Está en la página 1de 10
mnverreencionsdl GR eecuets 2001 Aunque perezce que lo sebemos todo sobre el profesorado y su formacién, Io ler to es que llevamios pocos efos anelizende invastizendo y escribiendo sobre ello. Me refiero, especiicemente, al snélisis de la formacién dal profesorado como ob" Jato Ge estudio. como campo de conoeimients. Se puede argumentar que Ia Dre ‘cunscién por former maestros, Ie formecién initial, e6 muy antigua. de Nace si- 910s. ¥ 2 asi, la formacan injcisl de maestros sa na ejercido de una forma u otra Geade Ia antigiecad, deare el momento que alguien decidié que otros educaran 8 sus hijoa. Pero Ia preccunecién por saben como, de qué maners, CON qué Mmo- dalos, y. sobre todo, Ia conciencia de que ase conocimients y esas aptitudes de- fon ser revicadas y actuslizadas es slgo mucho mas reciente. Es dacin la refie- i6n y la indagacién eistemstics sobre la formacién cel educedon, inicial © perme- ents. e8 muy sctuel. En eate articulo ee hace una refiexién sobre le formacién permenente del profescrede, eunque sign comenteno y elgtn enélisis pueden ser- Vie perfectamente pene la formacién iniciel: foemecién Gets, que hoy dia parece un poco marginade por las necesidades actuoles de lov Siatemne Educetivos. Claves para una nueva formacién del profesorado seus ss Francisco Imbernén* ‘Universidad de Serveions: “BLproblema de esto tempo esque efuturo sis, En este articulo me interesa recoger tinica- sanoesel queer Paul Very El proceso formal de andlisis de la forma- cion permanente del profesorado supone, en el campo educative, una institucionalizacion de los procesos. Esa institucionalizacién de la formacion de maestros se puede analiaar des- de diversas perspectivas, he escogido aqui la cronologica y dentro de ella, para poder orientarel proceso, la tematica El pasado més reciente dela formacion No deseo profundizar excesivamente en este aspecto ya que en los textos publicados en los dltimes anos se ha hecho suficiente énfa- mente los temas que nos ayuden a compren- der el discurso y nos permitan generar alter- nativas de futuro. Tampoco es objeto de esta reflexi6n afrontar las partes oscuras de Ia for- ‘macién, por el contrario me interesa mostrar aquellos elementos de la herencia pedagégica que nos permitan seguir construyendo y aportar alternativas de cambio en la forma- ion. Me gustaria que este somero anilisis his- {rico reflejra claramente que la ensefianza, Ja institucién educativa, la Finalidades del Sis- tema Educativo, han ido cambiado y que con- secuentemente el profesorado, y st forma- cin, deben suftir un cambio radical en su. ‘modo de ejercer la profesi6n, y también en su. proceso de incorporacién y de actualizacién profesional, Departarent de Oidéetica y Organizacin Edscativ, fences imbemon@ie.d5.ubes [=] Para realizar este andlisis he dividido la for- macion del profesorado en diferentes épocas: Hasta 1970: laescolarzacién + Afios 1980: el auge de lo técnico + Aftos 1990: la dtima reforma + Afios 2000: a crisis de la profesion 1. Hasta 1970: la escolarizacién Aunque soy consciente de la superficialidad ye la falta de rigor que supone situar cualquier tematica en tan largo periodo, ya que se han produicido muchos vaivenes histéricos y educa~ tivos, lo que pretendo plantear con ello es que, al menos en nuestro pats, el anlisis de Ia for- ‘macién del profesorado como campo de cono- cimiento no se empieza a desarrollar hasta are dedor de los aiios 70. Los conatos anteriores, protagonizados por algiin colectivo o institu- cidn, son hechos esporidicos, renovadores © conservadores, que no tuvieron una extension institucional en la profesién aunque si un im- acto importante. Pero, sin embargo, no por ello podemos decir que cualquier época pasada fue peor. Las experiencias y aportaciones de De- ‘wey, Freinet, Montessori los mavimientos sin- dicales, politicos y de renovacién pedagsgica, algunos pedagogos locales, la influencia de de- terminadas revistas pedagdgicas, la funcién asumida por algunas instituciones educativas, etc. pusieron de relieve la importancia, la tras- ‘cendencia dela formacién del profesorado. 2Y antes de los afios 70? Fueron tiempos en los que se institucionalizé la formacién inicial (nacida pobre y desvalida mis de un siglo an- tes) de maestros y maestras (asi, por separado, ‘excepto en breves épocas). Tiempos en los que la formacién permanente (por ejemplo en esa misma época de los 70) vivi6 el predominio de tun modelo individual de formacién; es decir ¢ prima la formacién inicial (mejor 0 peor, segin la época y el tervitorio) y se aplia el “férmate donde puedas” en la permanente. Epoca de lec- ‘turas, algunas prohibidas, de movimientos es- pontineos de maestros, de escuelas de verano medio clandestinas y de nacimiento de los ICE yde la Ley General de Exucacién. AA pesar de pequetias épocas gloriosas (dirfa- ‘mos que ms gloriosas de lo que realmente fue- ron debido a la tendencia a mititicar el pasado) el maestro y la maestra se formaban poco, po- seian el monopolio de un pequefio saber que les duraba toda su vida profesional. Pero, aun asi hhemos de valorar el esfuerzo de algunos colecti- vos renovadores que se comprometieron en cursos, jornadas y revistas que insuflaron aire nuevo en algunas précticas educativas. Algunas de esas iniciativas ain sobreviven. Al final de esta época la sociedad espaftola va consiguiendo la escolerizacion total de la po- blacion, lo que sucede en un contexto de desa- rrollo industrial y de emigracién hacia las gran- des ciudades. Este hecho hace cambiar Ia escue- Ta ya que las alas se Henan y los maestros ast- ‘men un nuevo protagonismo. El trabajo docen- teen escuelas graduadas hace cambiar Ia forma de trabajar de los enseiantes. Se empiezan a in- toducir elementos téenicos (planificacion, pro- gramacién, evaluaci6n...) que tendrn st eclo- sién en la siguiente etapa, Ademés, se lucha contra el analfabetismo endémico de muchas capas dela poblacién, Aiios 1980: el auge de lo técnico La formacin inicial adquiere rango univer- sitario en una reforma neocapitalista. El pafs se integraba en un proceso social y econémico que presenta maticessignficativos respecto a épocis anteriores. Se crean los ICE en las Universidades yempiezan a generar, para adecuarsea esa refor- ma, programas de formacién permanente del profesorado, enmarcados predominantemente en modalidades propias del modelo de entrena- miento y de observacién/evaluacién (como la ‘miroensefianza mediante circuitos cerrados de television, los programas de minicursos, el and- lisis de competencias...), Segin el discurso de quella época, la insttucionalizacion de la for- macién permanente nace con la intencién de adecuara los maestros als tiempos actuales fa- cilitando un constante perfeccionamiento (Ia propia expresi6n indicaba ya una forma espiri- tual de tratar la formaeién, “perfeccionndose") desu prictica a las necesidades presentes yfutu- ras. Se trata de una época predominantemente tecnol6gicas de conductismo galopante pero sin ‘alternative; de guns racionalistas, donde el pa- radigma de la racionalidad técnica nos invade ‘como in sarampién y Ia basqueda de ls com- petencias del buen profesoria para incorporarlas 4 una formacién eficazes el tépico de investiga- ci6n por excelencia en la formacién del profeso- ado, Pero, ambien es un periodo de crisis de valores que anuncia una nueva época: = Se introducen, en la sociedad y en las es- ‘cuelas, elementos de la posmodernidad como la Aliscusién de los grandes metarelatos que hasta ‘ese momento habian permanecido inalterables (libertad, fraternidad, solidaridad, igualdad...). ~ Las administraciones educativas empiezan a considerar la educacién en términos de cos- te/beneficio, examinando la rentabilidad del gasto pablico en educacién, = Se empieza a cuestionar la “autoridad” del profesorado y su “monopolio del saber” ~ La teoria del capital humano estéen crisis y In ensefanaa ya no resueve los problemas del paro. Visia desde fa perspectiva actual, podemos decir que fue una época donde el modelo hege- ménico de educacién y formacién fue tan ex- tendido y se hizo tan creible que marcé a toda tuna generacién de profesores y profesoras que ain padecen las contradicciones evidentes entre lo que hicieron entonces y lo que hoy dia pien- san que habria que hacer, Afios 1990: Ia iiltima reforma ‘Algo se mueve en la formacién. Ya hacfa tiempo que se iban introduciendo con fuerza uevos conceptos y nuevas ideas. Se lee y se traduce literatura pedagégica anglosajona y asi se extienden como la pélvora la investiga- cién-accién, un nuevo concepto de curricu- Jum, los proyectos, la triangulaci6n, la refle- xién en la formacién (ésta aparece un poco ims tarde con las obras de Schén, pero se ast- ime tan ripidamente que se pone ala altura de los conceptos mas extendidos anteriormente). Se crea, de este modo, una ilusi6n de cambio, de que se abandonaban ciertas politicas téni- «as y se avanzaba por caminos mas progresis- tas, Se trata de una época fértil en la forma- ciGn permanente del profesorado ya que se crean los Centros de Profesores en toda Espa- fia (excepto en Catalunya), aparecen nuevas tmodalidades como la formacién en centros 0 los seminarios permanentes y la figura del asesorfa, Pero, también es una época de gran- des confusiones, de discursos simbélicos, de uun modelo de formacién basado en el entre- namiento mediante los planes de formacién institucional. Una época de fagocitacién de los movimientos de renovacién pedagogica, ‘que casi son aniquilados, y de adscripcién por moda a nuevas ideas. Las nuevas ideas se ha- cen omnipresentes en escritos, discursos y de- claraciones piblicas. EI nuevo discurso se ha- ce comtin, aun entre aquellos que sélo unos anos antes se habian adscrito, con el mismo entusiasmo, 4 Ia racionalidad més técnica en Ja formacién, Epoca fructiféra pero también de gran con- fasién. Epoca de grandes cambios, en la que empezamos a ser conscientes de la evolucion acelerada de la sociedad en sus estructuras ma- terials, institucionales y formas de organizacién dela convivencia, en sus modelos de produecién y distribucion, Asi pues, una época fructfera, y ‘muy importante, en la formacién permanente, ‘de cuyas rentas atin vivimos. La mezcla del mo- delo de entrenamiento con los planes de forma-

También podría gustarte