Está en la página 1de 8
0842 ANT.: Ord. N°03/2023, de fecha 15'de marzo de 2023, del _representante legal de la Fundacion Santa Rosa de Lima, entidad ORD. 10D) sostenedora del -—_establecimiento educacional “Colegio la Virgen de Pompeya” (RBD 8849-8) REF: E+ 2343/2023 MAT.: Da respuesta sobre financiamiento de horas docentes con recursos SEP. con inees 14 JUN 2023 DE: MAURICIO FARIAS ARENAS ‘SUPERINTENDENTE DE EDUCACION MIGUEL ANGEL LARA PEREIRA REPRESENTANTE LEGAL FUNDACION SANTA ROSA DE LIMA COLEGIO LA VIRGEN DE POMPEYA Mediante presentacién individualizada en el antecedente, don Miguel Angel Lara Pereira, representante legal de la Fundacién Santa Rosa de Lima, entidad sostenedora del establecimiento educacional “Colegio a Virgen de Pompeya” (RBD 8849-8), solicita a esta Superintendencia pronunciarse en relacién a las horas que es posible financiar con recursos de la subvencién especial preferencial (SEP), en el contexto del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) 2023: i) Las funciones a desempefiar por docentes con contrato indefinido con horas a cargo de la SEP, li) Siel sostenedor puede redistribuir las horas SEP, segtin nuevos lineamientos del PME, sin modificar 0 disminuir las horas totales del contrato del trabajador, considerando que el establecimiento cuenta con docentes de aula regular con horas SEP, segun distribucién 2022, del PME 2019-2022. iii) Respecto a la funcién docente SEP, de acuerdo a lo sefialado en el dictamen N°41, de la Superintendencia, se solicita esclarecer las actividades que puede realizar el profesional de la educacién con horas SEP. iv) Sise pueden reasignar las fuentes de financiamiento de la remuneracién de un docente, con el propésito de no perjudicar y/o no modificar sus horas totales de contrato. v) En cuanto a las actividades que realice el profesional de la educacién con contrato indefinido, si se puede reasignar las actividades docentes sin perjuicio y/o modificaci6n de sus horas totales de contrat. En este sentido, la reasignacién se vincula con la docencia de aula regular. En relacién a lo expuesto, puedo sefialar [o siguiente: SSUPERINTENDENCIA DE EDUCACION HUEREANOS W770 PISO 10" El articulo 48 de la Ley N‘20.529" (Ley SAC), establece como objeto de la Superintendencia de Educacién (SIE) fiscalizar, de conformidad a la ley, tanto el cumplimiento de la normativa educacional por parte de los sostenedores de establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado, como la legalidad del uso de los recursos por los sostenedores de los establecimientos que perciben subvencién o aportes del Estado, y de los sostenedores de establecimientos particulares pagados en caso de denuncia. Para el cumplimiento de este objetivo, la Ley SAC le otorga en su articulo 49 una serie de atribuciones que la facultan entre otras cosas, para “a) fiscalizar que los establecimientos educacionales y sus sostenedores reconocidos oficialmente cumplan con la normativa educacional’; b) fiscalizar fa rendicién de cuenta pdblica del uso de todos los recursos, piiblicos y privados, de acuerdo al Pérrafo 3° de este Titulo, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados (...); y ‘m) aplicar e interpretar administrativamente la normativa ‘educacional cuyo cumplimiento le corresponde supervigilar, e impertir instrucciones fundadas de general aplicacién al sector sujeto a su fiscalizacién, sin perjuicio de las facultades propias el Ministerio de Educacién(...)”. Luego, y en relacién a las consultas i) y iii), cabe tener presente que la Subvencién Escolar Preferencial (SEP), regulada en la Ley N'20.248 (Ley SEP), constituye una "subvencién especial’, en los términos establecidos en el Decreto Supremo N°469, de 2013, del Ministerio de Educacién®, en tanto se trata de recursos que el Estado transfiere a los sostenedores de establecimientos educacionales bajo el régimen de subvenciones, con un propésito especial, Sujetos indefectiblemente a los fines especificos para los cuales fueron transferidos. EI propésito del otorgamiento de la SEP consiste en el mejoramiento de la calidad de la ‘educacién de los establecimientos educacionales que lo perciben, y se impetrara por los alumnos prioritarios y preferentes que estén cursando primer 0 segundo nivel de transicién de la educacién parvularia, educacién general basica y ensefianza media (Articulo 1 Ley SEP). Para efectos de percibir esta subvencién, los sostenedores deben suscribir un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa (articulo 7, inciso 1°, Ley SEP), mediante el cual se les impone una serie de obligaciones, entre las que se encuentra presentar y observar un Plan de Mejoramiento Educativo o PME que, segtin la ley, constituye el objeto especifico de la inversion de los recursos provenientes de la misma (articulo 6, letra e) Ley SEP)®. En relacién a esta obligacién, la Ley SEP exige que el PME contemple orientaciones y acciones en cada una de las siguientes areas: (i) gestion de curriculum; (i) liderazgo escolar, convivencia escolar; y, (iv) gestién de recursos en la escuela, priorizando en cada una de dichas reas, aquellas acciones en que el sostenedor considere existen mayores necesidades de mejora (articulo 8, Ley SEP). * Que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvulatia, Bésica y Media y su Fiscalizacién. D.O. 27.08.2011. 2 Reglamento que establece las caracteristicas, modalidades y condiciones del mecanismo comin de rendicién de cuenta piblca del uso de los recursos que deben efectuar los sostenedores de establecimientos educacionales ‘Subvencionados o que reciban aportes del Estado, 3 Elarticulo 6 dela Ley SEP, que enumera los requisitos que deben cumplirlos sostenedores de los establecimientos educacionales a que se refiere el articulo 4° de la aludida norma, dispone en su letra e), para que éstos puedan impetrar el beneficio de que se trata, ol de "Destinar fa subvencién y los aportes que contempla esta ley @ la ‘implementacion de las medidas comprendidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis on los ‘alumnos prionterios, @ impulsar una asistencia técnico-pedagégica especial para mejorar ef rendimiento escolar de fos alunos con bajo rendimiento académico” 2 SUPERINTENDENCIADE EDUCACION HUERFANOS "779 PISO 10" De esta manera, cada una de las acciones y orientaciones contenidas en el PME deben necesariamente enmarcarse en una de las areas o dimensiones antes descritas y, desde luego, servir al objeto especifico de la ley, esto es, el mejoramiento de la calidad de la educacién en los establecimientos que impetren este beneficio, con especial énfasis en los alumnos prioritarios. En complemento, esta Superintendencia de Educacién (SIE 0 Superintendencia), en el ejercicio de su facultad interpretativa’, y a fin de esclarecer el contenido y alcance de ia Ley SEP, asi como las acciones que conforman cada una de estas dimensiones, ha precisado el objeto de esta subvencién, mediante los dictémenes N° §, 18, 19, 20, 22, 41, 42, 45, 47, 49°, 54 y 55°, entregando orientaciones respecto al correcto uso de los recursos que ella provee. En sintesis, la jurisprudencia administrativa de este Servicio, en conjunto con lo expresado por fa Contraioria General de la Reptblica, la Direccién del Trabajo y lo dispuesto por la propia normativa educacional vigente, han determinado que las actividades que pueden financiarse con SEP deben cumplir necesariamente con los siguientes requisitos: (i) Que se trate de actividades propias de las areas o dimensiones que todo PME debe contener; (i) que estas actividades se encuentren explicitadas en el correspondiente PME de cada establecimiento; (i) ‘que sirvan al objeto del otorgamiento de la SEP, esto es, ef mejoramiento de la calidad de la ‘educacién, con especial énfasis en alumnos prioritarios; (iv) que los alumnos prioritarios y preferentes participen en las actividades que se pretendan financiar con esta subvencién, o que se vean beneficiados de ellas; (v) que dichos gastos no estén asociados al normal funcionamiento o mantencién de los establecimientos, ni a asuntos administrativos de caracter general’, y; (vi) que no se trate de gastos cuyo financiamiento tiene un origen en otras subvenciones especiales 0 en recursos proveidos especificamente para aquellos efectos®. Por su parte, el articulo 6 bis, de la Ley SEP, en su inciso primero permite para el cumplimiento de las acciones contenidas en el PME, que el sostenedor pueda contratar docentes, asistentes de la educacién y personal necesario para mejorar las capacidades técnico-pedagégicas del establecimiento para la elaboracién, desarrollo, seguimiento y evaluacién del PME. Igualmente, y con ta misma finalidad, podra aumentar la contratacién de las horas de personal docente, asistentes de la educacién y de otros funcionarios que laboren en el respectivo establecimiento ‘educacional, asi como incrementar sus remuneraciones. A su vez, el inciso 3° del mismo articulo sefiala que, en cualquier caso, las contrataciones, incrementos y aumentos de hora referidas anteriormente deberén estar vinculadas a las acciones y metas especificas del PME y no podran superar el 50% de los recursos que obtenga or aplicacién de esta ley, a menos que en el PME se fundamente un porcentaje mayor. En este orden, y tal como se ha explicitado mediante el Dictamen N°5, de 2014, de esta Superintendencia, se puede advertir que el legislador ha facultado expresamente a los sostenedores a reourrir a la SEP para financlar remuneraciones, aumentos de horas e incrementos remuneracionales de su personal, siempre que: a) las tabores desarrolladas por los mismos estén vinculadas al PME; b) que tales beneficios no tengan un financiamiento 4 Establecida en los articulos 49, letra rm) y 100 letra g) de la Ley N°20.529. ® Dictamen dejado sin efecto para el afo escolar 2023 por la Resolucién Exenta N° 0076, de 27 de febrero de 2023, ® Dictamen dejado sin efecto a contar del 01 de junio de 2023, por la Resolucién Exenta N° 0769, de 04 de mayo de 2023. * Dictdmenes N°56373-2011 y 82606-2013, de la Contraloria General de la Republica. ® Dictimenes. N°8.858 de 2014; N° 64.203 de 2012 de la Contraloria General de la Republica; y Dictamen 1N°41271089, de 2010, de la Direccion del Trabajo, 3 SSUPERINTENDENCIA DE EDUCACION HUERFANOS N70 PISO 10" especial; y c) que los fondos utilizados para tales aumentos de remuneraciones, mas las contrataciones y extensiones horarias no excedan del 60% de os recursos que obtenga por aplicacién de esta ley, salvo que en el PME se fundamente un porcentaje mayor. En este mismo sentido se ha pronunciado la Contraloria General de la Republica (CGR), mediante Dictamen N° 56.373, de 2011, estableciendo que no puede imputarse a la SEP el pago de remuneraciones y/o asignaciones del personal docente y asistente de la educacién que cumple las labores del curriculum y no desempefia labores SEP: ‘la subvencién contemplade en la ley N*20.248, no podré ser utilizada por los sostenedores para el pago de Jas remuneraciones del personal docente, asistente de la educacién y de todo aquél necesario para el desarrollo de la labor educativa que los establecimientos educacionales deben cumplir, de conformidad con las bases curriculares establecidas mediante decreto supremo dictado por el Ministerio de Educaci6n (...)”. A su vez, cabe destacar que a través del Dictamen N° 41 de fecha 19 de enero de 2018, este Servicio se pronuncié, entre otros aspectos, sobre la destinacién de los recursos de la SEP al ago de asignaciones, bonificaciones y beneficios de cardcter legal? y convencional'? del Personal docente y asistente de la educacién de un establecimiento educacional. Por lo tanto, la regia general sobre la materia supone la posibilidad de que los sostenedores puedan imputar con cargo a la SEP, el pago de todas las remuneraciones, asignaciones, borificaciones y beneficios de cardcter legal- que no posean un financiamiento especifico- y aquelias de cardcter convencional, del personal docente y asistente de la educacién que ejecute labores SEP. En ambos casos, siempre de manera proporcional a la jornada estipulada para el ‘cumplimiento de dichas funciones y con plena observancia de los requisites y limitaciones establecidas en la ley, antes indicados. Con todo, debe considerarse necesariamente el criterio de eficiencia en el uso de los recursos al que refiere el articulo 2, letra j), del Decreto N° 469, de 2013, del Ministerio de Educacién, que aprueba el reglamento que establece las caracteristicas, modalidades y condiciones del mecanismo comin de rendicién de cuenta publica del uso de los recursos que deben efectuar ° Los profesionales de la educacién que hayan sido contratados para ejecutar acclones propias del PME, podrén perebbir con cargo a la SEP, las remuneraciones, asignaciones, bonificaciones u oltos benefcios laborales de cerdcter legal a que tienen derecho los demas trabajadores de fa educacion, siempre y cuando, no se trate de estipendios que posean un nanciamiento especifico, 1®Tratandose de los beneficios de caracter convencional que pueden ser pactados entre e!empleadory el trabajador, ya sea por conivalo individual, convenio colectvo © designacién, se establece que “el articulo 47, inciso 2° del Estatuto Docante autoriza alos sostenedores del sector municipal a establecer asighaciones de incentivo profesional 8 todos 0 aiguno de sus trabajadores, las que podrin otorgarse por rezones fundadas en el ménto y tondrén of aréctor temporal o permanente. A este respecto, fa Contraloria ha estimado que este tpo de bonificaciones suponen tuna potestad discrecional que posee ef municipio, de ‘regular en el correspondiente regiamento, ante otros, stv ‘monto, duracion y beneffclaos (.), por lo que puede rebajer las cantidades asignadas por este concept, dejar sin efecto los bene'iclos concadides, dsminuir 0 prorrogar su vigencia ¢ incorporar a més beneficiarios”. La atrieucion especificada en el pérrafo anterior ser extensible a los sastenedores del sector paricular. En efecto, €! aticulo 78 del Estatuto Docente, adviete qua las relaciones laborales entre profasionales do la educacion y 10s empleadores educacionales de! sector particular, asi como aquellas existentes on los esteblecimientos cuya administracién se rige por el Decreta N° 3166, de 1980, serin de derecho privado, y se regiran por las normas del digo de! Trabajo y sus dsposiciones complementaras (Jn todo aquol que no esté expresamente establecico eel Titulo V de dha ley; y porto mismo, dependen mayontanamente de fa voluntad de las partes. De igual manera, ¢! articulo 88 de fa misma norma, le entroga a los profesionales de la educacién del sector particular el derocho negociar colectivamente conforme alas normas que rigen a dicha colectvided De esta forma, ya sea en e! sector municipal o particular subvencionado, las remuneraciones, asignaciones, bbenefcios u otros derechos de carécter convencional que pudieren ser estipulades on vilud de un contrato de trabato, individual o colectvo, 0 designacién, entre el empleadary los protesionales de la educacién que ejecuton ‘2ctividédes propias del PME, podran ser solventados con los recursos proveides porla SEP, en la medida que dichas ‘acciones cumplan con fos requisites y lnitaciones antes mencionados™* 4 ‘SUPERINTENDENCIA DE EDUCAGION HUERFANOS N770 PISO 1" los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciban aportes del Estado, Respecto ala consulta ii) en relacién a si el sostenedor puede redistribuir las horas SEP, segiin nuevos lineamientos del PME, sin modificar o disminuir las horas totales del contrato del trabajador, se debe tener presente que la distribucién de la carga horaria y las funciones que realiza el personal docente en los establecimientos educacionales, es una materia que debe ser regulada en los correspondientes contratos de trabajo conforme a lo dispuesto en el articulo 79 del Estatuto Docente para aquellos que se desempefien en el sector particular, siendo necesario indicar entre otros elementos, la descripcién de las labores o funciones a realizar, la determinacién de su jornada semanal, ef lugar y horario de prestacién de sus servicios, entre otros. En esta linea, las entidades sostenedoras cuentan con facultades de organizacién interna —de ‘su rol como empleador- que les permiten distribuir las funciones y tareas a desempefiar por arte de los profesionales y asistentes de la educacién, pero siempre con plena sujecion a la normativa laboral que los rige. Aste respecto, cabe precisar que esta Superintendencia mediante el Dictamen N°36, de 2017, a propésito de la competencia de este Servicio para fiscalizar la normativa educacional con contenido laboral y su relacién con las materias reguladas en el Estatuto Docente, ha sefialado que todas las materias de orden laboral y aspectos no cubiertos por la normativa educacional, asi como las denuncias o irregularidades que pueden suscitarse en este ambito entre los. sostenedores de establecimientos educacionales, en su calidad de empleadores, y sus trabajadores, queda bajo el amparo de los organismos especializados dispuesto por la ley. De acuerdo a ello, y en consideracién a que la determinacién de la jomada laboral y distribucién de la carga horaria de los docentes pertenecientes al sector privado y las funciones que realizan en el establecimiento, se tefiere a aspectos propios que se regulan en los contratos de trabajo, os que tienen directa relacién con las condiciones laborales de éstos, es que esta Superintendencia de Educacién carece de competencia para pronunciarse detalladamente, siendo en este caso la Direccién del Trabajo el organismo competente para conocer y resolver el asunto. En relacion a la consulta iv), respecto a si se pueden reasignar las fuentes de financiamiento de fa remuneracién de un docente, con el propésito de no perjudicar y/o no modificar sus horas totales de contrato, cabe precisar que tal como se ha sefialado en el Dictamen N°41, de 2018, de este Servicio, a funcién docente no esta determinada por los distintos estatutos contractuales que /a rigen, asi como tampoco por la fuente de su financiamiento; sino mas bien, por las actividades que el profesional de la educacién realice en el establecimiento. De acuerdo a ello, la remuneracién de un docente puede ser pagada indistintamente cori recursos de la subvencién general o con subvenciones especiales, dependiendo de las actividades que desempefia en el establecimiento educacionel y en proporcién a las horas de contrato que tenga cada trabajador para desemperiar dichas funciones, las que deben estar estipuladas en los respectivos contratos de trabajo. Asi, un docente que ejecuta labores propias del curriculo nacional, y cuya remuneracién es financiada totalmente con recursos de la subvencién general, podria pasar a ser financiado con recursos de la SEP, siempre y cuando ejerza funciones relacionadas con la ejecucién de los 5 SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION HUERFANOS W770 PISO 10" PME, en conformidad a lo ya expuesto en las consultas i) y ii), que se trate de actividades propias de las éreas o dimensiones que todo PME debe contener de acuerdo al articulo 8 de la Ley SEP y solo en proporcién a las horas que efectivamente desempefia dichas labores SEP. En este sentido, no puede imputarse a la SEP el pago de las remuneraciones y/o asignaciones. del personal docente y asistente de la educacién que cumpla labores del curriculum y no desempefia labores SEP". Finalmente, respecto a la consulta v) en cuanto a si se pueden reasignar las actividades docentes sin perjuicio y/o modificacién de sus horas totales de contrato, precisando en este caso que la reasignacién se vinoula con la docencia de aula regular, cabe precisar que tal como se sefialé en la consulta ii), la distribucién de la carga horaria y las funciones que realiza el personal docente en tos establecimientos educacionales, se refiere a aspectos propios que se regulan en los contratos de trabajo, los que tienen directa relacién con las condiciones laborales de éstos, por lo que al ser una materia de libertad contractual, se podrd realizar siempre que ‘observen la normativa laboral, careciendo esta Superintendencia de Educacion de competencia para pronunciarse al respecto. Sin perjuicio de lo anterior, se debe tener en consideraci6n que en la medida que los docentes se desempefien ejecutando labores propias del curriculum, el pago de su remuneracién, asignaciones, bonificaciones y beneficios de caracter legal- que no posean un financiamiento especifico- y aquellas de caracter convencional, deben ser solventadas con cargo a la subvencién general. Solo en la medida que ejecute funciones SEP, se podrd financiar con cargo a dicha subvencién especial su remuneracién y/o asignaciones, pero en proporcién a las horas que efectivamente desempefia dichas labores SEP, las que deben estar estipuladas en el respectivo contrato de trabajo. Lo mismo en el caso contrario, esto es, sila remuneracion de un docente es financiada con recursos SEP, el sostenedor puede cambiar el origen del financiamiento de su remuneracién a subvencién general, en a medida que dicho docente pase a desempefiar funciones asociadas al curriculum nacional, Sin otro particular, saluda atentamente a usted, MAURICIO FARIAS ARENAS SUPERINTENDENTE DE EDUCACION Departamento Normativo = Unidad Normativa(unidad.nomalva@superesue ch “Gabinete TFiscalla * Oficina de Partesy Archivo Dictamen N° 56.373, de 2011, de la CGR, ‘SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION HUERFANOS N70 PISO 10" ee Caiaclo eatriomaRsuBvEncOHAGG @ Ssenrees ‘SANTIAGO, 14 da mare de 2823, ee: sete nen, erat sualica se LA occas Aca, Stremronaena st oven Aeron ueTRoroiae ‘ey ste Mgt ag tae Per. este gl de fd Ss ets ‘tna tenner Cae Fras Serene step te Foner, BD 18a. pred aes eee aces » rede pare vl provinces Jorge sabre is hort de sion exlr referena ra SEPL en “catered ie de teormleto Cc (PME 202, ait we era ae tex 20032026), ey ines es wna de severdo ale aeeades tore exile tat coma rel tem fon is gsentes as incomes» desempetr pet doce eon ext nda co hres cr bt ‘Suwon cl teen 2. ent enablednens deat cots con dodete au regi con irs SE, seein ton 202 dl PE 2019202 (ond ce Ley W 26245; weg eels {ey 9 4te.En ete seta conn referee, et eter pte eet te ors 5, sein ses Sneweos el ME moa Eoin es ho tes dcr del ease. Sefer aan doce SP, sein can WO 4, 203, dee Supeenden e feccaci, sats gut -] i incon doen mo Wt ermeds por lt Seton ‘sues contacales nel len, cano anon porate ce wet ng ime, por sadness resol es educa eine en estates {pee sen. es terior 8 promunceenta ep a fea der acid el prt ei coven con erst. ‘tn cara ea func de wnctet, purée resgnar a fuera de ances dela rerumeecin cen doce, con pepe ce mo peta yore moh ‘eal ax cone. 5 Creant elects que rete protetonld een con contnta inden, 5 punde eng y ocd decent sn perv moe de abot tle econ neste a rensgnain evolu dcr de ke epee Du TER DE Pate HON NECA 15 MAR 2023 RECIBIDO pew Cecilia Fernénder martes, 14 de marzo de 2023 17:54 Oficina De partes Nacional Juana Galleguillos; Miguel Angel Lara; Rina Isabel Fernandez Arévalo; Richar Parra Asunto: ‘envia oficio N' solicita pronunciamiento por horas SEP Dates adjuntos: ‘OFICIO N*3 SOLICITA PRONUNCIAMIENTO POR HORAS SEP PME 2023 pdf Estimado sefiores Divisién Juridica de is Direccién Nacional Junto con saludarles, hacemos llegar Oficio N°3, solicitando Pronunciamiento Juridico por Horas SEP del PME 2023. Quedamos atentos a su respuesta. Saludos cordiales, ‘eel Feindnder A. ‘Administradén-Ene Personal Colegio Vigen de Pompeya nder@evdp<} 17562 6465 9500 / 2 6465 8486

También podría gustarte