Está en la página 1de 7

E.E.T. Nº 21”Gral.

Manuel Belgrano” 2024


2024

Cuadernillo de
actividades
Prácticas de
diagnóstico
Primer año S.C. (Segundo Ciclo)

Instituto: E.E.T. Nº21”Gral. Manuel Belgrano”

Orientación: ELM y CC

Área: Matemática

1er año C.S. ELM y C.C Actividades de ejercitación 1


E.E.T. Nº 21”Gral. Manuel Belgrano” 2024

Director:
• Tec. Prof. López, Dante

Vicedirectora:
• Ing. Randon, Viviana

Regentes:
• Prof. Lallana, Delia

• Prof. Flores, Abel

Docentes:
• Barrios, Patricia Curso: 1º1ª CC
• Caballero, Adrián Cursos: 1º2ª; 1º3ª ELM
• Ramírez, Héctor Cursos: 1º2ª; 1º3ª CC
• Salinas, Marcos Curso: 1º1ª ELM

PROPUESTA PEDAGÓGICA
Periodo de intensificación de la enseñanza

La Escuela de Educación Técnica Nº 21 “Gral Manuel Belgrano” te da la BIENVENIDA a este


nuevo ciclo lectivo.
Desde el equipo directivo y del cuerpo de docentes del espacio de matemática de la institución,
queremos proponerte actividades que puedas desarrollarlas en este periodo de intensificación, con el
acompañamiento de los docentes y de tus compañeros.
Esta guía de ejercicios ha sido pensada para ayudarte a recuperar y consolidar los conocimientos
y las habilidades matemáticas que seguramente adquiriste en los años anteriores, que son la base para
afianzar otros más complejos y serán de suma importancia para acompañarte en este año y en lo poco
que queda de tu trayecto académico e institucional en esta escuela.
Para que podamos alcanzar este propósito es necesario que emprendas esta nueva etapa con
responsabilidad y compromiso, sabiendo que nada es posible sin esfuerzo y que nada es tan difícil,
incomprensible o inalcanzable como parece, sólo se necesita constancia, paciencia y horas de
estudio.
Cada persona tiene una modalidad de estudio, una forma de trabajo y administra sus tiempos en
formas diferentes. Sin embargo, te recomendamos que sigas el orden en que están presentados los temas
y que trates de resolver la guía de ejercicios de cada uno de ellos. Es posible que aparezcan dificultades,
no te desanimes, vuelve a intentarlo. Si aún no llegas a la solución, anota las dudas y busca ayuda, los
profesores o un compañero pueden brindártela. No te desanimes, sigue adelante, todo es posible, sólo
hay que intentarlo.

1er año C.S. ELM y C.C Actividades de ejercitación 2


E.E.T. Nº 21”Gral. Manuel Belgrano” 2024

ACTIVIDADES de INTENSIFICACIÓN para 1er AÑO ELM Y CC

Objetivo específico: aplicar propiedades en la resolución de cálculos combinados.

1) Resolver los siguientes cálculos combinados con números enteros (no olvides de identificar los
términos):
a) −13 . (−8) – 24 ∶ (−4) + 100 ∶ 10 = b) −105 ∶ 5 . (−3) – 204 ∶ (−12) =

c) 33 − 7 . (− 4) + 12 ∶ (− 3) − (−2) = d) √−12 . 5 + 7 . (−3) − (−1 + 5)3 + (−6)2 =

e) [−32 . (−2)3 − 7] ∶ 13 − √501 ∶ 3 + 2 − (−112 ∶ 23 ) =


3
f) √−2 . 53 − 17 . (− 2) + (−82 + 4) ∶ √52 . 33 ∶ 3 − 103 : −53 =

2) Resolver los siguientes cálculos combinados con números fraccionarios (no olvides de identificar los
términos y pasar a fracción los valores decimales):

a) 7 11 5 2 12 1 −1 1 2 1 2
√(6 − ) . + (1 − ) . −( ) = c) [0, 5̂ √0,81 − ( ) ] : (1 + ) =
3 12 3 5 2 2 2

−2 −3
b) 1 2 1 3 1
( − 1) + (0, 3̂) − √1 − 0, 8̂ = d) 0,83̂ ( − 1) ̂=
+ √ ∶ (−2) + 0, 6
2 2 4

3) Resolver los siguientes cálculos aplicando las propiedades de la potenciación y de la radicación:

a) (45 . 42 . 47 ) ∶ (48 . 43 . 44 ) = e) 6
√34 . 3√3 = j) (𝑎8 . 𝑏 7 )2 ∶ (𝑎5 . 𝑏 6 )3 =
2
b) (53 )3 . (52 )4 ∶ (55 )2 = f) √48 . √3 = k)
6 8
√𝑎3 . √𝑎4 ∶ (√𝑎) =
𝑎−3 . 𝑏 4 . 𝑐 −2
c) 6−5 2−4 g) 420 12 53 l) =
: = √ ∶ √ 3= 𝑐 5 . 𝑎4 . 𝑏 −3
26 67 81 4

3 −5 5 −3 3 6 6 9 3 4 𝑎4 . 𝑏 −10 . 𝑐 −7
d) (− ) . (− ) = i) √− . √ . √− = n) √ =
5 3 8 4 16 𝑐 5 . 𝑎6 . 𝑏 −8

Objetivo específico: Aplicar propiedades en la resolución de ecuaciones.

4) Resolver las siguientes ecuaciones aplicando la propiedad distributiva (verificar la solución hallada):

a) 3(4 + 𝑥) = 5(𝑥 + 4) + 1 − 3𝑥 b) −3(𝑥 − 1) + 4 = 6(𝑥 − 1) − 5


2 1 1 1 1
c) 0,25 (𝑥 − ) = 2 ( 𝑥 + 0,2) d) 0, 3̂𝑥 − = (𝑥 + )
5 4 2 5 3

5) Resolver las siguientes ecuaciones aplicando los pasajes correspondientes.


(Verificar la solución hallada):

a) (𝑥 2 + 3) ∶ 2 = 14 b) √2𝑥 − 1 = −7
c) 3(𝑥 3 − 4)2 − 18 = 30 d) √2(𝑥 + 7)2 + 14 = 16
1 2 2 −1 3 3 2 3 16 1 1
e) (𝑥 − ) − =− f) . √(𝑥 − 2)2 + − =−
4 3 20 5 9 27 3 27

1er año C.S. ELM y C.C Actividades de ejercitación 3


E.E.T. Nº 21”Gral. Manuel Belgrano” 2024

6) Resolver las siguientes ecuaciones aplicando la propiedad fundamental de las proporciones:


(Verificar la solución hallada)
𝒂 𝒄
= ⟺ 𝒂 .𝒅 = 𝒃 .𝒄
𝒃 𝒅
𝑥+1 3 𝑥+3 𝑥−2
a) = b) =
2𝑥 4 5 3
12 1
2 𝑥
c) = 10 d) = 4
1 1 𝑥 1 + 0,2 10
+
3 3 7
1 2
2𝑥 + 1 ( ) √1 . (11 − 2) −
1
e) = 3 f) 3 15 5
= 6
0, 2̂ + 1, 5̂ 1 − 0, 3̂ 𝑥 (0,5)2 . 0, 3̂
1 1 3 7

g) 2 4= 𝑥 𝑥 5 − 15
h)
𝑥 1 =
3 1
4 𝑥
5 2
Objetivo específico: operar expresiones algebraicas.

7) Sean los polinomios:


𝑷(𝒙) = −12𝑥 4 + 3𝑥 2 − 16 𝑸(𝒙) = 15𝑥 3 + 7𝑥 − 8𝑥 2 𝑺(𝒙) = 7𝑥 2 + 9𝑥 3 − 21𝑥 + 18𝑥 4 − 12

Ordenar, asociar y operar los términos semejantes de forma conveniente para determinar la mínima
expresión en las siguientes sumas y restas de los polinomios dados:

a) 𝑷(𝒙) + 𝑸(𝒙) − 𝑺(𝒙) = b) 𝑺(𝒙) − [𝑷(𝒙) − 𝑸(𝒙)] =


8) Calcular las siguientes multiplicaciones de polinomios (determinar la mínima expresión del resultado y
verificar para 𝑥 = 2):
a) (2𝑥 2 − 5𝑥 3 − 𝑥) . 3𝑥 = b) (−7𝑥 2 + 6) . (𝑥 − 2) =
1 2 3 1 2
c) (− 𝑥 + ) . (− 𝑥 2 + 1) = d) ( 𝑥 2 + 𝑥 − 2) . (1 − 𝑥) =
3 5 2 2 3

9) Calcular las siguientes divisiones (ordenar y completar de ser necesario). En las que sea posible, aplicar
Ruffini y comprobar con el teorema del Resto:
a) (15𝑥 4 + 6𝑥 2 − 9𝑥 + 12 − 21𝑥 3 ) ∶ 3𝑥 = b) (12𝑥 3 + 6 − 3𝑥) ∶ (3𝑥 + 1) =
1 1 1
c) ( 𝑥 5 + 𝑥 3 − 𝑥) ∶ (𝑥 2 + 2𝑥 + 1) = d) (𝑥 3 + 16𝑥 + 39 + 4𝑥 2 ) ∶ (𝑥 + 3) =
2 3 4

e) (5𝑥 + 3𝑥 4 − 1 − 2𝑥 3 ) ∶ (𝑥 − 2) = f) 1
(4𝑥 4 − 2𝑥 + 1) ∶ (𝑥 + ) =
2

10) Desarrollar las siguientes potencias aplicando el cuadrado y el cubo de un binomio:


Cuadrado de un binomio Cubo de un binomio
(𝒂 ± 𝒃)𝟐 = 𝒂𝟐 ± 𝟐𝒂𝒃 + 𝒃𝟐 (𝒂 ± 𝒃)𝟑 = 𝒂𝟑 ± 𝟑𝒂𝟐 𝒃 + 𝟑𝒂𝒃𝟐 ± 𝒃𝟑

(12 − 2𝑥)2 = 1 1 2
a) b) (6 − 3𝑥 2 )2 = c) ( 𝑥+ ) =
2 3
d) (2𝑥 + 1)3 = e) 2 1 3 5 1 3
( 𝑥+ ) = f) ( 𝑥2 − ) =
3 2 2 2

1er año C.S. ELM y C.C Actividades de ejercitación 4


E.E.T. Nº 21”Gral. Manuel Belgrano” 2024

11) Plantear la expresión algebraica correspondiente y responder:


a) La base de un cuadrado es 3𝑥 + 2𝑐𝑚.
¿Cuál es la expresión que me permita calcular el perímetro y el área del cuadrado?
Usar esa expresión y resolver para 𝑥1 = 1𝑐𝑚 ; 𝑥2 = 5𝑐𝑚 ; 𝑥3 = 11𝑐𝑚?
b) La base de un rectángulo es 5𝑥 + 3𝑐𝑚. Si la altura es el triple de la base
¿Cuál es la expresión que me permita calcular el perímetro y el área del rectángulo?
Usar esa expresión y resolver para 𝑥1 = 0,5𝑐𝑚 ; 𝑥2 = 12𝑐𝑚 ; 𝑥3 = 23𝑐𝑚?
3 2
c) Los lados de un cubo están dados por la expresión 𝑥 + 𝑐𝑚
4 3
¿Cuál es la expresión que me permita calcular el volumen del cubo?
Usar esa expresión y resolver para 𝑥1 = 0,3 𝑐𝑚 ; 𝑥2 = 1,2 𝑐𝑚 ; 𝑥3 = 7,5𝑐𝑚?
d) Los lados de un prisma recto están dados por las expresiones: 𝑥 + 2𝑐𝑚 ; 2𝑥 + 3𝑐𝑚: 5𝑥 − 2𝑐𝑚
¿Cuál es la expresión que me permita calcular el volumen del prisma?
Usar esa expresión y resolver para para 𝑥1 = 3 𝑐𝑚 ; 𝑥2 = 12 𝑐𝑚 ; 𝑥3 = 15𝑐𝑚?
e) La expresión del área (en 𝑐𝑚2 ) de un trapecio isósceles es 3𝑥 5 + 2𝑥 4 − 7𝑥 3 − 2𝑥 2 + 4𝑥
¿Cuál es la expresión de la base mayor del trapecio si la base menor es 2𝑥 − 3
y la altura es 𝑥 3 − 𝑥? Verificar para 𝑥 = 3 𝑐𝑚

Objetivo específico: Factorizar expresiones algebraicas

El objetivo de la factorización es llevar un polinomio complicado y expresarlo como el producto de


sus factores polinomiales primos o simples.
Se llaman factores de una expresión algebraica a las expresiones algebraicas que multiplicadas
entre si dan como producto la primera expresión. Por ejemplo:
4𝑥 2 + 12𝑥 + 9 = (2𝑥 + 3)(2𝑥 + 3) = (2𝑥 + 3)2
12) Aplicar factor común a las siguientes expresiones:
a) 15𝑥 4 − 6𝑥 3 − 9𝑥 2 b) −30𝑥 4 + 20𝑥 3 + 35𝑥
1 5 3 4 2 3 8 2 14
c) 𝑥 − 𝑥 d) 𝑥 − 𝑥 + 𝑥
2 2 9 3 9

13) Aplicar factor común por grupos a las siguientes expresiones:


a) 12 + 4𝑦 − 3𝑥 − 𝑥𝑦 b) 2𝑥 2 − 5𝑥𝑦 + 2𝑥 − 5𝑦
c) 𝑎2 𝑦 + 𝑎𝑏 2 − 𝑎𝑥𝑦 − 𝑏 2 𝑥 = d) 2𝑎𝑥 + 2𝑏𝑥 + 5𝑎 − 𝑎𝑦 − 𝑏𝑦 + 5𝑏 =

14) Aplicar trinomio cuadrado perfecto a las siguientes expresiones:

a) 9𝑥 2 − 30𝑥 + 25 b) 49𝑥 2 − 84𝑥 + 36


9 6 12 3 𝑎6
c) 𝑥 + 4𝑦 2 − 𝑥 𝑦 d) + 3𝑎3 𝑚2 𝑛 + 9𝑚4 𝑛2
25 5 4

15) Aplicar diferencia de cuadrados a las siguientes expresiones:


49 4
a) 25𝑥 2 − 4 b) 𝑥 − 100
36
c) 144𝑚6 − 121𝑥 8 𝑦 4 d) 32𝑧 4 𝑚2 − 𝑦 6

16) Factorizar las siguientes expresiones aplicando suma o diferencia de potencias de igual grado:
a) 𝑥 4 − 𝑎4 b) 𝑎3 + 8
c) 𝑥 6 − 𝑦6 d) 𝑥 5 − 32

1er año C.S. ELM y C.C Actividades de ejercitación 5


E.E.T. Nº 21”Gral. Manuel Belgrano” 2024

17) Factorizar las siguientes expresiones aplicando todos los casos que sean necesarios:

a) 5𝑥 2 − 10𝑥𝑦 + 5𝑦 2 =

b) 3𝑥 9 𝑦 7 − 12𝑥 7 𝑦 9 =

c) 𝑎3 − 𝑎2 − 𝑎 + 1 =

Objetivo específico: aplicar el Teorema de Pitágoras en la resolución de triángulos rectángulos

18) Calcular los valores de los lados faltantes en los siguientes triángulos rectángulos:

23,5 𝑐𝑚
Objetivo específico: identificar las razones trigonométricas de triángulos rectángulos

19) Expresar como razón y calcular, el seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante de los
ángulos representados en el siguiente triángulo.

𝜇
8 𝑐𝑚

Objetivo específico: aplicar las razones trigonométricas en la resolución de triángulos rectángulos

20) Calcular los ángulos de las siguientes razones trigonométricas:

a) 𝑆𝑒𝑛 𝛼 = 0,579518258 b) 𝐶𝑜𝑠 𝛼 = − 0,766044443


c) 𝑇𝑔 𝛼 = 0,267949192 d) 𝑆𝑒𝑛 𝛽 = 0,93969262
e) 𝐶𝑜𝑠 𝛽 = 0,34202014 f) 𝑇𝑔 𝛽 = 2,747477419

g) 𝐶𝑜𝑡𝑔 𝜋 = −1,428148006 h) 𝑆𝑒𝑐 𝜋 = −1,220774588


i) 𝐶𝑜𝑠𝑒𝑐 𝜋 = 1,743446795 j) 𝐶𝑜𝑡𝑔 𝛽 = 2,747477419

1er año C.S. ELM y C.C Actividades de ejercitación 6


E.E.T. Nº 21”Gral. Manuel Belgrano” 2024

21) Resolver el triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y un ángulo:

̅̅̅ = 12 𝑐𝑚
𝑎𝑐
𝜶 a)
𝛼 = 60°

̅̅̅ = 125 𝑐𝑚
𝑎𝑐
b)
𝜷 𝛽 = 35°

22) Resolver el triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y el valor de una razón trigonométrica:

̅̅̅ = 10 𝑚
𝑎𝑐
𝜶 a)
𝑆𝑒𝑛 𝛼 = 0,642787609

̅̅̅ = 45,26 𝑚
𝑎𝑐
b)
𝜷 Cos 𝛽 = 0,358367949

23) Resolver el triángulo rectángulo conociendo un cateto y el valor de una razón trigonométrica:

̅̅̅
𝑎𝑏 = 1,5 𝑚
𝜶 a)
𝑆𝑒𝑛 𝛼 = 0,8660225403

̅̅̅
𝑏𝑐 = 14,25 𝑐𝑚
b)
𝜷 𝑇𝑔 𝛽 = 1,205932659

24) Resolver el triángulo rectángulo conociendo dos de sus lados:

̅̅̅
𝑎𝑏 = 12 𝑐𝑚
𝜶 a)
̅̅̅ = 15 𝑐𝑚
𝑏𝑐

̅̅̅ = 16,5 𝑐𝑚
𝑎𝑐
b)
𝜷 ̅̅̅ = 10 𝑐𝑚
𝑏𝑐

25) Calcular el valor de x para que se cumpla el Teorema de Pitágoras. Verificar la solución y calcular los
datos faltantes.
Datos Calcular
̅̅̅
𝑎𝑏 = 2𝑥 − 2 𝑐𝑚 𝑥 =? 𝛼̂ =?
𝜶 a) ̅̅̅
𝑏𝑐 = 6 𝑐𝑚 ̅̅̅
𝑎𝑏 =? 𝛽̂ =?
̅̅̅ = 2𝑥
𝑎𝑐 ̅̅̅ =?
𝑎𝑐

̅̅̅
𝑎𝑏 = 15 𝑐𝑚 𝑥 =? 𝛼̂ =?
b) ̅̅̅
𝑏𝑐 = 𝑥 − 3 𝑐𝑚 ̅̅̅
𝑏𝑐 =? 𝛽̂ =?
𝜷
̅̅̅ = 𝑥 + 6 𝑐𝑚
𝑎𝑐 ̅̅̅ =?
𝑎𝑐

1er año C.S. ELM y C.C Actividades de ejercitación 7

También podría gustarte