Está en la página 1de 54
‘ii. GOBIERNO DE AD remex. © MExico Oficio Fecha __ Villahermosa, Tabasco a 30 de diciembre _ _ _ _ de 2019 Remitente Pemex Exploraciény Produccién Numero PEP-DC- QI579 2019 Direccién General Nemero de - _ ‘expedite _ Destinatario _Oficio Unido: Antecedentes: Namorots Namero Unico de expaciante: __ Fechatel: aunte: Diftusion dela Gul Operative paral identieacién y Anew ‘segmentacion de sitermas de proceso y services auxliares {dels nstalacones de Perntx Exploraciony Producelsn, ‘lave: GO-IETC-0007-2019 Rafael Pérez Herrera. - Subdirector de Produccién Regién Marina Noreste. (Oscar Morén Ochoa.5S.P.A. Subdirector de Produccién Marina Suroeste. Carlos Pérez Téllez. - Subdirector de Produccién Regién Sur. Ricardo Padilla Martinez. - Subdirector de Produccién Regién Norte. Eduardo Poblano Romero. S.P.A. Subdirector de Coordinacién Operativa y Comercii ‘Adolfo Luis Cid Vazquez. - Subdirector de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. Leonardo Enrique Agullera Gémez. - Subdirector de Exploracién. Romén Garcfa Leén. - S.P.A. del Subdirector de Exploracion y Produccién por Contratos y Asociaciones. Carlos Francisco Rangel Hernandez. - Subdirector de Perforacién y Mantenimiento de Pozos. Romeo Antonio Rojas Figueroa. - Subdirector de Proyectos de Explotacién Estratégicos. Jorge Garcia Garcia. - Subdirector de Administracién de Servicios para Exploracién y Produccién. José Luis Chavez Suérez. - Subdirector de Administracién del Portafolio de Exploracién y Produccién. Derivado dé te necesidad de homologar la identificacién y segmentacién de sistemas de proceso y servicios auxiliares €en las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, alineado al proceso “Upstream” de PEP, la Gerencia de Aseguramiento Técnico de Explotacién de la Subdireccién Técnica de Exploracién y Produccién, elaboré la “Cula Operative paraiia identificacién y segmentacién de sistemas de proceso y servicios auxiliares de las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién’, clave: GO-IE-TC-0007-2019, misma que se remnite para su conocimiento, difusién y estricto cumplimiento, encontrandose autorizada y disponible para su consulta en el Sistema Informatico de Marcos Normativos (SIMAN®), Sin otro particular, reciban un cordial saludo. yPr jOn en términos del articulo 127 del Estatuto Organico de Pemex Exploracién y Produccién Cop.- Mardg Antonio Delgadt Avis. Cerente de Evaluscién, Auditory Normatividad, SSSTPA Gerestes dela STEP, PEP. labors: Bianca Rebeca Rule Ania, Ext. BST-2488, evisd: gar A Meza Perez. - Ext B-2I21 Pagina GOBIERNO DE MEXICO remex: GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTACION DE SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION GO-IE-TC-0007-2019 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION DICIEMBRE DE 2019 VERSION: PRIMERA (;SADUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL ER FLAMENCO LOPEZ NY PRODUCCION SUPLENTE POR AUSENCIA DEL ORACION Y PRODUCCION EN TERMINOS DEL ICO DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION \ Este documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracian y Produccién. Ninguna parte de este puede ercularse, citarse 0 reproduclise Bare | distribucién externa, sin previa autorizacion escrita de la Dirsceidn General de Pemex Exploracion y Produccién. #Dremex PEMEX EXPLORACION ¥|_GO.ie-Tc-o007.709 [PAG 2 [DE ss PRODUCCION | DICIEMBRE DE 2019 | VERSION: | PRIMERA RESt SPONSABLE TECNICO: NOMBRE Y ‘ARCO: FIRMA: ‘OSE LUIS PEREZ HERNANDEZ (GERENTE DF ASEGURAMJENTO. |GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMEN PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIO! EXPLORACION Y PRODUCCION. GRUPO DE TRABAJO En la elaboracién de esta Gufa Operativa participé el personal que se lista a continuacién: Nombre nanos Extension José Luis Pérez Hernandez STEP 25150542 Miranda Moyar STEP 8201-73300 | ‘Javier Montes Angel STEP | 8601-28307 | Rangel Olivares STEP 801-27954 Marco Antonio Medina Hernandez STEP 801-57785 Raul Ramirez Palacios STEP 01-52783 ‘América Citlalic Ochoa Hoyos SASEP 801-52539 Carlos Mario Cérdova Sanchez SPRS ‘ai-S6617 Marco Antonio Vargas Saldana SPRN 821-50529 Bartolo Cano Ramirez SPRS 881-34026 ‘CarlosGonzalez Quijano ‘SPRN | _821-22616 Heriberta Chinas Aguilar SPRS Ba1-24849 Homero Madrigal siménez SPRN 821-34367 Jutlan Alejandro Contreras ‘SPRS 801-24478 ul Miretes Espinoza —sPRs: 88T-25515, Este documento es informacién “eservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede cireularse, citarse 0 reproducirse ‘para su distribucién externa, sin previo autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccion X EXPLORACION V[_GO: 07 2018 | PAG 3 | DE S| | ‘RESPONSABLE TECNICO: Nowaney | 205€ Lis PEREZ HERNANDEZ ‘CERENTE DF ABECURAMIENTO cARCO TECNICO DI EXELGIACHON ras | 7) UIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTA\ pI PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PI EXPLORACION Y PRODUCCION INDICE 1. OBJETWO... : 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. 3. MARCO NORMATIVO. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 5 DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 6. ANEXOS.. ‘7, CONTROL DE REVISION DE LA GUIA OPERATIVA. [Este documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién y Produecién, Ninguna porte del mismo puede circularse, cltarse 6 reproducirse ora su distribucidn externa, sin previa autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién. \ PEMEX EXPLORACION | _cO-1e7-00u7 200 | PAG: [OE SE Dpemex. PRODUCCION | BICIEMaRE DE 2019 —|-VERSIGNE_| BRIER RESPONSABLE TECNICO. J. 3OSE LUIS PERIZ HERRANDEZ NOMBREY | GERENTE DE JeECURAMIENTO TECNICO-DF EXPLOFAgION FIRMA | l Yd |GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTAGONIDE 5 PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTAI IONES DE PI EXPLORACION Y PRODUCCION— ~ 1. OBJETIVO, Establecer los requerimientos técnicos y documentales que se deben cumplir para identificar los Sistemas de proceso y servicios auxiliares y segmentar en unidades de control (UDC) de! ‘equipo estatico de las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. Ambito de Aplicacion: Esta Guia Operativa es de observancia general y aplicaci6n obligatoria para todo el personal de-Pemex Exploracion y Produccién (PEP) que requiera identificar los Sistemas de proceso y servicios auxiliares; asi como, realizar o actualizar la Segmentacién del equipo estatico en UDC para las instalaciones de PEP. Alcance: Esta Guia Operativa incluye las disposiciones especificas que se deben llevar a cabo para identificar ios Sistemas de proceso y servicios auxiliares; as{ como, efectuar la Segmentacion del equipo estético en URC de las instalaciones de PEP. No forman parte del alcance de la identificacion y Segmentacién: los dispositivos rotatorios 0 de movimiento alternative (compresores, bombas, generadores, turbinas, motores), los instrumentos (incluyendo alarmas de control de nivel y el “tubing” Aguas Abajo de la valvula de interconexién con la linea de distribycién de gas/aire/nitrégeno de servicios que va a algtin instrumento), los ductos de transporte y recoleccion de hidrocarburos (incluyendo las trampas de diablos) y los escapes de turbinas. 3. MARCO NORMATIVO. ip Estatuto orgdnico de Pemex Exploracién y Produccién, vigente a partir del 01 de julio de 2019. *Politicas y linesmientos de desarrollo de campos y optimizaci6n, clave: UPO4PYLOO!, Revision 1, 26¢de marzo del 2018. + Politicas y lineamientos de explotacién de yacimientos, clave: UPOSPYLO01,15 de noviembre dei 2015, + Colores y sefiaies de seguridad € higiene, e identificacién de riesgos por fluidos conducidos en tuberias, clave: NOM-026-STPS-2008, publicado en el DOF el 25 de noviembre de 2008. + Sistema para la administracién del trabajo seguridad en los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimicas peligrosas, clave: NOM-028-STPS-2012, publicado en el DOF el6 de septiembre de 2012. Este Socumente es informacién reservada y para uso interne per parte del personal autorizade de Pemex Exploracion y Produecién, Ninguna parte del mismo puede circulars, eltarse 0 reproducirse para su distribucién externa, sin previa dutorizacién escrita de la Direccién Ceneral de Pemex Exploracién y Produccién, BEMEX EXPLORACION V|_GO.16-T6-0007.201 | PAG: 5 [DE SS [ 'RESPONSABLE TECNICO: Nowanev Estee NOEZ ARCO: soe FIRMA Ui “ |GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTAGI PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIO! EXPLORACION Y PRODUCCION + Petroleum, petrochemical and natural gas industries ~ collection and exchange of reliability and maintenance data for equipment, ISO 14224:2016, third edition, 2016-09-15. (Industrias del petréleo, petroquimica y gas natural — recopilacién e intercambio de datos de mantenimiento y confiabilidad de equipos, tercera edici6n, 15 de septiembre de 2016). Politica y procedimientos de confiabilidad operacional y mantenimiento de Petréleos Mexicanos, sus empresas productivas subsidiarias y, en su caso, empresas filiales, codificacion: FS-03-PYP-00}, primera edici6n, 30 de mayo de 2016: a) Seccién IV.6 subproceso de planeacién de mantenimiento, catélogo de términos de referencia para la gestion del mantenimiento en petréleos mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias. *Guia técnica para integridad mecdnica, clave: 800M6000/DCO/GT/OI7/O, Revisién 1, 01/01/2010. inspecci6n, confiabilidad, mantenimiento - contratacién - servicio de evaluacién de la integridad mecanica de tuberias y equipos estaticos, PEMEX-EST-IC-274-2018, revisién 0, maizo de 2018, + Especificacién técnica interna para proyectos de obras - trampas de diablos en plataformas marinas, clave: P.2,0711.01:2015, segunda edicién, julio 2015. + Guia operativa para la evaluacién de la integridad mecénica de tuberias de proceso y Fecipientes a ptésién en instalaciones marinas, clave: GO-RT-IS-0002-2017, versién primera, junio de 2017. = Gula operativa para elaborar y actualizar documentos operativos en Pemex Exploracién y Produccién. clave: GO-NO-TC- 0001-2019, versién quinta, julio de 2019. + Guia operativa para aplicar disciplina operativa, clave: GO-NO-TC-OON1-2015, version primera, mayo de 2015. ‘+Procedimiento operativo para solicitar la incorporacién de documentos operativos al sistema informatico de marcos nermativos (SIMAN@), clave: PO-NO-TC-0007-2017, versi6n tercera, noviembre dé 2017. [Este documento es Informacién reserved y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducirse ‘para su distribucién externa, sin previa cutorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produecién ~ PEMEX EXPLORACION V|_GO:IE‘TC-0007-201 | PAG: 6 | BEDS Pemex. PRODUCCION | DIleWaRE DE 2019_|_VeRSCON | Prine . RESPONSABLE TECNICO: OSE LUIS PEREZ HERNANDEZ Nomaney woMarey | Cenenre ov TECNICO GE EX; rinwas | GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTACION PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE BEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION—— 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para efecto de la aplicacién de esta Guia Operativa se debe entender por: + Administrador Técnico: Es uno de los roles establecidos en el Plan de Administracién de Integridad Mecénica del Equipo Estatico, es el responsable de generar y mantener actualizado el censo de UDC’s del equipo estittico de las instalaciones de PEP. + Aguas Abajo: Con relacién a un elemento de referencia de una corriente de agua (u otro fluido), se dice que un punto esté Aguas Abajo, si se situa después del elemento de ¥eferencia, avanzando en el sentido del flujo. + Aguas Arriba: Con relacién a un elemento de referencia de una corriente de agua (u otro fluido}, se dice que un punto esta Aguas Arriba, si se situa antes del elemento de eferencia, avanzando en el sentido del flujo. + "AS-BUILT’: Planos definitivos de construccién una vez terminada la obra. + APiAmerican Petroleum Institute (Instituto Americano del Petréleo). + Circuito de Tubetia: Una subseccién de Sistemas de tuberias que incluye tuberias y componentes Que estén expuestos a un entorno de proceso de corrosividad similar y mecanisinos de dafios esperados y tiene condiciones de diseho y material de construcciérisimilares donde, el tipo y la tasa de dafio esperados, puede ser el mismo. + Componente de Tuberfa: Cualquier elemento que forma parte de tuberlas, RSP, cambiadotes de calor, recipientes 0 tanques atmosféricos, calentadores, separadores y ue no es funcional pet sf mismo: valvula, tee, carrete (tramo de tuberia), codo, reduccion, brida, nipie, entre ot108: + Diagrama de Flujo de Proceso (DFP): Representacién gréfica de una sucesién de actividades u operaciones Ge una misma naturaleza o referente a una misma materia, Plano de ubicacion - distribusién de planta. + Diagrama de Tuberias e:listrumentacién (DTI): Representacién gréfica que muestra la interconexién de equipos de proceso, servicios e instrumentos que conforman una instalacion a ciferencia de los isométricos, en estos planos no se considera orientacién, longitud de los trames de tuberia y nlimero de elementos). Debe indicarse el origen y destino de las lineas que interconectan a los planos, datos de operacién, indices de linea yppie deplano con los datos de I_'jfistalacion. + Duelo: Personal de los actives de produccién que administran la operacién de las instalacienes industriales de Pemex Exploragjén y Produccién. + Equipo Estético Principal: Equipo que no tiene componentes en movimiento, como son tuberias, RSP, intercambiatiores de calor, recipientes o tanques atmosféricos, calderas de potencie, calentadores, separadores y accesorios que lo integran. ete documento es infarmaciéieservada y pora uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducitse para su distribucién externa, sin previa dutorizacién escrita de la Direcciin General de Pemex Exploracién y Produecién [A _—S~S~SCSSC EEX EXPLORACIONV|__Go-e-Te-0007-2019 [PAG 7 [DE se PEMEX. PRODUCCION | DICIEMBRE DE 2019_|_VERSION: | PRIMERA RESPONSABLE TECNICO: NomBRey ] 20S€ LUIS PEREZ HERNANDEZ EGURAMIENT CARGO: ENTO FRMA | Vy > GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTAGLONDE IAS DE| PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIONY PRODUCCION 4) Equipo estatico atmosférico (equipo atmosférico, recipiente atmosférico, tanque atmosférico}; contenedor sometido a esfuerzos debido a acciones de la carga hidrostatica, por contener una sustancia. Donde la presion es la presién atmosférica. b) Equipo estético sujeto a fuego (calderas de potencia, hornos, generadores de vapor); contenedor sometido a esfuerzos debido a las acciones y efectos directo 0 indirecto de la quema de combustibles. <} Equipo estatico sujeto a presién (equipo sujeto a presién, recipiente a presién o RSP); contenedor sometido a esfuerzos debido a las acciones de la presién, por procesar, tratar, almacenar o transformar una sustancia. Donde la presién es cualquier valor diferente a la presién atmosférica, proveniente de fuentes externas 0 como consecuencia de la reaccién fisica y/o quimica que se lleve en su interior. + Fiuido Peligroso: Liquidos y gases que pueden ocasionar un accidente 0 enfermedad de trabajo por sus caracteristicas intrinsecas; entre estos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosién, irritantes, corrosivos, téxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biolégicos, o que se ‘encuentren Semetidos a condiciones extremas de presién 0 temperatura en un proceso. + Fluidos de Bajo Riesgo: Liquidos y gases cuyas caracteristicas intrinsecas no son peligrosas por naturaleza, + Plume: columns -estabilizadora. + Fosa API dispositive disefiado para separar grandes cantidades de aceite y sblidos susperdidos provenientes de aguas residuales efluentes de refinerias de petréleo, plantas petroquimicas, plantas quimicas, plantas de procesamiento del gas natural y otras, industrias’ derivadas de las anteriores. El nombre deriva del hecho de que estos separadores fueron dise“lados segtin los estdndares publicados por el Instituto Americano del Petréleo, + Grupo de Sistema’ Los Sistemas de proceso y servicios auxiliares se clasificaron en cuatro ‘grupes: | I, IIly’ IV de acuerdo a su importancia operativa, siendo el grupo | el de mayor impottancia operative; ver anexo 6.1, tabla No. 3. IBR; inspeccién basada ep riesgo. Instajacion Industrial Es el conjunto de estructuras, edificios, equipos, circuitos de tuberias, de procese y s#rvicios auxiliafes, Sistemas instrumentados; dispuestos para un proceso Productive especifice, por ejemplo, almacenamiento de productos, carga/descarga, sisterna de destogue, tratamiento de efluentes, transporte y distribucién por ductos, Bolvorines, campamentas de estudios sismolégicos, pozos, plataformas, muelies, embarcaciones,entre otros. ¢ Integridad Mecénica: Conjunto de actividades interrelacionadas enfocadas para asegurar | Ia confiabilidad de los equipos, para que sea mantenida durante todo el ciclo de vida Cubre desde la fese de disefio, fabricacién, instalacién, construccién, operacién, mantenimiento y desmantelamiento; para garantizar que el equipo cumpla con las [Este decumente es informacisn reservada y para uso interno por parte del personal autorizade de Pemex Exploracisn y Produccién, Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducirse ora su distribucién externa, sin previa autorlzacién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién, PEMEX EXPLORACION V|_CO- ra | PKG 6 | DE SS) ADremex. PRODUCCION | BICIEMARE OF 2019 | VERSION | PRIMERA a : RESPONSABLE TECNICO: | 20SE Luis PEREZ HERNANDEZ NOMBREY | GERENTE DE ASEGURAMIENTO TEGNICO Of Ex FIRMA } GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTACIO) PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE P| EXPLORACION Y PRODUCCION condiciones de funcionamiento requeridas, con el propésito de proteger a los trabajadores, instalaciones del centro de trabajo y medio ambiente. + Isométrico de Tuberia: Representacién ortogonal del disefio de una tuberia, donde se traza su trayectoria, componentes, dimensiones, localizacién, caracteristicas y requerimientos constructivos de la misma (tipo de material, diémetro nominal, especificacion, grado y clase). 2AIMEE: Plan de Administracién de Integridad Mecénica del Equipo Estattico. + PEP: Pemex Exploracién y Produccién, Empresa Productiva del Estado Subsidiaria de Petréleos Mexicanos. + PLC: Plano de localizacién general. + PM-SAP: Médulo de mantenimiento de planta en SAP. ‘+ RSP: Recipiente sujeto a presion. ‘+ SADI-RIM®: Sistema de Administracién de Integridad Mecédnica - Reportes de Integridad Mecanica, ‘+ SASP: Subsistema de Administracion de la Seguridad de los Procesos. ‘+ SSPA: Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental. + Segmentactom Accién de seccionar en UDC’s los Sistemas de proceso y servicios auxiliates del equipo estético de una instalacién, tomando en cuenta la secuencia del process de acuerda con el sentido del flujo, las condiciones de operacién y el tipo de fluido. + Sistema de Proceso: Conjunto de circuitos de tuberfas, RSP y tanques de proceso donde ‘se conduce, separe, mezela, mide y controla el hidrocarburo y gas asociado bajo ciertas condiciones de operacion, + Sistema de Servicio Auxiliar: Conjunto de circuitos de tuberias, RSP y tanques de proceso cle proveen los servicios bisicos o de seguridad para el desarrollo de un proceso primario. + TAG: Numero de Identification de un equipo el cual puede definirse de acuerdo al esténdar ANSI, aplicable Unicdmente para instalaciones de produccién o plantas de proceso, + Unidad de Control (UDC): Unidad de estudio definida; Circuito de Tuberia, recipiente o tanque delimitsda entre fronteras (valvulas y/o equips). + PV: valvula de presién y vacio. sale oot evade pro ws re oo a det pera utr de Fororrsehtehe tte rcerer meena perigee Mee ee ee eres ome ace ae hat Born Boas \ = PEMEX EXPLORACION Y | _GO-IE-TC-0007-2019 PAG. 9 De 53] PEMEX. PRODUCCION | DICIEWBRE DE 2019 | VERSION | PRIMERA RESPONSABLE TECNICO. 3OSE LUIS PEREZ HERNANDEZ NOMBRE Y anco.” | SERENTE oypsecy MENTO T Ns FIRMA: gr GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGME! IAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCC! 5, DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 5:1 Desarrollo de actividades para segmentar. Para obtener informacién de los Sistemas de tuberlas de conformidad con la ISO 142242016, se debe contar con una base integral para la administracién de datos de confiabilidad y mantenimiento. Las condiciones de operacién como presién, temperatura y el tipo de fluido, definen los Sistemas de proceso y servicios auxiliares para la obtencién del censo en UDC ‘s, aue permite generar estadisticas para cuantificar la confiabilidad y administrar los equipos estéticos, efectuando posteriormente la evaluacién de la Integridad Mecénica de conformidad con la Gufa Operativa para la evaluacién de la integridad mecdnica de tuberias de proceso y recipientes a presién en instalaciones marinas, clave: GO-RT-IS-0002-2017 y el Estdndar Técnico de inspeccién, confiabilidad, mantenimiento - contratacién - servicio de evéluacion de la integridad mecénica de tuberias y equipos estaticos, codificacién: PEMEX- EST-I¢-274-2018 o los que se encuentren vigentes y regulen la actividad en su momento. La idgntiffcacjon de Sistemas y Segmentacién en UDC ‘s debe realizarse conforme el anexo 6.2. 52 Recopilar informacién técnica de la instalacién. En este punto, se debe tener interaccién entre los elementos de Integridad Mecénica, Aseguramiento de la Galidad y Tecnologia del Proceso del Subsistema de Administracién de fa Seguridad de fos Procesos del SSPA; se debe solicitar al guardian de la Tecnologia del Proceso; los DTI‘s ge la instalacién que se van a segmentar, silos DTIs tienen mas de 3 afios, de elaboracisn y la instalacién ha sufrido modificaciones, se debe realizar el levantamiento en campo para su actualizaci6n o elaborar los no existentes, los DTI’s actualizados o nuevos eben ser firmados por el area operativa y de mantenimiento de la instalacion, los cuales Beran entregados 8! Guardian de la Tecnologia del Proceso. Para la identificacién de Sistemas ySegmentacion de los mismos, se permite utilizar isométricos integrados, siempre y cuando >be detalien todos los Sisterrias que existan en la instalacién. are cada instalacién a ¢gmentar, el Duefo debe proporcionar a la maxima autoridad de mantenimiento la siguiente informacién y datos del proceso actualizados: Condiciones de opeiacién (presién, temperatura, entre otros), * DEP's, + OTs + Contexta operacional = Isométricos de tuberias, + Pics {ste documento.es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizad de Pemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, eltarse 9 reproducise para su distribucién externa, sin previ autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produecién, aw PEMEX EXPLORACION Y|_GO-IE-TC-0007-208 | PAG: _10 db PEMEX PRODUCCION | DICIEMBRE DE 2019 VERSION RESPONSABLE TECNICO: SOSE LUIS PEE HERNANDEZ NoMBREY ‘CARGO: FIRMA: l EXPLORACION Y PRODUCCION-—— Para la identificacion de Sistemas y Segmentacién de los mismos, se permite utilizar diagramas de tuberias que incluyen instrumentos parcialmente (piernas de nivel, medidores de flujo) © los planos de como fue construido “AS-BUILT” con al menos tres afios de actualizacién respecto al afio en curso. El rol Administrador Técnico es el responsable de formar y coordinar un grupo de trabajo con personal de mantenimiento y/o operacién el cual debe tener los siguientes perflles: ligenciatura en ingenieria 0 arquitectura con experiencia minima de tres afios en mantenimiento al equipo estético, proceso y/o instrumentacién u operacién o personal t€cnico con nivel de estudio minimo de bachillerato 0 equivalente concluido, con al menos cinco afios de experiencia comprobable en mantenimiento al equipo estatico, proceso y/o instrumentacién u operacion. Antes de iniciar la identificacién de Sistemas, el Administrador Técnico debe consultar en el SADI-RIM®, si existe una Segmentacién previa registrada de la instalacién; sies asi, ésta debe tomarse como base para realizar la nueva Segmentacién. El grupo de trabajo tiene la funcién de identificar y agrupar en los DTI’s los Sistemas de proceso y servicios auxiliares identificados en las instalaciones de produccién, servicios y habitacionales de PEP de acuerdo con los alcances mostrados a continuacién: 55:1 Sistema de aceite de acondicionamiento hidraulico (AH). Comprende los circuitos de ‘tuberia, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el aceite para el sistema hidraulico de gruas y centrales hidraulicas. 532 Sistema de aceite de sello (AS). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o tangues que conducen y manejan el aceite a presin que en los ejes rotativos de un equipo dinamico evita que el gas escape de la envoltura cilindrica, considera el paquete de almacenamiento y distribucién de aceite de sello. 5.33 Sistema de aceite lubricante (AL). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o tanques que conducen y maniejan e\ aceite para lubricar el equipo dinémico. 53:4 Sistema de aceite Hesidual (AR). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o ‘tanques que conducen y manejan.el aceite sintético de desecho. 535 Sistema de aceite sepaiado (AP). Comptende los circuitos de tuber, y/o recipientes y/o tangues que onducen yimanejan el crudo producto de la ditima etapa de separacién hasta el almacenamiento y/o a caberales de succién de bombas de envio a un punto de venta sin asar 8 otro proceso de separacién. Este documento-es info macién reservada y para uso interne por parte del personal autorizade de ‘Pemex Exploracion y Produccion, Ninguna parte del mismo puede elreularse, citarse 0 reproducirss # para su distribucién extema, sin previa dutorizacion escrita de la Direceién General de Pemex Exploracién y Produccién. PEMEX EXPLORACION V|_GOue-T-0007308 [PAG [DES Dremex PRODUCCION | IGEMBRE DE 28|_vensIGwt | PRIMERA SEDO HEED . ‘JOSE LUIS PEREZ HERNANDEZ Nowaney | CGhenre DeAsecURAMIENTO ‘tc rR 7 GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENT) E PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX. EXPLORACION Y PRODUCCION 536 Sistema de aceite separado (descarga de bombas) (CE). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el crudo separado de la descarga de bombas hacia punto de venta, considera las lineas de descarga de bombas y cabezales generales de descarga. 537 Sistema de aguas amargas aceitosas (AA). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipiehtes y/o tanques que conducen y manejan el agua que deriva de los tanques de drenaje abierto, cerrado 0 carcamos, comprende el sistema de tratamiento: separador de Placas corrugadas, tanque de estrangulamiento gas/aire, agotadores de agua amarga. 53.8 Sistema de agua congénita (ACO). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes ylotangues que conducen y manejan ei agua residual proveniente del proceso de separacion de crud 0 gas, considera las celdas de flotacién (separadores) filtres, anques de proceso y descorge de bombasrefrzaderashaca une planta detotamieno,pozotetrina dspesilon fifa. 5.3.9 Sistema de. agua contra incendio (Cl). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/e tarques que conforman anillos 0 cabezales y sirven para distribuir y conducir el agua ‘contra incendio desde la toma de agua (tanque de almacenamiento o fuente natural) hacia distripucién a servicios (los monitores y boquillas de aspersién no son del alcance de la Segmentacién), los tanques y lineas de distribucién de concentrado espumante contra incendio tambien son parte de este sistema. 5.310 Sistema de agua cruda (ACR). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o tangues que conducen y manejan agua dulce o salada proveniente de una fuente natural 0 artificial sin proceso de tratamiento quimico hacia suministro a servicios; no incluye el sistema de agua contra incendio. 531 Sistema de agua de enftiamiento (AE). Comprende los circuitos de tuberia, y/o yrecipientes lo tanques que conducen y manejan el agua para el enfriamiento de equipos. 5312 Sistema de agua de inyecci6n a yacimientos (AIY). Comprende los circuitos de tuberta, wo recipientes y/o tanques que conduceny manejan el agua desde la descarga de un equipo de bombeo hacia la inyecciérr’a pozos cuando proviene del sistema de agua cruda o desde la salida del paquete de tratamiento cuando proviene del sistema de agua tratada. 5318 Sistema de agua desmineralizada (AD). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes wo tanques que conducen ymangjan agua desmineralizada desde la salida de la cela de electrodelonizacion o planta.desmineralizadora hacia el suministro a servicios. 53. Sistema de equa potable de.servicios (APS). Comprende los circuitos de tuberia, y/o Rangues gue conducen y manejan el agua potable para servicios. lEste-documento-es informacién reservada y para uso interno por parte del personal auterizade de Pemex Exploracion y Produccién, Ninguna parte del mismo puede circulars, cltarse 0 reproducise para su distribucién externa, sin previa autorizacién escrita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produecién, PEMEX EXPLORATION V]_ GOE-TC-0007-208 | PAG [DE 53] PEMEX. PRODUCCION | DICIEMBRE DE2019 | VERSION: | PRIMERA . RESPONSABI NoMBREY ‘CARGO: FIRMA: |GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMEN PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIOI EXPLORACION Y PRODUCCION 53.15 Sistema de agua tratada (AT). Comprende los circultos de tuberia, y/o recipientes y/o ‘tanques del proceso de tratamiento fisico y/o quimico {incluye la inyeccién de quimicos) de agua cruda 0 amarga aceitosa para usarse en alguin servicio o que su destino final sea una fuente natural. No incluye el agua potable de servicios. ‘5316 Sistema de aire de instrumentos (Al). Comprende los circuitos de tuberfa y/o recipientes ‘que:conducen y manejan el aire seco a presién, considera acumuladores de aire, lineas a cabezales, cabezales generales de distribucion de aire de instrumentos, lineas de suministro a equipos. 5317 Sistema de aire de planta (A). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen y manejan el aire himedo a presién, considera las lineas de descarga del paquete de compresion hacia el acumulador, el acumulador, el paquete de secado o las lineas a cabezales, cabezales generales de distribucién de aire, tomas de servicio sin pasar por el paquete de secado. ‘5318 Sistema de amina rica (EFR). Comprende los circultos de tuberia y/o recipientes que conducen y mgnejan amina rica desde la salida de la torre contactora hasta la torre Fegeneradera y el rehervidor. 5319 Sistema de amnina pobre (EFP). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen y manejan amina pobre desde la salida del rehervidor de la torre regeneradora y tanque de Teposicion de amina hasta la entrada de la torre contactora. 53.20 Sistema de condensados de alta presién (CA). Comprende circuits de tuberia y/o Tecipientes que condlucen y manejan.liquides producto de la condensacién del gas amargo de alta presion, incluye salidas de liquido de separadores de succién y descarga de médulos de compresiin, caberaies recolectotes de condensados, lineas de succién y descarga de bombas de condensado. El rango de presién de operacién es igual o mayor a 30 kg/em?y menor 2 81 kg/em?, 53.21 Sistema de condensados de baja presién (CB). Comprende circuitos de tuberia, y/o jentes y/o tanques cue.conduceh y manejan liquidos producto de la condensacién del gas amargo de baja presion, de tahques rectificadores de gas de primera y segunda etapa, separadofes de suction y descarga de médulos de compresién "booster", depuradores de gasicombustible, depuradores de caside instrumentos, separadores de succién de modulos de compresion, cabezales tecolectores de condensados, lineas de succién y descarga de bombas de condensados+El renga de presién de operacién es menor de 30 kg/cm’. 5.322 Sistema de condensades dulces de alta presi6n (CDA). Comprende circuitos de tuberla y/o recipientes que conducen y manejan liquidos producto de la condensacién del gas dulce {de alta presion, incluye la destarga de separadores bifasicos y trifasicos, salidas de liquide de separadores de succién y descarga de Modulos de compresién, cabezales recolectores de [Esto documventé es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Bemex Exploracin y Produccion. Ninguna parte del mismo puede elreulorse, ctarse 0 reproducirse ara su distribucién externo, sin previa autorizacién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién, ~~ BEMEXEXPLORACIONY | GOuETEDOGTSOR [PAGS | DES PEMEX. PRODUCCION | DIcEMBRE DE 2019 | VERSION PRMERA RESPONGABLE TECNICD SOSE LUIS PEREZ HERNANDEZ Nowaney | Zenenre of ASCCURAAENTO TE EXPLDYACION FIRMA: TTY, |GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTACIO) -SISTEMAS DE| PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION— ‘condensados, lineas de succién y descarga de bombas de condensados. El range de presion es igual o mayor a 30 kg/cm? y menor a 81 kg/cm?. 5323 Sistema de condensados dulces de baja presién (CDB). Comprende los circuites de tuberla, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan los liquidos producto de la condensacién del gas dulce de baja presién en separadores de succién y descarga de médulos de compresi6n, gas combustible, gas de instrumentos; cabezales recolectores de condensados, lineas de succién y descarga de bombas recuperadoras. El rango de presién de operacién es menor de 30 kg/cm*. 5324 Sistema de desfogues (DA). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes que conducen y manejan el gas (incluye: aire y nitrégeno, cuando las descargas de estos fluidos se interconectan al cabezal general de desfogues) de descarga de las valvulas de seguridad (PSV’s) 0 relevo de presién, discos de ruptura y de exceso de flujo (BDV’s), asi como lineas, de relevo provenientes de vélvulas de corte 0 reguladoras, considera las lineas interconectadas al cabezal general de desfogues, cabezal de desfogues y separadores de desfogues, lineas que conducen liquidos provenientes del proceso hacia los quemadores de fosa, el tanque. de Ifquidos del quemador y el quemador. Considera las descargas a la atméstera (sistema abierto) o al quemador 0 fosa de quema (sistema cerrado). 5.3.25 Sistema de diésel (DF). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o tanques que conducen y. manejan diésel desde las tomas de suministro, el tanque de almacenamiento y distribucién a servicios. 5.3.26 Sistema de drenaje atmosférico (DD). Comprende los circuitos de tuberia y/o tanques que recolectan y manejan drenes de hidrocarburos, lodos, agua amarga, agua congénita y Fluitios de Bajo Riesgo: agua (agua cruda, agua potable de servicios, agua contra incendio, ‘agua de enfriamiento. agua desmineralizada y aguas negras), aire y nitrogeno provenientes de purgas del equipo estatico'y dinamico de proceso y las lineas recolectoras desde la interconexion con jas charolas 9 registros hasta el tanque de drenaje atmosférico, fosa API, ‘carcamos 0 hacia lacatmosfora. El drenaje pluvial que recolecta drenes provenientes de charolas/equipos de proceso y servicios auxiliares, debe incluirse como parte del sistema de ‘drenaje atmosférico; las charolas no gon parte de la Segmentacién. 5327 Sistema de drenaje presurlzado (DP). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que.conducen y maneian los drenajes a presién de separadores, rectificadores de gas. separaderes de liquietos en médulos de compresores, tanques de diésel o crudo y purgas de lineas de prdgeso, cabezales de crudo, gas, condensados y desfogue, que se incerporan al cabezal de ctienaje presurizado y el separador de drenaje presurizado. 5328 Sistema de enfriamiehto (RF). Comprende circuitos de tuberia, y/o recik Ranges que comprenden el paquéle de enfriamiento de gas (propano entre otros). ntes y/o [Este documente es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Bomex Exploracian y Produccién. Ninguna parte del misine puede citeularse, citarse 0 reproducirse pore su dlstribucién externa, sin previa autorizacion escrita de la Direceién General de Pemex Exploracién y Produccién. PRODUCCION | _DICIEMBRE DE2019__|_ VERSION: | PRIMERA 'RESPONSABLE TECNICO. [ PEWEX EXPLORACIONY|_GoueTCo0e7208 | PAG 14 [BE SS] | A pemex Mi “JOSE LUIS PREZ HERNANDEZ NOMBREY | GERENTE Of ASEGURAMIENTO TECNICO, FIRMA: 7 GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENTAC! PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALAC! EXPLORACION Y PRODUCCIO! 53.29 Sistema de fluide de calentamiento (FC). Comprende los circuitos de tuberfa, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el fluido utilizado como medio de calentamiento en los diferentes procesos (aceite, gaséleo, fluidos sintéticos, entre otros). 5330 Sistema de gas dcido (GA). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen y manejan el gas recuperado en los paquetes de regeneracién de amina rica, considera las lineas de descarga de los paquetes de regeneracién y el paquete de compresién de gas 4cido hasta su disposici6n final. 5331 Sistema de gas amargo de bombeo neumitico (GAB). Comprende los circuitos de ‘tuber'a y/o recipientes que conducen y manejan el gas amargo de una linea derivada de la descarga de los médulos de compresién de alta presién, a partir de la primera valvula dentro de la instalaci6n hacia los pozos de produccién, 5332. Sistema de gas amargo de proceso de alta presién (GAP). Comprende los circuitos de tulberfa y/o recipientes que conducen y manejan gas amargo asociado a los pozos de produccién o producto de la separacién crudo-gas y lineas de alimentacién y descarga en Médulos de compresién hacia el proceso de endulzamiento, considera la torre contactora gas:amina. El rango de presién de operaci6n es igual o mayor a 30 kg/cm? y menor a 81 kg/m’. §3.33 Sistema de gas amargo de proceso de baja presién (GBP). Comprende los circuitos de twberia io recipientes (separadores, rectificadores), que conducen y manejan gas amargo proveniente de los pozos de produccién 0 producto de la separacién crudo-gas hasta las etapas de cempresion, ef mddulos de alta presién, lineas de succién y descarga de compresores "booster"; asi como las valvulas VPV, venteos y el tramo que va del “Flume” {columna estabilizadora) hacia los tanques de proceso terrestres. El rango de presién de ‘Qpetacion es menor @ 30°kg/cn*. 5334 Sistema de gas amatgo de servicios (GAS). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que condycen y manejan la descarga del gas amargo de los depuradores de gas para servicios e instrumnentacion, cuando la alimentacién proviene de una linea de crudo; en el caso de la alimentacion proveniente de una linea de gas amargo, inicia en el elemento Aguas Abajo de ia primera valvula reguladora de presién de entrada al depurador; comprende el gas de sello. 6335 Sistema de gas combustible (6CO). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que canducen y manejan gas dulce seco a partir de la salida dei paquete de acondicionsmiento (caleritador, separador y/o filtro), cabezales de distribucién y etapas posteriores de regulacion de presion. para suministro a equipos de combustién interna; Incluye el gaside arranque y el gasial pitoto al quemador. [Este documento es informaciéil reservada y para uso interne por parte de personal auterizado de ‘Pemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducirse para su distribucién externa, sin previa autorizacién escrita de la Direceién General de Pemex Exploracion y Produccion, PEMEK EXBLORACIONY | _GOIETOOGTAOS | BAGS DES ADpemex. PRODUCCION | BICEMBRE DE | VeRSiON| PRIME] RESPONGASLE ENED SOsE Ls Peace NERUINDET wowaney | 2ehente ofasecumiyiaere Fas | \GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMEN 'EMAS DE| PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUC! 5336 Sistema de gas combustible primera etapa (GC). Comprende los circuitos de tubera y/o recipientes que conducen y manejan gas dulce seco proveniente de la primera valvula de regulacion de presion del cabezal de gas dulce (gas dulce de bombeo neumitico, gas dulce de proceso de alta presién), comprende el paquete de acondicionamiento (calentadores, separadores de condensados). 8337 Sistema de gas dulce de bombeo neumitico (BN). Comprende los circuitos de tuberfa ylo recipientes que conducen y manejan el gas dulce seco, considera las tuberias del médulo ‘de compresi6n de alta presién del centro de procesamiento de gas, el cabezal general de BN (desde la valvula de llegada a la instalacién hasta la primera valvula reguladora de presién 0 la brida ciega del cabezal) y las lineas de inyeccién a pozos. 5338 Sisterna de gas dulce de proceso de alta presién (GDAP). Comprende los circuitos de tuberidiy/o recipientes que conducen y manejan gas dulce proveniente de los pozos de produccién con rango de presién de operacién, igual 0 mayor de 30 kg/m? y menor a 81 kg/cm’ hacia la etapa de separacién, filtrado y deshidratacién, incluye separadores, filtros, torres de absorcién; considera la descarga de etapas de compresion hasta la ultima valvula dentro de la nstalacién y la descarga del separador de gas dulce del paquete de endulzamiento. $339 Sistema de gas dulce de proceso de baja presién (GDBP). Comprende los circuitos de tuberia yio recipientes que conducen y manejan gas dulce proveniente de los pozos de produccién con rango de presién de operacién menor de 30 kg/cm? hacia una etapa de separacién, filtrado y deshidratacién, incluye separadores de liquidos y filtros, considera la primera etapa de compresién hasta la succién de la segunda etapa. 53.40 Sistema de gas dulce de servicios (GS). Comprende los circuitos de tuberla y/o recipientes que conducen y manejan el gas dulce seco a partir de la primera valvula seguladora de presién, Iineas de.alimentacién hacia acumulador de gas de instrumentos, el acumulador de gas de.instrumentos y lineas de distribucién a equipos e instrumentos; comprende e| gas de sello. 53.41 Sistema de gas dulce hGmedo (GDH). Comprende los circuitos de tuberfa y/o feciplentes qué conducen y mangjan el gas dulce himedo desde la salida de la torre contactora de gas emargo-amina hasta la torre contactora de glicol o el separador de gas dulce del paquete de endulzamiento: 53.42 Sistema de gas nitrogeno de bombea neumiatico (Gi). Comprende los circuitos de tuberia y/c fecipientes que conducen y manejan gas nitrogeno proveniente del anillo de jnitogeno, a partir de la primera vaivula del limite de la instalaci6n, considera el cabezal general de nitrogeno sblo hasta la primera valvula reguladora de presion y lineas de inyeccién a pozos. [Este documento es informnacién reservada y para uso interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducirse ora su distribucién externa, sin previa dutorizacién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién. PEMEX EXPLORACION V | _GO-iE-TE-6007-2019 16 [be ss Dremex. oncom eee | ae ee RESPONSABLE TECNICG: JOSE LUIS PEREZ HERNANDEZ | NOMBRE Y CARGO: [rma |GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGME! MAS DE| PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE EXPLORACION Y PRODUCCION___— 53.43 Sistema de gas nitrégeno de instrumentos y servicios (NIS). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen y manejan gas nitrégeno proveniente del anillo de nitrégeno, se considera a partir de la primera valvula reguladora de presién, lineas de alimentacién hacia acumuladores de nitrégeno, acumuladores de nitrégeno, lineas a distribucién de gas para equipos e instrumentos. 53.44 Sistema de glicol (GL). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o tanques del paquete de regeneracién de glicol, el separador de hidrocarburos, intercambiadores de calor y tanques de almacenamiento de glicol, lineas de alimentacion y descarga a la torre contactora y el rehervidor. 53.45. Sistema de inyeccién de quimicos (IQ). Comprende los circuitos de tuberia y/o tanques de almacenarrtiento que conducen y manejan quimicos y/o biocatalizadores hasta la valvula de interconexién con el niple cosasco, la linea de proceso 0 el equipo, ver anexo 63, tabla No. Apara consultar lista de quimicos mas comunes. '53.26 Sistema de separacién de crudo (P). Comprende los circuitos de tuberia; y/o recipientes yo tanques que conducen y manejan el hidrocarburo proveniente de los poz0s de ppreduccién o a partir de la primera valvula dentro de la instalacién de la legada de un ducto hacia le etapa de separacién (separadores, deshidratadoras y/o desaladoras), también se consideran los liquidos recuperados de tanques de desfogue y de separadores de liquidos de gas amatgo, el aceite recuperado de drenajes presurizado y/o atmostérico, si estos son Incorparados al proceso de separacion. 53.47 Sistema de venteo atmosférico (VA). Comprende los circuitos de tuberia que conducen los vapores generados en tanques de drenajes atmosféricos, agua amarga, agua tratada, quimicos, aceite, fluido de calentamiento y equipo dinamico hacia la atmésfera; es decir, que no son conéucidos hacia un paquete de combustion de gases. En el caso de tuberias y equipos que manejan agua (agua cruda, agua potable de servicios, agua contra incendie, agua de enfriamiento, agua desmineralizada y aguas negras), nitrégeno o aire, los venteos Se segmentaran como parte de la UDC de salida del sistema al que pertenece el ‘tanque {incluye las descargas de valvulas PSV a la atmésfera). En el caso de tanques de proceso terrestres que manejan hidrocarburos (crudo y condensados) o agua congénita Cansultar el anexo 6.4, figura No. 1. 53.48 Sisterna de gas combustible amargo (GCA). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen ymanejan gas amargo proveniente de una derivacién del sistema de gas amargo de proceso para servicio de equipos de combustién interna y/o pilotos de quemador, ie alimentacion al depurador, el depurador y descarga en el caso de que exista, 5348 Sistema de salmvera (SE). Comprende loSc)rcultos de tuberfa que conducen salmuera de las presas hacia las caviaces (demos salinos) de almacenamiento de aceite separado en el proceso de succiony. descarga [Este documento-es infermacién 'eservada y para uso interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion y Producclén, Ninguna parte del mismo puede circularse, eltarse 0 reproduce ‘para su distribucién externa, sin previa autorizacién escrita de la Direccion General de Pemex Exploracién y Produecién PEMEX EXPLORACION V|_GOuE-T¢-0007208 | PAG: | DE S3 Dremex PRODUCCION | BICEMBRE DE 2013 [VERSION | PAIMERA 'RESPONSABLE TECNICO: NomaREY ‘CARGO: IRM \GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENFACIO PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONE: EXPLORACION Y PRODUCCI 5350 Sistema de gas amargo de proceso de stiper alta presién (GAPS). Comprende los Circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen y manejan gas amargo asociado a los ppozos de produccién 0 producto de la separacion crudo-gas y lineas de alimentacién, asi como descarga en médulos de compresion. El rango de presién de operacién es igual 0 mayor a 81 kg/em’. 5351 Sistema de gas dulce de proceso de stiper alta presién (GDPS). Comprende los circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen y manejan gas dulce asociado a los pozos de roduccién 0 producto de la separacién crudo-gas y lineas de descarga en médulos de ‘compresién. El rango de presién de operacién es igual o mayor a 81 kg/cm? 53:52 Sistema de azufre (AZ). Comprende los circuitos de tuberia, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el azufre desde la salida del contactor hasta el paquete de Fecuperacién y manejo de azufre (contactor, tanque de bombeo, bio-reactor, separador de alufre y efifriadores de aire) hasta la disposicién final. 5353 Sistema de condensados amargos de proceso de sper alta presién (CAPS). Comprende circuitos de tuberia y/o recipientes que conducen 0 contienen liquidos resultados de la condensacién del gas amargo, incluye salidas de liquido de separadores descarga de modulos de compresién. El rango de presién de operacién es igual o mayor a 81 ka/em?. 5354 Cuando @l sistema identificado en la instalacién no aparezca‘en [a lista anterior, se deben efectuar reuniones.de trabajo entre el personal del Activo de Produccién, la Gerencia ‘0 Coordinacién de Mantenimiento, la Gerencia o rea normativa del Mantenimiento y la Adrinistracion del SADI-RIM® para analizar las condiciones de operacién, los lazos de corrosion y definir el nuevo sistema de manera conjunta, considerando el nombre, alcance, Ja nomenclatura dei mismo y grupo del sistema. El nombre, nomenclatura y grupo del sistema, deben registrarse en el SADI-RIM®. 54. Seamentar los Sistemas en UDC. S41 Para establocer las frontefas de las UDC“s, se deben tomar en cuenta el sentido del flujo, el tio de fluido y las condiciones de operacion, 5.42 Locdlizar 69 el DTI las vélvulaS que mantienen un margen de seguridad para prevenir ‘© mitigar un evento peligroso y/o que cambian las condiciones de operacién. Acorde a su importancia y localizacién estratégica para la Segmentacién, se definen fronteras que delimiten los Sistemas a fiartir de estos elementos, ya que generalmente tienen como funci6n controlar las variables de in proceso (nivel, flujo, presién), por ejemplo, las siguientes: + Valvuia de seguridad de reaulacion de presion (PSV). Este documento-es infornacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizade de Pemex Exploracién y Produccién. Ninguna parte del mismo puede crcularse, citarse 0 reproducise para su distribucion externa, sin previa dutorizacién escrita de la Direccion General de Pemex Exploracién y Preduccién PEMEX EXPLORACION Y|_GO-IE-TC-0007-200 | PAG: 18. DE 53 Dremex PRODUCCION | ICiewBRe DE 2019 VERSION: | PRIMERA FESPORSAGLE TEND NomaReY_ CARGO: FIRMA GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGME! PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PE|MEX EXPLORACION Y PRODUCCIO! * Valvula de relevo de presion y de exceso de flujo (BDV). * Valvula de regulacién de nivel (LV), valvula de control de nivel (LCV). * Valvula de regulacién de presién (PV), valvula de control de presién (PCV). * Valvula de regulacion de flujo (FV), valvula de control de flujo (FCV). + Valvula de cierre (SDV), valvula de cierre de emergencia (ESDV). ‘+ Valvula motorizada (MOV), + Valvula manual normalmente cerrada (N.C). ‘+ Trampa de liquidos invertida (cdmara de condensados). La yélvula que se utiliza para dividir la UDC pertenece al circuito Aguas Arriba, respetando el sentido del flujo, en este caso la UDC inmediata inicia en brida. Con la finalidad de no generar una UDC en cada valvula, las valvulas manuales normalmente abiertas np deben considerarse frontera de UDC"s, aunque existen excepciones por ejemplo Ia interconexién de varias llegadas a un cabezal colector, donde cada circuito cumple con los cfiterios del numeral 5.4.42 para ser una UDC independiente. Otra excepcién es el caso de los anillos de distribucién de Sistemas de servicios auxiliares: agua, aire, donde existen valvulas dle operacién manual sobre el anillo que pueden ser normalmente abiertas 0 normalmente cerradas y considerarse frontera de UDC's si se cumple con el numeral 5.4.42. 5.43 Identificar los equipos que se consideran para delimitar y referenciar una UDC tipo Cireuite de Tuberis, por ejemplo: + Separadores. + Rectificadores, + Filtros, + Bombas. & compresores. + Enfrladores (tipo soloaire, coraza y tubo, entre otros). + Calentadores (coraza y tubo, eléctrico, entre otros). + Tanques, +p Trampacde diablos. + Torres de adsorcién (regeneradora o contactora). + “Flume” (columnd'estabilizadora). [Este documento es informacién "eservada y para uso interno por parte del personal auterizado de Bemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducise para su distribucién externa, sin previa autorizecién eserita de Ia Direceién General de Pemex Exploracién y Produccion, PEMEX EXPLORACION Y | GOuE-TC.0007 201 [PAG 19 [DES PEMEXC PRODUCCION | DICIEMBRE DE 2019_| VERSION: | PRIMERA 'RESPONSABLE TECNICO: Nomeney | JOSE LUIS PEREZ HERNANDEZ ‘CARGO: FRMa | GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMEN’ PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACI EXPLORACION Y PRODUCCION ________— 5.4.4 A continuacién se mencionan los criterios para segmentar las UDC’s. 54:42 Iniciar la Segmentacién en Ia brida Aguas Abajo o el elemento que corresponda respecto a la ptimera valvula de llegada a la instalaci6n. Fi Aguas Arriba'de la Ultima valvula dentro de la instalaci6n. luyendo accesorios) ‘0 semiautomaticamente) y que la precede, ver anexo 6: 54.4.4 Los circuitos de tUberfa que se interconectan a una trampa de diablos, deben delimitarse en: la vaivuls de derivacion o flujo normal, la valvula de la linea de pateo o desvio, la valvula de drenaje y ia vaivula de seguridad, ver anexo 66, figura No. 4, Cuando se desmantela la trampa de diablos, los elementos que no sean removidos se deben anexar como parte de la UDC inmediata, El tramo que va de la trampa hacia la valvula PSV se debe Seamentar como parte de la UDC del sistema que maneja la trampa. El circuito que va de las, trampas de djablos hacia la vaivula de seguridad PSV y/o instrumentos se debe segmentar como parte de le UDC de recibo/envio del sistema que maneje la trampa de diablos. 54445 Cuando luna UDC comunique dos 0 més instalaciones de produccién colindantes, debera asignarse 2 la instalacion donde se origine el flujo, ver anexo 6.7, figura No. 5. 5.446 Las UDC s tipo recipiente y tanque de proceso se delimitan en la brida interna de sus boquilias, aexcepcidn de las bridas eiegas donde la brida externa también se considera parte de '@ UDC tipo recipiente 0 tanque de proceso (incluyendo la entrada hombre), ver anexos 64, figura No. 1y anexo'68, figuras No.6,7,8y 9. 5.447 Enlistar las piernas de nivel de todos’ los tanques y recipientes y asignarles la nomenclatura dela UDC tipo tecipiente y tanque de proceso y al final agregar las letras -LG; ene caso de los tanques orecipientes quie'tienen mas de una pierna de nivel, se les asignard [ste Gocumento'es informocién reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducise pra su distribucién externa, sin previo autorizacién eserita de Ia Direcein General de Pemex Exploracién y Produccion “PEMEX EXPLORACION Y | GO-iE-TC-0007-2019_[ PAG: _20 DE 53 | 2D Pemex. PRODUCCION | DICIEMBRE DE2a19 —| VERSION | PRIMERA | ° FRESPONSABLE TECHICO: | Nomarey | 20S€ LUIS PEREZ HERNANDEZ | CARGO: | raw | 4 GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENT) STEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION un numero consecutivo: -LGI, -LG2, entre otros. Las alarmas de control de nivel (PDIT y LC), no deben considerarse como parte de las UDC ’s, lo que se considera en el alcance son los, accesorios, tuberia y nipleria, ver anexo 6.9, figura No. 10. 5.4.48 Los circuitos de tuberia de las trampas de diablos que descargan a una charola de drenaje atmosférico se deben segmentar y se les asignaré la UDC correspondiente a la linea que-sale inmediatamente de la charola, si en un DTI se muestran varios drenajes que van a una misma charola entonces todos los disparos seran una misma UDC, ver anexo 6.10, figura No.1. 5.4.49 En el caso de los circuitos de tuberia del sistema de venteo atmosférico y drenaje atmosférico que no cumplen con los criterios para ser una UDC independiente, se deben agrupar por sistema en una sola UDC de acuerdo al area del proceso, ver anexo 61, figura No. 12. $44.41 Todos los elementos de medi auxi n de flujo sobre las tuberias de proceso y/o servicios liares deben considerarse como parte de las UDC ’s tipo circulto. 54.412 Los dispares sobre las tuberfas de proceso y servicios auxiliares que van a instrumentos, deben identificarse como parte de la UDC del sistema al que corresponde la tuberia hasta la primere vilvula de interconexién cuando el arreglo es “tubing”. En el caso de arreglos on:elementos de aéero al carbono, estos deben identificarse como parte de la UDC. hasta donde inicie el “tubing”. Anexo 6.3, figura No. 14, '5.4.4.13 Cuando un equipo ho tehga un TAG en el plano, se debe consultar en PM-SAP y tomar el que le corresponde, si no aparece TAG en PM-SAP se asignaré el siguiente identificador: - FA-SITAG para recipientes- (AS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTAI DE PRMEX EXPLORACION Y PRODUCCION _____— Nivel 2: Identificador de sistema de acuerdo al anexo 611, tabla No. 3. Nivel 3: Identificador de equipo (TAG) 0 consecutive del circuito, se consideran 3 caracteres numéricos (para las UDC tipo circuito). La asignacién del ntimero consecutive de las UDC tipo circuito debe iniciar en 001 para cada sistema identificado en la instalacién. 56 Elaborar tabla de Segmentaci6n. El censo de instalaciones de SADI-RIM® debe estar alineado con PM-SAP como instalacién de Produccion y/o Plataforma Marina para validar la Segmentacién. Elaborar una tabla de Segmentacién en Excel” conteniendo cada Sistema de proceso y servicio auxiliar identificado en la instalacién. El formato de tabla de Segmentacién contiene una macro que te permite llenar de forma automitica los datos generales de la instalacién, se descarga desde la aplicacion informatica SADI-RIM?. Las tablas de Segmentacién deben estrusturarse con la siguiente informacién (ver ejemplo en el anexo 6.18, figura No. 24): ‘+ Instalacion: Denominacién de la instalacién la cual debe coincidir con la registrada en PM- SAP. + Active» Gereneia: Automitico cuando se busca la instalacion. ‘+ Centrode Proceso/Complejo/Campo: Automatico cuando buscamos la instalacién. * Clave Geografica: Automatico cuando buscamos la instala ‘+ Objeto SAP: Automatics cuando buscamos la instalacién. +) Municipio: Automatico cuando buscamos la instalacién. + Sistema: Elegir del catalogo el nombre def sistema identificado de acuerdo al numeral 5:3, de esta Guia Operativa. + IDG: Nomenclatura de le UDC asignada de acuerdo al numeral 55 de esta Guia Operativa. + Tipe de VDC: Elegir del catalogo si es Circuito de Tuberia, pierna de nivel o el equipo que cotresponda (filtro, separader, tanque, entre otros). » [Bescripcién: Para una LIDC tipo Circuito de Tuberia se debe iniciar con la palabra “circuito” seguido del diametro de Ia'tuberia y el simbolo de didmetro en pulgadas (2) (se toma el ‘Sidmetre meyor de toda la UDC. respecto al carrete de mayor diametro o elementos medibles enw! caso de arreglos de didmetros menores donde no hay carretes); se indica ‘tigen y destino de forma muy general (pueden ser vatios), referenciando el TAG de valvulas y/o recipientes para ubicar la UDC en el DTI, no mencionar las valvulas manuales NIC, que sn frontera de UDC en [a descrincién, por ejemplo: CIRCUITO DE 12" LLEGADA DE ABKATUN-A PERFORACION DE SDV-250.HACIA SEPARADOR DE PRIMERA ETAPA FA- 5100. Para el casa de Iss piernas de nivel se debe especificar el alcance como el siguiente ejempic: PIERNA DE NIVEL DE 1" @ DEL SEPARADOR DE GAS FA-SI00, cuando el “AS- ete documento'es infornacién reservada y para uso interno por parte del personal auterizade de Pemex Exploracion y Produccion. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse o reproducirse ora su distribucién externa, sin previa outorizacién escrita de la Direccisn General de Pemex PEMEX EXPLORACION V|_GOE-TC-co07 208 | PAG 25 [DE 58 RESPONSABLE TECNICO: MDremex PRODUCCION | DICIEMBRE DE 2019_| VERSION: | PRIMERA - ‘JOSE LUIS PEREZ HERNANDE ‘CARGO: Tec! E EXPLAITACION Paws | WANE |GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGMENT, PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX. EXPLORACION Y PRODUCCION BUILT" de construccién no especifique el ntimero de la pierna de nivel que le corresponda la numeracién se deberé considerar de acuerdo al sentido del flujo de recipiente en cuestion. Para el caso de las UDC tipo equipo se debe especificar el alcance como el siguiente ejemplo: SEPARADOR DE GAS COMBUSTIBLE DE PRIMERA ETAPA; (ningun otro dato debe incluirse en la descripcién de las UDC tipo equipo). + DTI: Indicar el o los nimeros del DTI en donde se encuentra la UDC. + Estatus UDC: Indicar el estado de la UDC; cancelado, desmantelado, nuevo o fuera de operacién provisional o fuera de operacién definitiva, dejar vacio cuando se trata de una actualizacion. + Color en DTI: Para identificar visualmente las UDC en los DTI se les debe asignar un color 2.cada una. Los colores para UDC tipo circuitos de tuberfa y piernas de nivel son: rojo, Verde, cian, azul, magenta y naranja. Las UDC tipo equipo: RSP y tanques de proceso deben identificarse con el color café. + UDC anterior: Este campo aplica para las UDC“s con nomenciatura actualizada y permite consultar el antecedente de sus anteriores ragistros y Ia trazabilidad de la misma 4+ Sistema'o Red anterior: Este campo aplica para las UDC’ con sistema o red actualizada y permite consuitar el antecedente de sus anteriores registros y la trazabilidad de la misma + Sisterna IBR: Ests.campo aplica para poder identificar la UDC al sistema correspondiente, con base en ia metodologia de la Inspeccién Basada en Riesgo (en caso de que se cuente con este estudio en la instalacién y sistema). + Node: Este campo aplica para poder identificar la UDC al node correspondiente, con base en la metodologia de la Inspeccién Basada en Riesgo (en caso de que se cuenté con este estudio en la instalacién y sistema). + Observaciones:-Indicer comentarios relevantes, por ejemplo, cuando se actualiza la Segmentacién indicar; modificacién de la descripcién; pasa al sistema x00 con la UDC sao0cG viene del sistema x00x con la UDC 2000x%; Se integra con la UDC «ax se secciona generands las UDC s xoooc'entre otros. + Fecha: Fecha en que fue elaborada la Segmentacién del sistema. ‘+ Elaboré: Nombre del especialista que realiz6 la Segmentacién del sistema. + Revis6: Supervisor en ¢| sitio de trabaj + Validé: Nombre del supervisor de los trabajos de Segmentacién. + Revision: Numero de version. Uns ver que se registraren todas las UDC s en la tabla de Segmentacién en Excel”, se debe dar clic en el botén contabilizar para que se genere de forma automatica el conteo de cireuitosy equipos: total de sircuitos/piernas.de nivel, total de recipientes/equipo, censo total, desmantelades, cancelados, nuevos. Este documento-2s informacién Yreservada y para uso interno por parte del personal autorizade de Pemex Exploracion y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse 0 reproducirse ‘para su distribucién externa, sin previa cutorizacién escrita de la Direccion General de Pemex Exploracién y Produecién PEMEX EXPLORACIONY|_COuE-TE-0007208 | PAG 76 [DE SS | wD Pemex PRODUCCION | ~DIGIEMBRE DE 2019 |_VERSION” | PRIMERA , RESPONSABLE TECNICE 30SE LUIS PEqEZ HERNANDEZ | Nomprey | CeReNTe De AsccuaAMjeNTO ‘Tecnico ina Cy _ UIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGME! MAS DE} PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALA’ EXPLORACION Y PRODUCCION 5:7 Efectuar la verificaci6n. Se debe efectuar la verificacién de los siguientes puntos: Correlacionar el DTI con la tabla de Segmentacién: verificar que la descripcién de la UDC que se presenta en la tabla de Segmentacién sea el mismo que se indica en el DTI (nombre, descripci6n y el color), 2. Revisar que la descripcién de la UDC en la tabla de Segmentacién esté detallada de manera precisa. 3. Validar que los nombres y nomenclaturas que se utilizan en los DTI’s y tablas de Segmentacion estén de acuerdo con el numeral 53 de esta Guia Operativa. 4. Haver una revision general de todos los DTI’s segmentados y verificando que no se dupliquen las UDC“s 0 que falten por segmentar circuitos 0 equipos. Una vez finalizada la Segmentacién de todos los Sistemas de proceso y servicios auxiliares Identificados en la instalacién, las tablas de Segmentacién en Excel” y ios DTI en AutoCAD? se deben convertir a formato PDF, integrando un solo archivo por cada sistema, esta informacion debe ser firmada por el responsable del registro de la misma en el SADI-RIM®, 5.8 Dar de alta la informacién en el SADI-RIM®, Una ver firmada la Segmentacion de la Instalacion, se debe registrar en el SADI-RIM® la siguiente informacion: + DTI segmentados (electrénicos editables (dwg) y digitalizados, asi como impresos firmados} por cada Sistema de proceso y de servicios auxiliares. + Tablas de Segmentacién (Em Excel* y digitalizadas, asi como impresas firmadas) por cada Sistema de proceso y de servicios auxiliares. La actwalizacién de la Segmentacién se debe realizar en funcién de los Cambios de Tecnologia efectuados en Ia instalacion. La Segmentacién actualizada debe ser validada por la administraci6n del SADI-RIM®, La yalidacion consiste en revisar que los Sistemas identificados y las UDC segmentadas ‘Cumplin can log ériteriés establecicios en la presente guia. Posterior a la validacion, se debe registrar la nueva version de la Segmentacion en SADI-RIM®. Cuando se efectaia ta actualizacién de una Segmentacién que esta regi: RIM* que cumple con los criteyios de esta Gula Operativa y se tenga que afiadir nuevas ste docurhente es iniormaciéiteservada y para uso interno per parte del personal autorizade de Pemex Exploracién y Produccién. Ninguna parte del mismo puede circulars citorse @ reproduce para su distribucién externa, sin previa cutorizacién escrita de la Direccion General de Pemex Exploracién y Produccién. PEMEX EXPLORACION V|_GO-IETC-0007-2018 | PAG_27 | DE SS RESPONSAGLE TECNICO: ~ . ‘JOSE LUIS PE ERNANDEZ ‘os’ | See _| ra (Lee — \GUIA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGME! PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ___— unidades de control, se debera respetar la numeracién actual de las UDC’s tipo Circuito de ‘Tuberia y continuar en el itimo consecutivo. Cuando se efectda la actualizacién de una Segmentacién que esta registrada en el SADI- RIM® que no cumple con los criterios de esta Gufa Operativa, se deben renumerar las unidades de control y llevar la trazabilidad de su nombre anterior. En los dos casos anteriores, cuando algunas o todas las UDC’s cambian de sistema, se fusionan con otra(s) UDC s del mismo u otro sistema diferente o se dividen, se debe indicar

También podría gustarte