Está en la página 1de 2

Unidad Educativa “Baños”

Fenómenos Naturales
Actividad N ·2
Nombre: Janny Piñuela
Curso: Primero “A”
·Investigar los fenómenos naturales que ocurren en el
Ecuador de acuerdo a cada bioma.

-FENÓMENOS NATURALES EN LA SELVA


Huaicos: Son flujos de tierra, rocas, agua y lodo que desciende por las laderas de las montañas
y colinas, arrasando todo a su paso, incluyendo viviendas, infraestructuras, animales y cultivos.

Heladas: Hecho meteorológico que se da cuando se combinan algunos escenarios como el


descenso de la temperatura por debajo de los 0º C, la humedad en el aire, los vientos y las
condiciones de terreno.

Granizadas: La formación de granizo suele darse cuando las gotas de lluvia que se generan
en las nubes suelen atravesar fuertes corrientes frías y llegan a la superficie en formas esféricas
sólidas de por lo menos 5 milímetros.

Lluvias: Es muy lluviosa debido a su ubicación tropical, que hace que el calor evapore el agua
de los océanos y se precipite en forma de lluvias.

-FENÓMENOS NATURALES EN EL BOSQUE


TROPICAL
Incendios Forestales: Es el fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales,
afectando la vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos.

Sequías: Son períodos prolongados de tiempo seco causado por la falta de lluvia, lo que
produce escasez de agua.

Tormentas Tropicales: sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada


alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundantes lluvias.

Actividad Volcánica: Se produce cuando el material fundido (magma) del interior de la tierra
asciende y llega a la superficie.
-FENÓMENOS NATURALES EN LA SABANA
Prolongadas Sequías: Es un período prolongado seco, en el cual no cae ningún tipo de lluvia,
ocasionando descenso del caudal de los ríos, presas, acuíferos, reducción del suministro del
agua a la población.

Desertificación: Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo


pierde total o parcialmente el potencial de producción.

Deslizamientos: Es un tipo de corrimiento o movimiento en la masa de la tierra, provocado


por la inestabilidad de un talud.

Inundaciones Temporales: En las tardes de verano en la sabana las lluvias son diarias por lo
que algunas sabanas se inundan temporalmente por su drenaje lento.

-FENÓMENOS NATURALES EN EL DESIERTO


CÁLIDO
Tormentas de arena: También son provocadas por el viento que levanta partículas sueltas,
suelen ser más pequeñas que las tormentas de polvo, ya que la arena es relativamente pesada
y, por tanto, más difícil de mantener en el aire para el viento.

Lluvias de sangre: Se conoce con ese nombre por el color rojizo que puede llegar a dejar el
polvo mezclado con agua al impactar sobre diferentes superficies y deja los cielos teñidos de
un color rojizo y precipitaciones cargadas de polvo del desierto.

Tormentas de polvo: Se producen cuando fuertes vientos turbulentos erosionan las partículas
de polvo y las arrojan a la atmósfera.

Ventarrones: Viento que sopla con mucha fuerza, que se originan como consecuencia de las
diferencias en la presión atmosférica y estas diferencias se producen por las distintas
temperaturas en el aire.

También podría gustarte