Está en la página 1de 16
Protocolo de Vacunaci6n obligatoria contra la rabia canina y | felina en todo el Estado Plurinacional de Bolivia Gestién 2023 — VICEMINISTERIO DE PROMOCION VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y MEDICINA TRADICIONAL DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE PREVENCION ¥ CONTROL DE ENFERMEDADES PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMEDADES ZOONOTICAS/OFIDIOS Y PONZaRIOSOS MINIS - |ONAL DE 8 ZOONOTIC |. INTRODUCCION: La rabia es una enfermedad virica infecciosa mortal una vez que inicla los sintomas, hasta ©1 99% de los casos humanos, el virus es transmitido por perros, No obstante, la enfermedad iG propaga c las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras, arafazos y lameduras en reas expvestas por heridas. ta rabia es una de las enfermedades que afecta principalmente a poblaciones yulnerables, Aunque hay inmunoglobulinas y vacunas para el ser humane que son gficaces, las personas que los necesitan no fienen a veces el facil acceso a ellos, En general, las muertes causadas por la rabia raramente se notifican ya que los mismos familiares no quieren que se tome una muestra corespondiente (telido de cerebro) y los nifios de 5 a 14 aios son victimas frecuentes intra y peri domiciliado. Il, ANTECEDENTES: En Bolivic, descle 1992 al 2017 se registraron 158 defunciones humanas por ef virus de la Sabla hransmitida por el perro infectado, presentando la mayor incidencia en 1992 (25) y el 2005 {15}, cuya distibucién porcentual, por grupos de edad es de: a 4 afos (9%); de $ a 14 aos (48%): de 15.4 44 (23%); de 45 a 64 (14%), y de 65 y més afos el (6%). En la gestion 2017 se tegistr6 2 fallecidos en el departamento de Santa Cruz, dos casos altamento Sospechosos uno del departamento de Chuquisaca este importado de la ciudad de Santa Cruz, y un caso de la ciudad de Cochabamba. Los casos reportados de rabia en perros en la gestién 2014 ascienden a 220, geslién 2015 (828), 2016 (348) y hasta la semana epidemiolégica 36 de la gestion 2017 aleanza la cifra de 640 casos. Es de destacar que el porcentaje allo de casos de rabia se debe a animales Menores de un ato, que no son vacunados, fn la gestion 2019 se presentaron 77 casos de rabia canina en comparacién a la gestién 2018 que se presentaron 309 casos, en la gestién 2020 (69) casos de rabia canina, en la gestién 2021 se reportaron 90 casos de rabia en perros y 5 casos de rabia humana, la misma: €orresponde al departamento de Cochabamba. $e debe mencionar que Ia vacunacién en la gestién 2022, no fue exitosa, debido a que fa fecha de vacunacién estaba programada en el mes de agosto, donde muchos glepartamentos no iniciaron la vacunacién debido a que se presentaron fiestos festivas ‘como en el caso de Cochabamba fiesta de Urkupitia), Potos! (Chutilos). Asi como también hasta Ia S.E. 17 de la gestién 2023, se reportaron 45 casos de Rabia en Pertos a nivel nacional; 7 en La Paz (15.5%), 5 en Potos! (11,1%), 18 en Cochabamba (31.1%). 15 en Chuquisaca (33.3%) y 4 en Tarja (8,9 %). Durante Ia S.E 17, se reporté 2 nuevos cdsos a hivel nacional, | en el departamento de Cochabamba y len Sucre. MM, NORMATIVA: : ; £1 Plan se alinea a la normativa de la Constitucién Politica de! Estado (CPE), Plan Nacional de Desarrollo (PND, Politica de salud SAFCI, Ley 1152 del Sistema Unico Universal de Salud, Norma Nacional de Profilaxis Antirdbica, Guia de Implementacién de CEMIOO, Reglamento para la Aplicacién Técnica, Administrativa y Financlera de la Ley N° 1152 del 20 febrero de 2012 en su capitulo IV Arficulo 24 Inciso c}, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez" Ley N° 031 Ley del 19 de julio de 2010 y el Manual para Campanas de Vacunacién Contra la Rabia Canina y Felina, 2019, R.M. para la ejecucién de la Compara de Vacunacién Conira la Rabia Canina y Felina, IV. JUSTIFICACION: Con el objetivo de reencaminar en la prevencién y control de una de las enfermedades Zoondticas de una letalidad del 100% en perros y humanos, ademas de encaminer ol Estado Plurinacionol de Bolivia a la certificacién libre de rabia humana y control de frei conina, se ve necesario fortalecer y realizar la vacunacién obligatoria masiva contra la Tabla canina de forma gratuita en e! Estado Plurinacional de Bolivia. Ante este escenario, el Programa Nacional de Enfermedades Zoonéticas/Ofidios y Fonzofiosos, elabora el Plan de Vacunacién Contra la Rabia Canina-2023, con el objetivo de continuar trabajando en ta prevencién, control y la pronta eliminacién de la rable de Bolivia, donde fa Gnica forma de poder legar a los objetivos y motas razadas, es Inrnuniacr C las mascofas (perros y gatos) en especifico al perro, ja Organizacion Panamericana do {a Salud y Organizacién Mundial de la Salud {OPS/OMS), menciona que para controlar ke Creulacién del virus de la rabia en paises que reportan casos de rabia, es importante inmunizar el 85% de la poblacién canina, estas coberturas tienen que ser medidas on ciudades, éreas metropolitanas y érea rural, ‘ Para lograr la eliminacién de ta rabia se debe fortalecer las acciones conjuntas con los tres niveles de gobiemo, para la inmunizacién de las mascotas (perros y gates), contra la robler Con el objetivo de balar los indices en perros hasta su control y evita la rabia humana, en se sentido que el PNEZOyP, implemento Lineamiontos Estratégicos en la gestién 2017 las ‘cuales se recomienda continuar con estas estrategias las mismas corresponden a: % Vigilancia epidemiolégica (control de focos y seguimiento de casos) ¥. Atencién de pacientes (profilaxis antirdbiea ) ¥ Comunicacién de riesgo, Promocién de Educacién con el cambio del Comportamiento Social de la Comunidad "CCSC" Inmunizacién (vacunacién masiva de perros y gatos) Laboratorio de diagnéstico de rabia aN VI. OBJETIVOS: + Objetivo General; ' Prevenir y controlar la rabia humana trasmitida por perros mediante la vacunacién masiva de perros en todo el Estado Plurinacional de Bolivia, + Objetivos Espectficos: El Programa Nacional de Enfermedades Zecnoticas/Ofidie! y Ponzonosos, garantizara ia vacuna de cultivo celular de uso veterinario, para la ejecucién de la Campajia Masiva de Vacunacién Obligatoria Contra la Rabia Canina en el Estado Plurinacional de Bolivia. Garantizar la cadena de fifo de los biolégicos, antes, durante y después de la vacunacién contra la rabia a través del PNEZOyP, GAD y GAM a nivel nacional. El PNEZOyP, garantizara la emisién de la R.M oportuna a los SEDES a nivel nacional, para fortalecer la planificacién, organizacién y la ejecucién de la Campania y garantizando el trabajo durante las 8 horas por jomada establecidas Por los dos dias de vacunacién. los Goblemos Auténomos Departamentales y Gobiernos Auténomos | Municipales, deberdn garantizar la organizacién y planificacién de la Campaiia AntirGbica Canina Obiigatoria, a través de los Responsables Departamentales de Zoonosis Rabia del SEDES y Centos Municipales de Zoonosis (CEMZOOs). * {os Servicios Departamentales de Salid (SEDES) y Los Gobiemos Autpnomos Municipales, mediante el Responsable Departamental los Centros Municipales de Zoonosis CEMZO0s). deberén garantizar el recurso econémico, RRHH, logistico, material, difusién, promocién y otros, para la ejecucién de la compara masiva, obligatoria y gratuita de vacunacién, contra la rabia en perros y gatos, * Forlalecer la continuidad de los ‘iineamientos estratégicos del Programa Nacional, antes, durante y después de la Camparia Masiva de Vacunacién Obligatoria Contra la Rabia Canina. VI. ESTRATEGIAS DE ACCION. 8 Ministero de Salud y Deportes, Mediante el Programa Nacional de Enfermedades Zoonéticas/Ofidios y Ponzofosos, ante el inminente riesgo de diseminacién de la rabla Canina @ oltos departamentos y municipios del Pals, establece realizar la Camparia de Vacunacién Masiva, gratuita obligatoria Contra la Rabia en Perros y Gatos a nivel Nacional inciuyendo tronteras, esté a realizarse el sGbado 9 y domingo 10 de! mes de septiembre de la presente gestién, dando inicio a esta actividad de importancia en solud publica, en coordinacién entre los 3 niveles de gobierno, por lo siguiente la estrategia de accién es: 1. Planificacién de la campafa: Para esto se recomienda poder evaluar las diferentes acciones el cual conilevara poder planificar un margen de error minimo para llegar a coberturas éptimas, 1.1, Centros de salud ler nivel, Para poder programar la relacién perro humano se debe fortalecer a los Centros de Salud, donde se especifique y remarque las zonas o barrios que delimita a otro Centro de Salud. css Estimacién ) de peros Barrioo Zona 1 de perros Esta plarilicacién y andilisis srve para poder determinar la cantidad de Pemros a xacunor y medir coberturas en Ia campafia de vacunacién, por Centro de Salud y sus éreas delimitantes de atencién (Barrios 0 Zonas). De la misma forma una vez obtenida el universo de perros y gatos a vacunar, se debe realizar e! andlisis de la Cantidad de RRHH, que se necesitara para la conformacién de brigadas (vacunador, registrador, canalizador y supervisor) y su distrbucion estratégica en los diferentes éreas (Barrios 0 zonas] También cada Centro de Salud, deberd planificar ia cantidad de: ) Biolégicos Antinabicos CC b) Jeringas, Cintilios, Comets, Planilias, Boligratos ¢) Termos, Paquetes trios -0) Ferifoneos, combustible, moviidades para trasporte y/o seguimiento de brigadas e) Otros Recomendar que en los bantios 0 zonas con brotes de rabla nuevos ¢ historicos dle anteriores aos, se debord fortalecer més la vacunacién para garantizar que No exista brotes de casos de rabia. La planificacién debe reflejar en su sala situacional (mapa o plano de referencia). 1.2 Gerencia o Red de Salud la Gerencia o Red de Salud, deberé consolidar las programaciones de estimaciones de perros y gatos a vacunar esta por Establecimiento de Salud del |© Nivel, adjuntando las planiias en anexos donde retleje los bartios y/o Zonas @ vacunar. vacureaisa por oriery tence @ fe as | @» “of ® ElGerente 0 Coordinador de Red debe consoliar los dates para el Flan go Acie vocunactényeor Establocinionto de Soh Cire co lernvel. donde so salud dabe reverence of Tequetnionto porale ovgcrizaciony epocucén de compona Una vez consolidado los datos y el requerimiento logistico, materiales, y otros se debe enviar al Programa Departamental de Zoonosis para gestionar mediante el Goblemo Auténomo Municipal, la adquisicién de Ia solicitud de acuerdo al Plan de Vacunacién. Para ello se debe solicitar una reunién con las Autoridades Muricipales, Goberacién y otros para exponer las actividades y las necesidades Para llevar adelante la camporia de vacunacién 1.3 Programa Departamental de Zoonosis-SEDES El Responsable Departamental de Zoonosis-Rabia del SEDES una vez consolidaca los Planes de Vacunacién con los requerimientos logisticos, material y otros segin a estimacién de perros y gatos, debe solicitar inmediatamente una reunién con las autoridades municipales y otros, para gestionar el gasto operative, para la @jecucién de la campaia de vacunacién contra la rabia, Universo de perros y -———— gates a vacunar Fatintiogs | RRHH para la contormacién de Ps Brigades y Dreeoee penaiian eat superisores Zoonosis-Rabla Loyteeteclied Materiales @ insumos soa Trosporte y gasolina Alimentocién Controsdo Salud Perifoneaos Heaeaeoeee Estrategios de ‘comunicacién Gasolina En el caso de los municipios que estén fuera del Grea metrépoli el Responsable Departamental de Zoonosis-Rabla SEDES deberd delegar mediante una nota a los Coordinadores de la Gerencia 0 Red de Salud, para realizar las gestiones Mediante los municipios en la planificacién, organizacién y ejecucién de la vacunacién masiva, : En el caso de los municipios Urbanos y quienes componen el érea metrépoli se debe convocar a reunién inmediata o realizar las visitas a las autoridades Municipales para hacer Ia presentacién del plan de trabojo y gestionar todo lo Planificado enire insumos, materiales, instrumentos, etc. 1 Programa Departamental de Zoonosis-Rabia del SEDES, una vez consollda todos los datos por centro de salud y Gerencia o Red de salud debe remitr lo més antes posible el Plan consolidade departmental segin los lineamientos nacionales al Programa Nacional de Enfermedades Zoonoticas Ofidios y Ponzonosos de la Direccién General de Epidemioiogia, esta con el offjelivo de Poder ejecutar fa RM. para la ejecucién de la compafa de vacunacién antiréibica masiva, obligatoria y gratuita en perros y gatos a nivel nacional. 2, ORGANIZACION DE LA CAMPANA: Esta fase es muy importante, se deberé planificar las acciones que se tomara para la vacunacién contra Ia rabia, en coordinacién con los Gobiernos Auténomos Municipios- CEMZOOS, se debe considerar una serie de actividades para gestionar las diferentes ‘actividades y tareas, las cusles estan enmarcadas de acuerdo al siguiente defalle: } cts con tains ‘hore ety es fecuohumanoparaia Santana spn contracndetrgtas | cenopans nape Po>-n, | eiabareb etc eheae Niue [ss igh yeec aer Segulmlentoa la gestén de | hgumine mane elevates ees (tae cn i ‘a pei ect Grebe ‘tdqusetn de insumos, materiales logstica Correspondiente al cronegrama de actividades, se debe tomar en cuenta una agenda para: a) b) Visita a Rectores, Vicerectores, Directores de las Universidades 0 Institutos Estatales 0 Privadas para la gestién y captacién de RRHH para la conformacién de brigadas. Agenda para a aclualizacién en el manejo del biolégico, dosis aplicacién, especie, edad, bioseguridad y otros a los estudiantes y profesionales (brigadas y supervisores). Realizar la visita 0 realizar reuniones de seguimiento con los Establecimientos de Salud del 1 Nivel de las dreas urbanas y metrépoll. En el caso de dreas rurales el Coordinador de Red, debe realizar las acciones en su Grea de vacunacién, esto con el fin de realizar una supervision y seguimiento de su sala situacional donde refleje centros de salud y éreas de atencién (Barrios 0 Zonas). Y Estimacién de perros y gatos por barrio 0 zonas ¥ Identificacién ce puntos estratégicos de vacunacién o éreas de recorrido {puntos fos y casa por casa. Identificor Greas de venta de perros o mataderos 0 rellenos sanitarlos, Identificar Greas no pobladas © no urbanizadas para no disiribuir brigadas en cantidad. También se debe realizar la distribucién de los supervisores Cadena de frio Este seguimiento de enfoque en la planificacién nos serviré de mucho para poder evaluar la preparacién de la vacunacién con efecto micro planificacién para medir coberturas. UN ESTABLECIMIENTO 1s: NIVEL Y SUS ZON) acetone ES. ter Nivel Con z0nas de aleance de atencién Paley RRR dana WR reco cmcinsen WE ccrserencanocnnssenianion @ _swGA0As vacunaoor y AcaisrmaDoR LX srervsons cocaoones De la misma forma el Programa Departamental Zoonosis-Rabia del SEDES en acompanamiento de! CEMZOO se debe realizar el seguimiento de las Gerencia o Red de solud donde contemple el total de establecimientos de salud de ler nivel ademés de reflejar Ia estimacién de perros y gatos por Ceniro de Salud y total estimacién de perros y gatos en la Gerencia o Red de Salud, 3. ESTRATEGIA COMUNICACIONAL: En esta actividad se recomienda primeramente reclizar una reunién con la jefalura de comunicacién tanto Municipal y de Gobemacién, para ver y proponer la mejor estrategia para fortalecer la sensibilizacién y a difusién de la camparia de vacunacién, integrando a diferentes actores sociales y otros. De Ia misma forma ver estrategias de la comunicacién ya sea Audiovisual, reuniones con autoriciades sociales, Inslituciones etc. scritos, redes sociales, NY one ze , ay Es necesario realizar estas actividades de manera contundente antes, durante la campana de vacunacién contra la rabia. 4 la vez informar a la poblacién post vacunacién, sobre la tenencia responsable y el comportamiento de Ia situacién dé Personas en rlesgo al virus rdbico ocasionada por mordeduras. Para las éreas urbanas el Progroma Departamental, debe remitr las estrategias y contenicio esto pora uniformar la difusién y sensibiizacién Gnica en Bolivia. 4, EVALUACION PRE-VACUNACION: El Programa Deportamental de Zoonosis-Rabia, deberd realizar reuniones técnicas para revisar y evaluar los avances de los planes hasta la fase final, donde se debe evaluar lo organizado que contemple Ia logistica, materiales, instrumentos, RRHH, Movilidades, etc. Se recomienda realizar esta reunién cada mes antes de la vacunacién eslo para subsonar gestiones de logfstica, RRHH, Insumos, etc. 5. AMBITO INTERVENCION Y OTROS: La vacunacién masiva obligatotia y gratuita contra Ia rabia, se realizara en el Estado Plurinacional de Bolivia incluyendo fronteras. 6. POBLACION A VACUNAR Y DOSIS: Esta vacunacién esta direccionada a gatos y en especifico a perros a partir del mes do edad, la dosis de apiicacién sera de | mi dosis Gnica anuaimente. 7. DEL BIOLOGICO ANTIRRABICO Y CONSERVACION DE LA TEMPERATURA: £1 Gobiemo Nacional mediante el Ministerio de Salud y Deportes, garantiza la distibucion de! biolégico antinébico de uso Veterinario Cultivo Celular, frascos de 10mI, cual tiene que conservarse en una cadena de frio +4+8 °C 8. COBERTURAS OPTIMAS: ‘ Las coberturas de vacunacién segtin el andiisis técnico de relacién pero humano 0 la estimacién de perros en porcentaje deben llegar a una cobertura mayor al 85% donde se sugiere medir en 4 eventos: Establecimiento de Salud de ter nivel DDGE-UPCE-PNEZOYP. PROGRAMA DEPARTAMENTAL. Ministerio de salud v Deoort ZOONOSIS-SEDES/RABIA “Para el envié de los Informes finales al PNEZOyP, se debe remitir la consolidacién por municipio y Gerencia de Red, adjuntando como anexo el consolidado de los informes por establecimiento de Salud donde figure las zonas o barrios intervenidos en campafia de vacunacién, 9. EJECUCION DE LA CAMPANIA: La actividad de vacunacién masiva contra la rabla en perros y gatos estd dispuesia en ‘ Un trabajo técnico operative de 8 horas de trabajo contabilizando desde la apertura de la mesa de vacunacién o el primer vacunado (perro o gato) en recorrido casa por casa en las dreas designadas. luego de las fases de planificacién y Ia organizacién estas monitoreadas por tos Programas Departamentales de Zoonosis/rabia, Lega el momento de poner en marcha a ejecucién de la vacunacién masiva bajo los lineamientos ¢ instrucciones dadas a los Gerentes 0 Coordinadores de Red, Centros cle Salud y personal Operative las cuales son: 9.1 Concentracién.- Se sugiere que la concentracién del personal operative de los Establecimientos de Salud, debe ser una hora antes, esto para esperar a las brigadas ¥ dotar de los diferentes insumos, materiales, croquls, tizas, marcadores, biolégicos termos y otros, para la ejecucién de la campafia de vacunacién, @) Brigadas, La brigade debe estor conformada por un vacunador un fegistrador y canalizador, esta previo andlisis del Responsable del Establecimiento de Salud. b) Supervisor. Se debe designar minimo un supervisor, para 10 brigadas esta previa evaluacién del Responsable del Establecimiento de Salud, 9.2 Despliegue de brigadas. Las brigadas deben ser desplegadas a las dreas designadas con el material e insumos necesarios esta conjuntamente con los supervisores para fener objetivamente una distribucién exacta ya sea puntos filos o Fecorrido casa por casa. En las brigadas se debe designar un responsable del grupo para que pueda notificar cualquier inconveniencia al supervisor. 2.3 Supervisores. Los supervisores deben realizar of seguimiento de las brigadas observando, corrigiendo y apoyando al recorido de las brigadas. El supervisor es el responsable de las brigadas designadas desde el inicio hasta el final de la actividad, ” “Una ver concluida la tra y 2da jornada de vacunacién las brigadas deben reallzar el descargo de biolégicos, planillas y otros, el supervisor debe realizar el seguimiento del descargo de las brigadas asignadas de a misma forma indagar si algin de la brigada tubo algin incidente por mordedura o arafadora para la aplicacién de protocolo (observacién o profilaxis) 10. MONITEREO RAPIDO: Se recomienda poder realizar un monitoreo rapide de coberturas post vacunacién del dia, esta aleatoriamente en las zonas 0 barrios, donde se reallz6 la vacunacién y en lo posible en éreas de brote anteriores o resientes. (est segén insirumento de monitoreo rapido). 11, EVALUACION: Al considerer que la vacunacién masiva contra la rabia se realizara en dos dias de vacunacién se recomienda poder realizar un anéilsis por dia de trabajo esto con el objetivo de poder identificar algunas factores que perfudico la ejecucién de la Yacunacién 0 poder tomar acciones medidticas para subsanar la busqueda de las Coberturas éptimas para cortar la circulacién de la rabia. E Responsable Departamental de Zoonosis-Rabia deberd convocer a una reunién post vacunacién de los dos alas a los diferentes actores de los municipios urbanos y metrépoli las cuales son: Secretaria de Salud Epidemidlogo de SEDES y Municipios Coordinadores de Red y equipo de apoyo Jefas 0 Jefes de Centros de Salud, mds sus personal de apoyo Directores 0 Responsables de CEMZGO's . Otros la evaluacién post vacunacién se realizaré segin la agenda enmarcada por el Responsable Departamental de Zoonosis/rabia-SEDES, Ia misma debe realizarse como Méximo en las 48 horas luego de Ia finalizacién de Ia vacunacién pero lo ideal en érea urbana y metrépol en las 24 horas, Correspondiente a las dreos rurales el Responsable Departamental Zoonosis/Rabia, deberd Instruir al Coordinader o Coordinadora de Red, realizar la misma reunién con los diferentes actores. 12. VACUNACION DE CONSILIDACION: La vacunacién de consolidacién, se realizara previa evaluacién de las dreas que no llegaron a las coberturas éptimas, esta actividad tiene un plazo de 5 dias comenzado la yacunacién en las éreas designadas, 13. REMISION DE INFORMES: @) Reporte rapido Culminando la actividad por dia de vacunacién el Programa Departamental Zoonosis/Rabla debe remifir el reporte rapido de vacunacién al PNEZOYP de la Direccién General de Epidemiologia via correo electrénico 0 WhatsApp. b) Reporte final La remisién de informes finales por parte del PDZ/R del SEDES lo realizara al Programa Nacional de Enfermedades Zoonoticas Ofidios y Ponzofiosos de la Direccién Genera! de Epidemioiogia en 18 dias calendario luego de la conclusin de vacunacién de consolidacién, 14. VACUNACION DE MANTENIMIENTO: Para esta actividad de vacunacién de mantenimiento (perros no vacunades y nuevas ‘camadas), se recomienda realizar bajo un cronograma de actividades en servicio de los Primeros niveles de atencién 0 puestos fio. Se debe ser estricto en no re vacunar al mismo perro en esta etapa, es importante el ‘cronograma de actividades (donde, cuando y a quien} y Ia difusion con poblacién civil. . Para el apoyo de RRHH, para conformacién de brigadas (2 a 5 méximo) se debe realizar un acercamiento con {as instituciones relacionadas en salud para solicitar el apoyo de Pasantias y otfas. De la misma forma se debe eveluar la productividad por brigadas por dic de acuerdo a cronograma de actividades. Se debe supervisar en los Centros de Salud y Redes de Salud Ia existencla de vacuna aniirébica y consolidar la cantidad para su distribucién en éreas, donde se priorice segtin el comportamiento epidemiolégico, esta supervision debe realizarse con el Instrumento de. supervisién validada en la ciudad de Tarija y realzar un reporte para el Conocimiento del Programa Nacional de Enfermedades Zoondticas/Ofidios y Ponzofosos ast lo requiera, MINISTERIO de SALUD y | DETORTES | PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMEDADE LoS OFIDIOS ¥ PONZONOSO! ANEXOS INSTRUMENTO DE MONITOREO RAPIDO POST VACUNACION MASIVA CONTRA LA RABIA Municipio... .-Estoblecimiento de Salud... Responsable ‘Monitoreo., o © ‘a "Pee Golan taste oe a 6 ToraL Ehcada area a maioear ofa un o abn RATUSaT AIS OS Go TSHSOTTG dal TOTTOTES TSG TAG HODGES ‘ap haber sco vstodo polos vocunoseres, ed ser compafose por un responsable det Area‘o un personc! del Contra de Solid. cada monzona vio oc cx cosas \e ccvardo alex manecies derek feria ® ime, $210 «7144 cobra dee noma) onto. o $2 sur toda a column (b} anireles con vacina, so muti por 0D que es une constant y 38 vide por ella de casas Viltoces (0). resutado 0s ol eerconica de eximete: vacunadoe, BOLIVIA REGISTRO DE VACUNACION ANTIRRABICA CANINA Red de Saldie nn = Brigada Ne: "Nombre del Establecimienta de Sau Vacunador: Registrador: Responsable: Zona: z Calle: Fecha: Todo perro debe recibir la vecuna una ver al alo desde un mes de vida, POR CADA ANIMAL VACUNADO MARQUE CON UN (0) AL MACHO, CON UNA (X) A LA HEMBRA EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE A SU GRUPO DE EDAD PERROS MENORES DE UN AiO. - tte Ts Te Ts Telefe [se fol u[n [alls [eo [ele [o [ae ee lv |sle[wlula le [ws ol» (ols lolalela[alsl«lo [ales ala[s[s[ss[s[v[elslolalelalsls|«lolslel~ln[n[m[e| ze 77 | re [9 [oom fa [as [oe [es as [7 | oo | o» | oo] on [a2 | os [90 [05] on [om [ow [oe Lt ww Tata Tora PERROS MAYORES DE UN ANO : GREE EEGs] s[e[e]«[=[s[= [ele [=]s else =e [=[=|=[s[e[o[o[s|* [alae [elalelolelel=letete te s[a[n[»[o[alelelw[sl«elola[»[=[n[a[nto| [=| [oe] [ie sex [ane [5 |e [a8 [ss [7 [oe [ee [ue [ue [oe [a se [ae Pauw [ua [ow Pus [we fo [an oa [ae Pa sae | [8 [a [ne [am [a [on Pe Ps [ne [am [ae fae [aw [er [ae [a0 [we [as Powe [a Pee [a Pa ast [ase [sn [ae [aes [ae | [ase [ase [sen | ex [se | en [ase [ns [ase [wr [ann [ss [ae fo [am [ae [ne ane [ar [pe [5 [ [ae [az [as [see [as [see [ar [soe [ao m0 [sz [ae Lo [ase [ons [ae [or [an a [ae Ter TOTAL, PERROS VACUNADOS MENORYY MaYoR DE UN Ao: ["—————] GATOS tT? l*][s aleluls[s[o[s[e[=[ulalalale «|» lsl»le[a|als wlu[=[e[alelel|«|«l|«[a|"|o | s a[e[elels|s|s)s elel«[s[«lols|e|n|nlnlnlm| «[7|x|»|wlalele 2 eo [a [|| oe | oe | | | | o | 10 a | 02 [a08 308 | as [aos [aor [ane iia [ans | ane | us | ats fu [ae [ae | am [an [oer [se [ ws TOTAL, ANIMALES VACUNADOS PERROS Y GATO: [ences] BOLiviA aesrenooe LAN Servicio Departamental de Salud: PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE ZOONOSIS Ns \CION = CAMPANA ANTIRRABICA CANINA Municipio: Red de Salud Brigada N° Vacunador: a Responsable: Firma: Eecha: [eee reo ToT | BRIGADA/MUNICIPIO RED OE [Menoves Mayores Pg | oe. Satupestancnanro | detafe | tora. | detaro | tora, | TOTAL] Gatos | PERROS MH Mw s |

También podría gustarte