Está en la página 1de 1

Ejercicios de Repaso de Estadística

Ejercicio 1. Teorema de Bayes. Una compañía recibe inversores extranjeros y los hospeda en cualquiera
de los siguientes tres hoteles de la ciudad de Buenos Aires: Libertador, Panamericano o Hilton, en un
porcentaje de 18%, 32% y 50% respectivamente, de los cuales se ha tenido información de que se les ha
dado un mal servicio en un 2%, 3% y 4% respectivamente.
Si el inversor seleccionado se quejó del servicio prestado, ¿cuál es la probabilidad de que se haya hospedado
en el hotel Panamericano?

Ejercicio 2. Variables Aleatorias Discretas. La siguiente variable aleatoria corresponde al número de


fallos en un sistema informático en un determinado mes.

x 0 1 2 3 4
P(x) 0.1 0.2 0.4 0.2

a) Complete la tabla para que se cumpla la ley de cierre.


b) ¿Cuántos fallos se esperan por mes?
c) Calcule la varianza.
d) Calcule la desviación estándar.

Ejercicio 3. Propiedades de las Variables Aleatorias. Sean X e Y dos variables aleatorias independientes,
tales que:
𝐸(𝑥) = 4 𝑉(𝑥) = 1.8
𝐸(𝑦) = 5 𝑉(𝑦) = 2.3
Calcule:
1) 𝐸(3𝑥 + 2𝑦)
2) 𝐸(𝑦 2 )
3) 𝑉(2𝑥 − 3𝑦)
4) 𝑉(4𝑥 + 3)

Ejercicio 4. Variable Binomial. Se sabe que el 20% de los clientes de tarjetas de crédito son morosos. Si
se toman una muestra aleatoria de 5 legajos de clientes:
a) ¿cuál es la probabilidad que dos sean morosos?
b) ¿cuál es la probabilidad de que al menos uno sea moroso?
c) ¿cuál es el número esperado de clientes morosos en la muestra?

Ejercicio 5. Variable Poisson. En la inspección de hojalata producida por un proceso electrolítico


continuo, se identifican 0,2 imperfecciones en promedio por minuto.
Determine las probabilidades de identificar:
a) una imperfección en 3 minutos,
b) al menos dos imperfecciones en 5 minutos,
c) Calcule el número esperado de imperfecciones en 3 minutos y su desviación estándar.

Ejercicio 6. Variable Normal. El valor de una cartera de inversión se puede modelar con una variable
normal cuyo valor medio es de 300 mil pesos y cuya desviación estándar es de 20 mil pesos.
a) Si se toma aleatoriamente un cliente, ¿cuál es la probabilidad de que el valor de su cartera sea
inferior a 340 mil pesos?
b) Si se toma aleatoriamente un cliente, ¿cuál es la probabilidad de que el valor de su cartera sea
superior a 360 mil pesos?
c) Si se toma aleatoriamente un cliente, ¿cuál es la probabilidad de que el valor de su cartera sea
inferior a 280 mil pesos?
d) Si se toma aleatoriamente un cliente, ¿cuál es la probabilidad de que el valor de su cartera esté
comprendido entre 270 mil y 315 mil pesos?

También podría gustarte