Está en la página 1de 4
RECURSOS LITERARIOS RECURSOS FONICOS ALITERACION Repeticin de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en Un verso, una estela@ una fase vido con que ronea la ronca tempestad. (José Zocrila) NOMATOPEVA — PARONOMASIA Use de palabras de pronunciacién muy parecida que, al combinarse, riginan sorprendontos madifcacioncs de! significado, Presa del is, sin prise, Pasa una vida de prosa, (Miguel de Unamuno) RECURSOS SINTACTICOS ANAFORA Repaticion de una o més palabras al principio de un verso ode una fase. Dime, dime e!secreto det corezs vrgen/ ime el sereto de tu cuerpo bao toa. (Vicente Alixandte) _ASINDETON Omision daberada, confines sic 0 etic, de as enlaces que unen palabras u oraciones. ‘Ase, corre, woe, traspasa ol at see, ocypa ol lane. (Fay Luis de Le6n) EUPsis Supresién de alguno dels elementos de una freee. or una mirads, un mance; por una sonvisa, un cite: porun beso... )Y0.n0 sé qué te diera por un beso! (Gustave Adolfo Béoquer) ~ ENUMERAGION ‘Acumulacién de palabras para describir un lugar, un objeto. El sosiego, e! lugar apacibe, la amenidad de los campos, la serenided de los celos, el murmurar de las fuentes, (a {uietud de! espretu, son grande parte para que las musas mas esténles se muestrn fecundas. (Miguel de Cervantes) "—HIPERBATON Consiste en alterarel orden normat de las palabras en un enunciado Ere det afo la estacin Horde... (Luis de Géngora) — PARALELISMO Repeticién de una misma estructura alo largo de dos o més versos, enunciados, et. Los suspiros son aire y van al aire, Jas ldgrimas son agua y ven al mer. (Bécquer) RASIS —PLEONASMO Ubizacion de palabras innecesarias para intonsifcar la sensacion que quiere expresarse Temprano madrugé la machugade... Miguel Hernandez) —POLISINDETON Reiteracién o muitpicacion de os nexos conjuntvos, Hay un paloco y un rio, yum fago y un punt viejo. Juan Ramén Jiménez) RECURSOS SEMANTICOS — anritesis 0 contraste CConsiste en contaponer das palabras 0 ideas de significado contrat, Yes justo en fa mente ser dichoso quien siompre en fa verded fue desdichedo,(Juen Boscén) Yo velo cuando 1d duermes, yo loro cuando td cantas. (Cervantes) — APOsTROFE tnwocacbn a ua persona @ un eer inanimade. Para y 6yeme.joh sol, yo te seludo, Espronceda — COMPARACION © sinat. Retacién de semejanza entre un tino realy otto imaginsdo que aparecen unigos por une pasicula Cust nota dormia on sus everdes como epéjaro duerme en fas ramas! (Gustave Adolfo Bécauer) —ePiteTo ‘Adjtivo explcaivo, innecesaro y que destaca una cualidad que ya esta implicta en el nombre al que acompati; suele irantepuest Portia verde hier, e resco viento, bianco iro ycolorada rosa. (Garcilaso de 'a Vega), — HIPERBOLE Exageracién de la realidad, destinada a engrandecer 0 empequerecer el concepto que se expresa, La cama tonta ene! suelo y dormia por lado por no gester as sébanas.(Quevedo) [Afra lo contra Bie{iS Se quiere dar a entender. 2. (Quevedo) Faron une comida oterna, sin pind — METAFORA ‘entficacion de dos térinos, uno realy olro imaginaria. Esta identificacién se fundamenta en la semsjanza entre ‘ambos terminos, Rinse tas fuentes tendo perias. alas for ecitas que estén mas corca, (Lope de Vega) — MeETONIMIA ‘Susttucion del nombre de uns cosa por el de otra con la que guarda una relacién de proximiad Un Picasso (en lugar do un cuadro de Picaso) Una forma especiales Ia sinéedoque, que consiste en nombrar la parte por el todo o el todo por la parte conceder la meno; cabera (por hombre). —~ PROSOPOPEYA (PERSONIFICACION) Asbuciin de cuaidades humanas a seres inanimades. ‘La noche lama temblando al cristal de las balcones... (Federico Garcia Lorca) — SINESTESIA ‘Atrioucion de las cualidades propias de un sentido oto, Cuendo e! silencio clarea se ascuchan los oscuros presagios. (Mia Couto) Qué tranquiited volta! (Juan Ramén Jenénez)

También podría gustarte