Está en la página 1de 265
Razonamiento \Viatematico Chm UIE A icf g euler red Lumbreras Editores Presentacidn ........... cs wh Gophtula }: Razonerientt: Bg ne es ee ince 8 Capitulo Ik Verdaces y mertires ~ a Capitals IM) Disirituciones nanérioas . fete wer OS Capitulo IV: Onenarianic de informacién ... vans Capitula - Léaics propnsicional ; ee Capitulo Wi: Lispica inferential eee Gapttuto VIL: Razonarriento INCE ce enyeees eee erence Capttulo Viti Razonamiento deciueting oy inet inne ines Gaptudo (A: Plants a GURNEE ctisccsisssisnissiswnas bien santas iu ietobstsarneatsei oiner diuenamsvneniecs TOR Capitulo X: Couaciones gintintioas .. vevvneapias weaccctsieitaearoiicenc) TVG (Capitulo 21: Problema sobre edades 0... SU a Capitulo Xi); Froblsmas sctire miviles 139 Gapttuta Mili Grondrretrid 8 ase e pte eteeet eereternentnentnt ences WM Capitulo XIV, Creraniines matsmatcas Capftula XV: Coniparscioe de magnitudes Capitulo XVI: Fracctones so ccnscesissessenasitiin inaseneeiaasieCouiebesienoeieemaiaisaeiiasiecen IOS Capitulo XVIE Tarte por cuanto . Capitulo XVIIE Sucasiones Gapituie XIX Senne Gapitube XX; Gonteo ds agures .. Capltube XXI: Sucesos minimoe Capitulo XXL \nroduccidn a! anialis's combinatars .. Capitulo XXill; Areas y perimetros cz reglones sombiea08 os) arene teres mtonmanes BAB Gapitute XXIV: Maxines y minimis Bibliogratia Claves 178 Presentacion La resided da la ectcacién en al Part ee hoy’sige: preccupants. Loe aietintse ashence provpniantes dal Goblemno no se van teflejadbe en. avances elgnifica- thee Or -eete agpecta. Las pollicas educatias nos muceiran resuliedes aagatvoe Gustlo hase ya Muchbs afies, ¥ a4 pace lo qué lon eetuckes y las oromksostoe hoe lograilo majorar eo lat condiciones dol dieing educative; peor alin, permite: Be cosigrakiadoy su.rikwel nocioeeordeice an law sence rurale mae elyjacae de! ules ff ccit, Joe estudiantes reciban ina eduoasién de Beja adicisd y an condiciones proceriak "Err este: contento; Ibs wsiueress por apartar af dasaralio de In cunure ¥ 1a educacios en al pais sean saampre valmedcs Es ad que constientes de esta realidad, fo Asoaadion Fondo de Inecticadoras y Edinres (Aina), a igus 38 su sella Lumbreras Editoess, liane como una da sua objattos contribu al cesamrale de ia edvoamom elo s8 orstalica a irmés del apart da. bas prof sores cal instkule da Gercias y Humanicades, quienes han sttematizada bs materiales “ds manera didéctios grasias a au amplia experience dacenta que gatantizan un contenido de calidad y, sobre todo, samipre socesible a los sectores PORUAIES, SuMad? dla prosenola de nuestro sella editors! en dtstintos puntos del temttory nacional, ' En Sts OcdsiOn presenting @f Iibrs Aazcnarventa matandtica, perenecsente aia Coleccion Gompendios Acadéreces, outlicaciin Giiqida af estudiants preunhar stario, que consiiuye ura herramienia ull para retprzar aus oonecinientos cravias al iranais tedrica-practios asi come: los oroblerras resudlioe y arcouRsies Masinates por niveles, que perriten una Mejor comprensién del tema. Este fro se conatituye ‘en rreateria! de corsuha no solo para ahamnos sino Tarren para docenies, tanto de les Gikimios arias cal nisl ascotar corna prurlwatstari. } Finamente, mvestrs instiuckin rosfirma su campmmiag con la ecunacan y le suture del pois, contribuyenda 9 In slahoracién de bres de catdud. adams do Promover el iretals de investigacion, que nos permiie aoceder a una edvepcion A clentfica y humanists, todo oho slemere of servicio de ios sectoras mas amplos de . Musstre sociedad. I Razonamiento Idgico Capitulo | ; Ossenvos: © Potencier ai manurienty creatine apticnde su critesio Jdgieo en la resckacidn te problemas, * Bstinihir les diverios aspectos que llevan @entocar la matemalica desde un puntrecte: vista dice y entretenico, En este capitulo se abordardn prineipalmente SSS ie aes los siguientes protiemas ccerilles: que forman un pez 2 con direcchin a fa derecha © Areglos con cerillos Los certllng pueden ser usados para detinir for mas tiguras que cumplan condicionesgeome- Operaciones matematicas Imeas, o tambien pueden usarse patarepresen- tar mimes 0 ecuaciones que cumplan conal = STP clones aritmnéticas 0 algebraicas. La operacigin 48-+9=95 usando cerillos seca Pociemos distingguirlos en gréfices y operacios - . hes matemsiticas. Yeieta4e Grificos ot Semnlos Moviendo un corillo podemos obtenor L | say cesainoae He ririala u x Oy ea ea | ~tamafe. 5 se setiran los cerl- =} = t os 1 y 2, ho se-forrardn cua- 4 drados Ja cual tambidn-es correcta, pues 4x84a=39, Uncejemplo en nirmerce remnnos seria ‘Doce cetillos formanun.cubo que ee suena pon seis caras cuadradas, Vitvextl (ae2) NOTA filed ‘Cane hit Jo iieaee cameron |i Sichere tas slgubentck Aepresentachinns cua Teg a Af=s X=10 1 sa0 7 =i00) ps4 = ra00. sishernithens chet fat = Mex. voav © Arregios con monedas En pitas casos se deberd conseguir distibuciones ‘cspetiaios de monedas bajo ciertas condiciones, yesea con en minimoo maximo nimerode-ellas. Bjemplos ‘Tidngulo compacts formado por 15 monedas iguales Gigua 1), Alrededor de cada. moneda, hay tangoncialmente. otra como maxind seis, en el caso de la rmomedia 1 (Figura 1. Poddinos colovar las mu- nedas. 1, 2-3 sobre las Mmonedas abiradas em tot wértioes y formar un tridn- gulo de siete monedias por lado (figura 2), fur} © Arregios con dados La dificultad radica en encontrar los valores ‘ocillios porla distribucion de didns, En ocasio- hes soli 6s necesario la suma. sarae un costae {ocultas) Re eee _ Eh (uido dodo Contin, ti pur ie fan pare are thy ata haba 7-65 pants. © -Enla cata interior hatin T—6=1 ation, [Los juegos kigieos consisten en elercleies secre. fives sommtides a reglas o condiciones que desa- mollarén nuestra capacidad de mzonar Hay una diveridad de juegos logicos: sin ombargn, on este caphtulo se estudiar Jos mis frecuentes © Probiemas sobre traslados ajo clenas condiciones det problema. trasledta- femosa personas, animales wobjetns hacia otra posicidn com el menor ntimers de movimlentes. Son muy frecucstes los problemas referentes a traslades de personas on un bote (viajes). © Problemas sobre trasvases Se deberd verter Equide de un reciplente a otro hasta obtener el vohumen dei liquido requerido, pero cone! menor niirnero de trastados. La mae yor dificullad reside dm que log reclpientes estu~ rin sin graduates decie no tienen mareas para reatizar rediciones exacts. ©) Problemas sobre estrategias Bnreabdad. pare resolver toto tips de problema aphicamos ciertas esirategias, pero eneste caso oe referimes a los jareuos ome prarticipsin dos o meis personas en forma alternada, Debe- Thos considerar que cada perena en sy turn reofizard su liutada {somebda a clerins reelas) buscando ansicipar las jugacts de ses poner. fesy signienda an procedimienin Kigica que ie permita tomar el Contral del juegs y garantizar ‘sevietoria le Se Sea mene ntite Lannie meee aie Gs Problema N° 1 Problema W.* 3 Cantos cerillos hay que cambiar de posicioa, En la figura se muestra 4 monedas de SA. como minima, para que la casa mire alesteen — Cual ¢5 el maximo namyer de monedas de ver de al oeste? i $01 que pueden ser colocadas tangencialmente, [x 1 aalg La ie Por io tanta, solo se debe mover un cerifio. Problema N.*2 ACndntos cerilins se deben mever, como mini~ mo, para obtener una correcta igualdad? IEXKV=XXV Resolucién XX V=XXV LO ie ere Por le tanto, solo se debe mover un cerita, 10 moredas. Problema N. 4 & ‘Un bilsera debe tansportir, de una orl a ta ‘otra dean tio, a un lobo, una col yuna ome; pero el bote sole tiene capacidad para treskidar albalsero yaaumo de [os bees steres vivos. Se sie qhe, en ausencia del baler, ol Jobo puede co more ala ovejay la oveja puede comerse lacal, Siel balsero debe panantizar el culdado de cada er, écusintes viales, como minimo, debe real Zar para que todos pasen ala otraarilfa?: Resotaciin Apartirdetenmeisdo, seanbalero (8), lobo (t), eal (C) y oveja (¥), surgen las siguientes interrc- gantes; 4fju6 debe trasiadar el balsero en el. viaje? * Si visiaB conc, entances & se come a V. * Ysiviala con L, entonces V se come a €. En cambio, si B viele con ¥, enconees no habria problemas porque £ no come & C. Se concliye que el balsero viajaré can ¥. Lavego elbalsero deja a V ell olva orilla (2° viaje). Enets™ viaje © 8 tinja con Co Gon f, necesuriamente FB dehe tegresar con V para evita que sea devorada por Eo st crm aC Liege td Bile sero continfia.con les viajes cumptiesselo kas condiciones dadas, En el siguiente grafico, mosimamos las vio- Jes que se reelizan. Capitulo = Rérararriems aire + Enel 3." viale, decidimos que 8 viaja con, yen el 4? vije, B regresa con V. Por lo tanto, el balsero debe realizar, coro mi nlmo, siete viajes. Problema N.* & Para vender sus productos, un comersiante: maporista 7. ¢Qudntos cerillos 22 deben mover, come mi- 10. Los #-cerillos de la figura han side colo ito, para que las Cenezas queden fuerade cedos de manera que parecer formar an lacopa? sdlida confornado por 7 cubis iguales, (Obs. Lo copa debe mantener su forma. iCudntos cerillos deben moverse, como Sea jnirdme, pera que en el sdlido reyullanicn se A | e | aprecien 2 cubitos iguales « los arteriores? a4 ~s ojo } Da EB) @ 4 Cudntow cettilas. se deben mover, come Ae as ot De Es Minimo, para que el ave representada en la figura se ubique en aire direcclén sin peter su format 41. iCuintos cenillos se deben relirar, coro mi- nim, para que no quedo irkinguo aguno? aN aa , es 8) 6 AZ OT iM AN me Ls as B) 2 a4 \ os Hs 12, iCuinios ceniles se deben mover como 5 una lyuakdad valida? 9, iCuantos cerillos se deben mover, como ere ete minimo, para que la figura resultante este formada por ti rombos igiales? | | yvVV PE ae DAA ea Be BS cb ay B) 2 os 43 La siguiente: fgum-es um cmdrdo forma -dn por 12 corillos, donde cada cerillo mide Tem yal dren dala figura es 9-crn?. 1Cutintos coilbes hay Que mover, come minime, para ue la figuisn resuitante tongs § cm? de area? AG BS a2 b) € 4 Cudines monedas, como minima, 36 nece- ‘sitar para lormar sets linea de (res mone das cada uni? z AB B) 12 Og OT 26 4Cuantes monedas, como minimo, se ne- ‘cesifan para formar cinco Hineas de cuatr Thonedas cada una? AB Ba) 9 © ee Eu sCon cwinias monedas, como minima, 5 ‘pueden formar sels lineas de cuatro mone das cada una? 8) 12 B12 Gapitula |: Razsnamisnio ligeo 47, (Ousintas monedas so deben agregar, come Minimo, para que se formen diez lincas de tres monedas cada una? G6 @ @ @ @ @o 6° Ba og Ao AT bya {Cudmas manedas debemos agregar en el Brifico mostrade, come minnie, para que se formen dieciocho lineas de tres monedas ada una? 2 a2 5) 3 a4 BD) 6 0s 2Cudntas menedas debernos mower y reubi- Carlas ie modo que sé tormen un cuadradn Yun tidngiulo, anibos que lengan cinco mo- das en cada faclo? Lumberas Editores 2h 18 éCuantas monedas st deben mover, como minim, para formar coc ods las moneda mm cuadirada? Aya C) ns Ba COUANLaS Monedas Gebenos mover, ConO mminime, para que el pez representado en la figura nade en otra direcel6ry conservandio su forma? Ad 5) 4 os D6 ET Se tiene un reciplente dé 99 L leno de vino ¥ dos recipientes yacios de BL y SL Si ningune de los reciplentes thene marcas da cad cmedicon, (cudnios tasvases se hara, como minimo; para medir exmctamente 6 (sit despendiciar vine? Aa m7 B} 5 a6 Ey 8 Se tiene tn reciplente de 40 Hera de ket che y-des recipkontes vacios de? Ly 3 Lt cingune do: ls rociplentos tiene cartas de medicion doudntos trasvases se haa, como minim, para medir exectamente 5 lsin despenictar lectie? AG 0) 9 Hs ‘Tenemes un reelpionia con 80 L de cerve- ta y hes fetiplentes vacios de 22 Ly, WL y 4 Laue ne presentam marcas de greduacion alguna, {Con cuintos rasvases, como mini- Mo, 5@ ptleden medir exactamente 17 L, de manera que estos queden en un solo recl- prente? Aun By 9 BR? oO E) 8 {Cudnios eorillos se deben utilizar, ear minima, para constuir ocho triangulos iguales y un cuadrado, cuyns tados tengan lamismamediaa? AY BR) 8 ai ba E) 16 28, 2 “NIVEL INTEFIMEDIO. Cuamtos cuadradkes, Gore mlbstic, se peeden construe con 20 ceritas, de mosis be la sonnghad ee’ carla tees els Conde jars unpbels yan cerilboo? ae me Bu c) 19 Et ‘Fltablero representaun ares de edificior en Ba ppl Saeih eyes ac daa fay cacy En cada horizontal y wortical, os edificlos son tadoe de dlietinian altura (Ge fad pe s05). Los-valores que esti junta a los or des del iablore indican endnins odlficing son vinibles on ona diracci¢in, £1 ndimera 2 que figuia dentro de! tablero indica que en dlcha veasilla hay un odticie.de dos pisos | ey sally ¢: aja caleule ale] | [a fe aiesneae, as Parenter Ale BL We ai b) is E19 Des pareks de reckin cosados, com sus Tespectives bebés, se encbentian en ta orl © Jin dean rio y quieren crazarlo con la apucta fe una carina, donde puesion ingress ides perennas, come maximo. fos bebés deen eslaren tode momento en compaia de ab gunn de sus padies, Les esposes no pernb len asisespanas estar én enrrpsafia de otro Capitulo |1 Ragonamients jogied. Insite env su eisencia. éChadinioss vines: heat fan, coma minim, pare crt wi? ALT po Be oom 5 10 Despude de wea batalla, 495 [a orilla de un vo see encuetvirant rss dnctores y siete hes tidos que desean Gruzaio con Is ayucks de Lnibote, en 4l gut podian ir, camo-miasiaia, tres personas, iCwintaa visiee deben reali ‘28%, Como mitiio, pars que puedan eruzar todos; si bor dectores son Jos finicas que pusden conduct ol beto ¥, ademas, las hori dies deben estar siampre asistidos al menos por un doctar? oe Ei ALT D)- 11 ay 9 fn la orilla de ua i Se encuentan fos niimerds nabirales del | al 5 pe quieren érueale en unt bose, rianeke hay una: capa: Cirked matsirna para dos riGmneros, siempre y Cuando ane sta par y el alro impar pera.no Consecrives, Cujnins viaje harin, earo minim, pam crurar el rie? abe ov & a) 10 on Jorilias de wn te, tin geanfere quicre: pasar Un paeO. tin gallo ya eno Lena de maiz, hacia otra covilla, Para allo dispone de una -canoa donde stile pueden ar él y una de tes (res Cosas Sel pave a el yale «oe queda soles con ef maiz, se lo come inmoiiaia- ments, {Chinas viajes upcesita realizar el granjeno pare logear pasarlas 2 la olra ofiHa? ALS bys 36 7 Eo fy Lumbrtras Editors: 32. Cinco personas desean cruzar un angosto sendero cn la maintain tet da cabled pare quo pasen simulisnewmente por él sclo dos Personas, Si bo cruzaran individuaimente, tarciarian 1; 2/4: 7 y 11 minutes, respectivas meni; pero como es de noche ¥tlenen una sola linterna, deben arreghirselas pars que Se use Is lintema cade vex que se cruce el sendero. Ademas, cada vez que dos perso- fas pasen por diction send be taran al rit mo del més fento. £Owintgs minutos. sera Recevarins para que todos crucen? Aa By 23 on Do El 26 De acuerdo-al-siqulente gnificn, érudntesu cnian bos panies Ge as caras ne visibles, sl son dadns communes? on A Bh) oF Q 0) 93 E) 7 iCuantos puntos mostard el dado comin -en su cara superide Cuando lingua a la cae silla sombreada si ve girando de acuerdo al camino mostado? (toa a7 ALT Ba a4 BS 5) & 85, Tadosg los Hadas dela tesa peesentan en sus cares mimercs del al Gy cada uno 36 fra. tunis do-con ote par mediowie cares con Li misma caintidiad de: puntos, Ling de ellos es tendo comin, en otro dado sus caras opurstas s+ han tes (Omens primes. en utr ses Camas Opuesiis Sunn res miners consecuthoas, ¥ en ef restane sus caras opiiestas suman tres HUmetos inpares conseentives. St es posible désplazarse alrededor de Ja mesa, sin meer Ins dados, halle cuinto surrey Las cars no visililes xe fs diate, Ay 39 8) 40 8 1) a La 36. El siguiente arroglo se ha formade can mo- nedas del mismo tips colocdadlolas en con facto unas can olras, Si fatan exactamente @b monedas pam colmpletar la parte iIneraa: de dicho arreglo, calcule ah. 7. Sa tieswn una balanca da dos platillos y tres pesds metilicas de 17 ky, 9 ky v2 ke Site bemos ul sac flena dle amen! y bots’ ISscas para despachar, Jowantas pesadas se debonair usir, como minima, para obte- ner exactamente 24 iy? Bp 2 cre ES 88, En tna tienda, un verdedortiene una balan: 24 02 chs platillos ¥ tres peas metdicas te Tha they 0 kg. Cudnios pesos diferentes puede obtener cuando ase is balanza? A} 1a ay 1 calaes 9) 1B Ei 14 | En siguiente tableno numerad ya xe han eplonidio dos fiehas en las casiliag 19 y 35, 9 se leben oolocar cuatra fichas mas fen di- ferenies casiilys), de mode que np haya dos fichas yue comcidan en una misma ines, bu Fifortal, vertical o cissjonal 2Cuinto suman as nfimeros de las cuatio easidas.en las que vuhiearemos Ins euntna fiehis reatantes? ‘Gapitulo 1 Ragerarnishte lookin 80. Guantas. monedas del mismo lipo ee pue- den colocar en contact, camo Maxine, almdedor de Tas mastmadas on Iq siguiento © AY 16 D) 20 ~ En tn siguiente caja de esferas, un mosi- mienty coniiste en sacar ling esfera por A 6.8 ¢ inmetiatnmente infrodlucitla por ©. Si qqeremos cedenar las esferas de manera descendent, ea discir, di ) 1 (de aretha aris abajo}, éeuintes movimientos sarin c De acuerde a las tndicactanes del ejercicin khlenior, ¢euienios movimiento seri nece -sartos para ordeniartos descendememenie, 25 dois, 6) 5; 4) 8), Len ol siguiente case? Ab Io o By i cy 12 oO) 14 EL 1s Lumbreras Edtores 43, Se debsen jurtar todos Jos pares de nimeros iguales con una linea-ccnfiava, qee una los centng dé dicks casillas. Todas fay casillas en blunco de § cusdriculn deben quedar orledas por sole una lites. (A qué pat de nimeras te conesponce latasilaresattada, si las lingas nose intersecan? DB) 4 EES 44, Rddyle dice a supapa que la hermanade su tio no fs su tia. Su papa le responde; Fienes razon. Enfonoes, équién es la hermrmria de si tie que ne,es su tin? A) su tin 1B) sumadre C) su hermana b) suamiga E) su prima 45, Melissa mira un. retrato diciendo: No teago: ermanos ni hermanas: sin embargo, ef pa- dre de esta mujer es hia de mt padre. (De cqiidn e4 el retrate? A) de Melissa B) deta madrede Melissa 6. ©) ela hija de Melissa 1D} dela abuela de Melissa E) deta sobrina de Melissa Des personas se creuentean dlaogendo; tuna de ellas fe dice a la otra; Ko sow ef hijo de Ja nica suena de tu mathe, ¥ laomra rex onde: Si, pera yo no soy fu parcire Ujue we lucion de pareniesco existe entre los padres Hledichas petsonas? A) primes B) sobrine-tig €) cunades D} hhijo-padre E) ritto-abuelo '. SiZoc es lahijase mal nico cuted, équé re- presenta param chesposo dhe le mia che bs dinica hemmana del espeso de ta madre de Zoe? Constdere que soy hijedinico. A) mipadre | B) ml ties ©) mi hermano D) misuegra BE) mi abuelo Efain y Juan son des ainigos- de 10 afos cada tenes Un dle Efrain le dice a Juan 67 padre de tu dinieo hermanc es suewo de mi peidre. (Qué mbaciin de pakeniesco existe entre birain y Juan? Al thijoepneire BY primes ©) sobrina-ta D} nieto-abuelo E} hermanos En una reviiga familiar se encuentran pre- sentes tin bisabweln, dos abuelns, una abue- le tes padres, dos madres, des suegros, dog nueras, dos nictos, un bistictoy tres bis ios, (Cuinias personas. como minima, hay ‘endichateunién farailiar? a 5) 6 o 2 ok Ea | Eo un dmnibus viajan dos padres, dog ma dres, tres hajos, un obuelo, ins abueka, un fip, tin sobring, dos hermanos, un niefo, ina swegya, In suegro, una nuera, una cufaday wi cuftado, iCuintas pereonas. come mini mich son pasajeros en dicho Grawitbais? a) BS Q Dy ae BE) a. Capitulo 1: Racenemipnis Kigisa Parla celebracién del cumpleafins de Ale jandro, este lavilé 2 sucasa ax personas. En el momenta del brings, astaban presents un abuelo, una abuela, un padre, dos ma- res, des essdosus, dos esposas, unt suegr, una suedta, tuna nuera, dos thos, des herma- ‘nas y un nieto, St Alejandro vive soln, halle el menor valor dex. ADS DL 8) & Qe 9 . Enains reunidn femillar s-encuentran. pre- ventes un sbwels, una abuele, dos padres, dos madres, un mete, dos betmanas, dos hijos, una tia, un eufiadlo, une euflada, un sobring, una suegr, un swegé y uma nuera iduimias personas, cofho minima, nay en diche seunién familiar? ALS B) 6 a7 D) 8 Ho ‘ » Verdades y mentiras + Relacionar erunciados de significado conftrenaiorio o contradictorio va partir de alles estabiecer algunas conckisiones. + (Usar-cerieramente ¢l razonnmiento logico on et analiss de propasickanes, : Verdades y mentiras PROPOSIGIONES QUE SE APOYAN i =} Baa enclera. Fear-nomiene. Paaro eb 0c Retolker problemas sobre verdades ¥ meniias significa oblener conclusiones a partir de un conjunia che proposicones, cupos valores le iinad se desconocen sit embargo, ya quees fas esbin relaclonadas enire 4 can condichanes parthelares dadas, s¢ pueden descubrlr sus valores de yeretad, i Fader Lals ae ena Veamos algunas ohservaciones previas. gus aacienes son canfimatarias) eAEICl pied Cour ea courmAciCaa O bien ambos dicen Is verdad o bien amiins micnten, €5 decir, ambas ofirmaciores de | ben tener el mismo valorde verdad, | [eaten Crmemoe pe AcsoLUucoN bal Reselucion por contradicchon fa Agrupamos les proposiciones que se contradi- Py oan puesto que con ellas aseguramas propos). lege > Gomes verdaderas y falsas; a partir de las cuales ‘5 me se obtiene su respective walorde verdad, ——— Rute Areas Roeolucién por cuposicion ———————— Se asigna un valor de verdad a una de ellos Lino de clay debe estar'dicienda Is verdad (ya -oa verdad o montival y a parlir de ello, Yel otro, en consccuencia, debe extarmin- | — examinamns el valor de verdad de lax demas. Tendo necesoriamente. Cunuido se cumplan teidas las condiciones, ol problema se habra sofucionaca, af Problama W." 1 © Miguel, Fernando, Mario 'y David san sospecho- sos de haber robacto un echlar en una fiesta Js.cual Ins cuatro hablan asistido, Cuando se les fniterregé acerca del robe, ellos afirmaron lo si- guente: Miguel: Yo no fui Fernando: Maric fre: Morlo: Fernando miente. David: Yio rote. Si se sabe que solo: uno robd el celular y tres mienten, dquién robe el eelular? Rasolucién se vemwonei Tele (muse: exam mien Gj) notesusxnte ermancto: Bie: fee neato Data Wye aria von Wises Migoek: tomo t, <—— ee Lucgo, Miguel Hijo que él ne habia sido; pero come oso os falso, entonees Miguel sie: ol "culpable, Problema 112 2 “Manuel, Carlos y Edwin son tres amigas. Se sabe “que dos de clos posan 55 key siempre micnien, mientras que el peso de la tercera persona es | Baka y siempre dice la-verdad. _ S.Carlosafirna: Maraes ro pesa 55 ba, inelique: | fn proposscién correcta, J, Canlosy Edwin mienten, AL Manuel y Carlos pesan 115 kp juntos, iL. Edwin-pess 64 kg. IV, Mantel dice la verdack V, Carlos no pese 55 ke, PROBLEMAS RESUELTOS Mesniucisin Supongarmos que Cavlos dice Lx verdad, en. fonces pesa fia kg y, ademés, lo que dice debe sercierlo; poe Io tanto, Manuel sia pesa 55 ky, y coma no prea 55 kg, sigeilies que Manuel debe prewar Ge hy Luego tendriamos a dos personas que pesin G1 ky, lo cual no comple las pandiclones det sroblemin, A partir del andlisis anterior, llegames a le con- clusiiin de Que Carlos esta mintiendo, y por dato quien miente pesa S5-kg. Ademas, coro au ali mucide ¢ falsa, se deduce que Manuel si pesa 55 kg. Finalmente, Edwin debe ser la persona que pesa 4 kg. Problema N." 3 nee amigos son interrogadios por un. sefior mare recompce haber visto aunode ellos ravarsu autn. Elles respondieroc: Diana: Gino rays ef aur, Kevin: Soy inacente, Viviana: Fevranie mo jue Gino: Diana miente. Fernando: Keuir- dice tn verdad. Se tabs qué sole dos de ellos nifefiten. 7Quitn rayéial aula? Luego, a partir de to que dice Viviana que es fale so, llegamns a fs cenclusiin que Fernanda fue quien ray6 el aut. 3 Lumtreres Gaitores: Problema N.* 4 Taio dice tn verdad lox domingas, henes, mige oolesy sibiades! en cambio, siempre mbente los domis dias de la semana. $f el dia de hoy dice: * Ayerment + Aniecryer dfie ka terciad, + Mariana até tir verdad. ‘A partir do to quie dice Tlic deterrnine qué dia ea hoy. Resoweién Hagamos a horario para Tulke seftalande cia ‘de veniad {V) y dia de mentira (F). dort, tin. mar mié. jue vie, sb, dom We pc Oe oar Supongamns. que Tulle dice fa wind of dia de hoy. Entonces las nes afirmackones que dio fueron Clertas y se deben cumpilr, es decir anteayer ayer hoy mafana y PM vv que no coeésponden ala secuencia de cuatro diag seguidos en el horarka basada en bos datos, Entonces Tullo necesasameate of clia de hoy este Inintionl, por by que ninguna de sus ahr mationes se debe de cumpilr arteatee mye toy omtana Fo¥v @® Ff [Teel fue lg, fu a ra) fascssanetn. que) Por lo tanto, el dia de hoy es jueves. ae Problema N.' 5 En certo puckie habitan Ios ingeles que siem- pre dicen Ta verdad i les demonins: que sieropre: mienten. Un dia se eneuentran conversando 6 de ellos y algreguntarkes cusintes de ellos cran demonios respondleron lo shyulente: A: Por it menos hay F demonic entre nosotros, B: For fo manny hay2 demonios enine nosotros, C: Por ke menos hay 3 demonios entre nosintros. 1: Por lo menns hay 4 deronies ente nosatras, E: Por kr menve hay 3 wlerrionias ene nosatras, F: Los € somos clertonrins: SCusntos dngekes hablar entre elas? Regolucion + SIP dijese la verdad, entonogs sexfa angel, pera de scusrde a ka que dive los seis se- rian lemonins y él seria une de cllns. Se Jhega a una cantradiceion. Entonces Festa miniiendo necesanamente: por io tanta, 2s demean|a, + Hasta el momento ya tenemos un demonic. Entonces A est4 diciendo la verdad; par bo tanto, Aes Angel, + Mashed momentoya sabemos que Fes des monin-y Aes angel Ahora, si el sndlisis que hicimes para Plarepe- imas part & Ikegaremos a la conchasidn: de que Bes demanio, y come consecuencia Inmediate fendremas que B dice la verdad v os dirgel. Finalmente al repel ef razonamiento insesal aD Regamups a Interir que este miente, lo cual impli a que C dice la verdad y este Glin ex Angel Luego tenemos Afangell Digemanio) B (angel) E (dernonia) c(anget) F (demonic) Pos lo tanto, en et grupo hay tres angeles. NEL BASiCO Hay un anillo de orm dente de una de las cajas de diferente color etiquetadas con fas siguientes mscripciones Caja ploma: Hi anille.no estd aqui. Caja negra: © aniilo mo est eve la cokr fmarrde. ' Caja marrén: Ei mito este aqui, Al solo Uno de Ins ehunciadins es verdadero, ehlecices, deri qué caja eaid ef anil? A) phoma BP nega) sarin 1) No puede determinarse E) absurda ‘Suntro sospechosns son interrogedios, pues une de ellos comelid um robo’a un banca. ‘Cacha uno firmed le siguientes Aldo: Fue Gustavo. Juan: Yo rie fut. Raat Fite Aidt, Guetavo: Aldc mierte al deciraue fil yo. Si solo uno de ellos dice la verdad, dquien robdel banec? A) Alda B) Juan ¢} Rant B) Gustave E) No puede determinarse, ‘Ana, Beaty y Chane comversan sobre sis ecto des y durante la charla afieman: Ana: Tengo 2? afos; dos ofios menps que Betty y wn afte mds que Chars. Charo: Tengo 27 arics, Ang tiene 22 apes, (Bethy tiene 28 aftos. Prosiemas Propuestos Si:se sabe que Ana nunca tniante, entonces se concluye que AL Charo minti6 ama sola vex B) Charo stempre miente, C) Betty siempre miente D) Betty mintié solo una ver, E} Hetty senipre'dice la verdad, * Bentre do um sobre cerrade hay un papel on el que esta czerita una clfra. Tros do fas afirmaciones que se dan a-continuacitin res- pectode dicha cifra son verdaderas y la otra 26 fala, 1, Loelfaes §. Oh. Lacifré rio ex 2, TL Lacitta es IViLaciiana esd. JOual de fxs siguientes es becesariamente corréctar Al Les verdadera. 8) thes falsa, OC) hes verdadera D) Mes werdadtera E) Wesfala, Pedi repartlé monedas de $05; $/.1; 8.2 YRS ente sus cuatro hijos, una.a cada hho, Se.sabe que cada uno dijo fo siguiente: Carlos: Yo recibt 5.5. i Ancirés: fo recibl Su Suan: Covlog roi S105. Beto: Ho necibi $0.5, Si sala uno de elles micnie y fos otms dicen (a vemtad, ceutinto suman les cantidades que reciieron los que dicen ta verdad AY Se B) S455 Oo sa: Dy SAS E} S35 6 Tres estadlames, son lamades a testifcar or la desananciin de un pestafolio y tes ponder de la siguiente manera: Maria: Susan tiene el portato. Rolando: Yo rm fu, se lo usegaro, Susan: Mania tiene razdn. Se sabe que al menos uno dice la verdad al menos uno mienie, Si solo una de ellos fue, cquién tiene: el portnfolio? A) Rolando 8) Héctor ¢) Susan Dy Marfa E) No puede determinarse. — Se muestran es Feteros de tres pueias Detrds de una de las puertas hay ina dama, pero detrasde cacia.una de las otras eos haw un tigre. Ademéls se sabe queen la pueria de la habitacidn donde esta la damn, el le- tera eg verdadero, y-que parla menos ino de los otros dos letreros es falen. Puerta I: Aqufne este a cara Pueria It: Detnis ae kr puerta esti ke drm, Puerta Ill: Aquéaa haya tigre, 4£n qué habltacidn se encuentra la dama? Al B) il cp it DI No putde determingse &) absutdo Gneo hermanos son Inlenegades por su parte, pues uno de ellos romnpié pu florer favorite. Cada tino afirmé lo siguiente: Migquek fauter fue, Esteban: Richardno fue Richard: Carlos fae, Snvier: io no far Carlos: Miguelue Si solo uno de ellos dice la verdad, iquién rompié el florers? AD Miguel DD Javier B) Esteban () Richard E) Carlos ~ ‘Cuatro nifias thenan 4; 6; By Weeunieas cada une. Ellas digeran ke siguiente; © Andrée: Yo tengo 4 canives. Benita: Yo tera HM canivas Carlos: Ancies iene Seanicas, Daniels Ho terage 8 cantcus. Si solouno de ellos mleniey los otres dicen. Ia verdad, deuinto summn kas canticades que thenen Andrés, Benita y Carlos! Ay Dh a Ep Villa Lagica viven cuatro bnrnistes: el Sr, ‘Delgado, el'Sr: Moreno, el Sr Praca y-el Sr. Rubio. Ure de elles es delgarto, obo rare no, otrn franco y oro rubin, pero ninguna de Jas caraclerisibcas corresponde sus apelli- dos, Lin bogico intenta detenminar quien e5 quiény olgiene la siguiente inforrnackr; + E1Sr Delgario es rubio. + ELS, Moreno es delgado. + E1Sr France 1105 rubo. © EISr. Rubio nn es franco Se sabe que de las culo propnsiciones, trea deellas son falsas. EQuiéties el moreno AY Sr. Delgado B} Sr. France ©) Se. Rubio D) Sr. Delgado © ef Sr. Franco &) Sr. Franco cel $s. Rubio eat lo siguiente; Andrés: Feta es mentirosa. Beta: Sinn ex veraz. ‘Simon: Andrés y Beto son mentinasos. Fntonces A) Andrésy Beto son veraces. B) Andiéses mentiroso, £} Simin es mentiraso, D) Andrésy Simin son mentirosas E) Beto esveraz Aldo, Daniel y Edwin son tres amigos; dos direllos tlenen 66 ahos y siempre mlenien, mientras que-el nira tiene 48 ats siempre dice ta verdad. Si Aldo dijo: La edad de Da el noes 86 aflos, entonces #s cherte que AD Aldo y Edwin miemten, B) Aldo clice la verdad ©) Daniel tiene 48 afios D) Edwin y Daniel dicen la verdad. E) Edwintiene 48 anos. En una isla habitan solo das tipos de persu- fas: Ins canibales, due sicmpee mienten, + log segelariangs, que siempre diver ka ver- ded, Un extranjero se encuentra oan res har ‘bitantes de dichaista y pregunta al primero: Je sue fipa es; como este responde en un Tdioma desconocica para el extranjern pera pn par los natives de fa Isa, ol cogunde in. ficx He dicha que ox canibal; a ta que of lefecto refiris diciéndole al seguedo: Bree in mentiroso, CDe qué tipo eran el segundo: {Yel fever tabilante, respectivamente? ‘Cepltuis Hs Verdadasy mentiras Al cantbat-eainibal B) vegelarano «vegetarian ©) cantbal vegetarian D) vegetariang~ cara EF) No pucde determinarse. (Cusira hermanos son inleregados por su padre, pues une dé elles eompid ef vidtrio ded esinnie, Cada uno aflersé be siqulente Francisco: Yu no romp! ef ekdria, Carlos: Alex rompid ef vidria: Enrique: Francisca mierite, ‘Alex: Carts reo five. Si solo uno de ellos dice la verdad, iqguiény rompiti el vitirin? . A) Francisen B) Carlos ©) Enrique D) Alex E} No puede detecminarse. ‘Tiga sane MenINiC kde icine Hee es siguiente oociwersacldin: * Martin: Ho coy menor de ede Jorge: Martin miente, ietor: Jonze es mayor de edad So sabe que solo uno misnte y el otro os mayor de edad, iQuién miente y quién es mayor de etiad, respectivamente? A) Jone» Victor B) Martin Vicior C) Jorge. torge 1) Vietor - Martin E) Martés- Jorge” Lumbreres Exditores, 16. 17. Cuatro Sospechosos son interragadios: por: que uno de ellos robe una joy, Carla une die dos afirmaciones Néstor: Yo ro fii. Fur Sergio. César: Sergio no five, Fue Nésfor, Sergio: To rie fn. Fie Manvel, Mawnnek: Ofsar 8 inocenie. “Sersia y yo semes inoventes. Sicarla uno dijoaina verdad y una mertira, équilén es el culpable? Aldo es el mayor de ues hermanos Se- gan se levanten, cada uno decide ose dia si se dedicat & decir fa verdad siempre @ a meriir sempre: Clerks dia se establece la siguiente comersacén enfite eBos: Hermano A: ¥o-soy Carlos. Suy/et herman: mayor de fos tres, Hermano B: Estis mimiende. ¥a-soy Carlos. Hermana C: Carine say ye. [Cul de los es es Aldo? aA - BB Qc D) No puode determinarse. 2) absando 14 Gnveo sosperhasas son interrogades par la. 18. polica, ues uno do ellos ha asaltado una bodega. Marios Wicror fie Paulo; Sense no fiw doar Batre Patio y Victor este ef culpable. Senitiog Hanis fue Virtor: Paulo fee. Sse sabe que une de ellos dice la ver Gat, dquidn es el culpable y quién dice ta verdad? A). Mario + Sergio ) Victor = Pato C) Paulo » Jinan BH) Seno « Marie E) juan Pauly NIVEL INTERMEDIO En un pucble hay’ dos nazis! Jos homestos, que siempre dicen 1a verdad, y tos fatro- nes, que siempre aniierwen, Un dia ur turisLa Dega de vistia y emcomtet & tres pueblerisios, ¥ al pregumuarles por su raza, ellos respon- fiero te siguiente: Primero: Dos de nosotros samnos htonesios. Segundo: Vo es clei, sale ano le nese trosexhonesto. Tercera: Lo que dice el segundo ex verdad éCirintos honestos bay? Al 0 BIL os mS EB) fata informacion 20. Chala sispectesas de haber cometide un tobe Tiiclwon Ine siguientes afirmaciomes -ouande fueron interrugados: Alex: Ricandone fue. Rivard: fis hue, Davids Yo ne fat, Elvi: Ricardo estd mittfenda, Sisolo uno de elias mlente vel culpable dijo la verdad, cquién es-elinocente mentirosa? A} Elvis B) Ricardo Ch Alex, By Bavid £) No puede determinarse, 21, En Trarsilvania solo existen humanos y vamplros; los prlmeros siempre dicen la verdad, mientras que los segundas shempre mienten. Cleno dia se encusntan clace amigos (A.B, €, Dry E) que se conacen muy been y dicen: AL Yisoy hamanc. BA es wamypira, G: Bes vampire, Di Bes heen. Ei Ces vampires S$) aniré los cinco amigas solo hay dos wam- piros, Jauidnes son? A) ByD B)ByC GAye BL Ayo £) Ey dD. Cinco sospechosos son interrogados, pues uno de ellos mbé una fova, Cada uno dio ina declaraciin: Renato: Anibal yobs Fo.jova, Anibal: Glauiio es Inacerte, Rafael: Bamtel robs iajoya, Daniel Anibal es inocente. Clavell: Renaiee rath ta Fora, Capituie Il: iorctaciens y reierrit ina: Si bolo tres de ellos dicen la verdad y el ladedn.es mentirose, dquitn robes fo fowa? A) Renalo D) Danie! B) Anibal © C) Ralvel E} Claudio . Un Juez estaba comvenickte tle que ciate dle los cimep: sospechoscs (Facil, Martin, Javier, Mariel y Frark) eran Tas asesinnoy de una toujer Cada sospectose hina una safirnnciten: Ravtil; Ho ng der rate Martin: Rad! meric, Juvier: Martin erefente Manuel: Marin to witch Franke Mune dice la verdant Si solamente una de las afirmaciones cx sierta, équitn slice ja verdact? A) Rail BY Martin) Javier D) Manuel ) Frank Un examen de cultura genera! consis de cince preguntas, en el que solo se puede marcar $] 0 NO: Cuatro estudiantes. rindie~ ron dicho examen y respondieron de In si- guienle manera; ee _ preg opieg pred. 3 Siiono de ellos anertd en tock sms respues- tas, olro acerté solo en dos respuestan y otro falld en odes, Scudnlas respuesias acertadaa tive él estudiane resiante? AS Bed as D} 2 et

También podría gustarte