘ame, dulces.. Los dulees navidefios mis tipicos son el turn, el smarapin y los polvorones, que se ponen en unas bandas para ofre- ‘er alas vista, Después de la cena se cantan villanccos y se chara. El dia 25 es Navidad. Se festeja con una comida especial, ‘como en Nochebuena. Después se brinda con cavay se pasa el dia ‘on la familia. F128 de diciembre son los Santos Inocentes. Esc ese da of ‘ial de las bromas. En los peri6dicos y en la televisin se dan noti- as falsas. Es un dia muy divertido, La noche del 31 es Nochevieja. La cena de exe dia es muy po- Contesta verdadero 0 falso, gastar bromas ca) pular, pero no tan familiar como la de Nochebuena. Muchas per- ‘sonas llevan ropa interior roja, porque creen que asf van a tener suerte durante el afio préximo, La gente suele ver la televisién, pues las doce menos cuarto se conecta con la Puerta del Sol de Ma- did: all std el reloj que vaa dar las doce campanadas anuncian- do el nuevo afio. Con cada campanada se come una wva y alter minar se brinda con cava. Después, los amigos suelen celebrar alguna fiesta reunin que dura toda la noche, hasta que empie- ‘a aamanceer entonces se toma el chocolate con churros. El dia I es Afio Nuevo. Las familias se suelen reunir para co- 1mer, pero asi todo el mundo tiene resaca, porque en Nochevieja ‘s¢ bebe mucho. I da 5 por la noche legan los Reyes Magos. Esa fiesta de los nifos, ue dias ants les esriben una carta pidiéndoles lo que més ‘desean. E16 por a mafana los Reyes han dejado ya todos sus rega- los, Ese dia se desayuna con el roseén de Reyes, tn dulce que tiene ‘dentro un pequetio regalo. Esta es lt Navidad de los espaol. En Navidad se hace una fiesta familiar En Nochevieja la gente se pone ropa interior roja Los nis espafioles escriben una carta a Papé Noel a mayoria dela gente pone un arbol de Navidad fn Nochevieja todos se acveston muy pronto E122 de diciembre se celebra un sorteo de loteria muy importante El dia 28 de diciembre la gente pone monigotes en su televisor dia 6 de enero se come el roscin de Reyes cuarenta y seis © iaue haces cuando... te Invitan a una cena? es el cumpleaiios de tu hermano? es Navidad? es Nochevieja? ng ieee Lecce y ‘Normalmente me evant a ss ocho. Regalamos flores # gs nifios ~> Lescomnran Vamos al cine @ menudo. Compran ca cuarenta y ocho nhuestra manera =, @ Escucha a estas personas que cuentan cémo festejan la Navidad. Resume lo que dice cada uno. © Contesta verdadero o falso. La mayoria de los espaiioles recbe los regalos en Navidad EL Nilo Jesis es quien hace los regolos en Navidad a ls venezolanos La comida tipica de Argentina son las hallacas Lo mas tipico en Argentina es el pan dulce o panefone {a cena no es familiar en Espaia © Relaciona las comidas tipicas con su pais. © Relaciona cada actividad con su pais correspondiente. te Santa Claus deja los regalos en Navidad. seh ranetone — =n ino ae Cantar vilancicos. hallacas ae =e Tomar cava a che. =n Misa del gallo a las doce de la noche. EI Nifo Jest eras Gite chee Con cu pay covtentases “on os Oomraneree cuarenta y nueve Recapitulaci6on @® completa tu diario. Vivo en afios. Soy de ————— ‘Me llomos Ye —— y mi teléfono es el pelo ‘Tengo los ojos __—¥ 8°Y ——— i enlrarnane 1 pelo el pelo __— - ‘Mi padre es ___— Y ———— En mi Familia somos ——— ropes. Es ___—trabaja en —__———~ Se llama ___— ae MMi madre se © offs. Tiene el ____— Mi hermano/a se lama $= y tiene © «Mascutino o femenino? Clasifica las siguientes palabras por su género. tenedor,caetera sal6n, mesa, habitacién, botella, bote, calefaccién, garaje, as -az6n, viaje, profes n, problema sor, universidad, ordenador ‘MASCULINO FEMENINO {Dénde estin normalmente? Elige cinco palabras y forma frases siguiendo el ejemplo, Ej: El tenedor estd en la cocina, dentro de un cajén, al lado de la cuchara, © His decidido alquilar una habitacién de tu piso (es demasiado grande para ti solo). Escribe un anuncio para publicarlo en la prensa. NOMBREY APELLIDOS COMPRA DIRECCION VENTA LOCALIDAD ALQUILER TELEFONO CAMBIO coco TEXTO cincuenta © La vida de Pedro es un poco monétona: todos los dias hace las mismas cosas. Lee su agenda y escribe un texto contando su vida diaria. 7:48 - levantarse 14:15 - llegar a casa 8:00 - desayunar © | 14:30 - comer 8:20 ducharse, vestirse. 15:00 - 16:45 - descansar 8:45 - salir de cosa 17:00 - volver al trabajo © 9:00 - llegar al trabajo © | 20:00 - salir de! trabajo 14:00 - salir del trabajo 20:30 - encontrarse con sus amigos eee ee 20:45 - ¢2 © ¥ ta, zque haces todos los cuéntaselo. jas? Escribe una carta a tus padres o a tus amigos y er crerrerirset cea reenta ee mation orrae one ae HACER J Conocer Tener Venk [Dec vosorkos | YO ELL08 a 16 7 1 @ Busca el nombre de estas 10 profesiones en la sopa de letras. nel Fl[e[s[e[o [p[> e[N|> Rie ~iaoee a i TK Consirne ediicos ae = Tabaja en un colegio. Le = Escrbe ef los percions Ae = Tiabaja en una ona | = Apaga incendios. oi Rie cena [ele ele aba en un restaurant red 18 = Are os coches cae H = Tiabaja en una tend sie aye = a ees. Z 48 c[e[Fle[p[e]s [plo[m/slelri[o cincuenta y una EES amb POE tareas Expresar frecuencia Pedir un favor Dar érdenes y hacer sugerencias Ofrecer ayuda Comprar: pedir un producto y preguntar por sus caracteristicas y su precio Comparar productos, precios, calidades Valorar Expresar gustos y preferencias Mostrar acuerdo 0 desacuerdo en los gustos ambit on éQué me pasa, doctor? Expresar estados fisicos y animicos Preguntar por la salud y hablar de ella Expresar sintomas y enfermedades Expresar dolor Expresar condicién Expresar obligacién Aconsejar Aceptar 0 rechazar un consejo Concertar una cita ambNMIOEY Tareas i nara ee se ais’ ts Intact om near limpiar el polo barrer el suelo hacer la cama poner la lavadora ‘ender la ropa hacer la comida planchar la ropa limpiar los cristales ‘regar los platos ‘regar el suelo hacer la compra PD) Lee el texto siguiente. (César y Ana son dos amigos espafioles que viven juntos. Parte del fin de semana lo dedican a las tareas de la casa. Tra- bajan mucho y disponen de poco tiempo al dia para estos que- haceres, por eso dedican los sébados por la maiiana a ordenar su casa. Son muy organizados y han establecido un horario con las tareas de todo el mes. Lee sus notas. FE, Ahora escucha con qué frecuencia realizan estas acti- ides y escribe estas palabras al lado de cada tarea. al mes,tres veces al mes, muchas veces al dia, dos veces a ‘una vez al dia, dos veces al dia, una vez a la semana, una vez la semana, cuatro veces al mes, una vez cada tres dias eh 2 vid César Limpiar los cristoles Hacer la compra Lavar los platos Hacer la cama Barrer el suelo Poner la lavadora ue Ana Limpiare! polvo Planchar la ropa Tender la ropa Fregar el suelo. Fregar los platos Hacer la comida | Barrer el suelo___ oy © Anota en el cuadro las veces que realizas estas tareas en tu casa. Luego, haz una encuesta entre tus compafieros. Fj: ¢Cudntas veces limpias el polvo? ‘Suelo impiar el polvo dos veces @ la semana. nde veces ‘una vez por semana ‘nunca cincuenta y tres conse P= © Escuchay lee. © Cristina,pon la mesaivarnos a comerya. José ;puedes tender la ropa? © Rad jno hay vasos limpios. ‘© Papi, no puedo en este momento. % Si ahora mismo. = ih Después pongo el lavavails ‘© Cristina, vamos a comer ahora mismo; Mami, puedes comprarme chocolate? © No. ponlo ahora. Es 181No,no puedes comer tanto duce, hia. Dien cuil de estos didlogos se ordena algo. Y en cual se pide algo? | con38 | oS "=, © Escucha y marca. | | César esté muy ocupado este fin de semana. Ana se ofrece a ayudar- | lo en las tareas de la casa. Mira los dibujos y construye las frases y las, | rrespuestas como en el ejemplo. \ i] aint i Si. P= @ Escucha y completa. > 100 cen a : > 1.000 mit > 101 ciento uno(a) > 300 trescientos(as) > 1.00! mil uno(a) | 102 ciento dos > 400 a ¥ 1.100 mil cen | P l03ciento 450. ~ > 1.200 mil doscientos(as) > 104 ee __ 500 > 1.250__ > —_—<_— > 105 00 D> 540 se Sola a) 200 doscientos(as) (70 an > 2.000 dos mil 201 doscientos(as) uno(a) > 200 > 3.000 7 > 22doscientos(as)_— OO p60) Bena eae cincuenta y cuatro fon? ’e, ©) Escucha esta conversacién y marca lo que compra Juan. PE Esciichala de nuevo y escribe el precio de cada una de “ las cosas que compra juan. cincuenta y cinco @ Lee este didlogo. A: Hola, buenos dias B: Buenos dias. oS Coniesta a las preguntas siguientes (Cudnto cuestan las naranias? A:iQué queria? B: A cutinto estén las naranjas? MALE BB: Pues me pone un kilo A: Aqui tiene. Algo mis? B:Si medio kilo de peras. A: Aqui tiene. Algo rs? B: No, nada més, gracias. ;Cusnto es? A:Son 3,50 euros > Quiere algo mé > {Cuint 10 es todo? @ Ordena el siguiente didlogo. Pues péngame esta Aqui tiene. Algo més? No, nada mas, gracias. ;Cudnto es? Buenas tardes. -Hola, buenas tardes, A721 euros. . Compara sus precios. DE [ A2ze “7A cuanto esta la merluza O.GE Ej. Las naranjas son més caras que las manzanas. Mira otra vez el dibujo y haz comparaciones utilizando estos adjetivos. > grande / pequefio > fresco / pasado > maduro / ve cincuenta y seis 9) Relaciona cada objeto con su nombre. 2 2 ' ‘ = % pus ©, © Silvia y Esther han ido de compras. Escucha lo que dicen. a Aibujo 2° Piel ee iy Esther: Mira, Sivia.estos pantalones azules me Contesta verdadero o falso. Jstan mucho. Silvia: A mime gustan més aquellos rojos; son is modernos. A Sivi le gustan més los pantalones azuls que ls rojo. Esther: (Ah! Si.y esa camisa que estd enfrente e aoe ieee ‘SSvia oto dl calitaneraa ja: A mi no; odio el color marrén, Sa wie eee aa Esther: No, sano la casa blanca que esis Esther wo le gusta la camisa que est debejo de la fda verde, bajo de la falda verde. Silvia prefiere los vestidos a los pantalones. ‘A Esther le encantan todos los vestidos. Silvia: Ah! Siesa sirme gusta Esther: Creo que hoy me lo compro todo. fe encantan todos los vestidos. Silvia: A mi también, pero prefiero los panta: dnes, son mis cémodos, B Ordena estas frases segin el grado de Relaciona los dislogos con los dibujos. DEE EPR Se ETEII Acurrpo, DesacuerDo |. Me gusta mucho vestime elegant en [as bodes. |e usa eam anea que | —Me encanta as ptatas tas 2.No me gusta el pan duro est debajo dela falda verde. | —Amino 3. Odio comer solo. a mi aren) 4.Me encantan las nararas. — No me gustan estos vestidos; Eieate levantarse —INo me gusta el color marrén, | son muy incémodos = Ami tampoco. Amis fr:39 Mo. ({) Escucha y marca el dibujo correcto. cincuenta y siete @ tee. ‘AsMe gusta mucho la fruta de verano. A: Me gustan ls fdas muy cortas y negras, B:A mi también, pero prefiero la fruta de invierno. B:A mi también, pero las prefero de otro color Pregunta a tu compafiero por sus preferencias. Ej: Que prefires ir al cine 0 vstar museos? ‘Me gustan los museos, ero prefiero ira cine. [Ver la tele 0 leer 5. Abrigo 0 cazadora 2.Tortila de patata o paella. 6. Dormiren e! sofé en la cama. 3. Escuchar misica eldsica 0 misica rock 7. Came 0 pescado. 4, Zapatos 0 deportivas. cor 40 P=_ ©) Escucha estos dos didlogos y completa la tabla. ee st ieémo es? | qué tll equ ni 5 1 1 | ee @ Ordena el sistogo sigulente. A:iQué tal le queda? B:Me queda un poco estrecha ;Puede dar- Br A ver la 46 cémo me est Si est A: Aquitiene. (Qué le parece? me otra tala? muy bien A:57,10 euros. AsSile trago la 46, B:Bien, puedo probirmela? BA pues no sé creo que la 44 B: Quiero una camisa blanca ‘A: Buenos dias {Qué desea? ‘A: Cémo la quiere? De seda, de algodén, de. AsQueé tala tiene? A:Si claro. A:iCémo le est? B: Muy bien. Me queda muy bien. Mela levo, B:De seda por favor {Cusinto cuesta? D Verbosieregulares Expresar gustos ESQUEMA GRAMATICAL a fe wstedes ——pronombre c+ BUS sujet IMPERATIVO AFIRMATIVO amealen Fane vena {ven vengan ‘Me gusta lo comid too. Verbos regulares exer | ten tengan ad ebcatan ol i Basa: cincuenta y ocho MIDI]: Qué me pasa, doctor? @ observa este dibujo y escribe el nombre de las partes del cuerpo. > cabeza > estémago D> espalda > mano > pie > pierna > hombro > brazo > orja > rodila > cintura > ojos > rare > boca > codo > dientes > tobillo > cuello > muelas > dedo > cadera el [errors cincuenta y nueve FQ) Escuchay escribe niimero de didlogo de cada dibujo. © observa los dibujos y escribe estas frases en el lugar que corresponda. a) Qué hambre tengo! 4) ;Qué frio tengo! 8) Qué calor tengo! 1) ;Qué cansido estoy! €) iQue triste estoy 1) {Qué aburido estoy! €) {Qué sed tengo! 1) iQué contento estoy! i) Qué preocupada estoy! coi: 42 FE, @ Escucha y escribe cémo se sienten estas personas. [bas 2 © Relaciona. ae > Si estornudas en primavera, tienes torticolis > Cuando no puedes hablar porque no tienes vor, tienes febre. > Si duermes en una mala postura y te duele el cuelio, tienes alergia. > Cuando trabajas mucho y duermes poco, estis afnica. ff ’ j > Cuando bebes muche alcohol, cestés mareado. > Sitienes 40° de temperatura, estés agotado. > Sitienes fiebre y te duele todo el cuerpo, tienes gripe. © 1Qu6 te pasa? Exprésalo con gestos.Tu compafiero tiene que adivinarlo. @ Relaciona cada problema con su remedio. : dolor de espalda EE: BL tener grpe [_ =e iv © iQue tienes que hacer para... Ino tener hambre? 2. estar contento? 3. no tener frfo? 4.no estar cansado? 5.no tener sed? ona D Tengo que comer > > —— > — > PE, © Escucha y lee estos didlogos. ‘A: Hola, buenas tardes BB: Buenas tardes.Pase y sién- tese A: Gracia, B: Digame, qué le pasa? AA: Tengo una tos muy fuerte, especialmente por las no- ches, y ademés casino puedo respirar B: Le duele la garganta? A:Si B:,Y la cabeza? A: También, B: Tiene febre? A:Si.y también me dueten los brazos y ls piernas Bueno. todo el cuerpo. B:Lo que usted tiene es gri- pe.Témese este jarabe pa- ra la tos y péngase estas inyecciones, ‘A:Muy bien, B:Por supuesto, no fume. ‘Acuéstese y descanse. No vaya a la oficina, quédese en casa tres dias como mi- nimo. No coja fio. Si la garganta le duele mucho, beba zumo de limén con mie. Si después de tres dias no se encuentra me- jor vueWa a mi consulta, A: Gracias, doctor B:De nada culdese. C{Qué dolor de cabezal ): Pues si te duele la cabeza, ‘témate una aspirina. Mira, aqui tienes una. lo, gracias. No me gusta ‘tomar medicinas, No sé qué me pasa, me encuen- tro. mal. Aqui hace io, jot D:No.A ver. Huy! (Tienes fe- bre! Creo que tienes gripe. CijEn serio? 'D:S{ Site encuentras mal, ve- te a casa y descansa, y ma- fana no vayas a la ofcina C:Si.buena idea. Marca todos los imperatives que aparecen en los didlogos y clasificalos. afirmativos negativos DY si tienes tos, témate un buen jarabe, :{Otra medicina? No, no. D:Pues bebe zumo de limén ‘con mie. Es un remedio raatural. Y no fumes. Y lo més importante: no cojas fifo. sesenta y una [SMU @ Ordena el dialogo siguiente. AziA las cuatro y media? Bs Hola, buenos dias, queria pedir hora para esta tarde ‘B: Muy bien, a esa hora me viene bien, ‘A:Bueno, entonces, hoy a las cuatro y media, zde acuerdo? Bs De acuerdo. Gracias, hasta la tarde, PE _Escucha y comprueba. @ En parejas. ALUMNOA Tienes estos sintomas. Vas a la consulta de tu compafiero, que es médi- co. Explicale qué te pasa. PROBLEMAS P enipe “gg, > estrés > dolor de estémago Ahora eres tt el médico. Tu compafiero se en- ‘cuentra mal y viene a tu consulta. Escichalo y dale una solucion, SOLUCIONES > andar > fumar > saliral campo > irala playa > abrigarse > comer verdura > comer grasas > hacer deporte > darse una crema > tomarse un jarabe > hacerse un andlsis de sangre > tomarse una manzanila > salir de copas sesenta y dos ‘A: Consulta del doctor Bosque, digame. B:Pues a primera hora de la tarde, sobre las cuatro, més 0 AsAdibs, ‘A:Un momento, por favor (2 qué hora le viene bien? ALUMNO B Eres médico. Tu compafero se encuentra mal y viene a tu consulta. Escichalo y dale una solu- SOLUCIONES > andar > fumar > saliral campo > irala playa > abrigarse > comer verdura > comer grasas > hacer deporte > darse una crema tomarse un jarabe > hacerse un andlsis de sangre > tomarse una manzanila > salir de copas Ahora tii eres el paciente. PROBLEMAS > dolor de rifiones > mareos > torticolis @ Escribe debajo de cada imagen la accién que representa. ‘1. Escribe cudles de esos habitos son buenos o malos para la salud. 2. Comenta los resutados con tu compafero.jEstiis de acuerdo? ® completa esta guia. le hay que beber ds tras de oguo al dio Ahora vamos a personalizar. Indica en esta carta {qué tiene que hacer Rosa para vivir cien afios. Sevilla, 4 ae febrero Querida Rosa: {Qué tal estés? Yo estoy muy bien agut, en Sevilla. To- as las dias aprendo algo nuevo. Por ejemplo, boy tengo unas indicaciones sobre cémo vivir ciem afi. Es muy in- teresante: enes que beber dos litras de agua al da. + Tienes que dormir por lo menos ocho boras al da Paro no es fell hacerlo) puerdad? Bueno, eseribema antes Un abrazo, Luis sesenta y tres iB) tenascin Ree CRE ee Don) peoeriea, Coo 1. Separa en silabas. PE, 2. Wuelve a escuchar y sefiala la silaba mas fuerte. "=, 3. Escucha estas otras palabras y escribelas en la columna correspondiente. Fijate en el ‘ejemplo. Después sefala la silaba mas fuerte. doler eae ‘Me te / fe. duel sustantivo singular ‘Nos dvele cabeza | Me /te/ le... dvelen + sustantivo plural nobeb-as no sub-as nobeba = nosuba no beb-dis no sub-dis “nobeb-an no sub-an een een eciatsast fee eet aaa, oak anwian! eee ee | pees catarro | Estoy { mareado eats oe mal regular soto dobrdcibers | | Qué cada ey? SENET cesenta y cuatro > pulpo a la gallega > patatas bravas > jamén serrano > morcila > chorizo > boquerone > aceitunas O Lee este texto. ‘Tomar tapas es una costumbre muy espafiola y consiste en reunirse en los bares para es- —— tar con los amigos, con la familia 0 con los compafieros de trabajo. Normalmente se “tapea” f en varios bares, y en cada uno se piden uno o varios platos y una ronda de bebida (lo més a frecuente es el vino o la cerveza). En cada sitio paga una persona, de forma que, si salen cin- ae co personas a tomar el aperitivo, se suele entrar en cinco bares, Lo curioso de las tapas es que los platos (Ilamados raciones) se comparten. Se puede “tapear” a diferentes horas del dia como aperitivo 0 como sustitucién de una comida o una cena. En su origen, la palabra rapa significa literalmente eso: tapa. Se utilizaba para cubrir la cafia de cerveza como proteccién contra las moscas; en un principio, era simplemente un tro- zo de pan con algo encima, pero se ha convertido en una comida muy variada. sstas frases son verdaderas o falsas. Be ° Para ir de tapas, tienes que estar necesariamente solo = normalmente tienes que quedarte en un bar paga siempre la misma persona tienes que compartir la comida hay que esperar a la noche © 2018 sinénimos de tapear” decduces del textot 1 2, - © wae “tapa"? sesenta y cinco S A AN ~ os divertim ambito 1] jNos vamos de vacaciones! Expresar gustos personales Describir una poblacién (su clima y su geografia) Expresar planes y proyectos Hablar del tiempo atmosférico Preguntar por la ubicacién de lugares publicos Indicar direcciones Expresar obligacién y necesidad ambit of Me gustan la musica, el cine Expresar diferentes grados de gustos personales Hablar de acciones en desarrollo Pedir la consumicién en un restaurante (GRENIER Nos vamos de vacaciones! P= @) Escucha a Juan y a Carmen, que estén preparando sus vacaciones. Juan: ;Dénde vamos esta Semana Santa? Carmen: A mi me gustaria ira la playa. Juan: Yo prefiero ir a Sevila, Carmen: jAhI Muy buena idea Juan: amos en avi6n,en tren 0 en coche? otal Carmen: Yo prefiero en avién; es mis répido Juan: pero el tren es més barat. Carmen: Vale. (Dénde vamos a dormir? Juan: No sé. ;Qué preferes, hotel, campin o albergue? Carmen: Prefero el hotel, pero el albergue es més barato, eri Juan: Bien, yo llamo al albergue para saber cudnto cuesta y dénde esté Carmen: Vale yo llamo a la estacién de tren Contesta a estas preguntas. © :Dénde prefere ir Juan de vacaciones de Semana _@ ;Dénde prefiere dormir Carmen? Santat ;Y Carmen? {Dende van a dormir? Por que? ‘© (Como prefiere ir Carmen a Seva? Por qué? @ Para que va a llamar Juan al albergue? © {Cémo va a ira Sevilla? Para qué vaa lamar Carmen a la estacién de tren? © Relaciona las palabras de la columna de la izquierda con las de la columna de la derecha. albergue apartamento ‘ransporte autostop avion bicileta campin alojamiento campo cudad coche hotel lugar montafa playa tren {Cuales son tus preferencias cuando viajas? Explicaselas a tus compaferos. Ej: Cuando viajo prefiero ir en tren, porque es més barato y se ve muy bien el poisaje. © Fijate en estas personas. Habla con tu compafiero y di cuales son sus preferencias cuando sesenta y siete [Lucan be VERaSto, PLAYAS GRANDES Los okawons rnei0s be ORSrAL ACHR DES DESCANSAR, DIVIRTIETE ¥ CONG _ pexsan ner rowiso caNSTATe Pom 1AS MASAKAS | GD ere crud i necrerc iota ceieesemernemrertnn /Nurvas TeewoLoctas Fa incance. Son CD40 (A cuil de ellas te gustaria ir en tus préximas vacacio- = aa nes? jPor qué? Coméntalo INTACTO CON LA NATURALEZA, PUEDES WUOADES LENAS DE CULTURA ¥ Cree vitor tenemsemen) CO" ecompatera eae AIRE LIBRE, La TRANQUILIDAD “Tro Se PARA. AL PASEAR De Estas cruades Te Hack '5US CALLS TE RASLADAS. ‘SeumiR areN. Es TODO, MY Det PASADO. Y SALNDAALE, © En parejas. Preparad una ruta de fin de semana por el noroeste de Espafia, marcadla en el mapa y explicadsela al resto de la clase. Mapes * potaceso A CORUNA sesenta y ocho EE © Lee tas postales siguientes. Hole ene {> cd es my boa. ae et rsa Tae dsm pay Sa to nytan args Cas eres imo Gianna com aaryin ras Ent ia nt cata etn opens ay Unbeso, isan > puerto > playa > mar Mediterréneo no Atléntico ntos > antigua > lhuvia > sol > buen tiem > mal tiempo (Sabes a qué ciudades se refieren? Marcalas cen el mapa y relaciona las palabras de la co- lumna con las ciudades que aparecen en él Corus dad eo maravilsa,Eeté en el our de ae 12 cal, Tene un ef con muchas fuentes: Lac coca ne @ Relaciona los dibujos con las palabras o expresiones siguientes. © 20u€ diferencias hay entre estas dos fotografias? Des 7 Ej: Madrid tiene grandes avenidas, con mucho tréfico. hay ora rocha Esta postales, lata 6a cad. Espero Esther eons Segoe aoei0 lenis Alan rade > hace calor > hace frio > hace sol > hace viento Fillvev >» hace buen tiempo » hace mal tiempo > nieva Madrid Frias (Burgos) sesenta y nueve [ENT con 48 / P=, © Escucha y sefiala en el mapa. aN Elige un pais y dile a tu compafiero | cata dénde esti y como es. H tiene que dent Doin adivinar de qué pais se trata. @ Relaciona las palabras con los paises de! mapa. > tango > puros habanos > tequila > playas > telenovelas > Amazonas i > La Pampa Pron > nachos > café > Los Andes ¢ & & & cons P=_ @) Escucha a Carmen, que esta buscando hotel o albergue en Sevilla. CContesta a las siguientes preguntas. 6 3 - 2. Compara tus respuestas con las de tu compaiiero. Primer didlogo ‘Segundo dislogo Tercer didlogo 1. {Qué habitacién quiere 1. {Tiene el hotel habitaciones 1. jHay habitaciones libres? Carment dobles? eg 2. jCudnto cuestala habitacién? 2. {Reserva la habitaci6n? {QUE tipo de peffién quiere 3, sReserva Carmen la habitacién? Carmen! {De qué tipo? {Qué dia? 3. ;Reserva la habitacién? @ En parejas. ALUMNOA Quieres reservar una habitacién individual con media pensién,y s6lo tienes 42 euros. ama al Hotel Husa y al hotel Miramar. Quieres ver la television y hacer gimnasia por la rmafana. La necesitas para el 15 de agosto. ALUMNO B Eres el recepcionista de los hoteles Husa y Mira- mar. Responde a las preguntas de tu compafiero. ALUMNOA, Eres el recepcionista de los hoteles Husa y Mira- mar. Responde a las preguntas de tu compafiero. ALUMNO B Quieres reservar una habitacién doble con pen- sion completa. El dinero no es problema, Llama al hotel Miramar y al hotel Husa. No te gusta el calor, llevas coche y tienes que mandar unos correos electrénicos (e-mails) La necesitas para el | de agosto. @ Relaciona los objetos con los lugares pibblicos o tiendas. » farmacia > banco 1 oo 5 a > quiosco > correos 4 >ba a > hospital > biblioteca > estacién > museo > parada de autobxis nae) ie » gasolinera P&_ @ Escucha y lee. Relaciona los didlogos con los planos. ‘A:Oye,perdona, donde hay A: Oiga,perdone, jdénde esti A: Perdona, hay un supermer- _A:Por favor, la calle Corrien- tuna farmacia por aqui? la ofcina de Correos? «ado por aqui? tes! B:Sigue todo rectoy girala Bs Muy cerca de aqui.La se-._B:Si,hay uno al fnal de esta__B Tome la primera calle ala primera ala izquierda. All, gunda calle ala derecha. calle izquierda y luego gire ala ‘en la esquinahay una far- A: Gracias. ‘A: fEsté muy lejos? derecha. macia. B:No,a.unos cinco minutos A: Esta cerca de aqui? A:Gracias. de aqui B:Si A: Gracias AsGracias, P%&? 3% setenta y una a * © En parejas. ALUMNOA Pregunta a tu compafiero dénde hay o estén estos luga- res pablicos y tlendas. Marca el recorrido en el plano. ISBI 1B =e orks Aaul > teatro Cervantes > libreria > gasolinera Dale instrucciones a tu compaie- ro para ir a los lugares publicos y tiendas sobre los que te va a pre- guntar. Contesta. Para ir... + aNuevaYork * a nuestro colegio * al hospital * de copas con los amigos * ALUMNO B Dale instrucciones a tu compafiero para ir alos luga- res publicos y tiendas sobre los que te va a preguntar. Pe a I@Bs 4BBt emer esrhs Aaul Pregunta a tu compafiero dénde hay o estén estos luga- res pablicos y tiendas, Marca el recorrido en el plano. > quiosco > estanco > hospital a casa de mi mejor amigo * a casa de mis abuelos ESQUEMA GRAMATICAL a ae eae Sc nee > éCémo es w ciudad? - Copel eae > Es pequeha y cogedora. | Estd al norte del pas, junto @ un gran ‘to ago. ve me HF calor HABER (HAY) i) Sirve para expresar existencia: fer buen Hay poces casas als. we see ‘ex mucho ‘Sine para expesarposesion: Ue ia > Tiene muchos habitantes? Hay + nebla > No, solo 30.000. y | EGU Me gustan la mdsica, el cine @ Sefala cuales son tus gustos. ino z de aventuras de amor de ciencia-fecién musical de guerra comedia BY DP Dic ] ei \ is E 4) 2 { =f ee ea ae ee Mira esta oferta de ocio y responde a las preguntas. > {A qué hora empiezan los documentales del Planetario? (Qué exposicién hay en la Casa de América? > [Cudnto cuesta el concierto en el Auditorio Nacional de la Misica? 1 [En qué sala se representa el ballet Romeo y Julieta? > {Qué dia cierran el Museo del Prado? setenta y tres FA © Escribe tos nombres de estas actividades. a 9 ta " a et @ecuciny ice (ae nee ae “us ee ceie 2. Escribe cinco actividades que te gusta hacer en tu tiempo libre. Me gusta Ps @ cocci compieer al care eencanta | le gustamucho | —_le gust © Vita et verbo preferiry haz una cadena. e Swe gusta leer, Pe, 0 VE" fg 70 pre’ "eleyigio- | sta Ver 4 efiero U pero Pr J 90” a gG4bo\ ys" d w? 9 television, ie) Gusta jugar al futbol, pero. . . ES setenta y cuatro @ Laura y John estan en el cine. Los amigos de Laura acaban de hacer un cortometraje y ella le explica a John quién es cada uno de ellos. John: Hacer una pelicula es muy divertido, jverdad? Laura: Si, mis amigos se divierten mucho cuando tienen que actuar John: Quién es el que esté cantando? Loura: Ese es Carlos. Le gusta mucho imitar a Elis Presley. El que estd bailando a su lado es Pablo. John: jh! ;Quién es la que esté cocinando ese gran pastel? Laura: Esa es Natali, es mi mejor amiga, John: También esté en esta pelicula Jorge? Louro: Si,mira,es el que esté leyendo el periédico en es- te momento. John: (As. Loura: También estin Maria y Alberto. Mira, estén montando en bicileta Ya conoces a los amigos de Laura. Ahora mira las siguientes escenas y escribe qué esti haciendo cada uno. © Escribe qué estan haciendo los personajes en cada una de las vifietas. Después ordénalas, cuenta la historia e invéntate un final. setenta y cinco © Lee el ment de este restaurante. FE, 1. Después del cine, Laura y John deciden ir a cenar. Escucha el dislogo siguiente. ” Laura: Hola, buenas noches. ‘Camarero: Buenas noches. (Qué van a tomar? Laura: Para mi, de primero pisto manchego. = John: Para mi, sopa de marisco. ‘Camarero: 'Y de segundo? Laura: Yo, temera de Avia John: Para my, merluza ala vicaina ‘Camarero: jY para beber? Laura: Una botella de vino y otra de agua, por favor ‘Camarero: Ahora mismo, ‘Camarero: {Quieren algo de postre? Laura: Si, arroz con leche. John: Y helado de fresa, John: Camarero, jnos trae la cuenta, por favor? ‘Camarero: i, tome . En grupos de tres, representad el didlogo anterior. nta y seis © En parejas. ALUMNOA ‘1. Eres un cliente de un restaurante. Quieres ‘vals Después quieres. Ft 2. Eres el camarero de un restaurante. Un cliente te pide cosas.Tii se ls levas. un tenedor una jarra de agua un paco de pimienta una copa una botella de vino Ln poco de aceite un paco de tomate e un tenedor na jarra de agua tomate te te pide cosas otra vez. Ti se las llevas. estas personas. alolr|— ALUMNO B 1. Eres el camarero de un restaurante. Un cliente te pide cosas.Ti se las Hlevas. tuna euchara una servilleta tun poco de pan tun vaso tuna botella de vino tun cuchillo un poco de mayonesa El cliente te pide cosas otra vez.Tii se las llevas. tuna cuchara una botella de vino mayonesa pan 2. Eres un cliente de un restaurante. wry f be Después, quieres. ~ 4g 1D eacha les|asloges y marcalqut cfpolds\comidalprenerer comida china | comida italiana | comida india | comida mexicana etenta y core ea remeereenrcsencad Oscar Paris Buenos Aires Ann nombres | Universidad Presidente Gonzilez Rey apellidos ciudades — — Gobiemo Esther Garcia Ayuntamiento instituciones al @ Lee et texto y escribe con mayiisculas las palabras que lo necesiten. Hoy estamos muy contentas elena y yo porque nos han dicho que mafiana vienen el rey don juan carlos de borbén y el presidente del gobierno espafiol a entregar el premio cervantes en el paraninfo de la universidad de alcald de henares,jestamos muy emocionadas! vamos a poder ver desde muy cerca a un rey. F=_ © En espaiiol tenemos cinco vocales:a,e, i, o, u.Escucha y repite estas palabras. I lama 2.dedo 3. dos 4. cuelo ve u lapa dado tres copo cupe tapa dudo sol dio To taba tema B.bebe ——teme 9.dome tomo 10.mesa pala II. polo loro 12.mama amd baba Pepe pomo tacha oro mano (ee ESQUEMA GRAMATICAL [ Expresar coincidencia y acuerdo estar+ gerundio > bxpreso una accion en desarrollo que se realza ent el mismo momento en el que se habla. ‘A: Qué haces? > también: para contestar a frases afirmatvas. > tampoco: para contestar a frases negativas. ‘A: En mi ciudad no hay teatros. la mia tampoco. Estoy viendo fs television. Lee este texto sobre la forma de viajar de los espafioles. Los espafioles viajan en dos momentos importantes del afio, Uno es la Semana Santa, una fiesta religiosa de cuatro dias que aprovechan para salir de su ciudad. Esta fiesta se celebra al comienzo de la primavera y conmemo- rala muerte de Jesucristo. En algunas ciudades es una fies- ta muy importante, y toda la gente sale a la calle para es- tar al lado de la imagen de Cristo. Muchos espafioles van a estas ciudades para asistir con gran fervor a sus proce- siones y seguir los “pasos”. Otra época importante para viajar es el verano. Nor- malmente los espafioles tienen un mes de vacaciones. Los sitios que més se tan son las playas y los lugares de sol, los espafioles les gusta alejarse de la ciudad donde vi- ven todo el afio, pero no de la gente. Es extrafio ver aun espafiol solo en una montafa, apartado del ruido. Les gus- ta estar rodeados de gente. embargo, desde hace algunos afios, existe el lla- mado turismo rural. La gente visita pueblos del interior 0 de montafia. Alli hay casas antiguas restauradas. Estas va- caciones son relajadas, se pueden practicar diferentes de- portes y se convive durante unos dias con la naturaleza. Contesta verdadero o falso. una fiesta impor ral se pueden practicar diferente tes. setenta y nueve ambit ofl Hay que estudiar Pedir permiso y denegarlo Pedir favores; responder afirmativa o negativamente Expresar obligacién o ausencia de ella Expresar necesidad 0 ausencia de ella Expresar prohibicién Pedir y ofrecer ayuda Aceptar 0 rechazar ayuda ambit oB jQue tengas suerte! Identificar personas y cosas Expresar existencia e inexistencia Describir objetos Felicitar Alabar Agradecer Desear buena suerte a alguien Expresar deseos Expresar posesién y pertenencia MUWBUNBAT Hay que estudiar @ Fijate en estos dibujos y decide a cual corresponde cada didlogo. © Forma frases y clasificalas segin el cuadro. pasar (yo) llamar por teléfono (nosotros) > fumar (nosotros) > ayudarnos (usted) > sentarse (yo) > dejarme un boli (td) pedir permiso pedir favores ochenta y una [EI Ordénala antes de las dos. No la he podido comprar;en el quiosco no la tenian, ¥ Los llevo antes de las tres. ¥ Léclos. VY Apigala Riégalas. {Puedes cerrar la puerta? FA = © Escucha y completa. re] desserdo| —Sehe losono | _ensewido | a | 1. Ac Puedes dejarme el jersey negro? 4. A (Puedes traerme un vaso de agua? 8 esté sucio, 8 ahora mismo te lo traigo. 2. A: Puedes pasarme la sal? 5. A:;Puedes dejarme tus laves? 8 te la paso. 8 No las tengo. 3A {Se puede pasar? BsEntre, entre, ochenta y dos Escribe una lista de las cosas que si puede ayudarte a hacerlas. © Lee tos textos y escribe los nombres de las profesiones a las que se refieren. 1. Tienes que llevar bata. Hay que estudiar ses aos en la universidad. Tienes que curar enfermos. 2. Hay que estar en buena forma, Hay que sahar vidas Tienes que apagar fuegos 3. Tienes que estudiar mucho. Tienes que ser justo, Hay que juzgar a las personas. 4, Tienes que ensefiar a otras personas. Tienes que tener paciencia. Hay que trabajar mucho. 5. Tienes que llevar uniforme. Hay que trabajar en la calle. Tienes que proteger a la gente 7=_ © Escucha y completa con las consonantes que faltan. .argui_e__o 6._erio_is_a 2.in_eniero 1,_rofesor 3.e_onomis_a 8._en_is_a 4. o_o 9._ol_i_o 5._om_ero 10a or © eceucuceoeeeeeeee’ Palabras aguas on tas palabras que Hevan el apento en. viti=a® silaba. ‘0 en consonante 1 0 Levan tilde cuando terminan en wodal 0 én Cons! Palabras lianas gon las palabras que leven Lievan tilde cuando terminan acento en Ja, pentiltima silabs. ‘en consonante diferente de 2 0 Palabras esdrijulas com on las palabras que lsvan el acento en la antepe jaro. Lievan tilde siempre: termémetro, Pal snes que hacer hoy. Pregunta a tu compafiero ecceccocoue até, paps, bombsn, compés ama, silaba. ochenta y tres FE © escucha, eserive y sefiaa la slab fueree. | (Qiecrre neseseore ene en Ej: Para ser economista hay que estudiar mucho, pero no hay que llevar uniforme. | hablar en publico actuar bien estudiar mucho llevar yniforme estudiar matemticas ibujar muy bien [FA @ Retaciona tas sefiales con su significado. > No se puede fara 2 No se puede pescar > No se puede pass | > No se puede entrar con perros i ochenta y cuatro @ rota IL Se puede 2. No se puede furnar 3. Nose pu 4. No se pu 5. No se pu 6. No se puede tirar papeles al suelo 1. Se pue 8. No se puede beber alcohol 9. Ne 10. No se a ® ¥ ahora pregunta a tu compajiero qué se puede hacer y qué no se puede hacer en su pais sstas frases con los lugares puiblicos que aparecen a continuacién. ede tener encendido el movi uede habla en los siguientes sitios. Gasolinera | Se puede No se puede Correos Universidad Biblioteca Banco Se ieee) J estes <2: Por favo b: Sis, claro 2: A la bilo b:No,no e: udas a llevar los libros? Es que pesan mucho. ochenta y cinco a En parej parejas, practicad segin el modelo del didlogo anterior. ALUMNOA ALUMNO B Mafana vienen cus padres a visiearte Tienes T° aeererosas que hacer y no enes tempo. Pde Yt ope dda a tu compafiero para: Fe compaters pe muy es ie Té puedes ayudar comprar un ramo de flores @ > onganzar una vista turstca por a cudad es ae > limpiar tu habitacin. Mar a un buen restagegn Po 8 Cuda. > planchar la ropa. > impiar su ha > lamar a un buen restaurante para reservar Mics » 2 v 1 amiga 9 Porque ha eas qu uedado con = 3 Mafiar tienes que PI yr ut Tt 7 = 0 can rouchas co52s ms ide esparil vere a compariere Pare fer... ‘tienes seme . Ride r Pear todas lag = ee conn imprimir ilustrac Puedes ee | Rtocoy, eel *yudarle ae y peer todas las iustraci rr ms = Y pric todo oP =a pp forocopiar & rabai oe “ al profesor ‘ ae v evan nt tc 2P RU Doraue t levantar tem 2° 2! 2197 py oe We no 1© Quieres PETICIONES. ESQUEM: | eu pete COBLIGACION Y NECESIDAD ce Y idad general > edie nee {Puedes cena la ventana? ma > Saber ests permiido Ss re {Se puede fotografia el cuadro? Taw ae ara > Expresarprohiiciin eee 'No puedes comer en los cines, hes ch coer ev te Concederpermiso Pasa, pasa. Gira cera. ochenta y seis apne iQue tengas suerte! @ Lee el texto e identifica a los personajes con su dibujo. fi i if ibuj soy periodist. 5: dos chicos ¥ 40S ctria)y yo tenemos el profesora | Mi nombre es Pazy | tengo cuatro aig \ chicas. Marisa (10 0 Ja del pelo corto es Carlos es abogado y €5 €! co: él y José raje. José Manuel mnca se pone al odo \ pelo largo: | y se lama Connie | ns simpatico de los cin | manuel siempre leva 1 | as economisto. Marisa \ | de José Manuel pora¥e se llevan gato. Yo soy la més atta de los como el \ perroy el @ | chicas. © completa. ow Lade la falda es ow La més baja es ow El del traje verde es ww La que tiene el pelo rubio es ow La de los pantalones azules es ot El de las gafas es © Fijate en et dibyj Peruse s aie eahiaae 1. Hay al alguien que esté esperan pao oe ido para lamar por teléfono. 3. Nadi leva teléfono mévil 4, Hay algunos vasos en el sue 5, No hay nada d a rada de basura en el suelo. Seapets ae . Algunas personas ee 3s stn fumand 8, No hay ninguna sefal . ochenta y siete © Describe to que ves en el dibujo del ejercicio 3. Elige tres personajes y describeselos a tu compafiero. ;Sabe él quiénes son? © Define estos objetos como en los ejemplos. > Es de madera > Esde piel > Esde > Sonde > Es largo > Es prictico Des = Son 2 > Sirve para escribir > Sirve para llevar cosas > Sirve para > Sirven para Desde _ Desde Desde 2 des Des ena > Sirve para _ > Sirve para > Sirve para © Completa con tos objetos del ejercicio anterior este dominé profesional. Debes intentar que cada uno esté relacionado con las dos profesiones. ARQUITECTO = echenta y ocho "=, @ Escucha y clasifica las palabras segiin el nimero de silabas. P=, © Marca las palabras que oigas. I. tomate ~ témate 6. angulo — éngulo 2. limite — limit 7, sello ~ selld 3. arbitré ~ érbitro 8. esta — estd 4. chofer — chéfer 9 liquid — liquid 5. ole ~ of 10, cazo ~ cazé PE, ©) Escucha el didlogo y esc 1e las expresiones adecuadas a cada situacién. boda | cumpleaiios a despedida © Lee tas siguientes tarjetas. ;Para qué sirven? Esperamos que seas iQue venga feliz.en tu dia con un pan J debajo del brazo! eseo que el nuevo llegue cargado de salud yamor | y | cesta taneta sive para >? >3 >4 Ps Esperamos que nos acompatiéis en la inanguracion de nuestra nueva cava Queremos que | compartdis nuestra {felicidad en un dia tan seftalado ochenta y nueve @® Sefiala todos los verbos de las tarjetas anteriores que estan en el presente de subjuntivo. {Cul es el infinitivo? D seas ser oh @ Completa et cuadro siguiente con el presente de subjuntivo. (® Relaciona las siguientes frases con los > {Que se diviertan! > iQue sedis muy feces! > iQue apruebes! > iQue sea un nifo fel > sQue tengas buen viaie! @ Ahora elige una de estas tarjetas para cada una de las vifietas Espero que disfrutes del ejercicio anterior. le las vacaciones Espero que oan Deseo que hagas bien el muy felices e ee Deseo que e} nit examen y puedas terminar Ce ‘de vuestra BO tenga una vida con buenas notas el curso quel i opera ‘Muy feliz muy bie en noventa © Ahora te toca a ti. Completa estas notas para... tus padres por su aniversari Espero que ..... tu madre por el Dia de la Madre: fateroyquelestere ess. q Un beso. © 1006 divas ance estas fotost Qué bonito! En parejas. :A quién se los regalarias? > El coche para mi > La plancha para s > Laradio para t tu amigo por su cumpleatios: Un beso tus amig van a tener un nifo: Deseo que ... Espero que ... y que Muchos besos > Elin para nuestro > La flor para nuestra > El gato para nuestro noventa y una KER (am bitogy i @ wu profesor va a entregarte unas tarjetas en las que debes dibujar un objeto: esos objetos son tuyos, no lo olvides. Cuando termines, entrégaselas. Después, él te dara algunas tarjetas de tus compafieros. Busca a sus duefios. Fijate en los ejemplos. A: Es tuyo este boligrafo? SI, es mio J No, no es mio. Creo que es de Shinobu. Za A: De quiénes son estos coches? B:Son nuestros, bueno, de nuestros padres. : 5 e PRESENTE DE SUBJUNTIVO ESQUEMA GRAMATICAL Verbos | aE ier aa meme ame beds sub-a IDENTIFICAR™ u ames beb-as sub-as a ame beba sub-a ‘ “nosotros am-emos beb-amos ——_sub-amos | “vosotios amis beb-sis subs “alos amen beb-an sub-an aesces) see ene oN | Breed sea tengs ponge w seas | tengas ongas a sea tenga ponga nosotros | seamos tengamos Pongamos vosoiros seis tengiis ongais ellos sean tengan pongan Posesivos. Formas tonicas smaseulino femenino singular | phal—| singular plural m0 ea rire a two tuyos ‘wa ‘uyas so suyos sua suyas esto ruestros | nuestra uestras west west ndetalder so sua ‘Adjetivos —_Pronombres ‘singin ninguno ninguna ninguna ‘No hay ningtin méclco. cay alin vaso? Ne, ro hay ninguno. } algin alguno alguna ‘guna ‘algunos ‘algunos algunas algunas Envla cocina hay algun plato,

También podría gustarte