Unidad 3 Los Nutrientes Del Suelo

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
UNIDAD 3 Loaros *Conoce cuales son los elementos mayores y menores del suelo y su importancia para Ia vida de las plantas. *Reconoce Ja importancia del andlisis de suelos en el desarrollo y produccién de las plantas. *Comprende la necesidad de los agricultores de conocer los nutrientes que poseen sus suelos. COMPETENCIAS Interpretativa, Argumentativa, Organizacional (Gestion de la informacién) GUIA 1 | F Macronutrientes | pamort * Nitrégeno (N) shostes * Potasto Micronutrientes: jerro (Fe) Manganeso (Mn) Zine Gal, + Boro (Bo) + Molibdeno (Mo) se Macronutrientes secundarios: cea ae cossees Swe ‘Solucién del suelo: “ttre (3) H,0 7 1 Magnesio (Ma) elementos disveltos ~ Calcio (Ca) q INDICANORES DF }OGRO: -Enumera los elementos mayores que contiene el suelo. ELEMENTOS MAYORES Y en as sas -Identifica las diferencias que presentan las plantas por la ausencia de elementos mayores. -Analiza la importancia de los elementos menores en la vida de las plantas. Con mis compaiieros... 1. Discutimos y respondemos en el cuaderno las siquientes prequntas: a- éQué serd para nosotros un nutriente? b- éSeré importante los nutrientes para el desarrollo de los seres vivos? Justifiaue su respuesta. 2. Elaboro un texto donde exprese Jas semeianzas y las diferencias de la manera de nutrirse los seres humanos y las plantas. 3. Leemos con otencién el siquiente texto... | LOS ELEMENTOS MINERALES NECESARIOS PARA LAS PLANTAS | En la composicién de las planias superiores se contabilizan més de noventa elementos diferentes, De entre ellos, slo 16 se consideran esenciales para las plantas: carbono, hidrégeno, oxigeno, nitrégeno, || sforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro, boro, manganeso, cobre, || zinc, molibdeno y cloro, La lista de elementos esenciales para el ganado resulta mds amplia; coincide en 15 de ellos (el boro no es esencial para los animales) y afiade otros cuatro: sodio, yodo, selenio y cobalto. Se Haman elementos esenciales, respecto a ambos grupos de seres vivos, 4, Extraemos la idea principal del anterior texto y la anotamos en nuestros cuadernas Presentamos nuestro trabajo al profesor SUNDAMENTACION | | CIENTIFICA Y GERCITACION Con mi arupo de trakajo... 4. Pongo mucha a tencién a Ia siquiente lectura, a medida que la reclicemos en grupo, elaboramos una lista con la terminoloaia desconocida para consultar su siqnificado en el diccionario. NUTRIENTFS MAYORES Y MENORFS Los nutrientes veretales se agrupan en dos categorfas siguiendo el criterio de cantidad reauerida: MACRONUTRENTES: Son los nutrientes que se absorben en grandes cantidades. A su vez en este grupo se distinguen: MACRONUTRIENTES. PRIMARIOS, que son los que se extraen en mayor cuantia y que, por diversas razones, hav que reponer habitualmente si no se auiere mermar las fertilidad del suelo.) La fertilizacién mineral ordinaria tiene por objeto la reposicién de estos ‘macronutrientes primaries, a saber. nitrégeno (N), fésforo (PI, v potasio (K). MACRONUTRIENTES SECUNDARIOS, que son los macronutrientes que, tanto por su disponibilidad en el suelo como nor la cuantia en la que los absorbe las plantas, no Presentan por lo general problemas de reposicién; por ello, habitualmente no es preciso considerar su aporte sistemético al suelo. Los macronutrientes secundarics mds importantes son: azufre (S), magnesio (Me) v calcio (Ca). MICRONUTRIENTES U OLIGOELEMENTOS, que son los que se absorben en cantidades menores (miligramos 0 microgramos por litro de sol in nutritiva): lo esencial del papel que desempefian se debe fundamentalmente a que su presencia resulta necesaria para que tengan lugar determinadas reacciones bioauimicas. Los micronutrientes vegetales més importantes son: El hierro (Fe), el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el zinc (Zn), el boro (8) v el molibdeno (Mo). 7 2. Defino que son: macronutrientes, macronutrientes primarios y secundarios y oliqcelementos. NITROGENO El especial papel del nitréaeno La fotosintesis es el més impagterife de los brocesos fisiolégicos que gobiernan la vida de las plantas: si se sabe ademés tue el nitrégeno forma parte indispensable de la motécula de clorofila, donde tienen lugar importantes reacciones fotosintéticas, nos podremos hacer idea del interés vital de este elemento como nutriente vezetal. El nitrémeno en las plantas, ademés de constituyente de la clorofila, lo es también de proteinas, acidos nucleicos v muchos otros compuestos. EI nitrégeno es muy aburidante en la atmésfera, pero en forma molecular gaseosa (N2), ue no es asimitable oor las plantas. Sin embargo, puede transformarse en ritrszeno con la fijacién bioldgica ejercida por ciertos grupos de microorganismos, entre ellos los Rhizobium det suelo. Para la agricuitura es especizimente importante v de notables consecuencies practicas. La fijacién que resulta de la asociacién de un amplio grupo de plantas superiores, las leruminosas con las bacterias del enero Rhizobium. Las raices de las leguminosas tienen la fecultad de poder entrar en simbiosis con estas bacterias que, 2 su vez, son capaces de fliar el nitrézeno atmosfético v convertirlo en formas utilizables por las plantas. Sistema radicular de tas leguminosas y detalle de os nédulos activos ‘que fijan el nitrégeno atmosiérico La deficiencia de nitrégeno en las plantas produce sintomas de palidez gradual, pasando del color verde profundo al amarillento (clorosis). En una primera fase se observa la clorosis en hoias de mavor edad v sdlo cuando la deficiencia es muy acusada se manifiesta también en las més jévenes. El exceso de nitrégeno suele provocar una gran proliferacién de los érranos veretativos de las plantas (tallos v hoias), con la contrapartida de la reduccién de frutos. Ademés, la planta se hace més sensible a heladas, plagas, enfermedades v dafios nor viento. FL FASFARO El fosforo es, como, nitrégeno, un importante elemento nutriente de las plants, pues forma parte estructural de compuestos fundamentales para su fisiologfa y ademas desempefia una funcién Unica v exclusiva en el metabolismo energético de la planta. Sin su intervencién no seria posible la fotosintesis, poraue {a fiiacién de energfa luminosa en energia auimica se realiza mediante compuestos que llevan fésforo. En el suelo, el fésforo puede avarecer en forma orgdnica (como elemento constituvente de diversos materiales orgdnicos: restos vegetales 0 animales, humus, etc) v/o inorgdnicas. Las formas inorgdnicas incluyen a su vez 2 fracciones: 1- El fésforo ue es constituvente estructural de particulas minerales del suelo. 2- El fésforo que estd en formas anidnicas (las que tienen carga eléctrica negativa), ue es el Unico importante para las plantas. La deficiencia del fésforo afecta al metabolismo vegetal en general. Sus sintomas usuales son la lentitud 0 la parada del crecimiento de la planta, la adquisicién de tonos verdes oscuras en las hoias de mavor edad o Ia clorosis entre los nervios foliares. La aportacién de un exceso de fésforo al suelo no se suele traducir en que la planta lo absorba en exceso, sino que Unicamente toma lo que necesita. Una correcta nutricién fosforada tiene efectos, muy positives en el buen desarrollo radicular v general de la planta, la aceleracién de la floracién y la fructificacién y la mejora de la resistencia a plagas, enfermedades accidentes, or fled! otiente em else ela lana proveca ls mismos sions cares gut ts hoje por eaoracions jas. ‘tond leement falta en ee. i Sa en fe, causa en sta fia lent a movin dt sor en | FI pntasin Su presencia es indispensable para procesos fundamentales como la respiracién v el metabolismo de los ezticares. aue précticamente auedarian interrumpidos sin él. Por esto los fisidlozos veretales sitian al potasio en un destacado luzar como nutriente veeetal. Se consideran cultivos muv exigentes en potasio aauellos aue acumulan hidratos de carbono en éreanos de reserva. como las de pana. remolacha. zanahoria v cafia de azticar. El potasio estd presente en grandes cantidades en los suelos. va aue es un componente de rocas v minerales. pero sdlo una peauefia fraccién de su total puede ser aprovechado por las plantas. El potasio asimilable es el catién notasio (K* |, es decir. el potasio'con cara eléctrica nositiva: este puede encontrarse bien en la solucién del suelo fpotasio solubilizado). bien en el compleio adsorbente (notasio adsorbido). No son corrientes las deficiencias en potasio, sobre todo si el suelo es de textural arcillosa, puesto que se adsorbe firmemente en las arcillas. En suelos lizeros 0 arenosos la deficiencia es algo més probable, por aue el potasio es muy soluble v el perfil, La deficiencia se manifiesta al orincioio en una cierta clorosis moteada en las hoias adultas. En fases mis avanzadas se extiende también a hoias iévenes v desoués se producen zonas necrét nde a lavarse en 's en los margenes v los extremos de las hoias, aue se enrollan caracteristicamente. También se alteran los habitos de crecimiento (anariencia achatadal la planta presenta menor resistencia fisica, se encama o tumba facilmente por accién del viento y es mas susceptible a las enfermedades. 3. Proponemos a los demds grupos de mi salén un cuadro en el cual se consiqnardn los datos mds importantes a tener en cuenta de los elementos mayores. El grupo ganador pedird.al profesor una buena valoracién de trabajo en grupo. IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS HIERRO: Es el oligoelemento que las plantas absorben en mayor cantidad. Entre las miltiples funciones que desempefia hay que destacar su importante papel en la fotosintesis y en la formacién de la clorofila. Los sintomas de deficiencia se manifiestan sobre todo en la clorosis de las hojas més idvenes. BORO: Es un oligoelemento esencial, relacionado con la fisiologia del crecimiento vegetal. En los suelos acostumbra a encontrarse en cantidad suficiente para la nutricién vegetal, ero su disponibilidad para las plantas depende del pH v de la proporcién de calcio. En suelos de pH alto, calizos, el boro esté bloqueado y la deficiencia resulta muy probable. Los sintomas més conocidos son: engrosamiento v oscurecimiento de hojas, muerte de raices v dpices de tallos, aborto de flores y alteraciones de los frutos (corazén corchoso de fas manzanas) y los érganos de reserva de la planta (mal de corazén de la remolacha). © Nutricién mineral y fertilizacin ~ COBRE: Desempefia funciones de activador de diversas reacciones metabélicas de las plantas. En la mayoria de los suelos hay cobre suficiente como para garantizar sus necesidades y por ello no se producen problemas de deficiencia. MANGANESO: Como el cobre, es activador de diversas reacciones metabélicas de las plantas v cumple un destacado papel en la fotosintesis y la respiracién. En suelos bésicos 0 alcalinos puede a llegar a insolubilizarse y, por tanto, a no ser disponible para la planta. MOLIBDEN®: Como sucede con otros oligoelementos, aunque la planta lo reaviere en cantidades mindsculas, les resulta indispensable para el metabolismo. Es muy importante su intervencién en los procesos de fijacién de nitrézeno que se producen por la asoci Rhizobium-leguminosa. ZINC: El zinc interviene en distintos procesos biolégicos de la planta, como la sintesis de proteinas y de algunas hormonas vegetales El riesgo que su insolubilizacién haga imposible el suministro de zinc asimilable por las plantas crece a medida que aumenta el DH del suelo, 4, Enumeramos los oliqoelementos esenciales para la vida de las plantas vistos en Ia lectura y para qué son importantes. Con Ia orientacién del profesor comparamos nuestro trabajo para encontrar aciertos y desaciertos que pudiéramos haber tenido. ACTIVIDADES DE APUCACIO, En casa, puedo compartir mis conocimientos y hacer lazos de uni6n en mi familia. 1. Comparto con mi familia lo aprendido en esta guia explicando las clases de nutrientes que requieren las plantas para su normal desarrollo. Anoto sus comentarios. N . €Recuerdas que al principio de la lectura se mencionaron macronutrientes primarios y secundarios?, gy que sdlo estudiamos los primarios?, pues bien... voy a la biblioteca y consulto en la Enciclopedia Practica de la agricultura y la ganaderia, pagina 78 la “Importancia de los macronutrientes secundarios”. Flaboro un resumen de ellos. En Ia préxima clase presento mi trabajo al profesor para que me dé su respectiva valoraci

También podría gustarte