Está en la página 1de 9
(eee + Preguntar y decir la direccion + Pedir y dar informacion espacic + Describir objetos y lugares eee ieee 5 Seat “ eee * Presentes regulates: -a1/-er/-i ee a + Usos t/usted é se. + Género y ntimero en los sustantivos y adjetivos bie ” Ne J + Uso de articulo determinado e indeterminado, Presencia y ausenca + Interrogativos: Pore: Laura Toms Fecha: jueves 14 octubre 2010 14:27 Hola, Laura, .qué tale Félix est delante de Félix esta detras de Félix est encima de la mesa, la mesa la mesa Félix esta debajo de Félix esta cerca de Félix esta lejos de la mesa. lamesa la mesa conTinda~! : z E reinta y tes) [treinta y dos} UNIDAD 2 ftreinta y tres] et Fis Fax esta dentro de Félix estd fuera de Felix esta a lado de la caja la caja la mesa = El librero Félix est entre Félix est a laizcpierda de Félix est a la derecha de la . ® Las bandejas la caja y la mesa la mesa mesa, a Lasilla = El bote de los lapices de +el= del a+el= al = La computadora El perro esta delante del reloj. El perro esté al lado de la mesa. ‘ F = La lampara = El teléfono [GS (pal GH completa con las letras que faltan. '® El cesto de basura 2. = Elescritorio 6.21 © Con tu compaiiero, sitiia los objetos del dibujo. Ejemplo: La computadora esta encima de la mesa. el suelo hay un esta ala derecha plumas, revistas, ‘esta en un mue- 5 aes En j io y luminoso- favorito es el estudio. Es un cuarto ene La ventana Mi lugar z See tapete oaxaquefo. Tenge fe hay muchas cosas: PAP’ de la mesa. Encim er libros. Los periédicos : izquierda de la mese- ble especial, a l@ 120! entre el i putadora ibrero y !a puerta, hay una planta v‘ jerde y CONTINUA [treinta y cuatro} sh (MERIGANO a {treinta y cinco] 6.3.1. iq G Con tu comparero, dibuja el plano del estudio. 6.3.2. jj] [Bj Escribe en la tabla la forma verbal adecuada y busca los ejemplos en el texto 6.3. 1 | estai hay esta 3 @ Se usa para hablar de la exis- tencia de algo o de alguien. @ Habla de una cosa o de una persona desconocida. @ Se usa: verbo + un/una + nombre. © Cuando Ia palabra es plural no lleva articulo general- mente: verbo + palabra en plural. © Tiene una sola forma para singular y plural. Ejemplos: @ Se usa para localizar o situar una cosa 0 a una persona en un lugar. @ Se usa: el/la + nombre + verbo. © Se refiere solo a una cosa en singular o a una persona. Ejemplos: © Se usa para localizar o situar varias cosas 0 a varias perso- rnas en un lugar. © Se usa: los/las + nombre + verbo. © Se refiere a cosas 0 personas en plural. Ejemplos: [3 fa G con tu companero, escribe cinco cosas que hay en tu clase y cinco que'no hay. Ejemplo: En la clase hay un pizarrén, pero no hay videos musicales. GAA. [in| Gq Ahora, escribe donde estan las cosas que hay. Ejemplo: El pizarrén estd detras del escritorio. Itreinta y seis} UNIDAD 2 (PRISMAWATINGAMERICANO) La casa EGGS (fh) B Aca tienes cuatro cuartos de una casa. Sefiala cual es la cocina, la sala, la recd- mara y el bafio. Con tu compaziero clasifica las palabras por cuartos. Puedes usar el diccionario. ‘sofa » layadora * cama » layabo = tina » sillon mesita de noche * excusado » almohada » fregadero = refrigerador Argentina: dormitorio. ‘¢ Espana: dormitorio az =a ECE! ED 7.2.1. 8 ES Piensa en una cosa que hay en los cuartos de los dibujos. Tus compafieros te hacen preguntas hasta adivinar qué es. Solo puedes decir, si o no. Ejemplo: > cEstd en el baiio? > St > ¢Estd al lado del lavabo? > No. NIVEWAT/COMIENZA\ teintay sietel EES (i) & Abora, clasifica tas palabras que escuches. Algunas las puedes clasificar en mas 5S) de un apartado. [Sala Recamara J Baio Cocina Estudio | ST TE B abla con tu comparero. « éCreen que el tipo de vivienda refleja la forma de vida o el nivel socioeconémico de las per- sonas que viven en ella? « éPiensan que existen grandes diferencias entre las casas de las ciudades o del campo? EZ (i) & Escucha esta cancion espaiiola titulada Nuestro cuarto y marca con un@rculd "a Jos nombres de los muebles y objetos que escuches. + cama sila «sion + cuadro + sof + computadora + mesita = cémoda + kimpara ~alfombra + espejo radio 2. (iin) HD Vas a ver algunos tipos de vivienda rural en Latinoamérica para conocer un poco mas a su gente y las diferencias entre las distintas viviendas de campo 0 de ciudad. Lee los siguientes textos y relaciona cada uno con una imagen. &S veo, veo. La vida en el campo Repetimos E23 (i) & sefala con una x Ia frase que escuches. 7 : @ Buscando al compafiero de departamento ideal. 1. Vives en una casa grande. 8. ¢Esta a la derecha del closet? 2. dVives en una casa grandeP 9. Tenemos muchos ejercicios para casa 3. La escuela est cerca de la parada 10,

También podría gustarte