Está en la página 1de 3
6 _ Ao stan ipons Este text propone un recorrido posible en el cual se cuentan experiencia, planteaninterrogantesyanalizandife- rentes concepciones, ‘También se comparten herramientas surgidas a partir de Jas necesidades advertidas en lapréctica y cuya implementa cin a resultado valosa ‘A través de una mirada dindmica y participativa del Acompafiamiento Teapéutico, es mi intencién contribuirala ‘concepeion de a salud integral inclusiva, comprendiendo la rnecesidad de mantener vivos los espacios de debate, decons- ‘uecin y construcein ce a disiplina Concepcién del Acompafiamiento Terapéutico ‘como arte y técnica de una construccién colectiva ‘La propuesta de una construceién colectiva det Acom- pafiamiento Terapéutico subraya la virtua de reuniryarticu- lar (DRAE, 2018) sosteniendo la concepcién de unidad en la liversdad’, Esta relacén dlalética es esencial para el pro- 're50 y desaralla dela disciplinarespetando a las personas y Sus ideas, trabajando juntos, en concordia, a partir deintere> | ‘ses y problemas communes ‘La unidad en la diversidad a la cual hacemos referencia oes uns adicién sino que se trata de un proceso dindmico, ‘que permite que un grupo de personas ariben a una posicién ‘compartida acerca de algo. Lo construido puede no ser fruto de un resid lineal ni planificado. implica la creacién de algo que emerge a partir del aporte de lo distinvo, sn aferarse ‘lo propio, compartiendo pensamientos y experiencia con. tun fin superador, aleanzando asi la mejor posiciin posible frente auna tematia. ‘Gators id a nlp el en aspen {ti or appr prnra ter en nay et. encom So (Gitte def eds er gun ae ec ‘Stennis cid a orm Pts {NBhcrey camels eu ogre dra neste proceso, puede suceder que algunas personas o> pos rechacen la construceén aleanzada yprefieran mantener su Posten como referencia. Lo que no debiera ocurires que este Pensamiento se instale como tino ode verdad absoluta. EL respeto por otras perspectivas contribuye a la con- cepcin de diferentes modelos o corlentes de pensamiento ‘acerca dea dseplina, Bs importante considerar también que ls personas con- ciben, comprenden y eercen su profesin de acuerdo con los ‘modelos, creencias,representaciones y prejulcios que cada tuna sostiene en el marco de un contexto que afecta directa ‘mente la percepcisn de la realidad en su conjunc, Esta con ‘cepciéin no slempre es explicita y consciente Identficar esas creencas yrepresentaciones, rabajarcon Jos conocimientosyVsiones construidas acerca del Acompa- fhamlento Terapéutico ¥ los supuestos sociales asociados es indispensable para su desarrollo Para ello, es sustancial promover instancias de ands «de estas ideas yrepresentaciones, favoreciendo st cuestions- ‘miento y deconstruceién para la construccién participativa, colectivay erica de sus actores, volvéndolos protagonistasy responsables de a misma, "Nada podria ser conocido sino exstera un ser con capa dad de conocer. El proceso de conocimiento se establece en Jaelacign entre sujetoy objeto de conocimiento, Hallamos aquf un punto de inflexién, el sujeto del cono- ‘imientotrasciende su subjetividad para conforma él mismo ‘el objeto del conocimiento, Esta doble artculacionestablece ‘una nueva forma de relacicn, surge un problema epistemols- ico y diferentes respuestas al mismo, Enel Acompafamiento Terapéutico la dvisin o separa: clon de sujeto yobjetorequiere nuestro andlisis. sujeto ests inmerso o forma arte del objeto, clsujetoseconsttuye porel ‘objeto el abjeto se constituye por el sujeto estableciéndose cmpsamis epi ray ea deans ensrcibe ita __19 luna relacion dlalética y dindmica en la cual, el sujto de conacimiento debe hacer soporte a la tensién provocada, lnte el riesgo de caeren logics binaias. “Todas las acciones ¢ intervenciones constituyen formas de pensar dicho fenémeno y expresan un modelo, un pare ‘digma en e cual encuentran su fundamento. Se tata del desde dénde se eonciben estas acciones y ‘de por qué hacemos esto y no otra cosa Es decir, implica un | Posicionamientoétco, poder fundamentar nuestros actos. ste posicionamiento étio exige el estudio claro y pro-| fundo del objeto material y formal de a dsciplna, de losdie- | rentes modelos tedrico-préetios y de su técnica. Su lecture teflicayladeterminacion consciente, coherente y deliberada, confirmaran ol paradigms En este caso, el paradigms del cual partimos es ode la “salud eomunitaria™ con enfoque en los “derechos” de todas | ‘as “personas Este paradigma busca revertr of modelo tra ‘licional, propiciando un compromiso participativo, dlibe rativo,colaborativo,eeflexvo Y eritico en su construccién, ‘centrandola en el andlisis de lt necesidad de las personas en relacién, es dece, en comunidad y en Ia continua y perms nent revisin de las prcticas en vrtud de que estas se ajus- ten asus nevesidades yno vieeversa. Elobjeto material, aquello que trata la dseiplina, puede ser un punto en comiin con otra, en cambio, el formal deter _mina su especficidad, es el aspecto del objeto material que seestudia, ELobjeto formal se identifica con los medios, métodos € {nstrumentos que se utlizan en cada disciplina La concepeién de ser humano como persona en relaién | ‘modifica el sentido de hablary pensarla comunidad, superando Iadlicotomis entre as dimenslones deo individual lo social Elser humano es uno, subjetvidad constitutiva, pero no puede ser sin los otros La persona en relacién a comunidad, les suleto y objeto de la disciplina, émbito y motor, actor y receptor, antecedente y presencia constante. Al Acompaflamiento Terapéutio le interesa la transfor ‘macion y la liberacion de las personas en situacién de vul nerabilidad, en funcn de su desarrollo saludable e integral de manera autGnoma y con una mejor calidad de vida a wa- ‘és desu inclusion eintegracén en la comunidad, Propicia, testimula y favorece a adhesion y progreso del tratamiento, la ‘construccin y sostenimiento de vinculos saludables y de redes de la persona acompanada ye progreso desu nivel de autonomia respecto de las funciones de la vida cotiana en el ejerccio de los diferentes roles, émbitos y contextos en los ‘que se desempensa (labora, ocupacional, educativo, fami, teétera) ena. comunidad Es una diseilina con fines terapéuticos que contibuye sustancialmente al modelo de atencion de a salud integral, volviéndolo no solo menos restrictive sino también estima lando y acompatiando ala persona en su proceso de inclusion, « integracin como protagonista activa de su vid. En vitud de la propuesia de esta disiplina es impor- ‘ante dentiicar tanto el objeto de estudio como los mécodos, ‘ences y prineipios que la regulan, ‘Se enliende por método el camino a recorrer para alean- zat un objetivo, lo que nos permite superar un quehacer des- frdenado y casual. EI método Incuye diversas ténicas ade. ‘euadas al objeto a trata. ‘La técnica surge en el ser humano a partir de la nece- sidad de modificare! medio para lograr una mejor y mayor ‘calidad de vida, Es el conjunto de procedimientos o recursos, ‘ques adquleren por medio de una préctia y se mejoran con la misma, require habilidad y se caracteriza por ser trans misible. Conssteen la repeticin sistematica de determina- das acciones, Supone que, en stuaciones similares, repetir consuctas 0 ajustarse a un determinado procedimiento pro: dducira el mismo efeto, Su rala. etimoldgica proviene del griego téchne (DRAE, 2019), vocab traduci a nuestro lloma como lenciao arte Laconcepeidn de a téeniea como arte introduce el orden ‘dela experiencia subjtia, cada persona le imprime ala te nica su selo, a posibilided de que un acompafiante terapéutico no tenga arte ni parte en Un acompanamiento, es deci, que n0 Intervenga de ningin modo, pareciera un concepto diel de aplicar. Se rata, entonces, de a conjuncin en a praxis de ciencia yyarte, donde cada intervencién aporta arnbas dimensiones! Ta del orden de la repetieén y juste alos procesos yla dela ‘reacin subjetva presente desde su origen. En tal sentido, toda intervencién comprende en primera instancia al ou € implica su subjetividad, ‘Las intervenciones encuentran su ran de seren la nece- sided de apoyo en el agut ahora, tienen un objetivo determi- nado y deben ajustarse alos recursos disponibles yal arte de sit Implementacin y artculacién en la vida cotiiana de la persona acompafada. [La formacién en herramientas tenicasfavorece el dese rrolla de un proceso de acompanamiento terapéutico, pero unexcesivo énfasis en elas, sin advertirsu complejidad (por ‘ejemplo, st repeticiin slstemétiea sin evaluacién ni andli- Sis), puede Hevar no a.una disociacién instrumentaP sino ‘una deshumanizacin del vinculo entre ef acompanante {erapéutico ya persona acompafada arrasando la subjeti vided de ambos. {cigs tno ocean toc Fagen

También podría gustarte